RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

jueves, 22 de febrero de 2018

Adjudicado el contrato de orientación e intermediación para jóvenes


“Seguimos avanzando en la puesta en marcha de un programa que apuesta de forma clara por la formación y el acceso al mercado laboral de los jóvenes ribereños”, ha explicado hoy el concejal delegado de Dinamización Económica y Empleo, Juan Carlos Ramírez.

El P.O.E.J. es un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, que ha concedido al Ayuntamiento de Aranjuez 378.754,70 euros para la puesta en marcha de un programa de integración sostenible en el mercado de trabajo de los jóvenes ribereños mediante cinco itinerarios formativos: Community Manager, Desarrollo de Aplicaciones, Fotografía y Drones, Logística y Almacenes y Turismo.

Cada uno de los cursos contará con 12 alumnos (60 en total), que deben estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil y que serán seleccionados por los técnicos contratados y por la Oficina de Empleo de Aranjuez, bajo la supervisión del Ayuntamiento de Aranjuez.

Una vez terminados los cursos de cada uno de los itinerarios previstos, los alumnos desarrollarán prácticas en diversas empresas de Aranjuez, con las que el Ayuntamiento de Aranjuez está trabajando a tal efecto.

Al ser un programa cofinanciado, el Ayuntamiento de Aranjuez ha tenido que aportar 33.428,90 euros que están recogidos dentro del Pacto Local por el Empleo.

Según Juan Carlos Ramírez, “este programa es una oportunidad para los jóvenes ribereños y para las empresas locales, que tendrán ocasión de contar con profesionales bien formados en sus plantillas”.

miércoles, 21 de febrero de 2018

El Libro Negro del ejército español se presenta en Aranjuez el jueves 1 de marzo

La sede de CCOO en Aranjuez acogerá el próximo jueves 1 de marzo, a las 19 horas, la presentación del Libro Rojo del ejército español, ensayo publicado por el exteniente Luis Gonzalo Segura en el que describe con precisión y desde el conocimiento de la primera persona la falta de democracia y el anacronismo en presupuestos, formas y acciones que aún padecen las fuerzas armadas españolas, como ejemplo de todo el Estado. Aranjuez Ahora organiza un acto en el que se repasará la sostenibilidad y la filosofía del ejército español, con sus crecientes presupuestos año tras año, en pleno debate sobre las pensiones, los servicios públicos y la propia sostenibilidad de nuestro maltrecho Estado del Bienestar.

Luis Gonzalo Segura, exteniente de las fuerzas armadas españolas, fue expulsado en junio de 2015 por denunciar públicamente corrupción, abusos, acosos y privilegios anacrónicos en el ejército. Colabora de forma habitual con el diario digital Público, Russia Today y la revista El Jueves, medios en los que cuenta con sección propia. Es asimismo autor de Un paso al frente (2014) y Código rojo (2015). Y su nuevo libro es un amplio ensayo en el que desgrana uno por uno los conflictos y los déficits democráticos de una institución que mueve miles de millones de euros anuales en presupuestos sin control y fiscalización debida.

El libro negro del Ejército español es, tal y como refleja la editorial Akal en su reseña, "el alegato público de un exteniente del Ejército de Tierra para demostrar todo aquello que lleva años denunciando y que la mayoría de la sociedad ha decidido ignorar: nuestras fuerzas armadas siguen siendo las de Franco, pero estandarizadas a niveles OTAN. Referencia tras referencia se podrá comprobar que existen patrones que demuestran de forma inequívoca la existencia de corrupción sistémica, abusos y acosos, privilegios anacrónicos, órganos de control cómplices y una cúpula militar negligente".

Igualmente, "quedará al descubierto la inoperante clase política, los medios de comunicación y periodistas censurados, y el lucro de las empresas y las entidades bancarias. La existencia hoy de estas fuerzas armadas demuestra inequívocamente que el relato de los últimos cuarenta años no es ni ha podido ser el que se sostiene oficialmente". Más aún. El libro negro del Ejército español es "el grito desesperado de miles de militares maltratados y expulsados, condenados a morir o resultar heridos por negligencias, obligados a sostener el edificio de corruptelas, abusos, acosos y privilegios". Además, "sometidos a una precariedad laboral, a una total ausencia de libertades y derechos y a una absoluta alienación más propia de una secta o una mafia que de una institución moderna".

Tal y como dice el autor en su prólogo, se marca como objetivo "explicar inicialmente el Ejército y cada una de las partes que componen su enorme estercolero de forma exhaustiva, en lo que creo que no sólo he podido demostrar el deplorable estado en el que se encuentra nuestra milicia, sino también llegar a una conclusión informada sobre nuestra propia sociedad y las enormes carencias democráticas que atesoramos. Tan morrocotudas que nos encontramos más cerca de no ser una democracia que de serlo, salvo en lo formal. Ya lo veremos".

Reflexiones como las que se derivan de esta obra y de su autor también resultan interesantes para entender, desde el ejemplo de la milicia, cómo funciona todo el entramado institucional del Estado, incluidos sus entes locales, ayuntamientos como el de Aranjuez, endeudados hasta el tuétano. Aranjuez Ahora espera que la presentación de este libro, el próximo jueves por la tarde en la sede de CCOO, sirva para reflexionar y comprender cómo la ruina de lo público es, en fin, una decisión puramente política.

Siguen las críticas a la nueva web municipal

Nos duele sobremanera que el Gobierno no haya sido capaz ni siquiera de traducir al inglés la página web municipal, incumpliendo, una vez más, los acuerdos a los que se llega en los Plenos. Ahora mismo la web es una ventana abierta al mundo hispanohablante, pero que ofrece muy poca información. 
Hace unos días se presentó la nueva web municipal indicando sobre la misma que “es nuestra principal ventana al mundo y requería de un cambio que la adaptara a las nuevas necesidades de los vecinos y también de todos aquellos que nos visitan y lo hacen buscando información en nuestra web”.

No seremos nosotros quienes le quitemos la razón a la Señora Alcaldesa a la hora de realizar estas
afirmaciones pero quizás debería haber especificado que actualmente solo pueden obtener información aquellas personas de habla hispana, porque no encontramos rastro de una traducción al inglés ni siquiera en la Delegación de Turismo… de poco le va a servir al turista tener una página optimizada para móviles y tablets si no encuentra las facilidades para entender lo que pone, dónde dirigirse o qué visitar. Si queremos llegar al mundo tendremos por lo menos que ampliar el lenguaje en el que nos queremos dirigir a él…

Siempre es bueno y recomendable revisar las cosas antes de promocionarlas, sobre todo cuando estamos hablando de información institucional y máxime cuando ha tenido un coste para las arcas municipales.

Jesús Mario Blasco Blanco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente asegura que “quizás hubiese sido recomendable revisar la web municipal antes de promocionarla. Podemos entender que haya pequeños fallos, correcciones… pero creemos que la humildad es un punto fuerte de las personas y quizás esta presentación ha carecido de ella. Nos parece una buena iniciativa, y agradecemos el permitir que los Grupos Municipales incluyan sus notas de prensa en esta nueva ventana al mundo, pero habría sido de elogiar que alguien se hubiese dirigido a nosotros antes de abrir la ventana al mundo para indicarnos cómo publicar las notas de prensa que realizamos y así haber conseguido, por lo menos por nuestra parte, que esa sección tuviese contenido”.

Cualquier ciudadano o empresa que quiera dirigirse a esta nueva ventana al mundo porque quiera concurrir a un concurso, o simplemente conocer en qué se gasta el dinero el gobierno de turno, solo lo podrá hacer hasta el año 2016… (http://www.aranjuez.es/perfil-del- contratante/). “Las contraventanas están parcialmente cerradas, por lo que parece”.

Toda la actualidad plenaria está colgada en la nueva ventana al mundo, y cualquier ribereño que quiera informarse sobre lo ocurrido en las sesiones plenarias, o conocer los resultados de la votación de un punto determinado… no lo podrá hacer… El mensaje “No se encontró nada aquí” se repite sistemáticamente en todos los audios de los plenos del año 2016, 2015, 2014… “Aunque no lo parezca, hay bastante gente que utiliza los audios de los plenos como herramienta de trabajo y la ventana al mundo de la Señora Alcaldesa ha servido para cerrar las nuestras. Somos conscientes del enorme trabajo que es necesario para volcar toda la información existente en la web y por eso creemos que muchas veces las prisas no son buenas consejeras, por eso lamentamos que el
gobierno haya querido correr tanto cuando queda tanto por hacer en la web municipal”.

El Ayuntamiento sacará la gestión y producción de las Fiestas por 205.000€


El pliego incluye por primera vez que la empresa asuma todos los servicios necesarios para las fiestas, como son los de instalación de equipos de sonido, luminotecnia e iluminación natural, micrófonos y altavoces y trabajos de construcción de escenarios en todos y cada uno de los espacios en que se celebran los festejos, como son la Plaza de Parejas, la Plaza de la Constitución, el Parque Pozo de las Nieves o el entorno de La Piragüera durante el Descenso Pirata.

Así, la empresa que resulte adjudicataria del concurso tendrá que aportar los escenarios necesarios para todas las actuaciones, las vallas peatonales y móviles, los camerinos y WC químicos, todo el personal destinado a la carga y descarga del material, el catering de los artistas y los equipos de sonido e iluminación.

“Esta fórmula nos permitirá ahorrar en la gestión de las fiestas sin que pierdan calidad y sigan siendo un atractivo para los ribereños y para los que nos visitan”, ha dicho hoy el primer teniente de Alcalde y concejal delegado de Fiestas,

El presupuesto de licitación es de 205.393,62 euros más el 21% del IVA y el periodo del contrato de 2 años con posibilidad de prorrogar un tercero.