martes, 2 de septiembre de 2025

La Piragüera contará con paneles solares y eliminará las barreras arquitectónicas

El Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, y el Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, han visitado esta mañana las obras de modernización del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva La Piragüera. El objetivo de la visita ha sido supervisar el avance de los trabajos, iniciados en diciembre de 2024 y cuya finalización está prevista para finales de este año.

El proyecto se distingue por su apuesta por la accesibilidad, la eficiencia energética y la optimización de los espacios e instalaciones. Con estas mejoras, La Piragüera se consolidará como un referente nacional e internacional en el ámbito del piragüismo.


La Comunidad de Madrid ha destinado 1,9 millones de euros a esta modernización, cofinanciada con fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Plan Renueva.


Situado a orillas del río Tajo desde 1990, el complejo ocupa una superficie de 16.490 metros cuadrados y está compuesto por un embarcadero y cuatro módulos. Las edificaciones, que no superarán las tres plantas de altura, acogerán almacenes, gimnasios, sala de trofeos, duchas, aseos, comedor, cocina y una pequeña residencia. Además, se habilitarán zonas ajardinadas en los espacios libres del recinto.


El proyecto contempla también la instalación de paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, así como actuaciones de aislamiento térmico y la automatización de sistemas de gestión del edificio: climatización, calidad del aire, consumo de agua y energía, producción fotovoltaica y alarmas de seguridad.


Por último, se eliminarán las barreras arquitectónicas y se adaptarán los distintos espacios y equipamientos para garantizar un uso inclusivo y accesible a todos los usuarios.


Policía Local interviene en el robo de una farmacia y otro negocio

 


Incidencias del 1 de septiembre: 

Robos y daños en establecimientos

 
La jornada arrancó con la investigación de un robo en dos locales comerciales, entre ellos una farmacia, donde los autores emplearon una tapa de alcantarilla para fracturar el escaparate. En otro de los negocios sustrajeron la caja registradora. Los agentes realizaron batidas a pie en las inmediaciones para intentar localizar los objetos robados, sin éxito inicial. También se revisaron grabaciones de seguridad facilitadas por el personal del centro comercial, que orientan las pesquisas.
 
---------------------------------------------
 
Seguridad vial y movilidad
 
La regulación del tráfico fue protagonista a lo largo del día. Desde primera hora se gestionaron cortes y desvíos en la calle Real y zonas próximas al recinto ferial, por descarga de vallas y montaje de áreas peatonales. Posteriormente, un camión que accedía a un concesionario arrancó accidentalmente cables de luz y teléfono; los agentes aseguraron la zona y coordinaron la intervención de los bomberos para restablecer el tendido.
 
Otras actuaciones incluyeron la detección de un vehículo con el maletero abierto y las llaves puestas, que fue asegurado y trasladado a dependencias policiales para custodia. También se atendieron denuncias por estacionamientos indebidos, incluidas reservas ocupadas y un vehículo en doble fila que impedía la salida de otro conductor.
 
Ya por la noche, mientras patrullaban a pie, los agentes fueron testigos de un accidente de circulación por despiste, en el que los implicados resolvieron la situación mediante parte amistoso.
 
---------------------------------------------
 
Orden público y conflictos
 
En el edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento se registró una alteración de orden público, protagonizada por una persona en estado de gran excitación y actitud agresiva hacia el personal. La rápida intervención policial permitió controlar la situación, identificando al individuo y logrando que abandonara el lugar, evitando consecuencias mayores.
 
Asimismo, se atendió un conflicto entre arrendador e inquilino, motivado por presuntos incumplimientos contractuales. La Policía Local medió en el lugar, informando a las partes sobre los cauces judiciales correspondientes.
 
---------------------------------------------
 
Asistencia ciudadana y emergencias sanitarias
 
Las dotaciones intervinieron en varios episodios relacionados con la salud de vecinos en la vía pública. Una mujer que perdió momentáneamente el conocimiento rechazó asistencia sanitaria y fue acompañada hasta su domicilio en condiciones estables. En otro punto, se auxilió a una persona que refirió fuerte dolor abdominal, sin requerir hospitalización inmediata. También se acudió a un aviso por trastorno psicológico, constatando que se trataba de una persona con antecedentes de múltiples intervenciones previas, sin precisar derivación en esta ocasión.
 
---------------------------------------------
 
Molestias vecinales y ruido en vía pública
 
El turno incluyó múltiples llamadas por molestias nocturnas. Se actuó en parques infantiles y calles donde grupos de jóvenes generaban ruidos o jugaban al balón, así como en episodios de gritos y voces en la vía pública. En todos los casos, la Policía Local dialogó con los implicados, instándoles a cesar las conductas, lo que permitió restablecer la tranquilidad.
 
En la madrugada, una patrulla disolvió a un grupo de unos 15 jóvenes que gritaban en la vía pública, tras las quejas de vecinos.
 
También se atendió un aviso por conducción temeraria de motocicletas, aunque en el momento de la inspección no se localizaron los vehículos, reforzándose la vigilancia en la zona.
 
---------------------------------------------
 
Intervenciones por animales
 
En un parque infantil se detectó la presencia de un perro suelto catalogado como peligroso. La propietaria fue localizada y advertida de la obligatoriedad de llevar al animal atado, abandonando el lugar sin mayor incidencia.
 
---------------------------------------------
 
Colaboración con otros organismos
 
Los agentes dieron apoyo a diferentes servicios municipales. Entre ellos, la señalización de zonas con bolardos desaparecidos, la colaboración con el servicio de limpieza para retirar cristales de la calzada y la cobertura de incidencias de tráfico en coordinación con empresas de obras.
 
Asimismo, se prestó apoyo al Cuerpo Nacional de Policía en la búsqueda de un menor que había abandonado una residencia infantil; finalmente regresó por sus propios medios. También se respondió a la activación de alarmas en un centro escolar, verificando que no existían anomalías.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Se mantiene un año más la ayuda a las familias vulnerables con la tarjeta monedero


ARANJUEZ CONTINÚA, UN AÑO MÁS, CON EL PROGRAMA DE ASISTENCIA MATERIAL BÁSICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONOCIDO COMO ‘TARJETAS MONEDERO’ PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Esta iniciativa consiste en una ayuda económica destinada a familias en situación de vulnerabilidad con menores a su cargo para que, a través de una tarjeta monedero, puedan comprar alimentos y productos básicos en los establecimientos designados.


Cofinanciado al 90% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).


En marcha la segunda fase del Programa de Asistencia Material Básica de la Comunidad de Madrid, conocido como ‘Tarjetas Monedero’, acción gestionada a través de los Servicios Sociales municipales y en colaboración con Cruz Roja Española.


Esta nueva fase, cofinanciado en un 90% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, y gestionado por la Comunidad de Madrid, mantiene el objetivo de apoyar a familias en situación de vulnerabilidad con menores a su cargo mediante la entrega de una tarjeta monedero que podrá utilizarse para comprar alimentos y productos básicos de higiene en los supermercados designados Centros Comerciales Carrefour S.A., en el caso de Aranjuez se trata del supermercado Supeco.


Para acceder al programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Formar parte de una unidad familiar con, al menos, un menor a cargo.

  • La persona participante deberá ser mayor de edad, excepto si se trata de un menor emancipado.

  • Todos los miembros deben estar empadronados en un municipio de la Comunidad de Madrid, concretamente en el municipio donde se solicite.

  • Vivir en hogares cuyos ingresos estén por debajo del 48% de la renta mediana nacional.

El acceso al programa es compatible con otras ayudas y deberá ser valorado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento pidiendo cita con el trabajador/a social.


La cuantía mensual varía según el número de miembros de la familia, siendo el menor de edad al menos uno de ellos:

  • 2 personas, 130 € al mes.

  • 3 personas, 160 € al mes.

  • 4 personas, 190 € al mes.

  • 5 o más personas, 220 € al mes.

La tarjeta se recarga automáticamente acumulándose el saldo no consumido durante el periodo de vigencia.


Además del apoyo económico, el programa ofrece un plan de acompañamiento social, adaptado a cada familia, con la colaboración de Cruz Roja Española, para fomentar la inclusión y mejorar su situación social.


Objetivo del programa


El Programa de Asistencia Material Básica (Programa BÁSICO), tiene por objeto hacer frente a la privación material mediante la entrega a familias en situación de vulnerabilidad con menores a cargo, de una tarjeta monedero con la qƒue podrán comprar alimentos y otros productos básicos (como artículos de higiene tales como jabón, champú y pasta de dientes, de higiene menstrual y pañales infantiles) en establecimientos designados, además de contar con medidas de acompañamiento que apoyen su inclusión social.


Enlaces de interés:


https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/programa-asistencia-material-basica


https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/fondos-europeos-direccion-general-servicios-sociales-e-integracion

La Fundación Juanjo Torrejón hace un balance muy positivo del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”

 



Refuerzo psicológico, apoyo socioeducativo y trabajo con familias: así ha sido “EducAcción” 24/25

Fundación Juanjo Torrejón ha cerrado con éxito la última edición del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”, una iniciativa que, por sexto año consecutivo, ha estado al servicio de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad. Desarrollado entre los meses del curso escolar 2024/2025, y cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el proyecto ha llegado a un total de 554 menores de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

Enmarcado en el área de Infancia, Adolescencia y Familia de Fundación Juanjo Torrejón, este programa tiene como eje central el acompañamiento educativo y emocional a menores y sus familias, con un doble objetivo: promover entornos de desarrollo integral seguros y positivos, y reforzar el bienestar socioemocional y educativo de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o riesgo.

Para lograrlo, se han desplegado diversas acciones en coordinación con centros educativos de referencia como el IES Carpe Diem, IES Miguel Hernández, IES Alpajés y SIES Carpe Diem, abarcando municipios como Aranjuez, Chinchón, Colmenar de Oreja y Ocaña.

Entre los servicios prestados con importante acogida se encuentran las aulas de apoyo socioeducativo, que han contado con la participación de 40 menores derivados por los propios centros. En ellas, se ha trabajado desde la educación emocional con alumnado que presenta conductas absentistas o riesgo de fracaso escolar, resaltando la importancia de instaurar la formación en educación emocional en los sistemas educativos, obteniendo una valoración media de satisfacción de 4,7 sobre 5 y una asistencia del 91%.

La comunidad educativa también ha mostrado un importante grado de implicación en los trece talleres desarrollados, que abordaron temáticas actuales como la interculturalidad, el uso responsable de la tecnología atendiendo a la práctica del “sexting”, o la prevención de adicciones. En total, 426 menores participaron en estos espacios, consolidando su impacto como herramienta de prevención.

La entidad también ha ofrecido grupos de apoyo educativo para primaria y secundaria, a los que han asistido 65 menores, con una media de percepción de mejora académica de 4,5 sobre 5. A esto se suma el trabajo realizado con 12 menores con desconocimiento del español, quienes participaron en sesiones adaptadas a tres niveles del idioma, procedentes de países como Marruecos, Ucrania, India y China.

El equipo de voluntariado ha sido fundamental en esta línea de trabajo, liderando sesiones con gran implicación y esfuerzo bajo la coordinación del personal técnico. Para el curso próximo, se prevé una mejora de estos grupos gracias a la ampliación del Programa I+I en modalidad no intensiva, que ofrecerá una atención más integral a los menores participantes.




El proyecto ha continuado reforzando también su línea de actuación con familias, desarrollando cuatro talleres centrados en el fomento de la parentalidad positiva y prevención de situaciones de riesgo, tales como “Límites respetuosos y consecuencias”, “Comunicación Familiar Positiva”, “Fomento de la autoestima” y “Autocuidados parentales y gestión del estrés”. Un total de 79 personas participaron en estas sesiones, en formato tanto presencial como virtual.

Además, se ha ofrecido un servicio de intervención psicológica especializada, del que se beneficiaron 11 menores y 9 familias recibieron orientación psicológica, proporcionando un espacio seguro y confidencial para el acompañamiento emocional y la gestión de conflictos que afectan al bienestar familiar.

A ello se suma la atención a 42 personas que han recibido mediación y asesoramiento jurídico, por parte del equipo especializado del programa con una media de satisfacción de un 4,9 sobre 5 de la atención.

La colaboración entre entidades ha sido otro de los pilares del proyecto. Durante este curso, se ha reforzado el trabajo en red mediante convenios como el firmado con el centro multidisciplinar Bambú de Aranjuez, permitiendo ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones específicas.

En cuanto a la mejora continua del equipo profesional, la entidad sigue apostando por la formación especializada. Durante el curso, se llevó a cabo una formación sobre la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y en 2025 se ha realizado una formación en liderazgo desde el buen trato.

El proyecto ha contado con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid, a través de los presupuestos generales vinculados al 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, y con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Con el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026, Fundación Juanjo Torrejón continuará desarrollando una nueva edición de este proyecto renovando su compromiso con la infancia y adolescencia. 

¿Quieres conocer más proyectos? Descarga aquí la última memoria anual de actividades.

Para más información:

Fundación Juanjo Torrejón

C/Carrera de Andalucía, 59 28300 Aranjuez (Madrid)

918919034 – 691 415 098  comunicacion@fundacionjuanjotorrejon.org