RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

viernes, 29 de enero de 2016

Éxito de la II Reunión en defensa del Tajo


Ayer, 28 de Enero, la Asamblea en Defensa del Tajo Aranjuez nos reuniamos con nuestros vecinos y vecinas para decir: "Basta ya al Trasvase".

La reunión en un marco incomparable como era el Teatro Carlos III, en la Sala Farinelli, gracias a la deferencia de la gerencia del mismo, daba la solemnidad necesaria que requiere este problema que llevamos arrastrando desde 1979 y que tanto daño esta haciendo al Rio.

La introducción y presentación del acto corrió a cargo de nuestra compañera Laura Barreiro. Informó de las actuaciones que la Asamblea había llevado a cabo durante el pasado año, entre otras la visita a la Comisión de Medio Ambiente en Bruselas, Big Jump a nivel europeo que se hizo en la Pavera, ruedas de prensa informativas, alegaciones al memorandum, y el acto ludico reivindicativo del 26 de Septiembre a nivel de municipios de la cuenca.

Se hizo mención a la firma de municipios ribereños que se llevará a cabo el día 4 de Febrero en Talavera de la Reina, con respecto a la unidad de todos, para recurrir ante el Tribunal Supremo los planes Hidrológicos aprobados por el consejo de ministros para 2016-2021, que inciden en la continuidad de trasvasar agua. De igual forma, la Asamblea estará presente el día 10 de Febrero en Talavera de la Reina, en la visita de la Comisión Europea de Medio Ambiente, para ver in situ la problemática del Rio.

Posteriormente se visionó un video que se encargó a Javier Hernández, parapentista y vecino, que se dividió en dos partes presentadas por los compañeros Jose Angel Garcia Redondo y Javier Rodriguez. El ideo mostraba el estado del Rio desde la Junta con el Jarama hasta la Presa del Embocador.

Elena Lara, concejal de Medio Ambiente de Aranjuez informó retomar planes de pasarelas sobre el Rio, la intención de la construcción del Puente Verde, la plantación de Olmos resistentes a la Grafiósis y la solicitud a la Confederación  Hidrográfica del Tajo de la limpieza de arbolado caido después de la de la turbonada del día 31 de Agosto.

A continuación tuvimos la excelente y pedagógica ponencia de Francisco Turrión, hidrogeólogo experto en aguas subterráneas, funcionario de la Confederación Hidrográfica del Segura, que tira por tierra incluso la construcción, en su momento, y la continuidad del Trasvase debido a la gran cantidad de agua existente en el subsuelo de la zona.

Agradecer a todos y cada uno de los colectivos, organizaciones y vecinos asistentes al acto, con la ilusión de seguir luchando porque el Tajo vuelva a ser lo que era.

¡¡¡¡¡ NO AL TRASVASE, POR UN TAJO VIVO!!

jueves, 28 de enero de 2016

Se despide el Jefe de Policía Local de Aranjuez

Queridos vecinos de Aranjuez

El próximo 31 de enero dejo de prestar el servicio como Oficial Jefe de la Policía Local de la Policía Local de Aranjuez, trasladándome al Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Madrid).

Han sido 11 años al frente del Cuerpo de la Policía Local  en nuestra ciudad de Aranjuez y al servicio de todos los ciudadanos, habiendo disfrutado con el desempeño de mi profesión tratando de resolver problemas y trabajando para mejorar la seguridad ciudadana y vial de Aranjuez así como contribuyendo, en la medida que me ha sido posible, a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de nuestra localidad.
En este periodo de intenso trabajo para mi ha sido una satisfacción colaborar con el tejido social, con los colectivos sociales, con las empresas e instituciones radicadas en esta magnifica ciudad. 
En este periodo, el servicio de la Policía Local de Aranjuez ha experimentado una notable mejora con unas instalaciones adecuadas que han favorecido la coordinación policial, Desde este servicio hemos contribuido a resolver los problemas de tráfico y movilidad con la participación de forma muy activa en el proyecto de remodelación del acceso norte de Aranjuez, solucionando un problema histórico de retenciones y de movilidad.
El servicio de la Policía Local ha estado presente en todos los eventos culturales, festivos, religiosos y deportivos que se celebran en nuestra Ciudad coadyuvando a un perfecto desarrollo de los mismos.
En este periodo el Servicio de la Policía Local ha recibido reconocimientos por su buen hacer y por la contribución a la mejora de todos aquellos aspectos en los que ha intervenido, ejemplo de ello ha sido la concesión de la medalla al mérito de la Guardia Civil recibida por la Jefatura del Cuerpo, la medalla al mérito de la Seguridad Vial otorgada por la Fundación FESVIAL, y otros diplomas de agradecimiento de instituciones y colectivos agradecidos por la labor realizada por los funcionarios de este Cuerpo Policial.
Han sido más de 10 años apasionantes y que han supuesto para mi persona un desarrollo profesional y una satisfacción en lo personal.
Desde aquí quiero agradecer a todos ciudadanos de Aranjuez su colaboración, y humildemente pedir perdón por los errores cometidos. Y ante todo decir que me llevo a Aranjuez en el corazón.
Leonardo Lafuente Valentín
Un Policía Municipal

miércoles, 27 de enero de 2016

El próximo día 30 abren los Jardines de Aranjuez en su totalidad

Apertura total de los Jardines del Real Sitio de Aranjuez el 30 de enero

 

El próximo sábado 30 de enero se reabrirá a la visita pública el segundo departamento del Jardín del Príncipe en el Real Sitio de Aranjuez, lo que supone la apertura total de los Jardines tras el vendaval del pasado 30 de agosto.

 

Esta turbonada obligó a cerrar parte de los Jardines –que se han ido abriendo progresivamente en los últimos meses-, y ha supuesto uno de los mayores desastres en la historia de estos singularísimos jardines, con 139 árboles de gran porte arrancados o caídos, innumerables ramas tronchadas, daños en setosinfraestructuras y mobiliario de jardín.

 

El cierre de los Jardines aseguró que no se produjeran daños en personas, ni situaciones de riesgo, y tuvo que alargarse en el tiempo para acometer con urgencia una revisión general y realizar las labores de retirada, poda, destoconados y limpieza.

 

Las rachas de viento superiores a los 100 kilómetros por hora exigieron cerrar también el acceso a la Casa del Labrador y al Museo de Falúas Reales, edificios que se encuentran en el interior del Jardín del Príncipe, para evitar riesgo para los visitantes, ya que existía un porcentaje de árboles muy afectados con levantamiento de cepa e inclinaciones, así comoun alto número de ramas parcialmente rotas.

 

La evaluación incluyó un inventario pormenorizado de los daños; el estudio individualizado de ejemplares calculando y valorando la incidencia del viento en cada árbol; la aplicación de medidas de seguridad; y las decisiones oportunas sobre apeos y supresión de ramas peligrosas. 

 

Trabajos realizados

El total de árboles caídos o apeados, por ser inviable su recuperación, asciende a 509 ejemplares, siendo las unidades más dañadas los plátanos, cipreses, tilos, pinos, chopos, fresnos, nogales y cafeteros de Kentucky. En setos y bosquetes se han podado 2.750 unidades y talado un total de 373. El coste extraordinario de estos trabajos ha supuesto un importe  de 725.561,98 euros.

 

La biomasa generada por los residuos ha ascendido a 9.750 m3, y las plantaciones realizadas superan las 1.000 unidades entre árboles, arbustos y setos, incluyendo ejemplares de gran calibre y unidades de alineación. No obstante, dada la estación del año, estos trabajos de reposición todavía continúan efectuándose.

 

 

Los Jardines dañados en el Real Sitio se han ido abriendo a la visita pública de manera progresiva en los últimos meses. De esta manera, el Jardín de Isla lo hizo el 10 de octubre; la casa del Labrador el 24 de octubre; el primer departamento del Jardín del Príncipe, que posibilitaba la entrada al Museo de Falúas Reales el 31 del mismo mes; y finalmente, el resto del Jardín del Príncipe se abrirá el próximo sábado 30 de enero.


Las Obras de la Mariblanca siguen sin arrancar



Los trabajos de restauración de la fuente de La Mariblanca salieron a licitación en 2015, terminando ésta el 2 de Octubre del pasado año, según el anuncio del Ministerio .
Unas obras que consistían en la restauración y que estaban en el pliego de licitación valoradas en algo mas de 340.000€ y un plazo de ejecución de 8 meses, que a día de hoy mantienen la incognita sobre el comienzo de las obras ni tan siquiera si están adjudicadas.
Acipa ya informó en Septiembre del año pasado de la apertura de la mencionada licitación y que pese a haber transcurrido el plazo de presentación de las ofertas, a día de hoy continúa pendiente de licitación, por las noticias que aparecen en la Plataforma de Contratación del sector público.