El Quijote Rugby Club, arranca en Aranjuez la temporada 2025/2026 reafirmando su compromiso deportivo e inclusivo
El club sagreño, con 18 años de trayectoria y más de 200 jugadores, es referente nacional de inclusión, consolida su proyecto de rugby total con escuelas desde los 4 años hasta veteranos, rugby en silla de ruedas y rugby con discapacidad intelectual
Esta temporada, el club incorpora la novedad del Carnet de Amigos del Quijote Rugby Club, un apoyo a la inclusión con beneficios en comercio local
El Quijote Rugby Club inicia esta semana la temporada 2025/2026 con la vuelta a los entrenamientos en distintas sedes repartidas por la provincia de Toledo y Madrid, consolidándose como un referente deportivo e inclusivo en España.
En esta temporada, el Quijote Rugby Club vuelve a repartir entrenamientos en sus cuatro sedes: Yuncos, Parla, Aranjuez y Griñón, consolidando una estructura que reúne a más de 200 jugadores desde los 4 años hasta veteranos, con presencia destacada también en el rugby inclusivo.
En Aranjuez, los entrenamientos se repartirán entre los campos de “Literattor” y “El Deleite”. Las categorías M6, M8 y M10 tendrán sesiones tanto en uno como en otro recinto, al igual que los equipos M12, M14 y M16, consolidando así la actividad formativa en esta sede.
En Yuncos, el Campo “18 de Octubre” volverá a acoger a las categorías M6, M8 y M10, además de los equipos M12, M14 y M16, mientras que por la noche será el turno de los M18, sénior masculino, sénior femenino y veteranos (Sanchos), que compartirán escenario de preparación.
La localidad de Parla, en el Campo “Los Prados”, será otra de las sedes de referencia para las categorías de base. Allí se ejercitarán de forma conjunta las escuelas más pequeñas, desde M6 a M10, así como los equipos de formación M12, M14 y M16, que tendrán sesiones dobles semanales.
Por último, en Griñón, los más pequeños (de M6 a M10) entrenarán en el campo de La Salle, reforzando la presencia del club en la zona sur de la Comunidad de Madrid.
Un club pionero en inclusión
El Quijote Rugby Club es el único club de rugby total en España, con una estructura que abarca desde escuelas infantiles de 4 años hasta equipos seniors masculinos y femeninos, veteranos y, de manera pionera, conjuntos inclusivos.
Desde hace 18 años, el club cuenta con un equipo mixto para personas con discapacidad intelectual, que ha conquistado en tres ocasiones el Campeonato de España. A ello se suma, desde hace 5 años, un equipo mixto de rugby en silla de ruedas con un 33% de representación femenina, reforzando así la igualdad de género y el acceso universal al deporte.
El rugby inclusivo del Quijote Rugby Club no solo se ha convertido en un referente nacional, sino que refleja los valores que definen al club desde su fundación: participación, respeto, igualdad y desarrollo personal.
Novedad: Carnet Amigos del Quijote RC
Esta temporada, además, el club lanza el Carnet Amigos del Quijote RC, una iniciativa abierta a todos los simpatizantes y familias de la comarca. Por un precio simbólico de 20 euros al año, los socios colaboradores podrán apoyar la labor social y deportiva del club y, al mismo tiempo, acceder a beneficios y descuentos en diferentes establecimientos de La Sagra.
Un recorrido por la historia de la cantera del Club, élite del rugby español
El club ha sido tres veces campeón de España de rugby inclusivo (2017, 2018 y 2019). Cuenta con más de una decena de jugadores que han representado a las selecciones autonómicas de Madrid y Toledo (con varios títulos nacionales) y talentos sagreños como Guido Reyes, internacional sub-20 con España y campeón de Europa en 2023.
A ello se suman referentes femeninos como Gema García Mecadez, Pilar Soria Estruch y María Pliego Ricote, formadas en la cantera del Quijote y hoy campeonas de Liga en División de Honor, además de Alejandro García Mecadez y Miqueas Núñez González, que compiten al más alto nivel en Cisneros e Industriales de Las Rozas.
En el plano organizativo, el Quijote RC también ha situado a la comarca en el mapa internacional del rugby con hitos como el Campeonato de Europa Sub-18 en Yuncos (2012), el I Congreso de Deporte Inclusivo (2019), las Series Nacionales de rugby en silla de ruedas en Illescas y Aranjuez, o el histórico Fiji vs Georgia de 2019, con 3.000 espectadores y retransmisión televisiva para medio mundo. Además, el club ha recibido en sus campos a equipos de Argentina, Uruguay, Italia, Francia, Irlanda, Inglaterra y Estados Unidos, combinando siempre el deporte con la riqueza cultural y turística de Madrid y Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario