RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

miércoles, 19 de diciembre de 2018

El Ayuntamiento de Aranjuez acumuló en 15 años 8 millones de deuda por impagos a la Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Aranjuez ha llegado a acumular desde el año 2000 hasta ocho millones de euros de “deuda” correspondiente a dos convenios manifiestamente abusivos y de un importe, desde luego, completamente hinchado. Son los convenios que la Comunidad de Madrid impuso, a Aranjuez y a otros ayuntamientos madrileños, en concepto de Transporte Urbano y de Extinción de Incendios. Cada año, ambos convenios suponen entre 2 y 2,5 millones de euros de gasto por tener un servicio de buses urbanos y un parque de Bomberos en nuestra ciudad. Aranjuez Ahora dio la voz de alarma de ello clarificando al gobierno socialista la situación de esas facturas. Y critica la actitud del concejal de Hacienda, Luis Javier Benito, que acusa en la radio a la candidatura ciudadana de echarse a un lado frente a este problema.
Esos convenios lesivos de la Comunidad de Madrid no se han abonado, o no se han abonado en su totalidad. Así, hubo impagos desde el año 2000. Se acumularon casi 3 millones de euros del Consorcio de Transportes entre 2009 y 2012, entre PSOE y PP. Y se llegaron a juntar más de 5 millones de euros de deuda por el Parque de Bomberos a finales de 2015, durante el mandato de María José Martínez. 3 millones de ellos en la anterior alcaldía de Jesús Dionisio Ballesteros. Eran años, parece ser, de mejor relación con la Comunidad de Madrid. Entonces no había problema, lo que marcaba el cierre anual de la Cuenta General no era urgente y no había tanta prisa por pagar. No se amenazaban servicios públicos fundamentales ni subvenciones para inversiones indispensables para Aranjuez.
Ahora el escenario es otro. De momento, casi dos millones de euros de subvención para gasto corriente llegó a retener este año la Comunidad de Madrid, lo que obligó al gobierno de PSOE e InPar a presentar a Pleno a primeros de otoño una modificación de crédito que consignase 1.038.747 euros de deuda de los ejercicios 2011 y 2012. Una deuda que el concejal de Hacienda Luis Javier Benito asegura que el PP escondió bajo el cajón. Ahora esas deudas de años anteriores han enfadado a la Comunidad de Madrid, y a sus franquicias locales, el PP y Ciudadanos, que fruncieron el ceño y aseveraron en ese Pleno, muy serios, “o pagáis, o nosotros no pagamos”. Dice Benito que eso está solucionado.
Pero, en realidad, nadie asegura que no vuelva a suceder algo parecido en un futuro. La ejecución presupuestaria de este año a inicios de diciembre marca que hay presupuestados 345.000 euros para el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid; sin embargo, se han pagado apenas 148.000. Y para la aportación de la Tasa de Bomberos están vigentes, tras la modificación presupuestaria de octubre, casi 3 millones de euros de los cuales se han ejecutado no llega a dos millones. “Este equipo de gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para poner en orden la deuda municipal y poder acometer a su vez las inversiones que necesita esta ciudad”, señala el concejal Benito en rueda de prensa. Olvida el concejal quién ha dado la voz de alarma, el grupo municipal de Aranjuez Ahora, al que acusa por radio: "no sé si son de izquierdas".
No es eso lo importante, la precampaña ha empezado. Lo fundamental, que casi 5 millones de euros anuales del presupuesto municipal, los que provienen de la Comunidad de Madrid, no queden secuestrados hasta que “nosotros les paguemos”. Servicios públicos e inversiones fundamentales provienen de la administración autonómica. Entre ellos, los Servicios Sociales, los que garantizan asistencia para pedir ayudas a desempleados o vivienda pública en casos de emergencia. La Comunidad de Madrid, del PP con el apoyo de Ciudadanos, tiene la 'sana' costumbre de amenazar estas transferencias en cuanto hay ayuntamientos díscolos que cuestionan la legitimidad de sus convenios. Y el gobierno local socialista tiene la 'sana' costumbre de poner en marcha el ventilador, apropiarse de las aportaciones de los grupos independientes como Aranjuez Ahora y dar lecciones de ideología.
De momento, lo que tiene que hacer la liberal Comunidad de Madrid es asumir que, además de una autonomía, es una Diputación Provincial, porque así lo asumió en su Estatuto de Autonomía. Como tal, una de sus principales competencias es dar soporte financiero a los municipios, especialmente aquellos con más problemas, como Aranjuez. PP y Ciudadanos lo olvidan, claro. Porque a ellos los problemas, y la gente con problemas, les dan absolutamente igual. Lo que tiene que hacer el PSOE y sus socios políticos, en Aranjuez y en Madrid, es explicar qué solución se le da, en Aranjuez, en Madrid y en toda España, a esta situación de décadas de déficit en prestaciones fundamentales para los municipios y la ciudadanía. Y lo que tienen que hacer los que buscan la demagogia y el populismo a través de la "unidad de la patria", es explicar cómo se costean los servicios públicos con unos mínimos impuestos que "liberen al empresario", sea lo que sea eso.
Aranjuez Ahora.

El Gobierno saca del cajón una deuda de mas de 1 millon de euros del anterior gobierno del PP


Así lo atestigua un informe de la Intervención Municipal, que evidencia cómo la anterior alcaldesa del PP dejó sin firmar los convenios con el CRT en los años referidos, incrementando la deuda municipal en 511.891,74 del ejercicio de 2011 y en 526.855 del ejercicio correspondiente a 2012.

“Esta deuda ha aflorado ahora porque en su día no se dio cuenta de los dos convenios a los servicios económicos del Ayuntamiento de Aranjuez; la anterior alcaldesa los dejó sin firmar en un cajón, a pesar de lo cual el servicio de transporte público se siguió prestando y ahora hay que pagarlo”, ha explicado Luis Javier Benito, quien ha recordado que la deuda no se reduce escondiendo documentos, sino pagando.

Benito ha explicado que, en agosto de este año, la Comunidad de Madrid envió al Ayuntamiento de Aranjuez un expediente de compensación de deuda a cargo del gasto corriente que corresponde al consistorio a cuenta del Plan Inversión Regional (PIR), que se puedo solventar gracias a un plan de pagos que se está cumpliendo.

La Comunidad de Madrid reclamaba esas cantidades y es entonces cuando el actual equipo de gobierno pide al CRT que justifique de dónde sale esa deuda. Éste responde con los dos convenios firmados por el propio CRT y sin firma de la entonces alcaldesa de Aranjuez, que nunca los pasó por Junta de Gobierno ni los devolvió firmados.


“Así gestionaba el dinero público el PP: por un lado exageraban las cifras de la deuda municipal achacándoselo a otros, mientras que por el otro ocultaban deuda con métodos de dudosa legalidad”, ha dicho el concejal de Hacienda, señalando que “ahora es este equipo de gobierno el que tiene que asumir esta trampa heredada y abordar el pago de esta deuda”.

El edil de Hacienda ha asegurado que las trampas del PP con el Consorcio Regional de Transportes son recurrentes y ha recordado casos como el de la venta de la Casa de la Frutería en tiempos del alcalde inhabilitado Cepeda, que quiso saldar con ella la deuda con el CRT mediante una operación que no se ajustaba a la ley y que supuso un incremento de la deuda en más de medio millón de euros.

20 MILLONES DE EUROS RECONOCIDOS
 Según ha explicado hoy el propio concejal de Hacienda, el anterior Gobierno del PP dejó en cuatro años una deuda de 20 millones, generados porque no se pagaba y además se presupuestaba por debajo del gasto real y se inflaban los ingresos.

A esos 20 millones hay que sumar la deuda sin contabilizar de casos como el del CRT o el de la Seguridad Social, que ascendía a 6,5 millones de euros que también estaban sin reconocer.

“Este equipo de gobierno está haciendo un esfuerzo enorme para poner en orden la deuda municipal y poder acometer a su vez las inversiones que necesita esta ciudad”, ha dicho Benito, recordando que otra de las herencias envenenadas que dejó el PP a la ciudad de Aranjuez fueron los contratos en fraude de ley a los trabajadores del Programa de Inserción Laboral, que han supuesto cerca de un millón en sentencias condenatorias contra el Ayuntamiento.

Adjudicadas las subvenciones a las Ampas y deportistas destacados

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Aranjuez ha aprobado esta mañana la concesión de subvenciones deportivas a un total de 39 clubes, 15 AMPAS y 8 deportistas destacados de la ciudad.

En total, el Gobierno municipal ha aprobado un montante de 156.067 euros que irán destinados a financiar parte de la actividad diaria de la gran mayoría de los clubes deportivos existentes en la ciudad y que han cumplido con los requisitos que establece la convocatoria de estas ayudas, establecidas por el Consejo Municipal de Deportes.

En concreto, los 39 clubes beneficiarios de estas subvenciones recibirán 140.356 euros. El club que más dinero recibirá será el Club Escuela Piragüismo Aranjuez, con 19.238€, seguido del Baloncesto Olímpico (13.550€) y del Real Aranjuez C.F. (12.850€).


En cuanto a las AMPAS, la cantidad total concedida asciende a los 14.011 euros, siendo los colegios Apóstol Santiago (2.540€), Salesianos Loyola (1.835€) y Carlos III (1.638€).

DEPORTISTAS DESTACADOS

Ocho deportistas individuales recibirán también una ayuda del Ayuntamiento de Aranjuez en función de sus éxitos y resultados.

Así, recibirán 300 euros la tenista Marina Benito, el atleta Alberto Alda y el halterófilo Alejandro González; recibirá 200 euros el tenista Diego Manrique; y recibirán 150 euros la atleta Patricia García de la Rosa, el ciclista Daniel Jiménez, el jugador de pádel Javier Escolar y el baloncestista Héctor Jiménez

La concesión de estas ayudas ha sido valorada por la Comisión de Subvenciones del Consejo Municipal de Deportes, en la que participan todos los partidos políticos con representación en la Corporación Municipal.

El concejal delegado de Deportes, Óscar Blanco, ha señalado que “como ha venido sucediendo durante todo este mandato, este Gobierno cumple con los deportistas en relación a la adjudicación y al pago, en tiempo y forma, de las subvenciones deportivas”.

martes, 18 de diciembre de 2018

Resultado de la reunión de vecinos de las viviendas alquiladas en el Pau de la Montaña

A las 18:30 h estaba convocada una reunión de vecinos del barrio de la Montaña, concretamente para los inquilinos de los pisos que recientemente fueron vendidos por Altamira al fondo de inversión Cerberus.
A la reunión que fue convocada en principio por los propios vecinos se han sumado miembros de Aranjuez Ahora con la intención de ayudar a estos en los posibles.
Los vecinos están inmersos en un mar de dudas e incertidumbre por la situación de renovación o no de sus contratos con la nueva propietaria quien, según testimonios, han renovado a algunos vecinos mediante la comunicación de burofax.
Un vecino se ha ofrecido a montar una web que sirva de elemento para encauzar la información y dudas de los vecinos al respecto hasta que se clarifique de manera clara por parte de la empresa.
De las primera acciones son la consulta a la Oficina Municipal del Consumidor y el IVIMA sobre la protección o prescripción de la misma de los pisos.
A la reunión han acudido alrededor de 200 vecinos dejando pequeña la sala del Colegio Maestro Rodrigo en la que muchos vecinos se quedaron fuera.
Algo que ha llamado la atención poderosamente es que por parte del Ayuntamiento de Aranjuez ni de ningún grupo político haya asistido representantes para pulsar de primera mano y ayudar en lo necesario a los vecinos, sumidos en un mar de dudas e incertidumbres.