sábado, 1 de diciembre de 2018

Constituido el Grupo Operativo ‘Paisaje y Huerta’ para el fomento de la agricultura como nicho de empleo


Dicho grupo está constituido por el Ayuntamiento de Aranjuez, el IMIDRA, el Grupo de Investigación Paisaje y Territorio de la Universidad Autónoma de Madrid, el Observatorio para una Cultura del Territorio, Surcos Urbanos, ARACOVE y los agricultores Víctor Sánchez Lianes y Francisco Javier Martínez Mayor.

El proyecto está financiado por el IMIDRA con 165.000 euros durante los próximos 3 años y se plantea como objetivo el diagnóstico del nivel de uso de los espacios agrícolas periurbanos de Aranjuez, identificando los que estén infrautilizados o abandonados.

Otras acciones a acometer pasan por elaborar  un diagnóstico sobre las infraestructuras verdes de Aranjuez, proponiendo una mejora de las mismas, así como la creación de una Escuela Abierta de Paisaje Agrario que permita la formación de agricultores entre la población más joven, la reintroducción en Aranjuez de variedades tradicionales de cultivo y la explotación de las tierras en desuso.


El concejal delegado de Desarrollo Económico, Juan Carlos Ramírez, ha incidido en la necesidad de “convertir a la agricultura en un nicho de oportunidad para el empleo”.

“Es en eso en lo que estamos trabajando con este proyecto que cuenta con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid a través del IMIDRA”, ha dicho Ramírez.

LA RED NATURA, ALIMENTANDO EL CAMPUS

Por otro lado, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Aranjuez ha acogido la presentación del Proyecto ‘La Red Natura, alimentando el campus’, organizado por el IMIDRA y el Observatorio para una Cultura del Territorio (OCT), que cuenta con la colaboración de la Delegación de Dinamización Económica del ayuntamiento ribereño y que ha contado con la presencia de la alcaldesa Cristina Moreno.

Este proyecto tiene como objetivo principal la promoción del consumo de los alimentos de proximidad, de temporada y ecológicos entre la comunidad universitaria. Para ello, se potencian los productos de la ‘bio-región’ de Madrid (Madrid, Ávila y Toledo).


Para su desarrollo cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través un proyecto concedido por la Fundación Biodiversidad en concurrencia competitiva y cofinanciado por el Observatorio para una Cultura del Territorio.

Renfe refuerza los trenes de diferentes líneas por el operativo Navideño

Renfe Cercanías Madrid ha preparado un operativo especial de Navidades con el refuerzo del servicio de los trenes de las líneas C1, C2, C3, C4, C5, C7 y C8, para facilitar los desplazamientos de los viajeros que accedan en tren al centro de la ciudad los fines de semana y los días del puente en diciembre.

Según ha informa la entidad, los días 1, 2, 6, 7, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30 de diciembre todos los trenes de estas líneas circularán en doble composición, es decir, con el doble número de plazas. Este dispositivo también estará operativo los días 5, 6, 7, 12 y 13 de enero de 2019. En total, durante estas fechas, se ofertarán cerca de 530.000 plazas extra diarias, lo que supone un incremento del 65 por ciento.

Renfe persigue con esta medida ofrecer más plazas para que los viajeros puedan desplazarse en servicio público hasta los puntos neurálgicos de la ciudad, durante los fines de semana, los días festivos del puente y, después, durante el periodo de vacaciones de Navidad, y garantizar así la movilidad hasta la almendra central.

Además, como es habitual, el servicio de trenes finalizará antes los días de Nochebuena y Nochevieja y comenzará después los días Navidad y Año Nuevo.

Por su parte, los días 30 y 31 de diciembre, con motivo del ensayo de las uvas y la celebración de la Nochevieja en Sol, los últimos trenes con parada en esta céntrica estación está previsto que pasen a las 20.40 horas.

Respecto a la línea C9, Cercedilla-Cotos, desde el día 1 de diciembre todos los fines de semana hasta el 7 de enero, así como los días 6 y 7 de diciembre el servicio será de 14 trenes diarios, 7 en cada sentido, circulando 4 de ellos con el doble número de plazas. El resto de días, incluidos los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, el servicio de la C9 se realizará con 10 trenes, 5 en cada sentido.


viernes, 30 de noviembre de 2018

C's registra una propuesta para que se prohiban la apertura de casas de apuestas en las inmediaciones de centros escolares

El portavoz de Ciudadanos (Cs), Daniel Baquero, ha registrado en el Ayuntamiento ha solicitado que “se modifique la normativa sobre planificación urbanística para poder prohibir la apertura de casas de apuestas en las inmediaciones de centros escolares y juveniles”.
“Las casas de apuestas se multiplican en nuestras calles, mientras desciende la edad de inicio de los jóvenes en el juego”, ha asegurado el concejal de Cs, reiterando la necesidad de “alejar lo máximo posible las casas de apuestas de las proximidades de centros escolares, institutos y edificios públicos con alto tránsito de menores de edad”.
Para ello, Baquero ha solicitado al Ayuntamiento que “ponga en marcha campañas de concienciación, en colaboración con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, sobre los riesgos que entraña el juego, dirigidas tanto a padres como a hijos”, y al pleno municipal a que inste al Gobierno de España a “revisar la normativa estatal para limitar la publicidad relacionada con el juego y las apuestas deportivas en horarios de especial protección”, y a “trabajar en la prevención sobre conductas adictivas relacionadas con el juego y apuestas deportivas, revisando y actualizando la normativa estatal”.

Corte de calle Gobernador los días 3 al 5 de Diciembre por obras del Canal


A partir de las 8.30 horas del lunes día 3, las líneas de autobús urbano circularán por la Carrera de Andalucía para girar por San Pascual, Príncipe de la Paz y seguir por Gobernador.

Durante esos días, la parada de la Carrera de Andalucía quedará ubicada en la misma calle, entre Naranja y San Pascual.