RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

martes, 20 de febrero de 2018

Comunicado CEIP San Fernando sobre limpieza en el cole

Estimadas Familias

Queremos poneros al corriente de un punto candente en nuestro Centro: LA LIMPIEZA.

Sea cual sea el motivo que el departamento del Ayuntamiento nos quiera dar, lo cierto es que los servicios de limpieza de nuestro colegio deja mucho que desear.

Aulas sucias, donde el propio profesorado tiene que hacerse cargo de mantener un poco decente sus aulas por el bienestar de nuestros niños. El pabellón de deportes y los baños del patio, que después de ser usados en horarios no lectivos por distintos equipos y escuelas, están en un estado que no hay palabras para describir. Hemos podido constatar que han estado sin ver el servicio de limpieza en al menos 10 días. Y lo que nos sigue preocupando es el estado de los habitáculos prefabricados, que por un lado se nos dan largas y por otro no se nos deja tomar una solución viable para todos, sigue habiendo filtraciones de agua donde se están encharcando el material deportivo y a la vez se están deteriorando más el mal estado de dichos habitáculos.

No sabemos el motivo por el cual hay poco personal de limpieza en instalaciones tan grandes y nadie ni nos informa ni pone soluciones porque enterados de la cuestión están.

A través de la Fampa, Asociación de Ampas de Aranjuez, se ha hecho una

queja conjunta del estado de la limpieza que es en general en todos los colegios públicos de Aranjuez, afectando más a unos que a otros.

A través del Ampa de nuestro centro se han hecho más reivindicaciones, habiendo escasos resultados.

El siguiente paso es contar con vosotros, que entre todos podamos hacernos oír. Solo queremos lo mejor para nuestros hijos.

Un saludo
AMPA CEIP SAN FERNANDO.

El Ayuntamiento pide la cesión de las instalaciones de la Alegría de la Huerta a Patrimonio Nacional


En la reunión mantenida el pasado 29 de enero, la alcaldesa ribereña Cristina Moreno trasladó esta solicitud al presidente de Patrimonio Nacional, Alfredo Pérez de Armiñán, coincidiendo ambos en lo idóneo de esta propuesta, así como de la necesidad de la implicación económica del Consejo Superior de Deportes y de la Comunidad de Madrid.

El primer teniente de Alcalde y concejal delegado de Urbanismo, David Estrada, ha señalado que el proyecto del Centro de Tecnificación de La Piragüera tiene como objetivo“crear en Aranjuez un espacio educativo y social, dedicado al piragüismo y al turismo náutico”, dedicando este espacio al deporte y al ocio con nuevos usos, tales como oficinas, sala social, gimnasios, vestuarios, hangares para piraguas, zonas verdes y paseo fluvial, así como una residencia para deportistas.

Este proyecto de ampliación, en el que viene trabajando el equipo de gobierno, fue respaldado por la unanimidad del pleno de la Corporación Municipal, quien a propuesta de ACIPA incidió en solicitar esta cesión a Patrimonio Nacional y en pedir la implicación del CSD y del propio Gobierno regional.

Según Estrada, “este esfuerzo lo merece el Club Escuela Piragüismo Aranjuez”, fundado en 1975, Medalla al Mérito Deportivo del Real Sitio y Villa de Aranjuez (2009), Mejor Club Nacional (2008) y Placa de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo (2009).

La propuesta aprobada incluía también la realización de un estudio de la peatonalización del Paseo de Colmenar, entre los paseos de Praderas y Embarque, en coordinación con las obras de ordenación hidráulica del Tajo hasta la pasarela de El Castillo.

Aranjuez acoge hoy una jornada sobre ‘Criminología y evaluación de riesgos en materia de tráfico’

El primer teniente de Alcalde, David Estrada, y el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Benito, han inaugurado esta mañana la Jornada ‘Criminología y evaluación de riesgos en materia de tráfico. La red española’, que se celebra en Aranjuez y que está organizada por el Ayuntamiento de Aranjuez, FACE y Crímina, con la colaboración de UDIMA, URJC y Eurocop.

Varios policías locales de Aranjuez se han sumado a esta experiencia que data de 2009, relativa a la aplicación de informes criminológicos para valorar el riesgo de reincidencia en materia de delincuencia contra la seguridad en el tráfico.

El proyecto fue llevado a cabo con éxito gracias al trabajo de la Fiscalía y de criminólogos del Centro Crímina de la UMH junto con policías locales de Elche y se fue extendiendo a otros cuerpos de Policía Local, como los de Murcia, Salt (Girona), Aranjuez o Villalba.

David Estrada ha destacado la importancia de “la red de trabajo que se ha creado entre los profesionales implicados”, así como “lo útil que resulta aplicar los informes criminológicos para valorar el riesgo de incidencia” en una materia tan sensible como la seguridad vial.

Rechazada la propuesta del PP para crear una caja restringida para devolver las fianzas de La Montaña

En el pasado Pleno Municipal, Mª José Martínez  Portavoz del Grupo de Concejales del Partido  Popular recordó los antecedentes de la Propuesta: “En el año 2009, el entonces Equipo de Gobierno del PSOE ejecutó los avales que la empresa MARTINSA- FADESA, responsable y promotora de las obras efectuadas en el entonces PAU de La Montaña, había depositado en el Ayuntamiento como garantía de la ejecución de las obras de urbanización”. Y añadió: “Los citados avales ascendieron a 12.470.209,97 euros y deberían haber sido destinados a sufragar las obras de urbanización que la empresa no realizó en su momento, pero ese dinero no se destinó a terminar aquellas obras en el Barrio de La Montaña, se diluyó en la llamada “caja única del Ayuntamiento”, y la propia Alcaldesa Cristina Moreno, entonces Concejala, y los suyos, lo despilfarraron en no se sabe qué siendo Alcalde Jesús Dionisio”.
María José Martínez de la Fuente explicó la verdadera situación: “Las fianzas en metálico depositadas por los vecinos están siendo ingresadas directamente en la llamada caja única, como ya ocurrió en 2009, quedando por tanto sin garantizar la devolución a los vecinos depositantes para el caso de que se declare ilegal su constitución o den cumplimiento del hecho garantizado”. Y añadió: “Se trata de un despropósito, ya que, incluso siguiendo el inaceptable planteamiento del Gobierno Municipal, no existe garantía alguna de que el montante de esas fianzas fuera destinado a la ejecución de obras de urbanización a favor del Barrio de La Montaña”.

La Portavoz Popular lamentó que “el Ejecutivo socialista no aprenda de sus propios errores del pasado y se niegue, junto a su socio In-par y su socio no formalizado, Aranjuez Ahora, a crear la cuenta restringida que solicitamos, lo que constituye un atropello al sentido común y evidencia que Cristina Moreno gobierna de espaldas a las necesidades e intereses de los ribereños”. “Los socialistas hacen lo que siempre hicieron cuando gobiernan en nuestra ciudad: gestionar mal, no saber ahorrar, despilfarrar el dinero de todos y tratar de enderezar sus maltrechas cuentas municipales metiendo la mano en el bolsillo de los ribereños, y en esto sí que son expertos”, concluyó María José Martínez de la Fuente.