lunes, 26 de noviembre de 2018

Actuaciones policiales en Aranjuez durante el fin de semana

Durante el pasado fin de semana, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE
- Se interviene en vivienda por daños producidos por obras de un vecino del mismo bloque. C/ Polígono Plaza de Toros
- Se levanta acta en una obra por carecer de licencia de ocupación de vía pública. C/ Rosa - Se interviene por requerimiento de jóvenes escolares molestando a los patos. Se pone en conocimiento de sus profesores. C/ Santiago Rusiñol.
- Se colabora con bomberos en conato de incendio en vivienda. C/ Gobernador.
- Se auxilia a mujer caída en vía pública y con fractura en brazo. Se traslada al Hospital del Tajo por recurso sanitario.
- Se interviene en accidente de tráfico, solo daños. Se localiza al causante que se había marchado del lugar. C/Almíbar
- Se acude a domicilio por molestia por ruidos. Los responsables cesan en su actitud a la llegada de los agentes. C/ Abastos
- Se acompaña a joven bajo los efectos de bebidas alcohólicas a su domicilio. C/ Reina.
- Se interviene en las amenazas a una mujer por parte de su pareja. C/ Joaquín Rodrigo.

SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE
- Se auxilia a anciana caída en vía pública, posible fractura de cadera. Se traslada por recurso sanitario al Hospital del Tajo. C/ Santa Tecla.
- Se interviene en accidente de tráfico entre turismo y bicicleta. Herido leve. C/ Príncipe de la Paz.
- Se recibe llamada por hurto de bolso en establecimiento. Se realiza inspección por las inmediaciones. C/ Almíbar.
- Se levantan actas en mercadillo por no encontrarse titular en el puesto inspeccionado. C/ Valera.
- Se colabora con CNP en detención de varón por amenazas a su pareja. C/ Santa Inés.
- Se auxilia a joven convulsionando en vía pública. Es asistido por recurso sanitario y trasladado a su domicilio. C/ Cuarteles.
- Se auxilia a jugador de fútbol con posible salida de hombro. Atendido por recurso sanitario. C/ Valera.
- Se interviene en vivienda por molestias de ruidos. C/ Juan Bautista de Toledo.
- Se atiende a requerimiento del 112 por forcejeo en establecimiento de ocio. C/ Eras
- Se levanta acta por exceso de horario en establecimiento de ocio. C/ Stuart

DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE
- Se auxilia a mujer en estado de intoxicación etílica. Es atendida por recurso sanitario. C/ Postas
- Se regula el tráfico por evento de concentración motera en la localidad. Avda. Plaza de Toros.
- Se auxilia a conductor de ciclomotor caído en vía pública. No requiere asistencia sanitaria. C/ Mirasierra
- Se denuncia a conductor administrativamente por circular bajo la influencia de bebidas alcohólicas. C/ Carmen
- Se realizan vigilancias intermitentes por las zonas industriales en prevención de la comisión de actos delictivos.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Ecologistas en acción denuncia la usurpación de las vías pecuarias

Ecologistas en acción ha remitido un nuevo escrito de denuncia en el que saca a la luz publica la usurpación de vías pecuarias y el delito tipificado en la legislación actual

Subdirección General de Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal
Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Consejeria de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
C/Gran Vía 3, 28013 Madrid

Noviembre - 2018


_____________________________________con DNI nº  ____________________  domicilio a efectos de notificación e________________________________CP 28300 de Aranjuez, correo electrónico_______________________, en mi propio nombre y representando a ____________________

Con arreglo a lo dispuesto en la Ley 27/2006 de 18 de julio por la que se regulan los derechos de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambienteasí como, la Ley 19/2013 de Transparencia y Acceso a la Información Pública,mediante este escrito:

EXPONE

Primero.- En relación con la vía pecuaria de nombre Vereda de Colmenar código 2801308 término municipal de Aranjuez, que discurre a lo largo del  Paseo de Colmenar perteneciente al Soto Histórico de las Doce Calles. 

Segundo.- Dicha vía pecuaria se encuentra asfaltada en todo su recorridopermitiendo un tráfico rodado de todo tipo de vehículos, en ambas direcciones, conculcando el art. 43 sobre usos prohibidos, puntos 5 y 6 de la Ley 8/1998 de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid.

Tercero.- La vereda de Colmenar, es usada por multitud de personas, cicloturistas, senderistas, etc., una ganadería ovina cercana lo utiliza de manera habitual, incluso grupos de anátidas  semisalvajes como el pato azulón y las ocas, acostumbran a solazarse por toda la calzada.
Ambos usos, el prohibido y el autorizado expuesto anteriormente, conviven en la misma vía, suponiendo un peligro considerable de accidentes -por la excesiva velocidad de algunos- o daños importantes incluidos mortales, a la parte mas débil, como peatones y animales
Un colegio próximo utiliza la vía en alguna ocasión, para hacer deporte a la carrera con niños y niñas.

Cuarto.- No existe apenas control de la velocidad, por parte de la policía local, situación ésta que aprovechan algunos por el buen estado del asfalto, para utilizarla como vía rápida, donde la limitación de 20 km/hora establecida, no se cumple en absoluto.  

Quinto.- Esta proyectado un  paseo fluvial con recorridoPuente Barcas – Paseo Chillones – Puente del Castillo, junto al cauce del río Tajo. La parte correspondiente a Puente Barcas - Pº Chillones, ya esta ejecutada, quedando pendiente el tramo  de la vereda de Colmenar. 

Sexto.- En ningún caso, se podría justificar la necesidad de ocupación de la vía pecuaria para el uso de vehículos motorizados por carencia de alternativasdado queaestablecimiento del camping, se accede por el Paseo del Embarque, cruzando la vía en un pequeño tramo de 20-30 m.

SOLICITA

Primero.- Se cumpla la Ley 8/1998 de Vías Pecuarias de la CAM en todo el recorrido de la vereda de Colmenar,prohibiendo el tránsito de vehículos motorizados, sin autorización.

Segundo.- Procedan a la señalización adecuada, como establece el art. 17, mediante la instalación de dos tipos de señales verticales:
a) Prohibición de paso.  Con un subcartel inferior que diga "Excepto vehículos autorizados".
b) "Vía Pecuaria. Consérvala", con  subcartel inferior donde se advierte que "está prohibida la circulación de vehículos a motor". 

Tercero.- Implementar, en acuerdo y coordinación con el gobierno municipal, de un sistema de vigilancia de la policía local, para que se cumpla la prohibición.

Cuarto.- Para el mejor cumplimiento de lo apuntado en los puntos precedentes, seria conveniente la instalación de algún tipo de vallado, bolardo, barrera u obstáculo efectivo.  

Quinto.- Caso de no considerar favorable la solicitud descritanos remitan justificación del motivo alegado.

sábado, 24 de noviembre de 2018

‪La ribereña Montserrat Marín, nadie es profeta en su tierra‬



La madrileña Montserrat Marín López, que recibia hace poco un homenaje del club Recoletas Atlético Valladolid como exportera de la Selección Española de Balonmano, ha analizado en una entrevista con EFE el problema de la desigualdad de género y la violencia machista.
Un homenaje "triple", como policía, como mujer y como jugadora de balonmano, que le rinde hoy el club vallisoletano durante el partido de la Liga Asobal, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra la Mujer.
"Me hace especial ilusión que me lo entregue el equipo de chicos de la primera división", asegura a EFE Montserrat Marín mientras recuerda que en sus tiempos las chicas heredaban la equipación deportiva de los chicos y que acabó siendo "balonmanera" por casualidad", porque no quedaban fichas en baloncesto y porque sacaba las buenas notas indispensables para tener el permiso de su madre.
De aquella etapa con las Guerreras le han quedado más de cien partidos internacionales, unos Juegos Olímpicos, la Medalla de bronce en los Juegos del Mediterráneo, muchos viajes y valores tan importantes como la tolerancia, la disciplina, el respeto a la diversidad, la perseverancia y una enorme apertura mental para integrar cualquier desigualdad.
No fue por eso por lo que quiso hacerse Policía, una profesión en la que aterrizó tras poner una denuncia porque le habían robado el radiocasete del coche, pero cree que sí son valores que deben tener todos los policías.
"Para ser policía no tienes que tener unas cualidades especiales. Tienes que ser una persona normal, realista, justa, tolerante y con valores éticos", afirma esta mujer que además es licenciada en Psicología y está haciendo un máster de la Agencia de la Unión Europea CEPOL sobre la percepción que se tiene en las policías europeas de las capacidades y barreras de la mujer líder.
Ella lo tiene claro: "en profesiones masculinas, como la de Policía, el papel de la mujer sigue estando estereotipado" y a la vez "las mujeres nos ponemos el listón muy alto porque nos sentimos observadas y valoradas".
"Nos planteamos si la mujer es capaz de estar en un coche patrulla por una cuestión de fuerza física. Pero no que tenga más capacidad negociadora para resolver un conflicto sin fuerza física", explica.
"Se sigue cuestionando que una mujer pueda ser una buena jefa. Pero nunca se ha cuestionado si un hombre puede ser un buen jefe. El trasfondo es que a las mujeres se nos ha medido con distinto rasero", continúa Marín, una de las pocas mujeres que ha llegado a comisaria en España.
Un doble rasero que sigue existiendo en la familia, en el colegio en el trabajo: "Si en los colegios se habla de educación inclusiva es porque se sigue reproduciendo la desigualdad y la inferioridad de la mujer", asegura.
Considera por eso que "la violencia machista es cultural" y por lo mismo entiende que la base es educar en igualdad y no establecer estereotipos de género "tan radicales", para que se dejen de reproducir "roles antiguos" que pueden llegar a ser causa de violencia machista.
A nivel policial afirma que se necesitan más medios humanos para poder atender a todas las mujeres víctimas de violencia de género, que se cumplan las órdenes de alejamiento, que haya más juzgados especializados y sobre todo que se propicie un cambio de mentalidad para "no desarraigar a las víctimas".
No cree que las mujeres policías tengan una sensibilidad especial para atender estos casos frente a los hombres, pero sí considera que la formación de género es fundamental en cualquier caso.
Por eso cree que falta más perspectiva de género y de minorías en todos los procesos. En los Tribunales de Selección y en la propia Escuela de Policía, con temarios específicos y asignaturas que traten de forma transversal este problema, para reducir estereotipos y prejuicios "que muchas veces ni siquiera somos conscientes de tener".
De hecho, cree que la sociedad no tiene claro el límite entre "un comportamiento socialmente aceptable, uno socialmente inadecuado y un delito" y por eso, muchas veces se confunden los términos.
Y por supuesto, asegura que "no hay que excluir al hombre en esta perspectiva de la mujer y en la lucha contra la violencia machista".
Por una razón evidente: "los hombres deciden por nosotras porque están en los puestos de poder. Tenemos que incluirlos en la perspectiva de género para que entiendan cual es la situación real de la mujer", concluye.EFE

viernes, 23 de noviembre de 2018

Sabias que... Partidos políticos y sus curiosidades

Hace unos días ofrecíamos el listado de los partidos que oficialmente permanecen inscritos en el registro del Ministerio, en nuestra ciudad son siete y mientras que unos no tienen actividad política ya que hace años que se presentaron a unas elecciones locales, llama poderosamente la atención cuando miramos la fecha de registro de uno de ellos que en la actualidad tiene representación municipal, concretamente cuatro concejales que obtuvo en las pasadas elecciones de 2015. Se trata del partido político Aranjuez Ahora, su fecha de inscripción en dicho registro data, como pueden ver en la imagen, y comprobar del 29 de Octubre de este mismo año.