viernes, 30 de noviembre de 2018

C's registra una propuesta para que se prohiban la apertura de casas de apuestas en las inmediaciones de centros escolares

El portavoz de Ciudadanos (Cs), Daniel Baquero, ha registrado en el Ayuntamiento ha solicitado que “se modifique la normativa sobre planificación urbanística para poder prohibir la apertura de casas de apuestas en las inmediaciones de centros escolares y juveniles”.
“Las casas de apuestas se multiplican en nuestras calles, mientras desciende la edad de inicio de los jóvenes en el juego”, ha asegurado el concejal de Cs, reiterando la necesidad de “alejar lo máximo posible las casas de apuestas de las proximidades de centros escolares, institutos y edificios públicos con alto tránsito de menores de edad”.
Para ello, Baquero ha solicitado al Ayuntamiento que “ponga en marcha campañas de concienciación, en colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, sobre los riesgos que entraña el juego, dirigidas tanto a padres como a hijos”, y al pleno municipal a que inste al Gobierno de España a “revisar la normativa estatal para limitar la publicidad relacionada con el juego y las apuestas deportivas en horarios de especial protección”, y a “trabajar en la prevención sobre conductas adictivas relacionadas con el juego y apuestas deportivas, revisando y actualizando la normativa estatal”.

Corte de calle Gobernador los días 3 al 5 de Diciembre por obras del Canal


A partir de las 8.30 horas del lunes día 3, las líneas de autobús urbano circularán por la Carrera de Andalucía para girar por San Pascual, Príncipe de la Paz y seguir por Gobernador.

Durante esos días, la parada de la Carrera de Andalucía quedará ubicada en la misma calle, entre Naranja y San Pascual.

El Gobierno Municipal se reúne con los vecinos de la Montaña


A lo largo de la reunión, que se prolongó durante algo más de dos horas y que se celebró en el colegio público Maestro Rodrigo, la alcaldesa hizo un recorrido por la historia del barrio, desde cómo se gestó al conflicto judicial con Martinsa Fadesa, pasando por el estado de ejecución de los avales.


El arquitecto municipal Pedro Mejía explicó los trabajos que se van a acometer dentro del Proyecto de Reparación y Terminación del barrio, cuya licitación ha sido ya aprobada por el pleno de la Corporación Municipal y cuyas obras podrían comenzar hacia el mes de marzo.

Tras las preguntas de los vecinos, algunos concejales del equipo de gobierno avanzaron algunas de las acciones acometidas o próximas a acometer en materia de higiene urbana, ocupaciones y seguridad ciudadana, transportes, medio ambiente o desarrollo económico.

La alcaldesa instó a los asistentes a celebrar otra asamblea después de la Navidad para seguir incidiendo en algunos temas y abordar otros que no se pudieron tratar por falta de tiempo.

Actuaciones de policía local de Aranjuez

Durante la jornada de ayer, 29, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:
- Se realiza acompañamiento a la comisión judicial en dos desahucios. C/ Mariblanca y C/ Noblejas.
- Se auxilia a mujer embarazada por accidente de tráfico. Es trasladada por un patrulla al Hospital del Tajo. M-305
- Se atiende a requerimiento por accidente de tráfico entre turismo y motocicleta. El conductor de la motocicleta resulta herido y es trasladado por ambulancia al Hospital del Tajo. C/ Rey.
- Se interviene en accidente de tráfico entre dos turismos, se auxilia herido. Intervención de bomberos en el rescate y traslado al Hospital del Tajo por recurso sanitario. C/ Rey
- Se auxilia a peatón por atropello. Traslado al Hospital por patrulla interviniente. C/ Infantas con C/ Rey.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Comunicado de Antonio Morollon, el cuarto concejal de Aranjuez Ahora

ARANJUEZ NECESITA OTROS CAMINOS PARA EL CAMBIO
La pretensión de apropiarse de la marca política Aranjuez Ahora es un espectáculo lamentable, comenzando por el actual grupo municipal de concejales, que es resultado del sistema de representación electoral, pero que nunca debería ser el centro de la acción política municipal, usurpando la visión y la ilusión de la ciudadanía, vecinos y vecinas, activistas o como le guste a cada quien definirse.
Registrar la marca como táctica política es también lamentable, venga de donde venga. Esos no son los mimbres para construir un partido con bases fuertes, desde la integración y la democracia.
Hace mucho tiempo que Aranjuez Ahora dejó de ser un instrumento político organizado y válido para el cambio en nuestro municipio.
Una coalición que hace tres años surgió para hacer realidad otras formas de hacer política desde abajo y con trasparencia, pero que desde hace ya dos años, no ha servido como herramienta de cambio, ni como aportación constructiva colectiva sobre lo que realmente importa: losgraves y urgentes problemas que sufrimos como ciudadanía de Aranjuez y como municipio.
Y no ha servido desde el momento en que se abandonó la convocatoria de asambleas para tomar decisiones olo que es peor, dejaron de cumplir acuerdos aprobados anteriormente.
Tampoco interesó consensuar algo tan normal en política como una estructura orgánica con garantías democráticas y trasparencia para todas y todos. En definitiva, lo que queda de Aranjuez Ahora muestra su debilidad como opción política, se mire por donde se mire.
En nuestra ciudad queda mucho trabajo por hacercon diálogo entre fuerzas sociales, económicas e instituciones públicas, siempre que sea posibleDe otro modo, cuando no sea así, es necesaria la unidad de acción política, sumando fuerzas para la solución de los problemas reales.
El deseo de continuar ocupando un sillón de representación electoral es legítimo en política, pero suele provocar vista cansada y otros muchos efectos secundarios que ya conocemos.

Antonio Morollón Pardo
Concejal por Aranjuez Ahora

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Ayuntamiento de Aranjuez reclama a Hacienda medidas efectivas para el impulso económico de los municipios en situación de riesgo financiero


El consistorio ribereño ha liderado esta propuesta en el seno de la Federación Madrileña de Municipios, toda vez que cinco de esos treinta ayuntamientos son de la Comunidad de Madrid, tal y como ha explicado el concejal delegado de Hacienda, Luis Javier Benito.

Las medidas solicitadas no afectan solo al propio ministerio, sino que se refieren también al resto de administraciones públicas con responsabilidad en la situación financiera de los ayuntamientos.

“Existe una responsabilidad ‘in vigilando’ de las diferentes administraciones, que en ocasiones han mirado hacia otro lado y en otras han contribuido, con sus políticas, a que algunas entidades locales hayan llegado a esta grave situación económica”, ha dicho Benito.

La propuesta, aprobada con los votos del PSOE e Inpar, el voto contrario de los concejales de Aranjuez Ahora y las abstenciones del PP, Ciudadanos y ACIPA, denuncia que las medidas impuestas para la viabilidad económica de los ayuntamientos establecen, en los préstamos que provienen del Estado y en ocasiones, intereses sobrecargados a los que ofrece el mercado.


“Estamos planteando soluciones que son perfectamente realizables, que se pueden poner en práctica de forma muy rápida, que ayudarán a la viabilidad económica de los ayuntamientos en situación de riesgo y que no supondrán una carga en el bolsillo de los ciudadanos”, ha dicho Luis Javier Benito.

Así, uno de los puntos aprobados hoy pasa por instar al Ministerio de Hacienda a establecer un tipo de interés del 0% para los créditos ICO que se conceden a los ayuntamientos en situación de riesgo económico, así como la ampliación en 10 años de los plazos de amortización de esos créditos que el ICO tiene contraídos con los ayuntamientos.

MÁS FLEXIBILIDAD CON OTRAS ADMINISTRACIONES

La propuesta aprobada pide además que se promueva una mayor flexibilidad en los periodos de pago frente a la deuda contraída por los ayuntamientos con otras administraciones públicas, entidades y agencias públicas, como puede ser la Comunidad de Madrid.

“No es posible que la Comunidad de Madrid nos ahogue los pagos del Consorcio de Transportes o de la Tasa de Bomberos y luego se desentienda de las competencias propias que tienen que asumir los ayuntamientos con el gasto que eso supone”, ha explicado el concejal de Hacienda, que ha pedido también que el impago de algún fraccionamiento de deuda con la administración regional no paralicen el acceso a subvenciones o a programas de inversión.

Entre otras medidas adicionales, la propuesta aprobada en pleno pide más flexibilidad en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en lo relativo al cálculo de la regla de gasto y en el uso que se pueda dar a los remanentes de tesorería y al superávit presupuestario.

martes, 27 de noviembre de 2018

Seseña ya tiene su Sello de Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF

El alcalde agradece a UNICEF este reconocimiento y destaca la implicación todo el tejido social del municipio que con su labor y colaboración con el ayuntamiento hacen que Seseña sea cada día un lugar mejor para la infancia y la adolescenci

El alcalde de Seseña, Carlos Velázquez, ha recogido hoy el Sello de Reconocimiento del Programa Ciudades Amigas de la Infancia 2018-2022 , liderado por UNICEF, de manos del presidente de UNICEF Comité español Gustavo Suárez.



En total 114 municipios de toda España han recogido este galardón en el Palacio de Congresos de Oviedo, en un acto que ha contado también con la asistencia del la secretaria de Estado de Servicios sociales del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar, Ana Isabel Lima; la directora de IUNDIA Mª Ángeles Espinosa; el alcalde de Oviedo Wenceslao López y la consejera de Servicios y Derechos Sociales del Principado de Asturias; Pilar Varela.


El alcalde ha agradecido a UNICEF y a todas las administraciones que forman parte de este programa este reconocimiento que "pone de manifiesto el esfuerzo de la acción municipal para trabajar de forma coordinada, desde todas las concejalías y todos los ámbitos, por la infancia y la juventud de Seseña. Este galardón nos anima a seguir ampliando los cauces de la participación infantil y adolescente en nuestra sociedad para favorecer la promoción de los derechos del niño, que es el objetivo principal de este programa".

De la misma forma, ha agradecido la implicación de las asociaciones, AMPAS, centros escolares, trabajadores municipales y todas aquellas personas que con su labor contribuyen a que Seseña sea cada día un lugar mejor para que los niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, felices y protegidos.

El Programa Ciudades Amigas de la Infancia, que lidera UNICEF Comité Español desde el año 2002 en alianza con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia" –IUNDIA- busca contribuir a mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes mediante la promoción y la implantación de políticas municipales que garanticen su desarrollo integral con un enfoque de derechos.

Según ha informado el comité español de UNICEF, con estos reconocimientos crece la red de Ciudades Amigas de la Infancia de 170 a 274 gobiernos locales en todo el territorio español, lo que supone que más de un 41% de los niños, niñas y adolescentes en España viven en localidades donde los gobiernos locales se comprometen, dentro de su gestión, a poner los derechos la infancia en el centro de su actividad pública.

Comunicado de miembros de la candidatura de Aranjuez Ahora

COMUNICADO DE MIEMBROS DE LA CANDIDATURA DE UNIDAD POPULAR ARANJUEZ AHORA.
A tenor de las declaraciones en rueda de prensa el día 26 de noviembre de 2018 de tres de los cuatro concejales de Aranjuez Ahora, nos vemos en la obligación de aclarar de cara a la ciudadanía la situación en la que se encuentra la candidatura de unidad popular.
Desde noviembre de 2016 no se ha convocado asamblea alguna, por lo que las decisiones que se han tomado durante todo este periodo de tiempo en el seno del Grupo Municipal han sido exclusivamente personales por parte de los concejales de Aranjuez Ahora.
En abril de 2016, la Comisión de Garantías Democráticas pidió la dimisión de los concejales por su forma de actuar, contraria al código ético y a los estatutos creados para el buen funcionamiento de la candidatura. Este dictamen fue obviado por estos tres concejales y como consecuencia de su comportamiento los siete miembros de la comisión de garantías dimitieron dejando de funcionar dicho órgano, desembocando estos hechos en la disolución de todos los órganos que estructuraban y sustentaban esta candidatura, quedando únicamente los cargos nominales de concejales. Esta situación causó una gran desafección de la mayoría de personas que integraban la candidatura de Aranjuez Ahora.
Desde octubre de 2016, fecha en la que dimitió el antiguo tesorero, no se presentan cuentas ni informes de ejercicio económico interno alguno de la candidatura, por lo cual se desconoce el estado de cuentas actual y qué utilidad se le ha dado a los ingresos percibidos en concepto de ayuda a la campaña electoral.
En todo este tiempo existe una total falta de transparencia en el Grupo Municipal:
No se han hecho públicos las declaraciones de ingresos y patrimonio de estos tres concejales.
Hay una absoluta falta de información a la asamblea de las tomas de decisiones en plenos, así como en cuestiones administrativas tales como el despido unilateral de los administrativos elegidos por la asamblea y la contratación de nuevo personal.
No existe ninguna información sobre las negociaciones realizadas con otros partidos políticos de cara a las elecciones municipales, en representación de quien se han realizado y el resultado de las mismas.
Como miembros constituyentes y candidatos nos sentimos afectados por el desarrollo de la candidatura en estos últimos años. Ante esta situación (que nada tiene que ver con el espíritu original de ARAH), consideramos más importante que la ciudadanía sepa la realidad en la que se encuentra la Candidatura, que una disputa sobre las siglas de una coalición que realmente ya no existe como tal.
Este comunicado lo firman:
Maribel Peralta (Exconcejala de ARAH) 
Pablo Novillo (Extesorero de ARAH) 
Elena Corrales
Apolonio de la Guía
Daniel Moreno González 
José Santos Pérez Abarca 
Ana Merino
José Luis Roldán
Manuel Moreno. 
María Victoria Lara 
Rocío Delgado 
Manuel Marcos 
Marilina López 
Nieves Román 
Antonio Vallejos 
Juan Rocha

María José Martinez: Cristina Moreno por vergüenza política debería dimitir

EL PLENO MUNICIPAL AL OPONERSE A SU REPROBACIÓN  AMPARA EL DECRETO DE LA ALCALDESA MORENO SOBRE SUS SUELDOS Y EL DE SUS CONCEJALES DECLARADO ILEGAL Y NULO POR SENTENCIAS DEL JUZGADO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO NÙM. 7 DE MADRID Y EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID 


María José Martínez de la Fuente: “Con esta votación la Corporación Municipal de Aranjuez, a instancias de la irresponsabilidad de su Alcaldesa, del PSOE e In-Par se coloca fuera de la ley, y Cristina Moreno por vergüenza política debería dimitir”.

“La Sentencia es firme y la devolución a la Tesorería Municipal del dinero ilegalmente recibido por la Alcaldesa socialista y sus Concejales deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de dos meses a contar desde el 5 de octubre”. 

“Transcurrido el plazo sin que se haya repuesto ese dinero, el Partido Popular acudirá a los Tribunales para solicitar la ejecución forzosa de la Sentencia así como la imposición de las sanciones correspondientes por desobediencia a la Justicia”.

En ambas Sentencias no sólo se condena la ilegalidad del Decreto de la Alcaldesa Moreno y sucesivas decisiones del Concejal-Delegado de Hacienda, sino que se utilizan todos los argumentos jurídicos y procedimentales esgrimidos por el Partido Popular en su denuncia”. 

“In-Par, comprado por el PSOE, que firmó en su día la denuncia junto al Partido Popular, votó en contra de la reprobación de la Alcaldesa evidenciado que su entrada en el Gobierno municipal era sólo cuestión de dinero”.



El último Pleno Municipal no estimó la Propuesta del Partido Popular que solicitaba la reprobación de la Alcaldesa Moreno cuyo Decreto sobre atribución de sueldos a ella misma y a sus concejales había sido declarado ilegal y nulo por Sentencias del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 7 de Madrid y por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ya firme y sin posibilidad de recurso. Votaron en contra de la reprobación PSOE e In-par, y se abstuvieron Aranjuez Ahora y Acipa. La abstención de Aranjuez Ahora, que es “casta” según le conviene, era predecible, pero sorprende la abstención de Acipa, que lleva a pensar que busca convertirse en una nueva muleta del Gobierno Municipal por mero interés económico siguiendo los pasos de In-par, que pasó de firmar la denuncia contra el Decreto ilegal a ampararlo una vez que esa formación atípica fue comprada por la Alcaldesa con dinero de todos.

Defendió la Propuesta ante el Pleno María José Martínez de la Fuente, ex–Alcaldesa y Portavoz del Grupo de Concejales del Partido Popular.   

María José Martínez de la Fuente recordó que ya el 14 de julio de 2015, el Partido Popular señaló: Debería saber la Alcaldesa que no es posible aplicar a una Corporación diferente aquello que se aprobó específica y exclusivamente para una Corporación concreta que ya no existe. El acuerdo plenario adoptado en su día obedecía a una singular configuración de la Corporación salida de las urnas del 22 de mayo de 2011 y se refería específicamente a esa realidad. No cabe, por tanto, ni siquiera por analogía, aplicarlo a una nueva Corporación que, además, es sustancialmente diferente a la anterior en partidos representados en ella y en la distribución de Concejales. Precisa un acuerdo plenario específico, ad hoc, referido a la Corporación actual constituida el pasado 13 de junio…En el caso de que la Alcaldesa trate de imponer esa patética decisión suya contraria a la Ley y a la racionalidad, instaré la celebración de una reunión de todos los Grupos de Concejales para valorar una acción judicial conjunta que, como Grupo de Concejales del Partido Popular, desde luego presentaríamos.”.

“Dos días después, el 16 de julio de 2015, y pese la advertencia, -continuó la Portavoz Popular- la Alcaldesa Moreno dictaba un Decreto en el que de forma expresa se recogía: “…Examinado el contenido del Acuerdo,…  -se refiere al Acuerdo de Pleno de 5 de julio de 2011-, se aprecia sin duda alguna que no limita sus efectos al mandato anterior, ni establece limitación alguna respecto de sus efectos, es ejecutivo hasta el momento en el que el Pleno apruebe uno nuevo que lo deje sin efecto.”.Mediante esta Resolución, la Alcaldesa-Presidenta se concedía a sí misma el régimen de dedicación exclusiva y un sueldo de 55.000 euros anuales, a sus dos Tenientes de Alcalde el régimen de dedicación exclusiva y un sueldo de 48.000 euros anuales para cada uno de ellos, y atribuía al resto de sus Concejales de Gobierno el régimen de dedicación exclusiva y un sueldo para cada uno de ellos de 44.000 euros anuales. Sobre el resto de Concejales de la Corporación, todos ellos pertenecientes a los diferentes Grupos políticos de la oposición avalados por las urnas de las últimas elecciones municipales, la Alcaldesa-Presidenta no resolvía nada. En el Decreto de referencia no figuraba mención alguna a estos Concejales.  “Ha resultado jurídicamente probado -insistió la Portavoz Popular- que las apreciaciones tan rotundas de la Alcaldesa eran una mentira más”. 

Siguiendo con el relato de los hechos, María José Martínez de la Fuente recordó: “El día 21 de julio de 2015  el Grupo de Concejales del Partido Popular suscribió y registró, junto con el resto de los Grupos Políticos de la oposición, con la significativa excepción de  Aranjuez Ahora, un documento solicitando a la Alcaldesa Moreno, la convocatoria de un Pleno Extraordinario para requerirla que dejara sin efecto el Decreto citado por ser ilegal”.

La Portavoz Popular recordó que su Grupo “El día 22 de julio de 2015 señaló en Rueda Informativa que el Decreto confirma un evidente desprecio a los Grupos de la oposición, a sus votantes y a la democracia misma, en perjuicio del interés general de todos los ribereños. La Alcaldesa ha decidido, bajo su sola responsabilidad, dejar sin recursos a la oposición evitando así el control de la gestión de su Gobierno. Es una decisión democráticamente inaceptable en las formas y en el fondo. Uno de los ejemplos clásicos de autoritarismo consiste en imposibilitar o debilitar el trabajo de la oposición. Sin los medios precisos la oposición queda atada de pies y manos; así de sencillo.” 

Y María José Martínez de la Fuente añadió, sobre los fundamentos de la ilegalidad: “Desde la perspectiva legal, el Decreto en cuestión incurre en graves infracciones de carácter procedimental y material que lesionan derechos fundamentales ya que la Alcaldesa usurpa una competencia que no le corresponde ya que, de acuerdo con las leyes”, y enumeraba pormenorizadamente entonces cómo la Alcaldesa hacía caso omiso a la legislación aplicable

En aquella ocasión la Portavoz Popular insistió en que la Alcaldesa “no sólo lesiona derechos susceptibles de amparo constitucional, no sólo está dictado por órgano manifiestamente incompetente, no sólo vulnera la Constitución, las leyes y diferentes normas y disposiciones administrativas, sino que, además, quien se ha responsabilizado de su autoría con su firma podría estar incurriendo en la presunta comisión de diferentes infracciones de carácter penal, entre ellas en un presunto delito de prevaricación al dictar, sabiendo que lo es, una resolución manifiestamente ilegal y arbitraria, carente de todo fundamento desde la perspectiva del interés público y que sólo parece satisfacer, por vía ilegal, intereses meramente particulares.”.

María José Martínez de la Fuente recordó que “El 31 de julio de 2015 se celebró el Pleno Extraordinario solicitado y la Propuesta exigiendo a la Alcaldesa que dejara sin efecto su  Decreto fue aprobada por todos los Grupos políticos de la oposición, lo que suponía el acuerdo mayoritario de los miembros de la Corporación pues sólo obtuvo los votos en contra del PSOE”. “Este hecho -remachó- no produjo efecto alguno ya que la aprobación de la Propuesta por el Pleno de la Corporación  y el mandato que contenía –“que se proceda a dejar sin efecto, a través del procedimiento legalmente oportuno, el Decreto dictado por la Alcaldesa-Presidenta, Cristina Moreno Moreno, con fecha 16 de julio de 2015…”- fueron ignorados por la Alcaldesa y su Gobierno Municipal dando prueba, una vez más, de su déficit democrático y de su burla de las normas.  

La Portavoz Popular continuó recordando los hechos: “El 20 de agosto de 2015 los Concejales del Partido Popular denunciamos en el Juzgado correspondiente el Decreto de la Alcaldesa así como otros Decretos firmados por el segundo Teniente de Alcalde y Concejal-Delegado de Hacienda, todos ellos referidos a procurar ilegalmente un sueldo a la Alcaldesa Moreno y a los Concejales del PSOE y la denuncia fue admitida a trámite”. 

“El 27 de mayo de 2017 -señaló María José Martínez de la Fuente- se nos comunicó la Sentencia estimatoria de nuestro Recurso contencioso administrativo declarando “la nulidad de pleno derecho del Decreto de la Alcaldesa Moreno y de los sucesivos del Concejal de Hacienda por haber sido dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de la materia. Procede condenar en costas a la Administración…”, y la Sentencia recogió como fundamentos los motivos esgrimidos por el Partido Popular desde el primer día que denunciamos públicamente la ilegalidad de tales Decretos, de modo que resaltaba la Sentencia: “nos encontramos ante la manifiesta falta de competencia de la Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Aranjuez para el dictado del Decreto de 16 de julio de 2015”.


La Portavoz Popular recordó que la Sentencia se manifestaba sobre lo que ya había advertido reiteradamente su Grupo Político: “El cambio que supone el Decreto citado no encuentra amparo ni cobertura alguna en el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez de fecha 5 de julio de 2011, por el que se aprobó la Propuesta de la entonces Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de Aranjuez , de fecha 1 de julio de 2011, sobre Régimen de Retribuciones de Órganos de Gobierno de la Corporación, pues basta un simple examen comparativo entre lo aprobado por el Pleno y lo aquí acordado por Decreto por la Alcaldesa para apreciar el establecimiento de un nuevo régimen retributivo de los Concejales, máxime cuando en la nueva determinación de los Concejales que han de desempeñar su funciones en régimen de dedicación exclusiva, se excluye del mismo a todos los Concejales de la Oposición, en contraposición con el modelo adoptado por el Pleno del año 2011 en el que sí se acuerda que los Portavoces de los Grupos Políticos de Oposición tengan un régimen de dedicación exclusiva o parcial.”.

María José Martínez de la Fuente señaló que “ya en julio de 2018 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid nos notificó su Sentencia ratificando la que en su día pronunció el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 7 de Madrid, de modo que rechazó contundentemente todos los argumentos que el Gobierno Municipal esgrimió en su recurso de apelación contra la resolución de dicho Juzgado”.  Y añadió: “Esta nueva Sentencia de órgano judicial superior reiteraba todos y cada uno de los argumentos de la Sentencia anterior, recogiendo como fundamentos los motivos esgrimidos por el Partido Popular desde el primer día,  y volviendo a condenar en costas al Gobierno Municipal socialista”.

La Portavoz Popular recordó que “tras la Sentencia, el 17 de octubre de 2018, informó en Rueda Informativa que la Resolución judicial era firme y con ello la declaración de nulidad absoluta de los citados Decretos, de modo que queda demostrado que la Alcaldesa utilizó un Decreto ilegal para destinar ilícitamente dinero público a su sueldo y al de los Concejales socialistas, y como consecuencia inmediata, la Alcaldesa y sus Concejales deberán devolver a las arcas municipales los 170.000 euros ilegalmente cobrados, más los intereses legales correspondientes, ya que ese dinero jamás debió salir de la Tesorería Municipal”. Y aclaro que “ésa es la cantidad global que utilizaron en beneficio propio del dinero de los ribereños amparándose en un Decreto ilegal, y sin olvidar que, además, el Gobierno municipal socialista ha sido condenado al pago de las costas en las dos instancias judiciales”. 

María José Martínez de la Fuente informó: “La devolución a la Tesorería Municipal del dinero utilizado ilegalmente para llenar los bolsillos de la Alcaldesa y de sus Concejales deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de dos meses a contar desde el 5 de octubre, por lo que quedan ya pocos días”, y anunció: “Si transcurrido el plazo legal los socialistas no han repuesto ese dinero, acudiremos de nuevo a los Tribunales para solicitar la ejecución forzosa así como la imposición de las sanciones correspondientes por desobediencia a la Justicia”.

La Portavoz Popular hizo una consideración de conjunto: “Siendo grave la ilegalidad cometida lo es también la actitud políticamente indecente e irresponsable de la Alcaldesa Moreno que hurtó sus competencias al Pleno de la Corporación, máximo órgano colegiado de representación de los ciudadanos, pisoteando los derechos de los Concejales de los diferentes Grupos Políticos representantes legítimos de miles de ribereños y, en consecuencia,  secuestrando la democracia local y vulnerando los derechos fundamentales de los vecinos ya que para “participar en los asuntos públicos” por medio de “sus representantes libremente elegidos” es necesario que tales representantes y los órganos de que forman parte no sean suplantados en sus competencias inherentes a tal función constitucional”.

El Decreto de Cristina Moreno fue una decisión democráticamente inaceptable tanto en las formas como en el fondo, y más habiendo sido advertida reiteradamente de su ilegalidad, por lo que, por responsabilidad y decencia política, debería haber presentado ya su dimisión, como le venimos exigiendo desde el Partido Popular, pero como vive en el chanchullo y la mentira permanentes no dimitirá”, concluyó María José Martínez de la Fuente”.

Podemos Aranjuez justifica el registro de Aranjuez Ahora en defensa de sus electores

Podemos Aranjuez justifica el registro de la marca “Aranjuez Ahora” en defensa de sus electores
René Moya, Secretario General de Podemos en el municipio ribereño, se muestra sorprendido por la incomprensible acción mediática promovida por los concejales Pamela, Alfonso y Luis censurando el registro de la marca con la que colaboraron muchos de los militantes de Podemospara que pudiera presentarse a las pasadas elecciones.
Conviene recordar que precisamente estos tres edilesya fueron expedientados en 2016 por la Comisión de Garantías Democráticas de la candidatura, y esta les exigió su dimisión como representantes ciudadanospor haber vulnerado el código ético de AranjuezAhora, exigencia a la que los tres hicieron caso omiso, despreciando las decisiones de los órganos democráticos de su propia candidatura.
Esta incomprensible actitud que dura ya 2 años sólo puede entenderse desde la defensa de sus propios intereses personales como son los ingresos que todos los meses reciben como concejales.
Ante esta situación y por responsabilidad política y social, no cabe otra opción que la de adoptar medidas consecuentes para proteger al espacio del cambio en Aranjuez. Podemos está determinado ahacerlo frente a quienes practican la peor versión de la vieja política,  pretendiendo confundir al electorado para mantener sus privilegios, mientras secuestran los sueños y las esperanzas de muchos ribereños.  
En Podemos Aranjuez creemos que para poder considerarse como representantes del cambio no todo vale. No basta con afirmarlo sin más en proclamas vacías de contenido. Es preciso demostrarlo cada día, ejerciendo la enorme responsabilidad de la representación ciudadana con el máximo respeto a las vecinas y los vecinos, a las instituciones y también a los órganos y decisiones que se adopten en las asambleas ciudadanas.Garantizando la elección democrática de sus representantes mediante la celebración de primariasabiertas y acatando las resoluciones de sus órganos,incluidas, naturalmente, las adoptadas en la Comisión de Garantías Democráticas.
Desde Podemos Aranjuez desmentidos categóricamente intención alguna de presentar a nuestro partido a las próximas elecciones municipales de 2019 junto a las siglas de Aranjuez Ahora”. Por tanto, rechazamos la afirmación,completamente falsa, de estos tres concejales cuando declaran que se pretende robar su capital político”.
El único contacto que ha habido con estos concejales fue una reunión informal que no llegó a una hora y en la que sólo se acordó volver a reunirnos en el futuro. Tras varios aplazamientos nos volvimos a ver por segunda y última vez, dándose por finalizados los contactos.
Queremos añadir que en Podemos Aranjuez siempre hemos estado (y estamos) abiertos al diálogo y por ello resulta especialmente grave que ninguno de los ediles señalados se hayan dignado a contactar con nosotros para aclarar este tema en lugar de buscar el ruido mediático.
Afortunadamente, en la corporación municipal aún permanece un concejal que no se ha prestado a esta pantomima. Y no es casual que sea el único que no está expedientado por el partido que además sea el único que colabora con Podemos.