miércoles, 19 de diciembre de 2018

Adjudicadas las subvenciones a las Ampas y deportistas destacados

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Aranjuez ha aprobado esta mañana la concesión de subvenciones deportivas a un total de 39 clubes, 15 AMPAS y 8 deportistas destacados de la ciudad.

En total, el Gobierno municipal ha aprobado un montante de 156.067 euros que irán destinados a financiar parte de la actividad diaria de la gran mayoría de los clubes deportivos existentes en la ciudad y que han cumplido con los requisitos que establece la convocatoria de estas ayudas, establecidas por el Consejo Municipal de Deportes.

En concreto, los 39 clubes beneficiarios de estas subvenciones recibirán 140.356 euros. El club que más dinero recibirá será el Club Escuela Piragüismo Aranjuez, con 19.238€, seguido del Baloncesto Olímpico (13.550€) y del Real Aranjuez C.F. (12.850€).


En cuanto a las AMPAS, la cantidad total concedida asciende a los 14.011 euros, siendo los colegios Apóstol Santiago (2.540€), Salesianos Loyola (1.835€) y Carlos III (1.638€).

DEPORTISTAS DESTACADOS

Ocho deportistas individuales recibirán también una ayuda del Ayuntamiento de Aranjuez en función de sus éxitos y resultados.

Así, recibirán 300 euros la tenista Marina Benito, el atleta Alberto Alda y el halterófilo Alejandro González; recibirá 200 euros el tenista Diego Manrique; y recibirán 150 euros la atleta Patricia García de la Rosa, el ciclista Daniel Jiménez, el jugador de pádel Javier Escolar y el baloncestista Héctor Jiménez

La concesión de estas ayudas ha sido valorada por la Comisión de Subvenciones del Consejo Municipal de Deportes, en la que participan todos los partidos políticos con representación en la Corporación Municipal.

El concejal delegado de Deportes, Óscar Blanco, ha señalado que “como ha venido sucediendo durante todo este mandato, este Gobierno cumple con los deportistas en relación a la adjudicación y al pago, en tiempo y forma, de las subvenciones deportivas”.

martes, 18 de diciembre de 2018

Resultado de la reunión de vecinos de las viviendas alquiladas en el Pau de la Montaña

A las 18:30 h estaba convocada una reunión de vecinos del barrio de la Montaña, concretamente para los inquilinos de los pisos que recientemente fueron vendidos por Altamira al fondo de inversión Cerberus.
A la reunión que fue convocada en principio por los propios vecinos se han sumado miembros de Aranjuez Ahora con la intención de ayudar a estos en los posibles.
Los vecinos están inmersos en un mar de dudas e incertidumbre por la situación de renovación o no de sus contratos con la nueva propietaria quien, según testimonios, han renovado a algunos vecinos mediante la comunicación de burofax.
Un vecino se ha ofrecido a montar una web que sirva de elemento para encauzar la información y dudas de los vecinos al respecto hasta que se clarifique de manera clara por parte de la empresa.
De las primera acciones son la consulta a la Oficina Municipal del Consumidor y el IVIMA sobre la protección o prescripción de la misma de los pisos.
A la reunión han acudido alrededor de 200 vecinos dejando pequeña la sala del Colegio Maestro Rodrigo en la que muchos vecinos se quedaron fuera.
Algo que ha llamado la atención poderosamente es que por parte del Ayuntamiento de Aranjuez ni de ningún grupo político haya asistido representantes para pulsar de primera mano y ayudar en lo necesario a los vecinos, sumidos en un mar de dudas e incertidumbres.

Homenaje a los trabajadores municipales jubilados en 2018

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, ha presidido hoy en la Sala de Actos de la Casa Consistorial, acompañada por la Delegada de Recursos Humanos, Montserrat García, el tradicional homenaje que el ayuntamiento rinde a los trabajadores municipales que culminan su vida laboral y se han jubilado durante 2018. 

Este año han sido cinco los trabajadores que han dejado sus departamentos, tras más de treinta años en todos los casos, de trabajo y dedicación en la administración local:

Juan Ignacio Asensio Domínguez comenzó a trabajar en el servicio de Deportes en 1977. Ha sido director del Polideportivo Municipal y director del Servicio de Deportes durante 41 años. Se jubiló definitivamente el pasado mes de febrero.

María Concepción Martín Calderón, empezó su actividad laboral municipal en la antigua Casa de la Juventud, hoy Centro Sociocultural ‘Cecilio Fernández Bustos’, en 1984. Ha desarrollado labores administrativas en el departamento de Informática y en Secretaría, siendo responsable del Departamento de Estadística y Bodas Civiles como Jefa de Negociado.  Se ha jubilado tras 34 años de servicio.

Francisco Javier Frías Cazorla fue contratado por el Ayuntamiento en 1986 para trabajar en el Departamento de Rentas y Exacciones, del que ha sido responsable como Jefe de los Servicios Tributarios. Ha desarrollado estas tareas durante más de 32 años.

José Luis Albert Ruiz ingresó en la Policía Municipal en 1986, desempeñando tareas de Seguridad Ciudadana y Protección de Autoridades, siendo responsable de Tiro y Armamento durante varios años. En 2008 recibió la Medalla al Mérito Profesional de la Policía Local de Aranjuez por su implicación en la formación de sus compañeros, su participación en tareas de gestión más allá de sus obligaciones y su celo profesional. Ha pertenecido como voluntario a la Unidad de Honores de la Policía, jubilándose tras 32 años de servicio.

Francisco Javier Pérez Perulero se incorporó al  Ayuntamiento en 2013, como Habilitado Nacional, para hacerse cargo de la Secretaría General, habiendo desempeñado ese cargo en Mora de Toledo y Alcázar de San Juan. Antes había sido técnico de administración en Talavera de la Reina. Se ha jubilado definitivamente en Aranjuez tras 40 años de servicio en la Administración Local, los últimos cinco en nuestra ciudad.

Tras la entrega de un reloj grabado a cada uno de los trabajadores, en recuerdo del tiempo pasado en la Administración, la alcaldesa agradecido su esfuerzo y dedicación en la institución municipal, recordando, que “sin vosotros no sería posible gestionar y poner en valor los servicios municipales y atender las demandas vecinales”.

El Ayuntamiento de Aranjuez distribuye 2.000 dispensadores de bolsas para la recogida de los excrementos caninos


Los dispensadores, que tienen forma de hueso y están serigrafiados con el lema ‘Aranjuez es tu casa’, contienen en su interior 20 bolsas biodegradables destinadas a la recogida de los excrementos caninos, que “son uno de los mayores problemas de higiene urbana con que nos encontramos a diario y de los que más se quejan los vecinos”, ha explicado hoy el concejal delegado de Higiene Urbana del Ayuntamiento de Aranjuez, José Mª Cermeño.

En el caso de las botellas/camiseta, éstas son reutilizables y están serigrafiadas con el mismo lema: ‘Aranjuez es tu casa’.

Con ellas se pretende evitar que los malos olores y las manchas de orín permanezcan en la vía pública. Además, el kit incorpora unas instrucciones de uso en las que se explica a los dueños de las mascotas que deben rellenar la botella con agua del grifo y vinagre blanco a partes iguales, con el ánimo de llevarla siempre a mano y verterla sobre la orina.

Son botellas plegables, para facilitar su transporte, y disponen de un mosquetón para poder transportarlas enganchadas a la correa del perro. Además, tienen doble tapón para evitar pérdidas de líquido.

José María Cermeño ha animado a los propietarios de mascotas en Aranjuez a “recoger su dispensador de bolsa y su botella” y a “colaborar en mantener la ciudad limpia de excrementos y orines de perro, que son antihigiénicas e insalubres, dando así una muestra de civismo y de respeto al resto de sus vecinos”.

La orina tiene un alto componente corrosivo que provoca el deterioro de las fachadas de los edificios, del arbolado y del mobiliario urbano.

Tanto los dispensadores de bolsas como las botellas se repartirán a partir del viernes 21 de diciembre en el edificio principal del Ayuntamiento de Aranjuez (en la Plaza de la Constitución) y en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, entregándose tan solo un kit por vecino.

“Si la campaña tiene buena acogida entre los propietarios de las mascotas, no tendremos inconveniente en adquirir más dispensadores y más botellas”, ha dicho el concejal.

José María Cermeño ha recordado además que la Patrulla Verde ha reforzado sus efectivos con el ánimo de extremar la vigilancia sobre las ordenanzas relativas al medio ambiente y la higiene urbana, resaltando que la multa por no recoger los excrementos del perro es de 100 euros.