jueves, 19 de abril de 2018

El Pleno Municipal se posiciona en defensa de los compromisos en violencia de género

El pleno de la Corporación Municipal ha aprobado hoy una moción en la que exige al Gobierno de España a cumplir con los compromisos económicos recogidos en el Pacto  de Estado contra la Violencia de Género.

Según la concejal delegada de Igualdad, Montserrat García, “la lucha contra la violencia machista es una prioridad para la sociedad y es una obligación de los gobiernos y las administraciones”.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es la herramienta que se han dado el parlamento y el conjunto de las administraciones públicas para poner en marcha hasta 214 propuestas de actuación que abordan el problema de manera integral y que en su conjunto mejoran la situación de las mujeres víctimas de la violencia machista, así como de sus hijos e hijas.

“Sin embargo –ha recalcado García– poco podremos avanzar si no se consigue la coordinación plena entre el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos y si el Gobierno nos dota de los recursos económicos necesarios para hacer frente al problema”.

Hay que recordar que fueron todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados los que apoyaron el incremento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 200 millones de euros, a propuesta del PSOE.

A pesar de haber contado con el voto favorable del PP en el Congreso, el Gobierno de Rajoy ha incumplido la medida, que tampoco aparece recogida en los Presupuestos Generales del Estado para este año.

“No estamos hablando de un tramo de carretera o de diez kilómetros de AVE, estamos hablando de empezar a poner fin a una lacra social que se lleva por delante a decenas de víctimas cada año; en definitiva, estamos hablando de la vida de las mujeres”, ha concluido García.

La propuesta ha salido adelante con los votos de los concejales del PSOE, Aranjuez Ahora, Inpar, ACIPA y Mónica García, con el voto contrario del PP y con la abstención de Ciudadanos.

El Mercado de Abastos incorpora un punto de control de acceso a los baños

El Mercado de Abastos incorpora un punto de control de acceso a los baños de las instalaciones.
Las decisión de la gerencia del Mercado de incorporar un punto de control de acceso gratuito para los clientes del Mercado, viene motivada por el uso indiscriminado de las instalaciones así como de las continuas inversiones en arreglo de desperfectos y el mal uso de las instalaciones han obligado a la dirección a incorporar esta medida de control de uso.

El uso del baño continuará siendo  gratuito para los clientes que realicen sus compras y dispongan de la tarjeta gratuita de cliente del Mercado así como para los clientes que consuman en la zona de Restauración

miércoles, 18 de abril de 2018

Detenido en la Calle Circunvalación por quebrantar orden de alejamiento

Durante la jornada de ayer, 18 de abril, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Accidente de tráfico con tres turismos implicados y sólo daños materiales. Calle Valera.

- Denuncia a un varón por portar un arma blanca en vía pública, quedando ésta intervenida. Calle Príncipe de la Paz.

- Se colabora con Policía Nacional en la detención de una persona por quebrantamiento de orden de alejamiento. Calle Circunvalación.

Aranjuez Ahora: los lloros de las sirenas no llenan los mares

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aranjuez se ha confeccionado una buena noticia para llevarse a la boca; no todo va a ser deuda, ni dimisiones, ni pleitos o conflictos. El titular de esa buena noticia está bien armado: 24 millones de euros en inversiones con ejecución plurianual. Y el cuerpo tiene lustre: asfaltado, movilidad, reurbanización, rehabilitación de viviendas y espacios urbanos, wifi y nuevas tecnologías... Pero claro, las buenas noticias no son completas en este Real Sitio. Siempre hay un pero. En realidad, hay varios.

Y el primero lo reconoce la propia alcaldesa Cristina Moreno, de gira mediática estos días, diciendo que este plan de inversiones llega "tarde". Es que, claro, esta legislatura está siendo "difícil", "hay que pactar mucho".

En realidad, la andadura de este Gobierno han sido tres años de inactividad y de falta de gobierno que han conllevado a un bloqueo de gestión en este municipio. Mucho ha llovido ya desde que el Gobierno ha lanzado a bombo y platillo estos 15 millones de euros de los PIR y los fondos Feder. Muchos ayuntamientos madrileños han hecho ya los deberes hace mucho tiempo, y por ello la Comunidad de Madrid ya los está examinando. Los nuestros, a última hora y deprisa y corriendo, están a la cola. Aranjuez Ahora ya lo advirtió hace mucho tiempo, pero el gobierno hizo gala de su 'talante' e hizo caso omiso. 

Dice la alcaldesa que "no siempre la razón y los intereses de Aranjuez" han sido la primera prioridad durante las negociaciones para esos pactos, dando a entender que el resto de grupos, como Aranjuez Ahora, no miraban esa prioridad. Doña Cristina Moreno confunde los intereses propios partidistas a los intereses del bien común, vicio heredado de su largo recorrido en legislaturas anteriores caracterizadas por las mayorías absolutas. En un municipio que ha acumulado 200 millones de euros de deuda a medias entre PP y PSOE, "la razón y los intereses de Aranjuez" llevaban décadas fuera de las prioridades del Ayuntamiento.

También reconoce la alcaldesa de Aranjuez que esos 2,4 millones en asfaltado que ha vendido estos días no podrán ejecutarse en su totalidad en lo que queda de legislatura. A lo que alega que se finalizará durante la próxima, enmarcándolo en un proyecto de futuro gobierno socialista en el que ella quiere estar presente. Otros cuatro años de crédito pide la señora alcaldesa para empezar a diseñar un proyecto de ciudad; no sabemos si los proyectos de inversión de la Comunidad de Madrid le concederán ese crédito, pues el programa expira en 2019. Igualmente los fondos europeos Feder deberán finalizar entre 2020 y 2022, según estrategias y proyectos.  

Así que hará bien el co-gobierno municipal socialista en ser más prudente a la hora de transmitir triunfalismo, y en no desempolvar "la razón y los intereses de Aranjuez". Los intereses de Aranjuez son intereses comunes, que merecen y necesitan una gestión coherente, con ilusión y con rigor, algo que el bipartidismo no ha mostrado a lo largo de los distintos gobiernos que ha intercambiado en las últimas décadas. Los vecinos y vecinas están cansados de que se les vendan futuribles, reivindican soluciones.  
Aranjuez Ahora