jueves, 24 de noviembre de 2016

El Centro de Salud de las Olivas, entre los quince con más presión asistencial de toda la Comunidad de Madrid

          El Centro de Salud de las Olivas aparece entre los quince con mayor ratio de pacientes diarios recibidos por cada médico de Atención Primaria en toda la Comunidad de Madrid. Así lo muestran las últimas estadísticas que tiene publicadas el servicio madrileño de Salud, con datos del año 2015 que muestran, además, que el otro ambulatorio ribereño, el Centro de Salud de Abastos, está entre los diez madrileños con mayor carga asistencial en Pediatría. El informe muestra, al final, una reducción de la satisfacción de los pacientes con la sanidad pública ribereña, en un fenómeno que se repite en multitud de municipios del sur de Madrid, en especial los del corredor de la A4: Getafe, Pinto, Valdemoro y Ciempozuelos.

          Los datos de la Comunidad de Madrid hablan de que los médicos de Primaria del ambulatorio de Las Olivas reciben de media 37 pacientes diarios, cuando la media de la Comunidad de Madrid se sitúa en 30 pacientes diarios por facultativo. El problema, además, se viene repitiendo en los últimos años, en los que el centro de las Olivas no ha bajado nunca de esa media de 37 pacientes diarios por médico. La situación reconocida por el Servicio Madrileño de Salud en el otro centro de salud, el de la calle Abastos, es un poco mejor, pero en absoluto idónea; aquí cada médico de familia atendía en 2015 a 33 pacientes diarios de media, un 10% por encima de la media de la Comunidad. Y las cifras, según desvelan los propios profesionales sanitarios, son optimistas, pues señalan que esa presión asistencial ha aumentado en 2016 y nunca baja de los 40 pacientes diarios en los ambulatorios de Aranjuez.

          La cosa no mejora en atención pediátrica. Aquí el 'ganador' es el centro de Calle Abastos, donde cada pediatra atendió cada día en 2015 una media de 28 niños, lo que coloca a este ambulatorio entre los diez con mayor presión asistencial en Pediatría de toda la Comunidad de Madrid. La media de la región se situaba ese año en los 21 niños por pediatra y día, lo que implica que Aranjuez está muy por encima de una ratio adecuada para las necesidades de nuestros más jóvenes. Comparte este puesto el centro ribereño con otros la mayor parte de ellos ubicados en el sur de Madrid, con el ambulatorio de El Restón de Valdemoro, el Parque Europa de Pinto y El Bercial de Getafe en cabeza de estas estadísticas, con más de 30 niños diarios para cada pediatra.

Satisfacción decreciente
          Todo esto se ve reflejado en las estadísticas de satisfacción de los pacientes que también publica el Servicio de Salud madrileño. Los usuarios de Aranjuez están entre los que registran un mayor descenso en el nivel de satisfacción entre 2014 y 2015, dejándolo por debajo del 90% tanto en Las Olivas como en Abastos. Aún así, las encuestas son todavía más negativas en municipios del sur como Navalcarnero o Ciempozuelos, donde el nivel de satisfacción no alcanza ni siquiera el 80%. Es, pues, una sensación que empieza a ser común entre buena parte de los municipios del Sur de Madrid, que reivindican mejoras y refuerzos en sus centros de salud de manera inmediata.

          Recién celebrada la 50 Marea Blanca de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, los datos y las sensaciones siguen corroborando que la política de recortes y privatizaciones que sufre el Servicio Madrileño de Salud tienen consecuencias directas sobre la calidad asistencial y la atención que reciben los pacientes en toda la Comunidad, especialmente en las zonas metropolitanas del sur de la capital. Y no sólo hay que hablar de la Atención Primaria: las listas de espera en atención especializada y en quirúrgica, centralizadas en el hospital del Tajo, tampoco arrojan resultados esperanzadores mientras sigue habiendo camas cerradas sin personal ni medios técnicos suficientes. Aranjuez Ahora vuelve a exigir a la Comunidad de Madrid que refuerce los centros médicos ribereños para asegurar una sanidad pública de calidad para nuestros ciudadanos.

Grupo Municipal Aranjuez Ahora

Policia atiende una señora mayor con un fuerte golpe en la cabeza y brazo

Durante la jornada de ayer, 23 de noviembre, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Auxlio a una persona que se encontraba indispuesta en el interior de un establecimiento hostelero; a la llegada de los agentes presentaba inmovilidad en la mitad de su cuerpo por lo que se activa UVI móvil que le traslada al hospital del Tajo. Calle Florida.
- Cinco accidentes de tráfico con dos turismos implicados y sólo daños materiales los cuatro primeros y entre un turismo y un ciclomotor el último. Zonas: Florida con Gobernador, Reina con Juan Prado, Doce Calles, Mirador y Amazonas Central.
- Golpe de un camión a una farola fracturando ésta mientras realizaba maniobras de estacionamiento. Se realiza informe a servicios municipales. Calle Almíbar.
- Atropello de un turismo a un perro falleciendo éste. Se localiza a su propietario mediante lectura de chip, manifestando que  llevaba días buscándole pues se le había escapado. Zona de la gasolinera del Cortijo.
- Posible intento de ocupación de vivienda resultando infructuoso por la pronta intervención de los agentes municipales. Domingo de Aguirre.
- Auxilio a una señora de edad avanzada caída en su domicilio solicitando ayuda. Se localiza a un hijo, el cual abre la puerta, presentando la señora un fuerte golpe en la cabeza y brazo. Se comisiona recurso sanitario que la traslada al Hospital del Tajo.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Parte de policia local de Aranjuez 23 de Noviembre

Durante la jornada de ayer, 22 de noviembre, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

- Se colabora con el servicio médico en el corte de una calle por estar interviniendo en vía pública. Calle Infantas.
- Se media en un conflicto privado entre vendedor y cliente en un establecimiento comercial por una cuestión de hoja de reclamaciones. Carrera de Andalucía.
- Se corta un sentido de la calle Avenida Plaza de Toros con motivo del arreglo de hundimiento de calzada a la altura de la calle Sol.
- Se realiza inspección a varias terrazas de diversos establecimientos hosteleros situados en el interior del Mercado de Abastos.
- Se retira un turismo con grúa por estar estacionado en zona habilitada para vehículos con movilidad reducida, con motivo de la campaña que se está realizando al efecto. Calle Infantas con Rey.

martes, 22 de noviembre de 2016

Reunión de alcaldes para buscar soluciones al servicio de la C3

El Alcalde de Valdemoro, Guillermo Gross, presidió ayer en la localidad una nueva reunión de los ediles con responsabilidad en transporte Óscar Blanco (Aranjuez), Gemma Fornell (Ciempozuelos), Raúl Sánchez (Pinto) y Juan José Jiménez (Valdemoro) para seguir poniendo en común las acciones encaminadas a mejorar la calidad del servicio de la C3.

La entrada en vigor de los nuevos horarios de Cercanías que afectan a la línea C3 el pasado 14 de noviembre ha provocado un gran malestar entre los usuarios, que se suma a las quejas que reiteradamente vienen planteando por los continuos retrasos, la escasez de plazas en los trenes y una frecuencia insuficiente que dobla el tiempo de espera de otras líneas como las que cubren municipios vecinos de la zona sur como Parla, Móstoles o Fuenlabrada.

Los ediles acordaron pedir una reunión urgente con el nuevo Ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, para exigirle medidas concretas y efectivas que ayuden a solucionar de una vez por todas las deficiencias estructurales y de servicio de la C3.

También se acordó trasladar a los diferentes grupos parlamentarios presentes en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados esta temática para que igualmente concreten partidas presupuestarias destinadas a la mejora de la línea aprovechando que actualmente se están negociando unos nuevos Presupuestos Generales del Estado.

En este sentido son esenciales el incremento de trenes, la revisión de horarios, especialmente de los CIVIS, para adecuarlos a las demandas de los usuarios, la mejora de la accesibilidad en las estaciones o la limitación de paso de trenes de mercancías para que tengan preferencia los que transportan viajeros en las horas de mayor afluencia.

Los representantes de los cuatro municipios consensuaron también establecer canales de comunicación con los usuarios afectados a través de los que se puedan recoger sus demandas y facilitarles información sobre las negociaciones con el Ministerio y otros organismos competentes. Además, se va invitar al municipio de Getafe y al de Madrid a través de sus representantes en el distrito de Villaverde para que se unan a estas reivindicaciones que afectan también a usuarios de las estaciones de Getafe Industrial, El Casar, San Cristóbal Industrial, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde bajo.

Desde el pasado mes de febrero en el que se reunieron para trabajar de forma conjunta en la petición de un mejor servicio ferroviario de la C3, los ayuntamientos han llevado a cabo diferentes acciones como presentar mociones plenarias en sus respectivos municipios o conseguir el compromiso del Consejero de Transportes, Pedro Rollán, de trasladar a Fomento y ADIF las necesidades que tienen los más de 250.000 habitantes de estas cuatro localidades, planteadas en una reunión de trabajo celebrada el 19 de abril en la  Comunidad de Madrid.

Los concejales volverán a reunirse los próximos 12 de diciembre y 9 de enero en los Ayuntamientos de Aranjuez y Pinto respectivamente para continuar avanzando en las medidas que exigen a los responsables de la C3 a fin de poner solución a los problemas planteados por los usuarios del transporte público en estos municipios.