domingo, 30 de enero de 2022

Aprobada la propuesta de Acipa de mejora de la comisaría conjunta pese a que el gobierno las considera alarmistas

 RECUPERACIÓN JARDÍN NARVAEZ Y SU ENTORNO.

Con esta propuesta pretendemos que por parte de los servicios técnicos municipales se realicen los estudios pertinentes para la redacción de un proyecto de restauración y/o adecuación del Jardín Botánico de Jardín Narváez, así como la recuperación de su entorno, reposición de elementos vandalizados o estropeados, así como la prevención de dichos actos incívicos. Todas estas acciones deben realizarse con la debida participación de los vecinos de la zona. Además, en la propuesta pedimos que la financiación necesaria sea contemplada en el próximo presupuesto municipal, o en su defecto se obtenga de fondos regionales, estatales o europeos. Y por último que, una vez recuperado el Jardín Botánico, se incluya su visita y actividades divulgativas dentro del circuito de actividades que se programen en el Centro de Educación Ambiental, amén de su promoción turística. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente lamenta que “los debates vayan por caminos que no son los más adecuados. Esperamos que se lleve a cabo, solicitando fondos donde sea necesario y que sea una realidad lo antes posible, y pese a la abstención del gobierno ante la moción nos quedamos con su ofrecimiento de diálogo para sacar adelante el proyecto”.



REPARACIONES COMISARÍA CONJUNTA.

En diciembre de 2007 se inauguró el edificio que iba a albergar una de las primeras comisarías conjuntas de toda España, ya que en el mismo espacio también habría dependencias para la Guardia Civil. Unas dependencias con más de 6.500 metros cuadrados de extensión donde se ubican distintos servicios policiales, oficina de denuncias, despachos de las distintas brigadas, oficina del DNI, galería de tiro… así como los garajes para la flota operativa de vehículos policiales. Desde ese momento las labores de mantenimiento, cuidado y mejora del edificio dejaron mucho que desear y por ese motivo ahora las dependencias tienen problemas de goteras, aumentados por Filomena, filtraciones, grietas, humedades… por este motivo creemos que se debe realizar de manera inmediata un estudio diagnóstico sobre el estado de las instalaciones de Policía Local de la Comisaría Conjunta, que ponga de manifiesto todas las deficiencias existentes en el mismo. Además, dentro del próximo Presupuesto Municipal para 2022, creemos que se deben recoger las partidas necesarias para la reparación de los daños que se hayan puesto de manifiesto en el estudio anterior. “Solo queríamos poner de relieve una serie de desperfectos que existen en la Comisaría, ni pretendíamos alarmar, ni exagerar… solo buscamos que se arreglen los desperfectos que hemos podido comprobar con nuestros propios ojos. Estamos hablando de problemas generados ante la falta de mantenimiento prolongado durante años… hoy mismo están pintando y se ha puesto más iluminación en los baños. Si el gobierno no entiende la propuesta es su problema, si está sorprendido tampoco… quizás nos debería preocupar más el hecho de que la persona encargada de transmitir las deficiencias en la comisaría lleva de baja dos años y los cauces de comunicación no hayan funcionado. Nos parece bien que este hecho esté en vías de solución, pero al menos que no se mate al mensajero. En otros plenos hemos esperado que, cuando se aprueban nuestras propuestas, se llevasen a cabo lo antes posible. Ahora sabemos que sí están empezando a actuar en la comisaría y esperamos que se siga haciendo para que los policías municipales disfruten de unas dependencias municipales en condiciones”.


APERTURA PUERTA CASA DEL LABRADOR JARDÍN DEL PRINCIPE RUEGO.

Los vecinos del barrio de Agfa llevan unos cuantos meses preguntándose los motivos que han llevado a Patrimonio Nacional a tener cerrada la puerta de entrada al Jardín del Príncipe que da acceso a la Casa del Labrador y es la que más cercana a todos los vecinos del barrio que accedían por ella a través de la Calle Trinquete. Son muchas las personas a las que les gustaría poder disfrutar de un agradable paseo sin tener que acudir a la entrada más próxima y alejada de su barrio, por este motivo queremos que el Ayuntamiento solicite a Patrimonio Nacional la apertura de la entrada de la Casa del Labrador que se encuentra cerrada temporalmente desde hace unos meses. El gobierno indicó que han enviado una carta a Patrimonio solicitando respuestas sobre los motivos que han llevado a que dicho acceso se encuentre cerrado. A día de hoy no se ha recibido respuesta oficial al respecto, pero indican que parece ser que a día de hoy todavía existen daños provocados por Filomena y que por eso dicho acceso se encuentra cerrado. Esperaremos a que Patrimonio ofrezca una respuesta y ojalá el acceso se abra cuanto antes.


RECUPERAR INSTALACIONES DEPORTIVAS COLONIA AVIACIÓN PREGUNTA.

Fue en el pasado mes de noviembre cuando desde acipa presentamos una propuesta, que contó con el voto favorable del resto de partidos de la corporación en la que pedíamos que se iniciasen conversaciones con el Ministerio de Defensa, así como con los actuales residentes, a fin de estudiar una fórmula de convenio que posibilite la recuperación y el uso público de las antiguas instalaciones deportivas de la calle Sóforas de la Colonia de Aviación. Por este motivo queremos preguntar en el Pleno si se han iniciado las conversaciones con el Ministerio de Defensa sobre la recuperación y uso público de las antiguas instalaciones deportivas de la Colonia de Aviación; en caso de que así haya sido, si pueden contarnos las novedades al respecto; y en caso contrario conocer por qué aún no se ha hecho nada sobre este asunto. El gobierno respondió que se envió una carta al Ministerio de Defensa pero que aún no se ha recibido respuesta sobre ello. Indicaron que han vuelto a ponerse en contacto con el Ministerio por otro cauce porque claramente la primera vía utilizada no fue la correcta. Nos respondieron que el tema no está olvidado y que han visitado la zona y han comprobado el mal estado en el que se encuentra. Creemos que no se puede hacer referencia a la pandemia ni a los problemas del virus cuando la sociedad está trabajando normalmente y la vida continúa. Hay que seguir insistiendo porque está claro que a Defensa este asunto le importa entre poco y nada, pero para nosotros es importantísimo, tanto para ganar zonas deportivas como para mejorar la zona de aviación.


viernes, 28 de enero de 2022

Intervenciones de policía local ayer en Aranjuez

 Las incidencias ocurridas ayer día 27 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Comprobación del cumplimiento de dos penas de localización permanente.

.- Conflicto entre personal docente de un centro escolar y los padres de un menor.

.- Atención y traslado en ambulancia al hospital de una anciana que había resultado herida en su domicilio.

.- Tres avisos al lacero par la recogida de perros sueltos.

TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: Apóstol Santiago, San Isidro y Loyola.

.- Realización de una prueba de alcoholemia, resultando positiva.

VIGILANCIA

.- Actos de gamberrismo en edifico público.

.- Aviso a servicios municipales para el arreglo de anomalías observadas en la vía pública.

.- Zonas de carga y descarga.

.- Estacionamientos para personas con movilidad reducida.

jueves, 27 de enero de 2022

Inpar se felicita por el rechazo en Pleno de la iniciativa de privatizar la gestión del servicio de medio ambiente

 El actual Gobierno, lejos de buscar la alternativa más eficiente para atender el estado de deterioro de la  ciudad, cuya responsabilidad es de ellos, ha puesto en marcha la privatización del servicio de medio  ambiente, parque y jardines, pretendiendo duplicar puestos de trabajo no necesarios y engordando el gasto,  a 500.000€ al año y olvidándose de otros deterioros como son los de las infraestructuras y mobiliario  urbano. 

Si hubieran contado con el total de los grupos municipales y las secciones sindicales, habríamos abordado  de forma eficiente, es decir, cumplir los objetivos al menor coste, el problema que tenemos para un  mantenimiento adecuado del conjunto de la ciudad, tanto de las zonas verdes como del mobiliario e  infraestructuras públicas. 

Esto no ha sucedido, y basándose en la necesidad de desarrollar el Plan Director que impulsó y no  desarrolló el Sr. Granados, en el mandato 2011/15, ahora pretende sacarlo PRIVATIZANDO el servicio,  sin valorar ninguna otra alternativa que suponga utilizar los recursos propios y contratar directamente el  personal y la maquinaria necesarios, tal como fue autorizado por el Ministerio de Hacienda. 

El debate de la necesidad de colaboración público-privada es sobrepasado por decisiones de este tenor,  nada tiene que ver con las necesidades estacionales, como el desbrozado, o la poda y otras, que, aún, siendo estructurales, requieren de una especialización o de unos materiales que por su uso coyuntural  puede ser discutible su adquisición. Contratos que sirven para implementar acciones que corresponden a la  gestión municipal sin renunciar a ella. 

El mantenimiento de parques y jardines, en una ciudad como la nuestra, es una prioridad indiscutible, no  precisa de empresas ajenas que suponen un mayor coste, precisa de un compromiso estructural que debe contar con los recursos humanos y materiales suficientes. Esto no se ha planteado, esto no forma parte de  las prioridades del Gobierno Municipal, y el mensaje de que se consigue una mejor gestión de los parques  y jardines, por el hecho de PRIVATIZAR, no se sostiene, cuando han abandonado la posibilidad de poder  hacerlo, con recursos propios y directos desde el 2019 y no lo han querido hacer. 

Que el Ayuntamiento no haya contado con el personal y el material necesario para abordar el abandono de  las zonas verdes, ha sido porque renunciaron a la contratación de operarios, una acción premeditada, con el  objetivo de que se visualice la situación de abandono. Afirmamos esto rotundamente, tras la declaración de  la Portavoz del Partido Popular, cuando afirma que desde 2019 están trabajando en esta privatización,  habiendo abandonado la responsabilidad de tener un mantenimiento y conservación adecuados. El  proyecto de presupuesto de 2019 lo contemplaba y el Plan de Ajuste lo contemplaba. No tenemos ninguna  duda de que formaba parte de una estrategia, cuyo objetivo no es la mejora del servicio que han tenido  abandonado durante tres años, es la privatización. Solo es entendible, bajo esta premisa, y es  absolutamente reprochable y rechazable, que hayan consentido el deterioro continuado durante estos tres  años, cuando se les dejó los instrumentos y presupuesto suficiente para poder haberlo gestionado  adecuadamente.

La memoria técnica, en la que se basa la privatización, establece que el coste del servicio debe ser de  3.954.570,76€ más un 15% de mejora, es decir, otros 506.188,35€, lo que supone un coste previsto de  4.460.759,11€, lo que determina contar con un presupuesto anual de 1.486.920€ o de 123.910€ mensuales  que desde la Tesorería Municipal deben pagarse. 

La PRIVATIZACIÓN pretende la contratación de los siguientes trabajadores y con el siguiente  presupuesto: 

1 Técnico Medio; 1 Encargado; 1 Oficial Conductor; 1 Oficial; 2 Jardineros; 7 Auxiliares  Jardineros; 7 Peones. 

Primer año: 564.873,76€ 

Segundo año: 586.808,40€ 

Tercer año: 598.544,86€ 

El Ayuntamiento de Aranjuez, cuenta con: 2 Técnicos Superiores; 2 Encargados; 5 Oficiales; 1  Oficial Conductor; 2 Ayudantes; 6 Operarios. 

El Ayuntamiento de Aranjuez, cuenta con personal, técnicos, encargados y oficiales, suficientes para  atender directamente el servicio. La contratación, que es realmente necesaria, de 14 ayudantes y operarios supondría un coste anual de 373.283,40€, lo que proyecta un menor coste en personal de 200.000€ que el previsto en la privatización, margen suficiente para invertir en maquinaria necesaria. Si a este  coste, se le suman los contratos estacionales y específicos: (Recogida y Transporte de Restos Vegetales,  Arrendamiento Maquinaria, Alquiler Maquinaria, Mantenimiento y Reparación Maquinaria,  Mantenimiento y Reparación de Vehículos, Suministro y Mantenimiento Sistemas de Riego, Plan de Poda  y Destoconado, Suministro de Plantas, Arboles y Arbustos, Tratamiento Silvícola y Desbroce Parcelas,  Tratamiento Fitosanitario y Abonados), deberíamos añadir al coste total 338.201,33€, en caso de seguir  con todos estos contratos que varios son susceptibles de gestionarse con el nuevo personal incorporado. 

El coste alternativo a la privatización que se pretende es de: 911.484,73€ anuales, frente a los 1.486.920€  de la memoria técnica, lo que supone una diferencia de 575.435,27 € anuales. UN MENOR COSTE  DE 1.726,305,81€. CAUSA SUFICIENTE PARA RECHAZAR LA PRIVATIZACIÓN, PARA  EXIGIR SU RETIRADA, Y ESTUDIAR TODAS LAS ALTERNATIVAS. 

Desde Iniciativa por Aranjuez, rechazamos con toda la intensidad la decisión irresponsable de los  concejales del PP y de Cs, y les instamos a gestionar de forma adecuada los recursos del municipio, no  iniciando procesos irreversibles y costosos, dada la situación económica municipal, no tensionando la  tesorería, no poniendo en peligro al conjunto de los servicios municipales. NO A LA PRIVATIZACIÓN,  SÍ A LA GESTIÓN ADECUADA Y EFICIENTE DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. 


El Psoe califica al Concejal de educación de cínico y demagógico

 El concejal delegado de Educación, Diego López de las Hazas (Ciudadanos), ha realizado en la emisora municipal unas declaraciones en las que afirma que cuando él llegó a la delegación, los centros educativos de Aranjuez presentaban un estado “peligroso”. Estas afirmaciones, además de provocar una alarma social infundada, no se corresponden con la realidad y lo único que pretenden es arrogarse una gestión que ha sido criticada constantemente por toda la comunidad educativa. La concejala socialista Laura Hernández ha expresado que “estas afirmaciones son gravísimas y habría que preguntarles tanto a las direcciones de los centros escolares, a la Dirección de Área Territorial y a la propia Alcaldesa del Aranjuez, María José Martínez, que cómo es que han permitido que los niños y niñas hayan estado en peligro en los centros ribereños hasta que el delegado ha venido a salvar la educación ribereña”.

Según informó el propio delegado, las actuaciones que se han llevado a cabo en los centros escolares, por importe de 80.000 euros de los Planes de inversión de la Comunidad de Madrid, han sido la sustitución en Santa Teresa del cerramiento exterior, en el Príncipe de Asturias la realización de un nuevo acceso, en San Fernando la delimitación de la zona de juego de los pequeños con un nuevo perímetro, en San José de Calasanz el sellado del tejado del pabellón deportivo y la edificación de una nueva rampa en su puerta principal, en el Maestro Rodrigo la apertura de una nueva puerta de acceso y la sustitución del arenero por una superficie de caucho con una valla separadora y en San Isidro la renovación de toda la valla separadora de los campos deportivos. Hernández ha expresado que “López de las Hazas tendrá que explicar si estas acciones son las que han encarnado tanto peligro para los centros educativos y, si no es así, entendemos que ese peligro del que habla sigue existiendo bajo su responsabilidad”.


La edil socialista ha señalado que “lo verdaderamente peligroso es pensar que todo vale en política; hay que ser serios y no mentir a los ciudadanos”. Hernández ha recordado que “lo único que la Comunidad de Madrid ha subsanado y que sí conllevaba peligro era la retirada de amianto en el colegio San Isidro, y no precisamente por la gestión del delegado de Educación, si no por la presión de toda la comunidad educativa, principalmente, y por los grupos progresistas y también por Acipa, que presentaron propuestas a Pleno sin que López de las Hazas ni su grupo las votasen de manera favorable, pero es que, además, la delegada de Educación Socialista en la anterior legislatura, Lucía Megía, ya trasladó a la Comunidad de Madrid, tras valorar con los técnicos municipales y los representantes sindicales, el problema sin que el Gobierno regional atendiese las demandas”.


Hernández sostiene que “el único peligro que se ha certificado en la presente legislatura es la caída de un falso techo, en un centro escolar, sobre una trabajadora municipal, un hecho que sucedió después de que los propios trabajadores trasladasen que existía peligro en ese centro al actual Gobierno municipal, y eso le ha pasado a López de las Hazas, a nadie más”.


La concejala socialista sostiene que “por supuesto que los centros educativos ribereños dependen del Ayuntamiento en cuestión de mantenimiento y, por supuesto, que todo es mejorable y por eso el anterior equipo de Gobierno socialista diseñó un plan cuatrienal para ello, pero afirmar que los centros escolares estaban llenos de peligros es un ejercicio de irresponsabilidad, alarmando a familias y a toda la comunidad educativa con estas declaraciones, sobre todo cuando se trata de atacar al Partido Socialista sabiendo que el mantenimiento estructural le corresponde, por competencias, al Gobierno regional, donde ha estado Ciudadanos hasta que han desaparecido”.