viernes, 30 de noviembre de 2018

El Gobierno Municipal se reúne con los vecinos de la Montaña


A lo largo de la reunión, que se prolongó durante algo más de dos horas y que se celebró en el colegio público Maestro Rodrigo, la alcaldesa hizo un recorrido por la historia del barrio, desde cómo se gestó al conflicto judicial con Martinsa Fadesa, pasando por el estado de ejecución de los avales.


El arquitecto municipal Pedro Mejía explicó los trabajos que se van a acometer dentro del Proyecto de Reparación y Terminación del barrio, cuya licitación ha sido ya aprobada por el pleno de la Corporación Municipal y cuyas obras podrían comenzar hacia el mes de marzo.

Tras las preguntas de los vecinos, algunos concejales del equipo de gobierno avanzaron algunas de las acciones acometidas o próximas a acometer en materia de higiene urbana, ocupaciones y seguridad ciudadana, transportes, medio ambiente o desarrollo económico.

La alcaldesa instó a los asistentes a celebrar otra asamblea después de la Navidad para seguir incidiendo en algunos temas y abordar otros que no se pudieron tratar por falta de tiempo.

Actuaciones de policía local de Aranjuez

Durante la jornada de ayer, 29, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:
- Se realiza acompañamiento a la comisión judicial en dos desahucios. C/ Mariblanca y C/ Noblejas.
- Se auxilia a mujer embarazada por accidente de tráfico. Es trasladada por un patrulla al Hospital del Tajo. M-305
- Se atiende a requerimiento por accidente de tráfico entre turismo y motocicleta. El conductor de la motocicleta resulta herido y es trasladado por ambulancia al Hospital del Tajo. C/ Rey.
- Se interviene en accidente de tráfico entre dos turismos, se auxilia herido. Intervención de bomberos en el rescate y traslado al Hospital del Tajo por recurso sanitario. C/ Rey
- Se auxilia a peatón por atropello. Traslado al Hospital por patrulla interviniente. C/ Infantas con C/ Rey.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Comunicado de Antonio Morollon, el cuarto concejal de Aranjuez Ahora

ARANJUEZ NECESITA OTROS CAMINOS PARA EL CAMBIO
La pretensión de apropiarse de la marca política Aranjuez Ahora es un espectáculo lamentable, comenzando por el actual grupo municipal de concejales, que es resultado del sistema de representación electoral, pero que nunca debería ser el centro de la acción política municipal, usurpando la visión y la ilusión de la ciudadanía, vecinos y vecinas, activistas o como le guste a cada quien definirse.
Registrar la marca como táctica política es también lamentable, venga de donde venga. Esos no son los mimbres para construir un partido con bases fuertes, desde la integración y la democracia.
Hace mucho tiempo que Aranjuez Ahora dejó de ser un instrumento político organizado y válido para el cambio en nuestro municipio.
Una coalición que hace tres años surgió para hacer realidad otras formas de hacer política desde abajo y con trasparencia, pero que desde hace ya dos años, no ha servido como herramienta de cambio, ni como aportación constructiva colectiva sobre lo que realmente importa: losgraves y urgentes problemas que sufrimos como ciudadanía de Aranjuez y como municipio.
Y no ha servido desde el momento en que se abandonó la convocatoria de asambleas para tomar decisiones olo que es peor, dejaron de cumplir acuerdos aprobados anteriormente.
Tampoco interesó consensuar algo tan normal en política como una estructura orgánica con garantías democráticas y trasparencia para todas y todos. En definitiva, lo que queda de Aranjuez Ahora muestra su debilidad como opción política, se mire por donde se mire.
En nuestra ciudad queda mucho trabajo por hacercon diálogo entre fuerzas sociales, económicas e instituciones públicas, siempre que sea posibleDe otro modo, cuando no sea así, es necesaria la unidad de acción política, sumando fuerzas para la solución de los problemas reales.
El deseo de continuar ocupando un sillón de representación electoral es legítimo en política, pero suele provocar vista cansada y otros muchos efectos secundarios que ya conocemos.

Antonio Morollón Pardo
Concejal por Aranjuez Ahora

miércoles, 28 de noviembre de 2018

El Ayuntamiento de Aranjuez reclama a Hacienda medidas efectivas para el impulso económico de los municipios en situación de riesgo financiero


El consistorio ribereño ha liderado esta propuesta en el seno de la Federación Madrileña de Municipios, toda vez que cinco de esos treinta ayuntamientos son de la Comunidad de Madrid, tal y como ha explicado el concejal delegado de Hacienda, Luis Javier Benito.

Las medidas solicitadas no afectan solo al propio ministerio, sino que se refieren también al resto de administraciones públicas con responsabilidad en la situación financiera de los ayuntamientos.

“Existe una responsabilidad ‘in vigilando’ de las diferentes administraciones, que en ocasiones han mirado hacia otro lado y en otras han contribuido, con sus políticas, a que algunas entidades locales hayan llegado a esta grave situación económica”, ha dicho Benito.

La propuesta, aprobada con los votos del PSOE e Inpar, el voto contrario de los concejales de Aranjuez Ahora y las abstenciones del PP, Ciudadanos y ACIPA, denuncia que las medidas impuestas para la viabilidad económica de los ayuntamientos establecen, en los préstamos que provienen del Estado y en ocasiones, intereses sobrecargados a los que ofrece el mercado.


“Estamos planteando soluciones que son perfectamente realizables, que se pueden poner en práctica de forma muy rápida, que ayudarán a la viabilidad económica de los ayuntamientos en situación de riesgo y que no supondrán una carga en el bolsillo de los ciudadanos”, ha dicho Luis Javier Benito.

Así, uno de los puntos aprobados hoy pasa por instar al Ministerio de Hacienda a establecer un tipo de interés del 0% para los créditos ICO que se conceden a los ayuntamientos en situación de riesgo económico, así como la ampliación en 10 años de los plazos de amortización de esos créditos que el ICO tiene contraídos con los ayuntamientos.

MÁS FLEXIBILIDAD CON OTRAS ADMINISTRACIONES

La propuesta aprobada pide además que se promueva una mayor flexibilidad en los periodos de pago frente a la deuda contraída por los ayuntamientos con otras administraciones públicas, entidades y agencias públicas, como puede ser la Comunidad de Madrid.

“No es posible que la Comunidad de Madrid nos ahogue los pagos del Consorcio de Transportes o de la Tasa de Bomberos y luego se desentienda de las competencias propias que tienen que asumir los ayuntamientos con el gasto que eso supone”, ha explicado el concejal de Hacienda, que ha pedido también que el impago de algún fraccionamiento de deuda con la administración regional no paralicen el acceso a subvenciones o a programas de inversión.

Entre otras medidas adicionales, la propuesta aprobada en pleno pide más flexibilidad en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera en lo relativo al cálculo de la regla de gasto y en el uso que se pueda dar a los remanentes de tesorería y al superávit presupuestario.