RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

martes, 18 de diciembre de 2018

Homenaje a los trabajadores municipales jubilados en 2018

La alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, ha presidido hoy en la Sala de Actos de la Casa Consistorial, acompañada por la Delegada de Recursos Humanos, Montserrat García, el tradicional homenaje que el ayuntamiento rinde a los trabajadores municipales que culminan su vida laboral y se han jubilado durante 2018. 

Este año han sido cinco los trabajadores que han dejado sus departamentos, tras más de treinta años en todos los casos, de trabajo y dedicación en la administración local:

Juan Ignacio Asensio Domínguez comenzó a trabajar en el servicio de Deportes en 1977. Ha sido director del Polideportivo Municipal y director del Servicio de Deportes durante 41 años. Se jubiló definitivamente el pasado mes de febrero.

María Concepción Martín Calderón, empezó su actividad laboral municipal en la antigua Casa de la Juventud, hoy Centro Sociocultural ‘Cecilio Fernández Bustos’, en 1984. Ha desarrollado labores administrativas en el departamento de Informática y en Secretaría, siendo responsable del Departamento de Estadística y Bodas Civiles como Jefa de Negociado.  Se ha jubilado tras 34 años de servicio.

Francisco Javier Frías Cazorla fue contratado por el Ayuntamiento en 1986 para trabajar en el Departamento de Rentas y Exacciones, del que ha sido responsable como Jefe de los Servicios Tributarios. Ha desarrollado estas tareas durante más de 32 años.

José Luis Albert Ruiz ingresó en la Policía Municipal en 1986, desempeñando tareas de Seguridad Ciudadana y Protección de Autoridades, siendo responsable de Tiro y Armamento durante varios años. En 2008 recibió la Medalla al Mérito Profesional de la Policía Local de Aranjuez por su implicación en la formación de sus compañeros, su participación en tareas de gestión más allá de sus obligaciones y su celo profesional. Ha pertenecido como voluntario a la Unidad de Honores de la Policía, jubilándose tras 32 años de servicio.

Francisco Javier Pérez Perulero se incorporó al  Ayuntamiento en 2013, como Habilitado Nacional, para hacerse cargo de la Secretaría General, habiendo desempeñado ese cargo en Mora de Toledo y Alcázar de San Juan. Antes había sido técnico de administración en Talavera de la Reina. Se ha jubilado definitivamente en Aranjuez tras 40 años de servicio en la Administración Local, los últimos cinco en nuestra ciudad.

Tras la entrega de un reloj grabado a cada uno de los trabajadores, en recuerdo del tiempo pasado en la Administración, la alcaldesa agradecido su esfuerzo y dedicación en la institución municipal, recordando, que “sin vosotros no sería posible gestionar y poner en valor los servicios municipales y atender las demandas vecinales”.

El Ayuntamiento de Aranjuez distribuye 2.000 dispensadores de bolsas para la recogida de los excrementos caninos


Los dispensadores, que tienen forma de hueso y están serigrafiados con el lema ‘Aranjuez es tu casa’, contienen en su interior 20 bolsas biodegradables destinadas a la recogida de los excrementos caninos, que “son uno de los mayores problemas de higiene urbana con que nos encontramos a diario y de los que más se quejan los vecinos”, ha explicado hoy el concejal delegado de Higiene Urbana del Ayuntamiento de Aranjuez, José Mª Cermeño.

En el caso de las botellas/camiseta, éstas son reutilizables y están serigrafiadas con el mismo lema: ‘Aranjuez es tu casa’.

Con ellas se pretende evitar que los malos olores y las manchas de orín permanezcan en la vía pública. Además, el kit incorpora unas instrucciones de uso en las que se explica a los dueños de las mascotas que deben rellenar la botella con agua del grifo y vinagre blanco a partes iguales, con el ánimo de llevarla siempre a mano y verterla sobre la orina.

Son botellas plegables, para facilitar su transporte, y disponen de un mosquetón para poder transportarlas enganchadas a la correa del perro. Además, tienen doble tapón para evitar pérdidas de líquido.

José María Cermeño ha animado a los propietarios de mascotas en Aranjuez a “recoger su dispensador de bolsa y su botella” y a “colaborar en mantener la ciudad limpia de excrementos y orines de perro, que son antihigiénicas e insalubres, dando así una muestra de civismo y de respeto al resto de sus vecinos”.

La orina tiene un alto componente corrosivo que provoca el deterioro de las fachadas de los edificios, del arbolado y del mobiliario urbano.

Tanto los dispensadores de bolsas como las botellas se repartirán a partir del viernes 21 de diciembre en el edificio principal del Ayuntamiento de Aranjuez (en la Plaza de la Constitución) y en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, entregándose tan solo un kit por vecino.

“Si la campaña tiene buena acogida entre los propietarios de las mascotas, no tendremos inconveniente en adquirir más dispensadores y más botellas”, ha dicho el concejal.

José María Cermeño ha recordado además que la Patrulla Verde ha reforzado sus efectivos con el ánimo de extremar la vigilancia sobre las ordenanzas relativas al medio ambiente y la higiene urbana, resaltando que la multa por no recoger los excrementos del perro es de 100 euros.

El primer teniente de Alcalde califica las declaraciones del portavoz de Acipa de "torticeras y cutres"

El primer teniente de Alcalde y concejal delegado de Fiestas, David Estrada, ha salido al paso de las críticas “torticeras” y “cutres” que el portavoz y único concejal de ACIPA en la Corporación Municipal, Jesús Mario Blasco, ha hecho en relación al proceso de contratación de la Cabalgata de Reyes del próximo 5 de enero.

“Cuando no se tiene un proyecto claro de ciudad, se lanzan críticas infundadas a cualquier cosa”, ha dicho Estrada, lamentando que “tras casi cuatro años como concejal y tras tantas lecciones como da sobre cualquier cosa, el señor Blasco no sepa aún cómo funciona la administración”.
Estrada ha recordado que la adjudicación, cercana a los 25.000 euros por cuatro años, se ajusta a la nueva Ley de Contratos de la Administración Pública y son relativas a un servicio, el de la Cabalgata de Reyes, que no se puede prestar directamente desde el ayuntamiento porque “el ayuntamiento no tiene plataformas, carrozas ni tronos”.

El pliego incluye un total de 1.200 kilos de caramelos y “tampoco tenemos capacidad para fabricarlos, como parece dar a entender el portavoz y concejal único de ACIPA”.

A esa cantidad de caramelos se suma los que han donado las cadenas de supermercados que operan en Aranjuez. También colaboran con la cabalgata las empresas ribereñas que han querido hacerlo con su publicidad en las carrozas.

En relación a la participación ciudadana que echa en falta Jesús Mario Blasco, el concejal del PSOE ha resaltado que además de las de los Reyes Magos se han contratado otras tres plataformas para que confeccionen las carrozas las asociaciones locales, tal y como han venido haciendo otros años los Amigos del Descenso Pirata.

El portavoz de ACIPA ha llegado a decir que “resulta inquietante que sea ahora cuando a los niños les van a salir los caramelos por las orejas y van a poder estar comiendo estos productos hasta el mes de mayo”.

“A mí lo que me resulta inquietante es que este señor lleve cuatro años cobrando del ayuntamiento para hacer análisis de este nivel”, ha dicho Estrada, incidiendo en que “si se tiran pocos caramelos malo, si se tiran muchos, peor”.

Por último, David Estrada ha dicho que “aquí nadie está hipotecando a nadie, que los ayuntamientos y las corporaciones locales están por encima del color de quien gobierne y que la administración debe optimizar sus recursos independientemente de si es o no año electoral, con licitaciones donde la concurrencia y la competencia primen y consigamos un mejor servicio”.

Programa de actividades para las fiestas de Navidad en Aranjuez


Durante los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre, la Delegación de Dinamización Económica llenará la Plaza de la Constitución con un buen número de actividades de animación de calle, como talleres navideños, castillos hinchables y personajes animados.

“Junto a ellos, un gran cañón de nieve artificial hará que los ribereños se impregnen aún más del ambiente navideño durante esos días”, ha anunciado Juan Carlos Ramírez, quien ha incidido en que “esta campaña tiene como objetivo principal que la gente compre en Aranjuez, que el centro de la ciudad y el comercio local sean un foco de atracción y de vida también en Navidad”.


Además, durante los días 2, 3 y 4 de enero, entre las 11 y las 14 horas, los carteros reales, acompañados de charangas y batukadas, recorrerán las principales calles del centro para recoger las cartas de los niños y niñas de Aranjuez.

A todo ello se suman las actividades propias de las delegaciones de Juventud y Fiestas, que tendrá un foco principal de actividad en la Plaza de Abastos, donde se han instalado una pista de patinaje, un carrusel y otras actividades como foodtrucks y talleres infantiles.

MERCADO DE ABASTOS DE ARANJUEZ
 Los comerciantes del Mercado de Abastos han presentado las iniciativas que han puesto en marcha, destacando que abrirán al público los domingos 23 y 30 de diciembre de 10 a 14 horas y que aplicarán un incremento del 2% extra por cada compra en la Tarjeta de Cliente de Mercado de Abastos.

Además, todos los clientes usuarios que hagan uso de su tarjeta de mercado durante los días 21, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre entrarán en el sorteo de cuatro carros de la compra por valor de 50 euros cada uno.

MÚSICA Y ARTE
 ‘Musicarte’ es la actividad programada por el Mercado de Abastos para el lunes 24 de diciembre entre las 9 y las 20 horas en el Patio del Mercado, con una muestra de trabajos de distintos artistas ribereños amenizada por la música de distintos dj’s.

Además, en la mañana del domingo 23 de diciembre, el artista local Víctor Martín(cantante y trombonista) actuará en tres sesiones de 45 minutos a partir de las 11 horas. Para el día 30 de diciembre, la actuación prevista es la del grupo Aranjuez Brass.

COMERCIO CENTRO
 Por su parte, la Asociación Comercio Centro ha programado un concurso de escaparates y otro de tapas de Navidad bajo el título ‘Tu regalo y tapa de Navidad, mejor en Aranjuez’.

El objetivo de la iniciativa pasa por dar impulso al pequeño y mediano comercio, así como a la hostelería, manteniendo vivos los escaparates de sus establecimientos y mejorando así la imagen integral del comercio local.

Las bases de ambos concursos (que pueden consultarse en el programa de fiestas editado por el Ayuntamiento de Aranjuez y en la página web municipal) establecen que los escaparates y las tapas de los establecimientos hosteleros deberán estar disponibles hasta el próximo 6 de enero y, en el caso de los escaparates, iluminados hasta las 22.30 horas.

Los ganadores serán elegidos por los seguidores de la página de Comercio Centro en Facebook, donde se irán colgado las fotos de cada escaparate.