RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

jueves, 21 de mayo de 2020

La alcaldesa de Aranjuez nombrada vocal de la Federación Española de Municipios y Provincias


El próximo viernes 22 de mayo tendrá lugar la constitución de la Comisión de Patrimonio 
Histórico-Cultural de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de la que la Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez , forma parte como Vocal.

La reunión se desarrollará mediante videoconferencia donde, además de la constitución oficial de la Comisión, se presentará la memoria de gestión 2015-2019, se informará de la Red de Entidades Locales para desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se presentarán las propuestas de actuaciones de la Comisión, con especial atención a la situación generada por las crisis de la COVID-19.

El objetivo principal de la reunión convocada es la presentación de propuestas para elaborar un plan de trabajo destinado a la atención prioritaria a la situación que ha generado la crisis del COVID-19 poniendo en lugar destacado el patrimonio histórico cultural como motor económico y de crecimiento social de nuestra sociedad. En esta línea, ante los retos que se imponen para la preservación de la salud pública y el reinicio de las actividades patrimoniales y culturales, la FEMP propone varias vías de trabajo y destaca los tres aspectos con los que se quiere responder a la crisis sanitaria:
- Elaboración de recomendaciones y documentos técnicos destinados a evitar que las labores de desinfección deterioren nuestro patrimonio y a poner en conocimiento de las autoridades competentes en materia de limpieza y conservación del patrimonio qué productos y técnicas han de emplearse para satisfacer las necesidades de desinfección que impone la pandemia, adecuadas a las características del patrimonio.

- Protección de la salud: se han dictado diversas instrucciones para preservar la salud de trabajadores y visitantes, prescribiendo equipamientos de uso obligatorio y un conjunto de indicaciones relativas a distancias, medidas de seguridad, higiene y distanciamiento, etc.

- Necesidad de innovar en productos y nuevas formas de difusión. La disminución de los aforos autorizados y otras restricciones en el acceso han abierto una línea de reflexión para encontrar nuevas formas de prestación de los servicios y difusión de nuestro patrimonio. En los de tipo presencial, se sugiere personalizarlos para darles una mayor calidad; en el segundo caso, se propone crear o potenciar las formas de relación digital con el patrimonio: catálogos online, visitas virtuales, programas de difusión, educación, formación, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario