viernes, 21 de diciembre de 2018

Aprobada la propuesta de Acipa para dotar de movilidad al centro de la ciudad

APROBADA LA PROPUESTA DE ACIPA ENCAMINADA A BUSCAR UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE TRÁFICO Y MOVILIDAD RELACIONADOS CON EL COMERCIO EN LA ZONA CENTRO MEDIANTE UN PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE.

Lamentamos profundamente que el Partido Popular, Partido Socialista e In-par consideren que el Hospital del Tajo lleva a cabo todas las medidas necesarias para humanizar la estancia de los pacientes más vulnerables y no hace falta nada más. Solo pretendíamos incidir en la importancia de seguir trabajando en medidas que ayuden a personas en difíciles momentos. Pese a la abstención de estos tres grupos la propuesta salió finalmente aprobada. 

Aranjuez, 21 de diciembre de 2018

HUMANIZACIÓN HOSPITAL DEL TAJO PROPUESTA.
Existe desde hace 10 años en la sanidad madrileña un programa de Humanización de Hospitales para niños y programas de ocio en todos los hospitales para hacer más llevadera la hospitalización de los mismos, o que la realización de determinadas pruebas sea menos problemática. Estos espacios suelen contar con salas de juegos, juguetes o libros que los niños pueden solicitar durante su estancia. A este respecto hay que recordar que la Carta Europea de los niños hospitalizados reconoce, entre otras consideraciones, que tienen derecho a estar acompañados por sus padres durante el mayor tiempo posible, a disponer de espacios que respondan a sus necesidades en materia de cuidados, educación, juegos… así como disponer de elementos de ocio adecuados a su edad (bien sean libros, juguetes o medios audiovisuales) Pese a que el Hospital del Tajo es el hospital de referencia en un área sanitaria con una media de edad muy elevada, en sus diez años de vida ha visto nacer en sus instalaciones más de 7.000 niños y ha asistido vía ingreso a casi 50.000 personas de todas las edades. Creemos que sería conveniente solicitar a quien tiene las competencias sanitarias, que es la Consejería, que se desarrolle un programa similar a los anteriormente citados, por supuesto dimensionándolo a las necesidades específicas de nuestro área y el propio Hospital del Tajo, contando evidentemente con los profesionales sanitarios y sus gestores. Por este motivo solicitamos a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid a la implementación y mejora de la Humanización de los espacios hospitalarios para niños en el Hospital del Tajo así como al desarrollo de programas específicos encaminados a la prevención de los problemas colaterales derivados de la hospitalización de personas de edad avanzada. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente lamenta que todos los Grupos, salvo Ciudadanos y Aranjuez Ahora hayan pedido la retirada de la propuesta alegando “que ya existe un plan de humanización que finaliza en el año 2019 y que ya se está llevando a cabo… tachando In-Par incluso la propuesta de oportunista. Resulta increíble cómo cuando interesa lo que abunda no daña y cuando la idea no surge de uno ya no es válida. Hoy en día vemos como los servicios médicos y voluntarios hacen todo lo posible por hacer más llevadero a las personas más vulnerables su estancia en el hospital, siempre intentando hacer un poco más por las personas enfermas.”

PLAN MOVILIDAD CALLE STUART PROPUESTA.
El problema en Stuart norte, en especial, viene derivado por lo que a nuestro juicio es la conversión de una vía “de servicio” y estacionamiento para el sector comercial en una vía colectora sentido salida para nuestra ciudad, que le ha conferido cierto carácter inhóspito, aún sin modificar su plataforma viaria ni sus aparcamientos. A los efectos del cierre del cine se le ha sumado lo que comerciantes de este importante eje llevan tiempo denunciando, el carácter de vía de salida de Aranjuez que ha adoptado esta calle. Es evidente que la rectificación de esta medida (invertir el sentido entre Infantas y Gobernador) tendrá implicaciones en la movilidad del resto del entorno, en especial a nivel del propio cruce con Infantas y el tramo entre esta calle y Príncipe, por lo que entendemos se debe llevar a cabo un estudio pormenorizado de esta actuación y que dicho estudio se haga de forma inmediata contando con todos los comerciantes de la zona. Creemos que el calamitoso aspecto que a día de hoy ofrece esta calle (no solo ésta, por desgracia, pero sí se trata de un caso paradigmático) exige una solución a muy corto plazo, porque de tener que esperar varios años más a la presentación y puesta en marcha de un PMUS las soluciones podrían llegar ya muy tarde. Con esta propuesta solicitamos la realización con carácter inmediato un estudio pormenorizado del impacto en el tejido comercial de la remodelación del acceso norte, en especial en el tramo de Stuart y zonas aledañas, así como el estudio de posibles medidas como el cambio de sentido del tráfico en el tramo norte de la calle. Además en la moción solicitamos también la convocatoria en un plazo no superior a un mes del Consejo de Transportes, Tráfico y Movilidad para que, con presencia de los grupos políticos y asociaciones ciudadanas, se recojan aquellas sugerencias y opiniones que puedan ayudar a la realización del estudio antes citado. Agradecidos por los votos favorables de todos los grupos y extrañados ante la abstención del Partido Popular, que pidió ahora premura en cambiar de sentido Stuart cuando desde 2014 han tenido tiempo para hacerlo y plantearlo… Por nuestra parte solo esperamos que se reúna el consejo de transporte o Pacto de la Movilidad, en especial en fechas señaladas para comercio y tráfico como Navidad y Semana Santa donde todos los implicados puedan dar su opinión y sobre todo llegar a un consenso sobre la movilidad en nuestra localidad, y así poder realizar ese cambio en Stuart y aledaños con todas las garantías.”

ADHESIÓN GRUPO CIUDADES PATRIMONIO MUNDIAL.
En abril de 2016 presentamos una propuesta, que fue aprobada, en la que pedíamos que se estudiase la idoneidad o no de solicitar la inclusión en el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, puesto que hacerlo conlleva un desembolso económico. Nos parece que formar parte de esta lista de Ciudades Patrimonio nos puede traer muchos más beneficios que la cuota anual que deben pagar todas las ciudades inscritas, que son 50.000 euros, puesto que optamos a promociones turísticas de todo tipo, subvenciones para rehabilitaciones del casco histórico, mejoras y posicionamiento, presentaciones…  En definitiva, pedimos hace más de dos años que se estudiase si el costo anual de pertenencia a este “club” compensaría los beneficios que aporta en caso de pertenecer al mismo y creemos que ya ha pasado un tiempo más que suficiente como para obtener una respuesta. El gobierno respondió que han estudiado la repercusión del coste de entrar a dicho grupo y lo han desestimado, sin embargo indicaron que están potenciando la Alianza de Paisajes que, según ellos, tiene prácticamente las mismas ventajas que el otro grupo pero con un coste menor.

CAMPAÑA RUIDO PETARDOS RUEGO.
La llegada de la navidad supone que, en muchos lugares de nuestro municipio, los petardos y fuegos artificiales se hacen notar, todo ello pese a que está prohibido utilizarlos en cualquier espacio público. Sin olvidar que está prohibida la venta de material pirotécnico en los comercios que no dispongan de la autorización gubernativa correspondiente. Estamos convencidos de que tanto policía local como nacional durante estos días van a incrementar la vigilancia en los distintos establecimientos ribereños susceptibles de vender material pirotécnico, pero nos parece importante incidir en todas aquellas personas y animales que sufren cada vez que escuchan un estruendo en la calle. Si se da a conocer a la ciudadanía los problemas que sufren animales y personas (ligirofobia, autismo) quizás consigamos empatizar y descubrir que el mero hecho de tirar un petardo tiene graves consecuencias para los demás. Por este motivo hemos pedido la realización de una campaña de concienciación sobre los peligros del uso de material pirotécnico en personas y animales. El gobierno recogió el ruego indicando que informarán en la radio sobre estos problemas y que también dentro del plan de Navidad 2018 tienen presente una campaña del control de la venta de petardos para prevenir, controlar, actuar y denunciar sobre ello. Esperamos que así sea.

jueves, 20 de diciembre de 2018

El Pleno insta a la Comunidad conceder mas licencias de terrazas para los bares de Aranjuez


Esta norma de la Comunidad de Madrid no contempla la instalación de terrazas en los bares especiales, tan solo en las cafeterías, bares, restaurantes y asimilables, aunque históricamente el ayuntamiento ha venido autorizando este tipo de instalaciones en los bares especiales “en base a nuestras características climatológicas y al indudable interés turístico que tiene nuestra ciudad”, ha dicho el primer teniente de Alcalde y concejal delegado de Urbanismo, David Estrada.


Sin embargo, como consecuencia de una inspección reciente se ha constatado que dichas licencias son contrarias a derecho, por lo que se ha iniciado una revisión de oficio que afecta a 13 locales de copas de Aranjuez.

Así, “parece adecuado instar a la Comunidad de Madrid a que modifique esta normativa atendiendo a la propia idiosincrasia de la ciudad de Aranjuez”, ha dicho Estrada, lamentando que la propuesta no haya salido adelante con “la unanimidad que requiere una decisión que afecta a los empresarios y al empleo de nuestra ciudad”,ya que en la votación final se han abstenido los grupos de Ciudadanos y ACIPA.

La propuesta, que ha salido adelante con los votos del PSOE, PP, Aranjuez Ahora e Inpar, cuenta también con el respaldo de los hosteleros afectados y de sus asociaciones empresariales.

“Es indudable que las especiales características de Aranjuez han impulsado las actividades recreativas y los establecimientos públicos en la calle, favoreciendo el desarrollo económico del sector hostelero, relacionado con el ocio y vinculado al turismo”, ha concluido el concejal.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

El Ayuntamiento de Aranjuez acumuló en 15 años 8 millones de deuda por impagos a la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Aranjuez ha llegado a acumular desde el año 2000 hasta ocho millones de euros de “deuda” correspondiente a dos convenios manifiestamente abusivos y de un importe, desde luego, completamente hinchado. Son los convenios que la Comunidad de Madrid impuso, a Aranjuez y a otros ayuntamientos madrileños, en concepto de Transporte Urbano y de Extinción de Incendios. Cada año, ambos convenios suponen entre 2 y 2,5 millones de euros de gasto por tener un servicio de buses urbanos y un parque de Bomberos en nuestra ciudad. Aranjuez Ahora dio la voz de alarma de ello clarificando al gobierno socialista la situación de esas facturas. Y critica la actitud del concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, que acusa en la radio a la candidatura ciudadana de echarse a un lado frente a este problema.
Esos convenios lesivos de la Comunidad de Madrid no se han abonado, o no se han abonado en su totalidad. Así, hubo impagos desde el año 2000. Se acumularon casi 3 millones de euros del Consorcio de Transportes entre 2009 y 2012, entre PSOE y PP. Y se llegaron a juntar más de 5 millones de euros de deuda por el Parque de Bomberos a finales de 2015, durante el mandato de María José Martínez. 3 millones de ellos en la anterior alcaldía de Jesús Dionisio Ballesteros. Eran años, parece ser, de mejor relación con la Comunidad de Madrid. Entonces no había problema, lo que marcaba el cierre anual de la Cuenta General no era urgente y no había tanta prisa por pagar. No se amenazaban servicios públicos fundamentales ni subvenciones para inversiones indispensables para Aranjuez.
Ahora el escenario es otro. De momento, casi dos millones de euros de subvención para gasto corriente llegó a retener este año la Comunidad de Madrid, lo que obligó al gobierno de PSOE e InPar a presentar a Pleno a primeros de otoño una modificación de crédito que consignase 1.038.747 euros de deuda de los ejercicios 2011 y 2012. Una deuda que el concejal de Hacienda Luis Javier Benito asegura que el PP escondió bajo el cajón. Ahora esas deudas de años anteriores han enfadado a la Comunidad de Madrid, y a sus franquicias locales, el PP y Ciudadanos, que fruncieron el ceño y aseveraron en ese Pleno, muy serios, “o pagáis, o nosotros no pagamos”. Dice Benito que eso está solucionado.
Pero, en realidad, nadie asegura que no vuelva a suceder algo parecido en un futuro. La ejecución presupuestaria de este año a inicios de diciembre marca que hay presupuestados 345.000 euros para el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid; sin embargo, se han pagado apenas 148.000. Y para la aportación de la Tasa de Bomberos están vigentes, tras la modificación presupuestaria de octubre, casi 3 millones de euros de los cuales se han ejecutado no llega a dos millones. “Este equipo de gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para poner en orden la deuda municipal y poder acometer a su vez las inversiones que necesita esta ciudad”, señala el concejal Benito en rueda de prensa. Olvida el concejal quién ha dado la voz de alarma, el grupo municipal de Aranjuez Ahora, al que acusa por radio: "no sé si son de izquierdas".
No es eso lo importante, la precampaña ha empezado. Lo fundamental, que casi 5 millones de euros anuales del presupuesto municipal, los que provienen de la Comunidad de Madrid, no queden secuestrados hasta que “nosotros les paguemos”. Servicios públicos e inversiones fundamentales provienen de la administración autonómica. Entre ellos, los Servicios Sociales, los que garantizan asistencia para pedir ayudas a desempleados o vivienda pública en casos de emergencia. La Comunidad de Madrid, del PP con el apoyo de Ciudadanos, tiene la 'sana' costumbre de amenazar estas transferencias en cuanto hay ayuntamientos díscolos que cuestionan la legitimidad de sus convenios. Y el gobierno local socialista tiene la 'sana' costumbre de poner en marcha el ventilador, apropiarse de las aportaciones de los grupos independientes como Aranjuez Ahora y dar lecciones de ideología.
De momento, lo que tiene que hacer la liberal Comunidad de Madrid es asumir que, además de una autonomía, es una Diputación Provincial, porque así lo asumió en su Estatuto de Autonomía. Como tal, una de sus principales competencias es dar soporte financiero a los municipios, especialmente aquellos con más problemas, como Aranjuez. PP y Ciudadanos lo olvidan, claro. Porque a ellos los problemas, y la gente con problemas, les dan absolutamente igual. Lo que tiene que hacer el PSOE y sus socios políticos, en Aranjuez y en Madrid, es explicar qué solución se le da, en Aranjuez, en Madrid y en toda España, a esta situación de décadas de déficit en prestaciones fundamentales para los municipios y la ciudadanía. Y lo que tienen que hacer los que buscan la demagogia y el populismo a través de la "unidad de la patria", es explicar cómo se costean los servicios públicos con unos mínimos impuestos que "liberen al empresario", sea lo que sea eso.
Aranjuez Ahora.

El Gobierno saca del cajón una deuda de mas de 1 millon de euros del anterior gobierno del PP


Así lo atestigua un informe de la Intervención Municipal, que evidencia cómo la anterior alcaldesa del PP dejó sin firmar los convenios con el CRT en los años referidos, incrementando la deuda municipal en 511.891,74 del ejercicio de 2011 y en 526.855 del ejercicio correspondiente a 2012.

“Esta deuda ha aflorado ahora porque en su día no se dio cuenta de los dos convenios a los servicios económicos del Ayuntamiento de Aranjuez; la anterior alcaldesa los dejó sin firmar en un cajón, a pesar de lo cual el servicio de transporte público se siguió prestando y ahora hay que pagarlo”, ha explicado Luis Javier Benito, quien ha recordado que la deuda no se reduce escondiendo documentos, sino pagando.

Benito ha explicado que, en agosto de este año, la Comunidad de Madrid envió al Ayuntamiento de Aranjuez un expediente de compensación de deuda a cargo del gasto corriente que corresponde al consistorio a cuenta del Plan Inversión Regional (PIR), que se puedo solventar gracias a un plan de pagos que se está cumpliendo.

La Comunidad de Madrid reclamaba esas cantidades y es entonces cuando el actual equipo de gobierno pide al CRT que justifique de dónde sale esa deuda. Éste responde con los dos convenios firmados por el propio CRT y sin firma de la entonces alcaldesa de Aranjuez, que nunca los pasó por Junta de Gobierno ni los devolvió firmados.


“Así gestionaba el dinero público el PP: por un lado exageraban las cifras de la deuda municipal achacándoselo a otros, mientras que por el otro ocultaban deuda con métodos de dudosa legalidad”, ha dicho el concejal de Hacienda, señalando que “ahora es este equipo de gobierno el que tiene que asumir esta trampa heredada y abordar el pago de esta deuda”.

El edil de Hacienda ha asegurado que las trampas del PP con el Consorcio Regional de Transportes son recurrentes y ha recordado casos como el de la venta de la Casa de la Frutería en tiempos del alcalde inhabilitado Cepeda, que quiso saldar con ella la deuda con el CRT mediante una operación que no se ajustaba a la ley y que supuso un incremento de la deuda en más de medio millón de euros.

20 MILLONES DE EUROS RECONOCIDOS
 Según ha explicado hoy el propio concejal de Hacienda, el anterior Gobierno del PP dejó en cuatro años una deuda de 20 millones, generados porque no se pagaba y además se presupuestaba por debajo del gasto real y se inflaban los ingresos.

A esos 20 millones hay que sumar la deuda sin contabilizar de casos como el del CRT o el de la Seguridad Social, que ascendía a 6,5 millones de euros que también estaban sin reconocer.

“Este equipo de gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para poner en orden la deuda municipal y poder acometer a su vez las inversiones que necesita esta ciudad”, ha dicho Benito, recordando que otra de las herencias envenenadas que dejó el PP a la ciudad de Aranjuez fueron los contratos en fraude de ley a los trabajadores del Programa de Inserción Laboral, que han supuesto cerca de un millón en sentencias condenatorias contra el Ayuntamiento.