lunes, 1 de septiembre de 2025

Crónica del pasado partido de pretemporada del Real Aranjuez Club de Fútbol

 


PRETEMPORADA.  EMPATE SIN GOLES EN “EL CHOPO”

Quinto encuentro de pretemporada para el Aranjuez el disputado este pasado domingo en Galapagar frente al titular serrano en un partido que terminó como empezó: 0-0.

En esta ocasión el conjunto de Quique Moreno tenía enfrente a un equipo de superior categoría como es el CD. Galapagar ( 3ª RFEF) con noventa minutos por delante para testar, un peldaño más, la capacidad y potencial ribereño ante un rival de estas características.

Un partido pasado por agua en los primeros minutos donde el Aranjuez, a pesar todavía de algunas ausencias, fue capaz de competir, mostrar su fútbol, tutear al Galapagar y, con un poco de fortuna, poder haber conseguido la victoria.

Un partido, en una primera mitad igualada, jugado sobre el terreno de juego muy irregular donde el exceso de caucho en el césped artificial dificultaba el control del balón y la circulación del mismo.

Aun así, el equipo ribereño, por mediación de Diego en el minuto veinte fue quien estuvo más cerca del gol pero el disparo del diez rojillo se encontró con una buena acción del guardameta local.

Como no menos buena fue, cuatro minutos después la intervención de Mario para evitar el gol del 1-0.

Así, la verdad es que sin más ocasiones de gol transcurrió una primera mitad y con un partido muy equilibrado, para que ambos equipos se retirasen a los vestuarios. 

El conjunto ribereño disponía para la ocasión como once inicial a Mario en la portería, con una defensa en la que formaban Mauro, Cuesta, Bulga y Óscar; con Crespo y Jaime llevando la manija y Alegre, Diego y Pichi por delante para cerrar el once, en punta, Rober.

Un equipo que, ya más rodado y los conceptos del juego cada vez más asimilados que igualó el potencial de un Galapagar incapaz de mostrar su teórica superioridad.

En la segunda mitad, con los cambios introducidos por Quique Moreno, en el once de comienzo se alineaban Mario, Morón, Cuesta, Bulga y Diatta en defensa; Guille y Crespo como medios centros, Chem en el costado derecho, Pichi en el izquierdo con Diego por detrás de Rober.

Ya, según avanzó el reloj, entraban Ardila por Pichi; Cartas y Brad por Rober y Mario y, ya en las postrimerías del partido Óscar por Bulga.

Una segunda mitad en la que, como en la primera, el Aranjuez dio la cara mostrándose en algunas fases del partido superior al Galapagar e incluso, con ocasiones más claras que el equipo de la sierra como para haber inclinado el resultado de su lado.

Aunque es verdad que el guardameta Brad estuvo en un par de ocasiones muy acertado, no es menos cierto que el gol estuvo más cerca y a favor del Aranjuez con Guille de protagonista en dos acciones seguidas, en los minutos ochenta y tres y ochenta y siete en los que el guardameta local, con dos espectaculares manos, sacó dos balones que iban camino del fondo de la red.

Al final, aunque el resultado del 0-0 fue el que figuraba a la conclusión del partido en el marcador, hay que destacar que, un partido más para el conjunto ribereño, este test volvía a dejarnos las buenas sensaciones que está transmitiendo el equipo.

Un equipo que, para cuando ya casi de manera inmediata el entrenador pueda contar con todos, invita al optimismo si nos quedamos con lo que el mismo está siendo capaz de mostrar y transmitir hasta la fecha en los cinco partidos de esta pretemporada en los que, recordemos, ha sumado tres victorias y ha empatado en dos.


Por Julio Montero






El PSOE Aranjuez hace una valoración sobre el acto organizado por Hazte Oír

 





El Alcalde Miguel Gómez va a permitir que se celebre un acto antiabortista, atentando contra los derechos

de las mujeres, en un espacio municipal


Óscar Blanco: un Gobierno que participa en iniciativas institucionales en el Pleno para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en los que Vox vota siempre en contra, no puede permitir que se atente contra sus derechos, ya que es una contradicción absoluta deslegitimando estos acuerdos”



La organización Refugio Provida, una iniciativa de Hazte Oír, va a celebrar el ‘I Congreso Ciudad por la Vida en Aranjuez’ los días 25, 26 y 27 de septiembre en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, tal y como han anunciado en sus redes sociales, “en las que evidencian que se han mantenido reuniones con la delegación de Familia que dirige Vox para preparar este congreso”, ha afirmado el portavoz socialista Óscar Blanco.


Para Blanco, “Aranjuez no debería participar en este tipo de eventos, sobre todo porque son promovidos por colectivos que atentan contra los derechos de las mujeres, promoviendo la incapacidad de decidir sobre sus vidas”. El portavoz ha recordado que “en múltiples ocasiones Hazte Oír se ha presentado en las puertas de varias clínicas para coaccionar y acosar a mujeres que estaban ejerciendo sus derechos. Además, en sus propios folletos que difunden en su página web vinculan el aborto al suicidio, a enfermedades como la perforación del útero, paradas cardiaca, reacciones alérgicas graves, desgarros cervicales, infertilidad, abortos espontáneos en un futuro o la propia muerte”. El portavoz ha incidido en que “sus falsas afirmaciones son tan graves que llegan a negar el aborto hasta en situaciones como la violación o el incesto”.


El portavoz sostiene que “lo más lamentable es que el Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, permita este tipo de actos en espacios municipales que lo único de demuestran es que su alianza con Vox no trae nada bueno a esta ciudad, ya que en su momento arremetieron contra los derechos de los inmigrantes y ahora los hacen contra los de las mujeres, con un discurso extremista y ultracatólico que pretenden camuflar con la defensa de la familia y de la vida”.


Blanco mantiene que “aquí nadie está favor de la muerte, todo el mundo está a favor de la vida pero no se pueden cercenar los derechos de las mujeres con un discurso claramente antiabortista desde una organización que se define como tal”.


Blanco ha incidido en que “esta ciudad no debe permitir actos de una organización misógina, lgtbifóbica y negacionista con mensajes claros que incitan al odio, sobre todo cuando Aranjuez es una ciudad que tiene políticas feministas y el propio Alcalde ha sido responsable de la delegación de Mujer”.


El dirigente socialista ha concluido exigiendo al Alcalde Miguel Gómez “que no permita que se celebre este acto en un espacio público, porque un Gobierno que participa en iniciativas institucionales en el Pleno para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en los que Vox vota siempre en contra, no puede permitir que se atente contra sus derechos, ya que es una contradicción absoluta deslegitimando estos acuerdos”.




Policía Local junto a Policía Nacional interviene en varias reyertas con heridos de arma blanca durante el fin de semana

 


Durante el turno de 24 horas comprendido entre las 06:00 del 29 de agosto y las 06:00 del 30 de agosto de 2025, la Policía Local llevó a cabo múltiples intervenciones en materia de seguridad vial, conflictos vecinales, altercados en la vía pública, apoyo a ciudadanos y actuaciones coordinadas con otros cuerpos. A continuación, se detallan las incidencias más relevantes.

 
---------------------------------------------
 
DAÑOS, VANDALISMO Y SEÑALIZACIÓN
 
*
Vertido de escombros: A primera hora de la mañana se localizó un importante vertido de restos de asfaltado en las inmediaciones de una rotonda. Los agentes verificaron la situación y dieron aviso para su retirada.
 
*
Señalización de fiestas locales: Varias dotaciones realizaron trabajos de señalización y reservas en distintos puntos del municipio para el montaje de atracciones, instalación de urinarios y adecuación de espacios públicos con motivo de las próximas fiestas.
 
*
Accidente con daños en vehículo estacionado: Una dotación constató daños en un turismo aparcado en vía pública, causados por un camión que se dio a la fuga. Se documentaron los desperfectos y se recogieron los datos facilitados por testigos.
 
---------------------------------------------
 
CONFLICTOS Y ALTERCADOS
 
*
Discusión por animales: Una jardinera municipal solicitó presencia policial tras ser insultada y amenazada por una vecina a la que recriminó no recoger las deposiciones de su perro. Los agentes realizaron presencia intermitente en la zona para prevenir nuevas incidencias.
 
*
Disputas familiares: Se registraron intervenciones en domicilios por conflictos entre parejas. En un caso, la patrulla no localizó a nadie en la dirección facilitada. En otro, los agentes mediaron para que una de las partes pudiera retirar enseres de la vivienda, evitando un enfrentamiento mayor y derivando la situación a instancias especializadas.
 
*
Ruidos y molestias: A lo largo de la jornada se atendieron varios avisos por música alta, gritos o juegos en la vía pública. En la mayoría de los casos, la intervención consistió en informar a los implicados de las molestias ocasionadas y lograr el cese inmediato.
 
*
Altercados nocturnos: Durante la madrugada se registraron dos reyertas. En la primera, ocurrida en la vía pública, se actuó de forma conjunta con Policía Nacional, identificando a los implicados, que finalmente no interpusieron denuncia. La segunda tuvo lugar en un pub, donde dos personas quedaron tendidas en el suelo, una con heridas sangrantes. Ambas fueron atendidas, una de ellas trasladada a centro hospitalario y otra que abandonó por su propio pie. Ninguna parte quiso presentar denuncia.
 
---------------------------------------------
 
PERSONAS HERIDAS O EN RIESGO
 
*
Atención a persona mayor caída: Una mujer de avanzada edad sufrió una caída con sangrado nasal mientras se encontraba en tratamiento anticoagulante. La patrulla colaboró en la asistencia mientras los sanitarios procedían a su traslado hospitalario.
 
*
Rescate en ascensor: Una mujer quedó atrapada en el interior de un ascensor. La Policía Local coordinó la intervención con bomberos y el técnico de la empresa, logrando finalmente liberarla en buen estado.
 
*
Caída en domicilio: Por la noche se recibió aviso de una mujer que sufrió una caída en la ducha con golpe en la cabeza. La Policía Local contactó con familiares y se siguieron indicaciones sanitarias para valorar la evolución.
 
---------------------------------------------
 
INCIDENTES EN LA VÍA PÚBLICA
 
*
Consumo de drogas: Agentes detectaron a un varón consumiendo lo que parecía ser un cigarrillo de marihuana en plena calle. Se levantó acta de denuncia.
 
*
Control de documentación: En la zona del PAU de la Montaña se efectuó un control de vehículos, detectándose un camión en estado de abandono y sin seguro obligatorio. Se informó a los vecinos y se intensificó la vigilancia en el lugar.
 
*
Averías e incidencias en edificios: Se actuó en un centro de mayores con la cerradura de acceso averiada, dejando activada la alarma y organizando rondas de vigilancia. También se intervino en un domicilio por fuga de agua, cerrando el suministro y dando aviso a la propiedad.
 
*
Incendio de contenedor: En la madrugada se registró un pequeño incendio en un contenedor de ramas, extinguido por vecinos antes de la llegada de los agentes.
 
---------------------------------------------
 
INTERVENCIONES EN LOCALES Y COMERCIOS
 
*
Reclamación en tienda de telefonía: Se acudió a un establecimiento donde un cliente exigía hoja de reclamaciones. Tras aclarar la situación, el comercio facilitó el documento correspondiente.
 
*
Inspección de actividad en local de ocio: Se levantó acta a un establecimiento abierto al público por carecer de documentación, concediéndose plazo para subsanar las deficiencias.
 
---------------------------------------------
 
VIGILANCIA Y PREVENCIÓN
 
*
A lo largo del turno se realizaron diversas patrullas preventivas en zonas sensibles, parques y espacios de gran concurrencia. Algunas incluyeron vigilancia aérea con drones y patrullaje a pie en barrios residenciales.
 
*
Se atendieron varios avisos por posibles actividades sospechosas en portales y tejados, sin que se llegara a localizar a los responsables.
 
---------------------------------------------
 
COLABORACIÓN CON OTROS CUERPOS
 
*
La Policía Local intervino en coordinación con Policía Nacional en conflictos familiares y altercados nocturnos, reforzando la seguridad en momentos de especial tensión y garantizando el control de los implicados.
 
---------------------------------------------
 
CONCLUSIÓN
 
La jornada operativa del 29 al 30 de agosto de 2025 se caracterizó por una alta carga de incidencias, especialmente en horario nocturno, con episodios de reyertas, molestias vecinales y conflictos domésticos. La labor policial destacó por su capacidad de mediación, su rápida respuesta ante emergencias y su coordinación con otros servicios, consolidando su papel como garante de la seguridad y la convivencia en el municipio.

Durante las 24 horas comprendidas entre las 06:00 del sábado 30 de agosto y las 06:00 del domingo 31 de agosto de 2025, la Policía Local de Aranjuez llevó a cabo un amplio despliegue de actuaciones en materia de tráfico, seguridad ciudadana, convivencia vecinal y colaboración con otros servicios de emergencia. A continuación, se detallan las intervenciones más significativas.
 
---------------------------------------------
 
Seguridad vial y tráfico
 
La jornada se abrió con un control preventivo de alcoholemia en la zona de ocio nocturno, donde se detectaron dos infracciones por positivo, una de carácter administrativo y otra de tipo penal. La actuación refuerza la vigilancia sobre la conducción bajo los efectos del alcohol en horarios de riesgo.
 
En el apartado de estacionamientos indebidos, los agentes denunciaron un turismo que ocupaba una plaza reservada para personas con movilidad reducida, procediendo a las diligencias correspondientes.
 
La mañana estuvo marcada también por un accidente de tráfico con daños materiales en la calle de Los Cuarteles, en el que el conductor responsable abandonó el lugar tras colisionar contra un vehículo estacionado. Gracias a la rápida actuación policial, el vehículo causante fue localizado y se instruyeron diligencias, incluyendo pruebas de alcoholemia.
 
Asimismo, se atendió a una conductora que encontró su vehículo dañado tras una colisión sin parte contrario localizado, informándole de los pasos a seguir.
 
Otras actuaciones incluyeron la gestión de un autobús que circulaba por una vía estrecha y logró salir por sus propios medios y la atención a un aviso en una zona de carga y descarga que finalmente quedó libre sin incidencias.
 
---------------------------------------------
 
Hurtos y vigilancia en mercadillos
 
Durante el mercadillo semanal, varias personas denunciaron la sustracción de carteras y teléfonos móviles en distintos puestos. Las dotaciones instruyeron sobre los trámites a seguir y reforzaron la vigilancia en la zona, incluso mediante el uso de dron, lo que permitió localizar actividades de venta ambulante no autorizada.
 
---------------------------------------------
 
Conflictos y altercados
 
Los agentes intervinieron en una disputa entre un taxista y un cliente que se negó a abonar una carrera desde Madrid valorada en 80 euros. El cliente se refugió en un edificio y no pudo ser identificado, informando a la parte denunciante de los pasos legales a seguir.
 
En horario nocturno, se registraron varias intervenciones por discusiones y conflictos entre particulares:
 
*
Una disputa entre conductores derivó en la comprobación de antecedentes sin denuncia posterior.
 
*
En el cruce de las calles Moreras y Federico García Lorca, se intervino junto con un agente del CNP libre de servicio en una discusión familiar que no derivó en denuncia.
 
*
En la calle Almíbar, una reyerta con armas blancas entre dos grupos dejó varios heridos leves. Los agentes identificaron a los implicados y coordinaron las comprobaciones con otras fuerzas de seguridad, informando a los agredidos sobre los trámites a seguir.
 
*
Finalmente, en la madrugada, se resolvió un conflicto vecinal en una vivienda, donde una invitada estaba causando molestias; los agentes garantizaron su salida pacífica del domicilio.
 
---------------------------------------------
 
Asistencia sanitaria y personas en riesgo
 
La Policía Local acudió en apoyo de los servicios de emergencias en varios casos:
 
*
Una mujer con dolor torácico fue asistida por una ambulancia del SUMMA y trasladada al Hospital del Tajo.
 
*
En la plaza Conde de Elda, un varón con síntomas de alucinaciones y agitación psicomotriz fue estabilizado hasta la llegada de los sanitarios, que procedieron a su traslado hospitalario.
 
*
También se atendió a varias incidencias relacionadas con personas en estado de embriaguez o intoxicación etílica, que fueron valoradas y, en su mayoría, se marcharon por sus propios medios.
 
---------------------------------------------
 
Incidentes relacionados con animales
 
El turno incluyó dos avisos relacionados con animales:
 
*
La localización de un perro extraviado, gestionado con el lacero municipal.
 
*
La recogida de un gato abandonado, para lo cual se coordinó la intervención con los servicios competentes.
 
---------------------------------------------
 
Incendios y emergencias
 
A primeras horas de la madrugada del domingo se registró un incendio en una caseta abandonada en la carretera de Madrid, que afectó a unos 300 metros cuadrados de pasto bajo. Las dotaciones policiales aseguraron el perímetro y comprobaron la ausencia de personas afectadas hasta la llegada de los bomberos, que lograron sofocar las llamas. Se mantuvo vigilancia durante el resto de la noche para prevenir rebrotes.
 
---------------------------------------------
 
Orden público y molestias vecinales
 
Las patrullas realizaron varias actuaciones por ruidos y molestias en la vía pública. En algunos casos no se detectaron incidencias al llegar, mientras que en la zona de la Plaza de Toros fue necesario despejar un grupo numeroso de personas con música a alto volumen, restableciendo el orden.
 
Asimismo, se levantó acta en un establecimiento que se negaba a facilitar hojas de reclamaciones a un cliente, formalizando la incidencia según la normativa de consumo.
 
---------------------------------------------
 
Colaboración con otros cuerpos
 
A lo largo del turno se mantuvo estrecha coordinación con Bomberos, SUMMA 112 y Policía Nacionalen diversas actuaciones: reyertas, traslados sanitarios, incendios y conflictos familiares. La cooperación interinstitucional permitió dar una respuesta rápida y eficaz a los incidentes.
 
---------------------------------------------
 
Conclusión
 
El turno del 30 al 31 de agosto se caracterizó por una elevada actividad policial, con intervenciones de distinta índole que abarcaron desde controles preventivos de tráfico hasta actuaciones en reyertas e incendios. La labor de las dotaciones, tanto en prevención como en respuesta a emergencias, garantizó la seguridad ciudadana y el restablecimiento del orden en todas las situaciones atendidas.

Domingo 31 de agosto:
Asistencia ciudadana
 
La jornada comenzó con la atención a una persona de avanzada edad que había sufrido una caída en su domicilio. Gracias a la colaboración vecinal y a la rápida presencia de los agentes, la situación quedó resuelta sin mayores consecuencias.
 
Más tarde, los efectivos prestaron ayuda a un conductor de edad avanzada cuyo vehículo había quedado inmovilizado en la vía. La patrulla colaboró en apartar el coche a una zona segura y asistió en el cambio de la rueda dañada.
 
Asimismo, se intervino en varias ocasiones por personas caídas en la vía pública, trasladando a los afectados a los servicios sanitarios cuando fue necesario o comprobando su estado para descartar lesiones de gravedad.
 
En horario nocturno, una patrulla facilitó la recuperación de un teléfono móvil extraviado en un autobús urbano, localizándolo en la estación y devolviéndolo a su propietario tras las comprobaciones reglamentarias.
 
---------------------------------------------
 
Incendios y emergencias medioambientales
 
La mañana estuvo marcada por la actuación en la zona de Praderas, donde se detectaron rescoldos de un incendio anterior. Los agentes sofocaron los restos humeantes y, posteriormente, acordonaron la zona a requerimiento de los bomberos por riesgo de derrumbe en una edificación próxima.
 
En paralelo, se atendió un aviso por incendio de vegetación en Las Tejeras. Cuando la dotación llegó, vecinos y ciclistas habían logrado contener las llamas, quedando la zona bajo control de bomberos.
 
Ya por la tarde, se registró un nuevo conato en la carretera de Colmenar. La Policía Local actuó de inmediato, solicitando apoyo de bomberos para refrigerar el terreno y garantizar la seguridad.
 
---------------------------------------------
 
Incidentes relacionados con animales
 
Los agentes intervinieron en dos ocasiones para proteger a animales en situación de riesgo. En un primer caso, se gestionó el aviso por un gato con dificultades para acceder a alimento en una colonia felina, coordinando la actuación del lacero municipal.
 
Horas después, en la carretera de Andalucía, se recogió un cachorro herido, que también fue derivado al servicio especializado.
 
Por la noche, en el entorno de Primero de Mayo, se recuperó un perro extraviado. Gracias a la lectura del microchip y al uso de la base de datos animal, fue posible localizar rápidamente a su propietario, que acudió a recogerlo.
 
---------------------------------------------
 
Vandalismo y daños en la vía pública
 
En la tarde, los agentes acudieron a un aviso en la calle Príncipe de la Paz, donde se denunciaba el lanzamiento de pelotas de golf desde un domicilio hacia la vía. Tras entrevistarse con la familia señalada, se comprobó que no existían daños materiales, por lo que se procedió a identificar a los responsables legales y dar por concluida la intervención.
 
Más tarde, se actuó frente a la deposición de escombros en la vía pública junto a un restaurante. En presencia de la dotación policial, la persona responsable retiró los restos, evitando sanciones mayores.
 
---------------------------------------------
 
Seguridad vial y tráfico
 
Se levantaron varias denuncias por estacionamientos indebidos que impedían el acceso a cocheras. Asimismo, se inmovilizó un vehículo eléctrico cuyo conductor carecía de permiso de conducción y de seguro, instruyéndose las diligencias judiciales correspondientes tras comprobar además un positivo en alcoholemia.
 
Durante la madrugada, se realizaron controles de documentación a diversos vehículos en distintos puntos de la ciudad, reforzando la seguridad vial y la prevención de infracciones.
 
---------------------------------------------
 
Intervenciones en domicilios y locales
 
En el ámbito residencial, las patrullas actuaron en varias ocasiones por quejas vecinales motivadas por música elevada y ruidos en domicilios. En la mayoría de los casos, bastó con entrevistas y advertencias para restablecer la tranquilidad.
 
En cuanto a locales, se levantó un acta por molestias derivadas de la terraza de un establecimiento de ocio nocturno que no pudo acreditar la documentación requerida.
 
---------------------------------------------
 
Altercados y orden público
 
Se registró un episodio en el que varios jóvenes fueron confundidos con una reyerta, resultando finalmente que practicaban artes marciales en la vía pública. Los agentes instaron al grupo a cesar la actividad debido al horario.
 
En otro servicio, se atendió un aviso por amenaza entre particulares en la vía, aunque no se logró localizar al presunto implicado.
 
También se intervino en una caída en el camping local, donde una mujer presentaba síntomas de embriaguez y un golpe en la cabeza. Tras comprobar su estado, no fue necesaria asistencia sanitaria urgente.
 
---------------------------------------------
 
Ocupaciones y delitos contra la propiedad
 
La noche trajo consigo intentos de ocupación y delitos de mayor entidad. En la calle Gobernador se detectó un posible intento de ocupación de vivienda. Los agentes inspeccionaron el inmueble junto al responsable de la reforma, constatando la ausencia de personas en su interior y la falta de algunas herramientas, lo que se derivó para investigación.
 
Horas más tarde, se alertó de la presencia de varias personas intentando acceder a la antigua residencia de ancianos en Mateo Romero. Aunque a la llegada de la patrulla no se localizaron sospechosos ni daños en la estructura, se recabaron datos de cámaras privadas que podrán esclarecer lo sucedido.
 
Finalmente, a primera hora de la mañana, se confirmó un robo con fuerza en dos establecimientos, una farmacia y un bar. Los autores sustrajeron las cajas registradoras. Gracias a la rápida actuación conjunta de varias dotaciones de Policía Local y Policía Nacional, se logró identificar a varios sospechosos y trasladar a dos de ellos a comisaría. La búsqueda de los objetos sustraídos continuará con apoyo de los equipos investigadores.
 
---------------------------------------------
 
Colaboración con otros cuerpos
 
El turno estuvo marcado por la estrecha cooperación con Bomberos, especialmente en la gestión de incendios y conatos en zonas vegetales y edificaciones, así como con Policía Nacional, en dispositivos contra la ocupación de viviendas y en la detención de sospechosos de robo. Esta coordinación resultó clave para garantizar la seguridad ciudadana y dar respuesta eficaz a emergencias de diversa índole.


domingo, 31 de agosto de 2025

Ecologistas en Acción Aranjuez hacen una valoración sobre el pasado incendio en la Dehesa de Sotomayor

  





CATÁSTROFE AMBIENTAL EN ARANJUEZ, INCENDIO AGOSTO-2025 

El pitano (Vella pseudocytisus), una de las especies de flora más amenazada de  la Comunidad de Madrid catalogada con la figura de Interés Especial, ha sido  arrasada por el incendio que afectó principalmente a la Dehesa de Sotomayor,  espacio incluido en la Red Natura 2000 europea y enclave emblemático de la  región por la singularidad del ecosistema.  

Salvando el daño ambiental producido en una zona de altísimo valor ecológico,  afortunadamente no hay que lamentar perdidas personales ni materiales  importantes, en el fuego desatado el pasado 9 de agosto calcinando 300 Ha entre  cultivos de secano, vegetación herbácea y arbustiva, también han sido afectados numerosos pies arbolados.  

Extensión superficie quemada 

Algún testigo presencial de una urbanización próxima, apunta que el siniestro se inicia en  la Planta de Compostaje, antigua infraestructura de gestión de residuos vegetales  abandonada a su suerte entre la desidia con el mantenimiento del solar y su puesta en  valor por el gobierno de turno municipal. El grupo ecologista lleva años denunciando y  reivindicando su uso, siendo actualmente cita y reunión de grupos de variada índole y  pelaje. A su vez, las imágenes de televisión sitúan otro foco importante hacia los Porches  de Soto Mayor paraje situado en la margen drcha. del antiguo camino de Noblejas, este  ancho vial salvo los cultivos de pistacho en la vega o Soto del Tajo.  

El perímetro de incendio abarca gran parte de la Finca o Dehesa de Sotomayor (BIC),  propiedad de la Comunidad de Madrid, quedándose por un lado a las puertas de la  urbanización Valdelascasas saltando la vereda cercana Vadillo de los Pastores (20 m. sin  desbrozar), alcanzando el límite provincial con el municipio de Ontigola por el otro. 

El fuego quemo parte del fuste y follaje en algunos fresnos (Fraxinus angustifolia) de  alineación en la calle Juan Prados, saltando previamente la franja cortafuego que supone  el canal de las Aves y su vía de mantenimiento ¿cómo es posible esto?, así mismo, calcinó pies arbolados junto a unas naves que no ardieron por escasos metros (similar peripecia anterior).  

El grupo de viviendas Casas de Sotomayor no resulto afectado siendo evacuados sus  vecinos, alcanzando eso si el depósito de agua histórico situado en lo alto del cerro próximo rodeado de Pinus halepensis que tienen comprometida la supervivencia. El edificio histórico monumental Casa de la Monta (BIC) con obras de reparación en su  cubierta, tampoco sufrió daños, aunque el fuego paso cerca.  

Valor ecológico de Sotomayor  

Contrariamente a las informaciones vertidas en vivo y directo por Telemadrid sobre el  nulo valor ecológico de la superficie quemada, tan solo ardieron pastos comentan ¿alguien  ha visto ganado por allí en décadas? Rigor informativo 0-Manipulación 10. Quizás, la dirección del noticiario de la cadena desinformante, se refiera hablando en propiedad a monte bajo y matorral en concreto lastonares xerofíticos: los atochares o  esparto (Stipa tenacissima).

Toda la zona “pasto” de las llamas pertenece a la Red Natura 2000 europea, gozando  con la máxima figura de protección: Zona Especial Conservación para las Aves,  Carrizales y Sotos de Aranjuez ZEC ES0000119

La Dehesa de Sotomayor y Casa de la Monta está declarada Bien de Interés Cultural  (BIC) desde abril/2023, en la categoría de Paisaje Cultural por su alto valor histórico,  ambiental y arquitectónico. 

Los daños ocasionados pueden ser irreversibles sobre amplias franjas de vegetación o  tardaran años en regenerarse, especialmente especies pertenecientes a los hábitats de  conservación prioritaria en la Directiva Hábitats 1430 “Matorrales halonitrófilos  (Pegano-Salsoletea)”, 1520 “Vegetación gipsícola mediterránea” (matorrales sobre  suelos de yeso) y otras. Afortunadamente las especies autóctonas dominante en la zona: retama común (Retama sphaerocarpa) y esparto (Stipa tenacissima) ambos taxones  resistentes al paso del incendio, confiemos rebroten de raíz en plazo corto. 

La planta emblemática ubicada en dicho espacio y arrasada por el fuego, al menos la  mancha situada en su vertiente madrileña es nuestro entrañable PITANO, arbusto que  desconocen los informativos de Telemadrid y a juzgar por las labores de extinción, ignora  la dirección del dispositivo contraincendios de la CAM, incluido nuestro alcalde y  máximo regidor de la ciudad, presente en el operativo. 

Confiábamos sinceramente en el deber presencial del Concejal-Delegado de Medio  Ambiente G. Granados, pero nadie lo vio, si estaban los concejales Mercedes Rico y Juan  Carlos Panadero. 

Ficha técnica y catalogación ambiental 

El pítano (Vella pseudocytisus ), arbusto perenne de 30-100 cm de altura, ramoso,  endémico de España y Marruecos, con subpoblaciones reducidas en Aranjuez, Toledo y  Granada, caracterizado por ser una planta muy ramificada, floración abundante y flores  de diferentes tonalidades amarillas. La población de Sotomayor prefiere cerros margosos,  acompañado de tomillares, retama, esparto y exposición de umbría. Es una especie  gipsícola ligada a taludes de suelos yesíferos/calizas/margas y ambientes de matorral  abierto con clima continental y relativa aridez.  

El pitano está catalogado en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada  de España como “en peligro”. En el Catalogo Regional de Especies Amenazadas de  Flora en Comunidad de Madrid está bajo la figura de “interés especial» y en el  Catálogo de Castilla la Mancha considerado “en peligro de extinción”. 

Lamentablemente, la especie se enfrenta a graves amenazas debido a la destrucción de su  hábitat y necesita mayor protección, poniendo en riesgo su supervivencia. 

Labores de prevención. 

Sin lugar a dudas, el caballo de batalla que pone en muy mal lugar, las tareas de  conservación de los espacios naturales protegidos en nuestro municipio incluidos en la  Red Natura 2000. Ha sido una primavera bastante lluviosa por tanto la masa vegetal ha  crecido muy alta y densa, hecho que debiera haber encendido las alarmas. 

En 2022 casi la mitad (44%) de la Reserva Natural El Regajal-Mar de Ontigola ardieron  por un accidente en la A-4 (discurre entre la Reserva) que prendió rápidamente el  arbolado de pinos inmediato al arcén y desprovisto de franja libre de biomasa. A día de  hoy la amenaza sigue exactamente igual (no aprendemos nunca). 

En el incendio actual de Sotomayor el control o eliminación de maleza, rastrojos y  escombros varios con basura reflectante, especialmente ubicados junto a caminos, 

carreteras, vías pecuarias, o instalaciones abandonadas, desgraciadamente no existe; por  tanto, cerros, taludes, barrancos, paramo o cualquier paraje sean de propiedad pública o  privada, ubicados dentro de espacios catalogados, protegidos, junto a viviendas o  instalaciones varias, carecen de las mínimas tareas de prevención de riesgo. 

Impunidad que gozan los propietarios privados de parcelas rusticas sin cuidar, eso sí, con  carteles advirtiendo “prohibido el paso propiedad particular”; similar negligencia  podemos observar sobre terrenos o solares públicos (Planta de Compostaje y cerro del  Parnaso propiedad municipal, jardín de la estación ADIF, etc).  

A día de hoy todavía podemos observar parcelas sin limpiar en lugares sensibles junto a  la superficie calcinada (ver doc. Grafico). 

Las administraciones públicas sobre todo la local, deberían ser garantes del cumplimiento  de la normativa ambiental y social de prevención de incendios, a tal efecto el  apercibimiento de sanciones importantes por su incumplimiento debería ser actualizado  y puesto en acción, sobre todo a principios de año antes del periodo estival, como medida  disuasoria para atajar el problema o limitarlo en gran medida. 

Dado que en Aranjuez confluyen todas las administraciones superiores, el gobierno  municipal a través de los servicios correspondientes debe avisar con antelación a todas  ellas advirtiendo la obligación del cumplimiento normativo, caso contrario actuar en  consecuencia con coraje y determinación (IMIDRA, ADIF, PATRIMONIO  NACIONAL, infraestructuras varias estatal y autonómica). Invertir en prevención nunca  puede ser un despilfarro.  

Labores de extinción. 

Como apuntamos, ante la ausencia de trabajos preventivos de desbroce y limpieza del  terreno en especial junto a lugares sensibles de nuestra geografía municipal, el siniestro  está servido, campa a sus anchas y los daños ocasionados ambientales, agrarios y  paisajísticos, en definitiva, patrimoniales, se ocultan y/o mediáticamente tergiversan.  

Vaya por delante nuestro más sincero agradecimiento y afecto del grupo local Ecologistas  en Acción a todas las personas responsables del operativo que hicieron aquello que  pudieron en las tareas de extinción, especialmente los bomberos forestales y urbanos. Dicho esto, conviene apuntar que ciudadanos o asociaciones socioambientales tienen el  derecho y el deber en pedir eficiencia y eficacia en el control de incendios para limitar  los daños a la flora y fauna en espacios protegidos por la legislación ambiental. Según el Consejero de Interior de la CM presente en las tareas, fueron desplegados 4  dotaciones aéreas y 16 terrestres, todo un gran arsenal operativo que resulto incapaz de  atajar focos en los parajes más sensibles por su alto valor ecológico.  Conviene recordar cómo se viene citando que la Dehesa de Sotomayor está declarada  Bien de Interés Cultural (BIC). Quizás, de haber informado a la dirección del operativo por los responsables municipales conocedores del territorio, sobre la ubicación del taxón  más singular de Aranjuez, el pitano (rodales ubicados en el talud trasero de la Casa de la  Monta), habríamos conseguido evitar o al menos, limitar el desastre. También resulta poco entendible como ya ocurriera en el incendio del Regajal (antigua  A-4), la escasa utilidad de las franjas cortafuegos naturales con bastantes metros (caz de  Las Aves y camino contiguo) en determinados tramos, pues el fuego salto el área libre de  biomasa y quemo arbolado cercano.  

Consideraciones importantes. 

Como reflexión final del informe atendiendo a la brevedad, aunque las circunstancias de  éste y otros incendios madrileños daría para mucho, comentar que la Iberia (España, 

Portugal), está entre las principales regiones del planeta en sufrir las consecuencias del  cambio climático (lo vemos ya), pero toca “pensar en global y actuar en local”. 1.- El marco competencial en las labores de prevención y extinción de incendios lo tiene  la Comunidad de Madrid en exclusiva, por tanto, debiera dotarse en medios humanos y  materiales sobrados para asumir la tarea. Sin duda, la administración local y estatal tienen  que colaborar contribuyendo con los medios económicos y humanos posibles.  2.- Los bomberos forestales (brigadista contraincendios se llama en la CM) llevan en  huelga indefinida desde 2023 (80% s/m), sin actualizar el salario desde 2010 (15 años) y  privatizados en gran parte (TRAGSA empresa pública-gestión privada), en definitiva, toca dignificar la figura del bombero forestal CM, trabajar todo el año y abandonar la  precariedad laboral. 

Los bomberos urbanos son de gestión pública, por tanto, iguales consideraciones de  servidores públicos deberían tener sus homólogos forestales.  

3.- Según técnicos forestales, extinguir 1 Ha de terreno cuesta 20.000 €, las tareas de  prevención en similar superficie 2.000 €. “Sale más rentable prevenir que extinguir”. 4.- Las estadísticas indican la responsabilidad de los incendios recaen en el factor humano  entre intencionados y por actividades negligentes, mucho menos por efectos naturales. En  Aranjuez conocemos la existencia de algún incendiario que deber ser controlado.  5.- La Dehesa de Sotomayor tiene protección BIC por su valor ambiental. Desde el grupo  ecologista estaremos muy atentos a futuras veleidades de recalificación urbanística que  pudieran suceder. Una ley protege 30 años después del incendio, otra posterior permite el cambio de uso por “interés general…”  

6.- Aunque no tenemos constancia de medios de la UME en los incendios de Aranjuez,  esta unidad militar no puede suplir la incompetencia de la administración competente, tan  solo auxiliar en las tareas de extinción cuando el dispositivo civil se vea colapsado.  Destacar que los mandos y subalternos no son bomberos profesionales, sino que, por la  propia condición de la milicia (ascenso, cambio de destino, etc), hoy están en un incendio,  mañana entre la dotación de un carro de combate. 

7.- En el paraje de la Pavera, se han retirado los escombros en el gango del Mangas, su  solar lo ocupan coches en uso de picadero y demás… (colillas encendidas). 8.- Desde Ecologistas en Acción Aranjuez pedimos a la Corporación municipal apruebe  una moratoria de caza en la Dehesa de Sotomayor elevándola a la CM; por la total  indefensión y exposición al cazador, escasez de agua y sobre todo comida. 

DESASTRE AMBIENTAL DEHESA DE SOTOMAYOR, AGOSTO 2025

Parcela y acceso a la planta de compostaje municipal, abandonada, sin desbroce ni  limpieza. Lugar donde algún testigo fija el inició del incendio. 


Camino interior en Finca o Dehesa de Sotomayor (Red Natura 2.000) (ZEC) (BIC),  espacio catalogado con la máxima protección ambiental y ecológica. 

Antiguo depósito de agua rodeado de pinos  pasto de las llamas, las coníferas aunque   parcialmente quemadas suelen ser resistentes   al paso del fuego, confiemos.  


Camino de Noblejas y casas de Sotomayor al fondo. Días después del incendio las cunetas podrían desbrozarse y limpiarse la vegetación seca. 



Bosquete de pinos y Casa de la Monta (BIC) al fondo, salvada de las llamas in-extremis.





Cartel indicativo de protección ambiental (Casas de Sotomayor al fondo). A pesar de la informacion sobre el terreno, el dispositivo de extinción no evito el desastre.





La franja cortafuegos natural del canal  de las Aves y camino, fueron incapaces  de evitar el salto del fuego hacia la  carretera, quemando arbolado de  alineación y pies sueltos. Al fondo junto  al borde del canal un conejo intenta  hidratarse con poco éxito. 

La voracidad del incendio en este  espacio compromete la viabilidad de los  mamíferos por su exposición total, carecer de planta nutricia y sequedad del  suelo. 

Ecologistas en Acción Aranjuez solicita  a la Corporación una moratoria a la caza  en toda la superficie calcinada.  


Vía Pecuaria (20 m.  anchura) entre planta  

de compostaje y  edificio aislado con  amplia parcela. 

La CM permite al  propietario mantener  el vallado de su finca  sobre suelo público,  sin tan siquiera  desbrozar ni limpiar. 




Vereda Vadillo de los Pastores (¿20 m.?) en tramo sin limpieza preventiva ni deslinde  por dejadez de la Comunidad de Madrid. Tal actitud negligente, facilito la llegada del  fuego hasta la mismísima urb. Valdelascasas, afortunadamente sin avanzar.  


Controlado el incendio (ver urb. fondo a la izq.) la vereda fue deslindada en un pequeño  tramo de 50m. Seguramente si esta labor hubiera estado hecha anteriormente en toda su  longitud (ley de VP-CAM), el incendio no habría saltado al talud de enfrente.  


Uno de los muchos carteles que  salpican el territorio de “finca  particular prohibido el paso”, sin  desbrozar matorral seco. Ambas  administraciones local y  autonómica deben obligar al  propietario mantener su parcela  cuidada, al menos, junto a viales  con franja visible libre de biomasa,  facilitando el acceso de vehículos  contraincendios



Cerro del Parnaso o de los Frailes ¿propiedad municipal?, con multitud de coníferas sin  limpiar ni desbrozar el matorral seco. En la imagen superior una residencia de ancianos  y enfrente otra de minusválidos. Caso de incendio con tanta masa vegetal, la cosa se  pondría muy fea para las personas que ocupan ambos edificios. 



Parcela “Las Traviesas” de  propiedad particular, con  viviendas y polideportivo  municipal al fondo.



Talud junto a la Azuda de la  Montaña ¿propiedad municipal?, con restaurante al fondo. 


  

Jardín de la Estación sin limpiar ni desbrozar. Propietario ADIF


pitano (Vella pseudocytisus)