lunes, 1 de septiembre de 2025

La Fundación Juanjo Torrejón hace un balance muy positivo del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”

 



Refuerzo psicológico, apoyo socioeducativo y trabajo con familias: así ha sido “EducAcción” 24/25

Fundación Juanjo Torrejón ha cerrado con éxito la última edición del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”, una iniciativa que, por sexto año consecutivo, ha estado al servicio de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad. Desarrollado entre los meses del curso escolar 2024/2025, y cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el proyecto ha llegado a un total de 554 menores de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

Enmarcado en el área de Infancia, Adolescencia y Familia de Fundación Juanjo Torrejón, este programa tiene como eje central el acompañamiento educativo y emocional a menores y sus familias, con un doble objetivo: promover entornos de desarrollo integral seguros y positivos, y reforzar el bienestar socioemocional y educativo de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o riesgo.

Para lograrlo, se han desplegado diversas acciones en coordinación con centros educativos de referencia como el IES Carpe Diem, IES Miguel Hernández, IES Alpajés y SIES Carpe Diem, abarcando municipios como Aranjuez, Chinchón, Colmenar de Oreja y Ocaña.

Entre los servicios prestados con importante acogida se encuentran las aulas de apoyo socioeducativo, que han contado con la participación de 40 menores derivados por los propios centros. En ellas, se ha trabajado desde la educación emocional con alumnado que presenta conductas absentistas o riesgo de fracaso escolar, resaltando la importancia de instaurar la formación en educación emocional en los sistemas educativos, obteniendo una valoración media de satisfacción de 4,7 sobre 5 y una asistencia del 91%.

La comunidad educativa también ha mostrado un importante grado de implicación en los trece talleres desarrollados, que abordaron temáticas actuales como la interculturalidad, el uso responsable de la tecnología atendiendo a la práctica del “sexting”, o la prevención de adicciones. En total, 426 menores participaron en estos espacios, consolidando su impacto como herramienta de prevención.

La entidad también ha ofrecido grupos de apoyo educativo para primaria y secundaria, a los que han asistido 65 menores, con una media de percepción de mejora académica de 4,5 sobre 5. A esto se suma el trabajo realizado con 12 menores con desconocimiento del español, quienes participaron en sesiones adaptadas a tres niveles del idioma, procedentes de países como Marruecos, Ucrania, India y China.

El equipo de voluntariado ha sido fundamental en esta línea de trabajo, liderando sesiones con gran implicación y esfuerzo bajo la coordinación del personal técnico. Para el curso próximo, se prevé una mejora de estos grupos gracias a la ampliación del Programa I+I en modalidad no intensiva, que ofrecerá una atención más integral a los menores participantes.




El proyecto ha continuado reforzando también su línea de actuación con familias, desarrollando cuatro talleres centrados en el fomento de la parentalidad positiva y prevención de situaciones de riesgo, tales como “Límites respetuosos y consecuencias”, “Comunicación Familiar Positiva”, “Fomento de la autoestima” y “Autocuidados parentales y gestión del estrés”. Un total de 79 personas participaron en estas sesiones, en formato tanto presencial como virtual.

Además, se ha ofrecido un servicio de intervención psicológica especializada, del que se beneficiaron 11 menores y 9 familias recibieron orientación psicológica, proporcionando un espacio seguro y confidencial para el acompañamiento emocional y la gestión de conflictos que afectan al bienestar familiar.

A ello se suma la atención a 42 personas que han recibido mediación y asesoramiento jurídico, por parte del equipo especializado del programa con una media de satisfacción de un 4,9 sobre 5 de la atención.

La colaboración entre entidades ha sido otro de los pilares del proyecto. Durante este curso, se ha reforzado el trabajo en red mediante convenios como el firmado con el centro multidisciplinar Bambú de Aranjuez, permitiendo ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones específicas.

En cuanto a la mejora continua del equipo profesional, la entidad sigue apostando por la formación especializada. Durante el curso, se llevó a cabo una formación sobre la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y en 2025 se ha realizado una formación en liderazgo desde el buen trato.

El proyecto ha contado con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid, a través de los presupuestos generales vinculados al 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, y con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Con el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026, Fundación Juanjo Torrejón continuará desarrollando una nueva edición de este proyecto renovando su compromiso con la infancia y adolescencia. 

¿Quieres conocer más proyectos? Descarga aquí la última memoria anual de actividades.

Para más información:

Fundación Juanjo Torrejón

C/Carrera de Andalucía, 59 28300 Aranjuez (Madrid)

918919034 – 691 415 098  comunicacion@fundacionjuanjotorrejon.org





No hay comentarios:

Publicar un comentario