domingo, 17 de marzo de 2019

Editorial: gobernar a golpe de tuit

Las redes sociales han entrado en nuestras vidas para quedarse. Las diferentes plataformas, cada una en su estilo y funcionamiento, ofrecen una ventana al mundo desde la comodidad del salón de casa o permanentemente desde el smartphone, nos han convertido en la vieja del visillo del siglo XXI.

Esto que parecería un avance importante y una gran comodidad de cara a estar informado de los temas que nos interesan se ha convertido en un arma de doble filo. El mal uso de las redes y la falta de respeto que impera en las mismas, unido a una falta de regulación acorde, hacen en muchas ocasiones desesperar a empresas o partidos políticos que dan la cara con un perfil oficial frente a los famosos trolls que procuran destruir mediante ataques infundados y amparados en la oscuridad de un perfil falso la imagen o el mensaje de los mismos.

Los partidos políticos locales han entendido, a su manera, el futuro en las redes sociales y que las campañas políticas y la comunicación de sus mensajes pasan imperativamente por ellas.Tristemente el papel, las revistas municipales y demás poco a poco van pasando a mejor vida. Los buzoneos de campañas puntuales o por barrios tienden a la desaparición porque por su coste frente al que los partidos creen "gratis" de la publicación de un mensaje en sus redes hacen que, en balance económico tengan poco que ver, hablando de resultados y repercusiones sería otro cantar, pero estas lecturas son mas dificiles de explicarselas y es mejor quedarse con el número de seguidores de cada uno

Los políticos locales parece que desperezan en redes sociales principalmente los días de Pleno Municipal, para algunos partidos se ha convertido en una forma más de comunicar tuiteando su particular lectura. Otros concejales viendo sus timeline parecen encontrar la fuente de inspiración comunicadora en las jornadas plenarias. Aunque la lectura aplicable prácticamente a todos es la de que, como en todo, necesitan un profesional que les gestione, instruya y les dé unas mínimas pautas a seguir en la gestión de sus perfiles particulares cuando se refieran a su acción política, y a título personal como grupo o partido político confiar en un profesional por aquello del "zapatero a tus zapatos". Una mala gestión de la comunicación en las redes sociales, y de eso saben mucho los políticos locales, puede echar por tierra el trabajo de comunicación e incluso el mensaje.

En Aranjuez nuestros políticos en el aspecto cibernético dejan mucho que desear, hemos asistido a enganchadas de concejales entre ellos o incluso de concejales con vecinos, algo inaudito en una sociedad de libertad de expresión como la que vivimos y con un servidor público cuyo sueldo pagamos todos.

En definitiva, utilicen el sentido común y el respeto

No hay comentarios:

Publicar un comentario