miércoles, 16 de febrero de 2022

Acipa e Inpar llevaran propuesta al Pleno para que en la zona de la nave de Cambaleo se desarrollen actividades culturales

 PROPOSICIÓN QUE PRESENTAN LOS GRUPOS DE CONCEJALES DE ACIPA E INPAR, PARA QUE SE PONGAN EN MARCHA LAS MODIFICACIONES TÉCNICAS NECESARIAS EN MATERIA DE URBANISMO Y PATRIMONIO PARA QUE EN LA ZONA URBANA EN LA QUE SE UBICABA EL ANTIGUO MATADERO Y LA CONOCIDA NAVE DE CAMBALEO PUEDAN DESARROLLARSE ACTIVIDADES CULTURALES, EDUCATIVAS Y SOCIALES.

El pasado mes de abril todos los grupos municipales suscribimos una propuesta que pretendía establecer, como objetivo prioritario, mostrar el compromiso de la Corporación Municipal para la puesta en marcha de las iniciativas necesarias con el fin de recuperar no solo el edificio sino además las actividades que se desarrollaban en el edificio del antiguo Matadero Municipal. No solo eso, sino que además se pretendía refrendar el acuerdo del Ayuntamiento Pleno sobre el Estudio de Detalle de la Plaza del Matadero número 2, promovido por la ya extinta Savia. 

Si hacemos un breve resumen histórico del edificio en cuestión, atendiendo a lo descrito en el Tomo IX de Arquitectura y Desarrollo Urbano de la Comunidad de Madrid, el antiguo Matadero Municipal se situó en la zona de Calle Loyola con una orientación muy condicionada por el Caz de las Aves o Sotomayor. Se compone de una nave longitudinal de mampostería revocada, con cubierta de teja a dos aguas, a las que se fueron adosando varias naves y tapias por el sur. Destaca la nave principal, “con el magnífico enlosado de piedra del pavimento y la estructura de madera de la cubierta, formada por una sucesión de cerchas triangulares que sostienen correas, parecillos y tablazón”. Su autoría es atribuida a Jaime Marquet, ilustre arquitecto autor de importantes edificios de nuestra ciudad, como el Teatro Real o el Puente de la Reina, así como otros históricos de la ciudad de Madrid, como la Real Casa de Correos, y los añadidos y ampliaciones posteriores, de menor calidad artística, de Vicente Temes González-Riancho. Las crecientes exigencias sanitarias, así como la falta de espacio dejaron pronto obsoletas incluso las ampliaciones por lo que en 1985 se procedió al abandono de la actividad, en paralelo a la construcción del nuevo matadero comarcal. Según podemos leer también en este Tomo IX, “desde 1996-1997, el uso como almacén se compatibiliza con la presencia de un grupo estable de teatro que anima un programa permanente de espectáculos, bajo el nombre de la Nave de Cambaleo para lo que se realizaron mínimas adaptaciones instalándose un graderío ligero para las butacas, así como un pequeño escenario, manteniéndose los pavimentos originales y los cuchillos de madera de la cubierta, aunque se han cegado todas las ventanas originales mirando al norte”



Ya recientemente, a consecuencia de los extraordinarios y negativos eventos atmosféricos del temporal Filomena, así como de los episodios de temperaturas extremadamente bajas de las dos semanas siguientes, diversos edificios municipales sufrieron cuantiosos daños, exigiendo una rápida respuesta de los servicios municipales para minimizar en la medida de los posibles los daños y posteriores riesgos sobrevenidos, o por suceder. Tras un primer informe preliminar, se hizo otro por parte de los Servicios Técnicos de Urbanismo a posteriori, más en profundidad, atendiendo en especial a los riesgos de accidente y la seguridad de las personas, así como las de las medidas que deben ser adoptadas. Ha sido difícil en cualquier caso discriminar entre los daños derivados sensu stricto de las nevadas y las siguientes heladas, de los daños acumulados tras años de deterioro, consecuencia de la antigüedad del inmueble o de un deficiente mantenimiento. Además, se intentó hacer un esbozo de las posibles actuaciones, así como de la viabilidad de los usos actuales y/o previstos. 

El informe del Arquitecto Técnico Municipal, de 12 de marzo de 2021, basado también en el estudio preliminar de enero, así como de las visitas de inspección realizadas el 11 de marzo de 2021, concluyó que se debía proceder al desalojo de las zonas ocupadas por el grupo Scout, así como diversas cofradías.  Respecto a la nave original, la de Jaime Marquet, ocupada por la Nave de Cambaleo, según el informepresenta un estado notablemente mejor que el resto de las instalaciones, producto de su uso continuado, así como de las pequeñas obras o reparaciones realizadas por la propia compañía (...) si bien era imposible conocer sin estudios más detallados y con suficientes medios, la solidez y la sobrecarga de los depósitos ubicados en altura”. En cuanto a la parte de la nave principal que, en desuso, “se trata de una zona peor conservada en la que abundan las grietas y presentan defectos de compleja y costosa reparación”, que “debe ser clausurada de forma más rotunda, amén de ser necesarios más estudios” para determinar su posible destino. 

Prosigue el informe: “A continuación de la parte de la nave principal que usa Cambaleo, existe un último tramo de nave actualmente sin uso alguno. Esta es la zona peor conservada y en ella abundan las grietas y advertencias de todo tipo que señalan defectos de difícil y costosa reparación. Esta zona ha de ser clausurada de forma más rotunda. Se hace imprescindible aquí también un estudio más preciso de su posible destino, demolición o restauración ligada a otros usos posibles”.

En cuanto al acuerdo plenario de 2007 sobre el Estudio de Detalle, al que aludíamos al inicio de la proposición, este documento propuso localizar los aprovechamientos que el Plan general asignaba a ambos extremos de la nave principal, que se mantenía, mediante dos volúmenes de cierta entidad destinados a usos docentes o culturales, con el objetivo además de localizar la volumetría necesaria que le otorgaba el PGOU a la parcela, protegiendo además la nave principal, objeto de aquella y la actual proposición.

No obstante, yendo al objetivo principal, que es el del mantenimiento de las actividades que se venían desarrollando en la nave principal de Marquet desde los años 1996/1997, En 2010, se llevó a aprobación a la Junta de Gobierno Local, el expediente de contratación y patrimonio: Concesión Administrativa de uso privativo por adjudicación directa de la nave sita en el antiguo Matadero Municipal conocida como “Nave de Cambaleo”

En dicha Junta se dio lectura de la propuesta suscrita el día 18 de mayo por el Concejal Delegado de Patrimonio.

Tras estas decisiones, en las antiguas instalaciones del Matadero Municipal, han convivido distintas actividades sociales, siendo muy destacable la labor educativa y cultura que la Asociación de Teatro CAMBALEO, ha estado llevando hasta la fatídica irrupción de la tormenta FILOMENA.

Con motivo de la presentación de una proposición al Pleno ordinario de la Corporación del mes de noviembre de 2021 (solicitando la puesta en marcha de los mecanismos necesarios para declarar la antigua Nave de Cambaleo, antiguo Matadero Municipal, como Bien de adjudicación directa a entidades de Interés General) por parte del Jefe de Contratación del Ayuntamiento de Aranjuez se hizo un informe verbal sobre los procesos a realizar así como aquellos otros que no tendrían acomodo en la actual reglamentación, entendiéndose como paso necesario que el Pleno Municipal, como órgano competente para decidir uso y destino del bien inmueble de Matadero, decidiese la modificación del Inventario Municipal, tanto en lo relativo al Uso Cultural (ahora mismo reza como mera “cesión a asociaciones” como lo relativo al Interés General, que también puede acordarlo el Pleno. 

Considerando que, en este momento, la recuperación del inmueble del Antiguo Matadero, solo es posible mediante actuaciones que deben suponer el derribo de todo aquello que es susceptible de derrumbe, y la recuperación del edificio en el que venía desarrollando la actividad cultural de teatro, de interés general, como ya se determinó en 2010, y entendiendo que la recuperación de ese inmueble, debe ser inicialmente para que la actividad cultural pueda mantenerse, y que por las mismas razones excepcionales siga siendo de interés público, desde los Grupos Municipales de la Agrupación Ciudadana Independiente Para Aranjuez (ACIPA) e Iniciativa Para Aranjuez (In-Par), venimos a trasladar para su aprobación:


  • Que se estudie y elabore un informe que traslade la conveniencia de seguir utilizando el inmueble para actividad cultural y educativa de teatro, así como para todas aquellas para las que esté definido su uso.

  • Que el Gobierno Municipal traiga para su aprobación, si procede, la modificación del uso del suelo y destino del bien demanial, objeto de esta proposición, indicando el interés que para el municipio ha tenido y tiene la actividad cultural de teatro y considerando esta como la actividad, uso o destino preferente, sin renunciar a las ya determinadas. 


  • Que, aprobadas las modificaciones necesarias para recuperar la actividad si procede, se inicien los trabajos técnicos que se precisen, para poner en marcha el proceso legal adecuado para la concesión de la actividad o del servicio, para la que se haya determinado el uso del inmueble a recuperar.


  • Que, en los presupuestos para el 2022, bien sobre los prorrogados del 2021 o sobre unos nuevos, se establezca la recuperación del edificio principal, para retomar la actividad cultural y educativa que allí se desarrollaba.

martes, 15 de febrero de 2022

Aranjuez celebra el I Gran Slam Palacio de Aranjuez durante tres fines de semana

 La Alcaldesa de Aranjuez presentó la semana pasada, junto al Presidente de la Federación de Tenis de Madrid, el Presidente del Club de Tenis Aranjuez y el Concejal Delegado de Deportes, el ‘I Torneo Gran Slam Palacio de Aranjuez’. Un evento deportivo que se celebrará en las instalaciones del Polideportivo Municipal ribereño durante tres fines de semana consecutivos, comprendidos entre el 25 de febrero y el 13 de marzo, siendo los días de juego viernes, sábado y domingo.

“Agradezco a la Federación de Madrid haber escogido Aranjuez para el desarrollo de este importante evento deportivo cuyo impacto económico beneficiará a los sectores económicos de esta ciudad vinculados al turismo”, aseguró María José Martínez de la Fuente.

El ‘I Torneo Gran Slam Palacio de Aranjuez’ es uno de los cuatro eventos que se enmarcan en el Circuito de Torneos Juveniles de la Federación de Tenis de Madrid, competiciones que puntuarán con un coeficiente multiplicador de 2.5 para el Master FTM 2022 e incluyen un torneo masculino, femenino y de dobles de las siguientes categorías: benjamín, alevín, infantil, cadete y junior.


“No hay mejor ciudad para iniciar estos campeonatos de Gran Slam por primera vez que Aranjuez, un magnífico escenario”, señaló Juan Luis Rascón, Presidente de la Federación de Tenis de Madrid.


En total, participarán alrededor de 300 deportistas procedentes de cualquier Comunidad Autónoma y las inscripciones están abiertas hasta el 22 de febrero a las 22:00 horas. “En las fechas escogidas para la celebración de este evento, en la Comunidad de Madrid no hay ningún torneo que lo solape, lo que incrementa tanto el atractivo como la participación y la asistencia”, significó José Luis Cabezuelo, Presidente del Club de Tenis Aranjuez.


“Animo a todos los tenistas a quienes va dirigido este torneo a que se apunten, a que lo disputen con ilusión y positividad, para que así se disfrute y se respire ambiente de tenis”, añadió la ribereña Marina Benito, una de las jugadoras más importantes de los últimos años del tenis de Madrid juvenil, ganadora en todas las categorías juveniles.


Por su parte, el Concejal de Deportes, Diego López de las Hazas, anunció que “se procederá a la remodelación de dos pistas a través del Plan de Inversión Regional”, e insistió en “el compromiso del Ayuntamiento por continuar mejorando, en futuras actuaciones, las instalaciones del Polideportivo Municipal”.


Para concluir, la Alcaldesa afirmó que “este evento será el primero de muchos” y puso en valor la labor de los padres, “por sembrar y favorecer con su acompañamiento el desarrollo deportivo de sus hijos”.


lunes, 14 de febrero de 2022

Intervenciones de policia local ayer en Aranjuez


Las incidencias ocurridas ayer día 14 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Comprobación del cumplimiento de cuatro penas de localización permanente.

.- Molestias por ruidos de obra en una vivienda.

.- Discusión entre el encargado de un comercio y una usuaria.

TRÁFICO

.- Vigilancia del tráfico por el cambio de sentido de la circulación de los autobuses de transporte interurbano.

.- Dos accidentes de circulación ( turismo - un camión y dos turismos) , resultando con daños materiales los implicados.

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: Joaquín Rodrigo, Carlos III, Santa Teresa y San José de Calasanz.

.- Señalización de una zona que presentaba peligro para la circulación de vehículos por anomalía en la calzada.

VIGILANCIA

.- Ordenanzas de medio ambiente y tráfico.

.- Actos de gamberrismo en edificio y monumentos público.

Los sindicatos aclaran su oposicion a la privatización del servicio de jardines



 Ante la situación de desinformación a cerca de la privatización del servicio de Parques y Jardines del municipio de Aranjuez, los sindicatos abajo firmantes queremos trasladar a la opinión pública:

1. Es FALSO que la contratación de una empresa por el importe de 1.300.000 € anuales sea la fórmula más eficiente y eficaz para resolver los problemas de mantenimiento de las zonas verdes del municipio.

2. Dado que este proyecto no tiene en cuenta los recursos propios del Ayuntamiento de Aranjuez, la contratación supone DUPLICIDADES EN EL PERSONAL encargado de organizar el servicio, en concreto las plazas de: Técnico de Jardines, Administrativo, Encargado de Jardines y Conductor (estas plazas suponen un gasto aproximado de 140.000€, el 10% del presupuesto del contrato). Lo que el municipio necesita es personal en las calles, no más personal organizando a las personas que trabajan en la calle.

3. En opinión del Concejal Delegado, uno de los puntos fuertes de la contratación del servicio privado es que un peón de jardinería es más barato para el ayuntamiento que un peón del servicio público. Sin embargo, el concejal no tiene en cuenta el pago del IVA ni del beneficio empresarial. De modo que lo único que supone contratar una empresa privada que se limita a pagar el mínimo establecido por el convenio del sector es CREACIÓN DE EMPLEO DE BAJA CALIDAD, y no un ahorro real para el municipio.

4. ES UN DESPILFARRO Actualmente hay 28 personas paradas de larga duración incorporadas al servicio de parques y jardines; personal con el que tampoco se ha contado para organizar el servicio y que también suponen un coste, por lo que no tiene sentido pagar por la jardinería y mantenimiento de las zonas verdes de todo el municipio a una empresa, para que luego haya parte del trabajo que la realizan el personal de los proyectos PIL, otra parte los trabajadores de Integrandes (Nuestro Mundo) y otra parte el personal municipal.

5. Esta contratación PONE EN RIESGO LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA del Ayuntamiento a corto y medio plazo. Puede que a día de hoy sea viable, pero hay que tener en cuenta que en septiembre de 2022 habrá que volver a negociar la limpieza viaria y que en 2023 se empiezan a pagar créditos aplazados.

Ante todo este disparate, los sindicatos proponemos:

1. Negociar la viabilidad de la transformación de parte de las plazas vacantes en personal para el Servicio de Jardines.

2. No todas las medidas tienen que suponer siempre un desembolso económico, por eso también proponemos iniciar los trámites para la creación de una Escuela Taller de Jardinería (similar a la que ya tiene en marcha Patrimonio Nacional) que ofrezca salidas profesionales a los jóvenes del municipio.

3. Solicitar subvenciones para adquirir la maquinaria que se necesita: plataforma elevadora y renovación progresiva del parque de vehículos.

En Aranjuez a 14 de febrero de 2022.

  CPPM-EP CCOO UGT