lunes, 3 de diciembre de 2018

El martes a las 19:30 se inaugura el alumbrado navideño


Tras pulsar el interruptor instalado en la Plaza de la Constitución, quedarán iluminadas las calles 
Stuart, Almíbar, San Antonio, Real, Infantas, Príncipe, Postas Peatonal, Foso, Abastos y Abdón Bordoy.
Coincidiendo con el encendido del alumbrado navideño, que estará amenizado por el Coro Rociero de la Casa de Andalucía, la Delegación de Fiestas ha organizado una gran chocolatada solidaria para todos aquellos que acudan a la carpa que se instalará en la Plaza de la Constitución con un kilo de alimentos infantiles no perecederos que serán destinados al Comedor Social Municipal.
PROGRAMA FESTIVO
La Delegación de Fiestas ha presentado hoy el programa de actividades organizado en torno a la Navidad, que un año más girará en torno a la música, el teatro y la magia.
La Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo, la Captain Street Big Band, el Centro de Enseñanza La Isla, el XX Encuentro de Campanilleros, el Grupo de Canto D’Amas y la Coral de San Pascual pondrán la música a estas fiestas, que contarán también con el espectáculo de teatro infantil ‘La Sirenita: el musical’, los cuentos y la magia de ‘Queteden… teatro’, los talleres de magia de Paco Sánchez y su espectáculo ‘1, 2, 3 Magic’, la ‘Escuela de Héroes’ y la función de teatro musical ‘Meme, el caracol prehistórico’.
‘FIESTA SIN’ Y PISTA DE PATINAJE
Coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad, el viernes 21 de diciembre, los chicos y chicas de Secundaria podrán disfrutar un año más de la Fiesta SIN en la Plaza de la Constitución, organizada por las delegaciones de Juventud, Educación y Salud Pública con la colaboración de Coca Cola, el IES Alpajés y Cruz Roja Española. No faltarán los juegos para todos, los cócteles sin alcohol y la mejor música del momento.
La Plaza de Abastos acogerá desde este viernes 7 de diciembre y hasta el próximo 6 de enero una Gran Pista de Patinaje de hielo sintético en horario de 16 a 20 horas de lunes a viernes y de 12 a 14 y de 16 a 21 horas durante los fines de semana. 
En el mismo espacio se instalarán hinchables y talleres navideños durante los días 2, 3 y 4 de enero, coincidiendo con la recepción de los Reyes Magos a todos los niños y niñas de Aranjuez, que podrán dejarles sus cartas en el vestíbulo del Centro Cultural Isabel de Farnesio.
El tradicional mercadillo de artesanía navideña ‘Aran-Arte’ estará instalado este año en la calle del Capitán, frente al Centro Cultural Isabel de Farnesio, del 2 al 5 de enero.
La Asociación de Vecinos de la Glorieta del Clavel despedirá el año con sus tradicionales gachas en la mañana del 30 de diciembre y la Asociación Scout Raso de la Estrella celebrará su tradicional festival de Navidad el día 29 de diciembre en el Centro Cultural Isabel de Farnesio.
ANIMACIÓN DEL COMERCIO LOCAL
La Delegación de Dinamización Económica del Ayuntamiento de Aranjuez ha organizado también una serie de actividades de animación y promoción del comercio local. Así, en la Plaza de la Constitución se instalará un cañón de nieve artificial y contará con talleres navideños, hinchables y la presencia de personajes animados durante los días 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de diciembre
Para los días 2, 3 y 4 de enero, los carteros reales, las charangas y las batucadas recorrerán las calles del centro para recoger las cartas de los niños y niñas de Aranjuez, que también podrán utilizar, un año más, la página web municipal para dirigirse a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Las propias asociaciones empresariales tienen también actividades programadas. Es el caso del Mercado de Abastos, que sorteará 4 carros de compra de 50 euros y celebrará, en la jornada del 24 de diciembre Musicarte, una muestra de trabajos de artistas ribereños con música de dj’s; el día 23 tendrán la actuación musical de Víctor Martín y el día 30 la del grupo Aranjuez Brass.
Por su parte, la Asociación Comercio Centroorganiza un Concurso de Escaparates y otro de Tapas de Navidad 2018.
La tradicional Cabalgata de Reyes, con salida a las 18 horas del 5 de enero de la calle Primero de Mayo, pondrá el punto y final a estas Fiestas de Navidad en Aranjuez.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Logisfashion operador logístico de moda se instala en Ontigola

El operador logístico especializado en el negocio de la moda es uno de los inquilinos, junto a la empresa de transporte DHL, de la superficie que acaba de comprar la gestora alemana de fondos Patrizia Immobilien

Logisfashion gana una talla en España. El operador logístico especializado en el negocio de la moda será uno de los inquilinos de los terrenos situados en Ontígola (Toledo), que acaba de comprar la gestora alemana de fondos Patrizia Immobilien. El otro arrendatario es la empresa de transporte DHL.

El grupo inversor se ha hecho con este activo con una superficie de 66.424 metros, repartida en dos inmuebles, por 37,5 millones de euros. Está previsto que Logisfashion y DHL inicien operaciones en este espacio durante el primer semestre de 2019.

El grupo logístico cuenta en la actualidad con otras tres plataformas en el centro del país: dos la provincia de Guadalajara, una en Cabanillas del Campo y otra en Fontanar, y una tercera también en Toledo. En el conjunto de España, Logisfashion tiene otros dos almacenes en Cataluña, uno en Riudellots de la Selva (Girona) y otro en Santa María de Palautordera (Barcelona).

Logisfashion cuenta ya con otras cinco plataformas en España, tres de ellas en el centro del país y otras dos en Cataluña

Con esta operación, la empresa continúa avanzando en el mercado español a pesar de haber focalizado en los últimos años su negocio al exterior, creando estructuras en Europa, Asia y América. Fundado en 1996 y con una facturación de treinta millones de euros, el grupo suma en total 21 centroscon más de 260.000 metros cuadrados de superficie.

De hecho, los planes de la compañía a medio plazo pasan por continuar acelerando en el extranjero con la puesta en marcha de otras plataformas en Suecia, Reino Unido y Polonia.

Desde enero 2017, la compañía ha incrementado su plantilla en un 50% donde un 25% representa al personal del equipo central y corporativo y un 75% el personal de los distintos centros de fulfillment. En total, la empresa cuenta con un millar de trabajadores.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Constituido el Grupo Operativo ‘Paisaje y Huerta’ para el fomento de la agricultura como nicho de empleo


Dicho grupo está constituido por el Ayuntamiento de Aranjuez, el IMIDRA, el Grupo de Investigación Paisaje y Territorio de la Universidad Autónoma de Madrid, el Observatorio para una Cultura del Territorio, Surcos Urbanos, ARACOVE y los agricultores Víctor Sánchez Lianes y Francisco Javier Martínez Mayor.

El proyecto está financiado por el IMIDRA con 165.000 euros durante los próximos 3 años y se plantea como objetivo el diagnóstico del nivel de uso de los espacios agrícolas periurbanos de Aranjuez, identificando los que estén infrautilizados o abandonados.

Otras acciones a acometer pasan por elaborar  un diagnóstico sobre las infraestructuras verdes de Aranjuez, proponiendo una mejora de las mismas, así como la creación de una Escuela Abierta de Paisaje Agrario que permita la formación de agricultores entre la población más joven, la reintroducción en Aranjuez de variedades tradicionales de cultivo y la explotación de las tierras en desuso.


El concejal delegado de Desarrollo Económico, Juan Carlos Ramírez, ha incidido en la necesidad de “convertir a la agricultura en un nicho de oportunidad para el empleo”.

“Es en eso en lo que estamos trabajando con este proyecto que cuenta con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid a través del IMIDRA”, ha dicho Ramírez.

LA RED NATURA, ALIMENTANDO EL CAMPUS

Por otro lado, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Aranjuez ha acogido la presentación del Proyecto ‘La Red Natura, alimentando el campus’, organizado por el IMIDRA y el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT), que cuenta con la colaboración de la Delegación de Dinamización Económica del ayuntamiento ribereño y que ha contado con la presencia de la alcaldesa Cristina Moreno.

Este proyecto tiene como objetivo principal la promoción del consumo de los alimentos de proximidad, de temporada y ecológicos entre la comunidad universitaria. Para ello, se potencian los productos de la ‘bio-región’ de Madrid (Madrid, Ávila y Toledo).


Para su desarrollo cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través un proyecto concedido por la Fundación Biodiversidad en concurrencia competitiva y cofinanciado por el Observatorio para una Cultura del Territorio.

Renfe refuerza los trenes de diferentes líneas por el operativo Navideño

Renfe Cercanías Madrid ha preparado un operativo especial de Navidades con el refuerzo del servicio de los trenes de las líneas C1, C2, C3, C4, C5, C7 y C8, para facilitar los desplazamientos de los viajeros que accedan en tren al centro de la ciudad los fines de semana y los días del puente en diciembre.

Según ha informa la entidad, los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de diciembre todos los trenes de estas líneas circularán en doble composición, es decir, con el doble número de plazas. Este dispositivo también estará operativo los días 5, 6, 7, 12 y 13 de enero de 2019. En total, durante estas fechas, se ofertarán cerca de 530.000 plazas extra diarias, lo que supone un incremento del 65 por ciento.

Renfe persigue con esta medida ofrecer más plazas para que los viajeros puedan desplazarse en servicio público hasta los puntos neurálgicos de la ciudad, durante los fines de semana, los días festivos del puente y, después, durante el periodo de vacaciones de Navidad, y garantizar así la movilidad hasta la almendra central.

Además, como es habitual, el servicio de trenes finalizará antes los días de Nochebuena y Nochevieja y comenzará después los días Navidad y Año Nuevo.

Por su parte, los días 30 y 31 de diciembre, con motivo del ensayo de las uvas y la celebración de la Nochevieja en Sol, los últimos trenes con parada en esta céntrica estación está previsto que pasen a las 20.40 horas.

Respecto a la línea C9, Cercedilla-Cotos, desde el día 1 de diciembre todos los fines de semana hasta el 7 de enero, así como los días 6 y 7 de diciembre el servicio será de 14 trenes diarios, 7 en cada sentido, circulando 4 de ellos con el doble número de plazas. El resto de días, incluidos los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, el servicio de la C9 se realizará con 10 trenes, 5 en cada sentido.