jueves, 18 de noviembre de 2021

Resultados del club de tiro con arco Aranjuez

 El fin de semana se ha disputado la 2ª jornada de RAUS en dos ciudades, Galapagar y Soto del Real. Los arqueros del Club de Tiro con Arco se han dividido entre ambas sedes.

El sábado Adrián Toldos y Noemí Loro acudían a Galapagar y conseguían un cuarto puesto en arco compuesto senior masculino y senior femenino.
El domingo Hugo Sánchez-Horneros de la escuela de tecnificación del club y el más benjamín quedaba el primero en arco recurvo en menor de catorce años, por su parte Clara Muñoz y Andrea Muñoz quedaban en primer lugar en su categoría.
La próxima cita será en Colmenar Viejo. 
Mientras el Club de Tiro con arco Aranjuez se prepara para celebrar la cuarta tirada de RAUS el 12 de diciembre en el Pabellón de las Olivas, un evento que concentrará en un día a arqueros de la Comunidad de Madrid de todas las modalidades de arco, Recurvo, compuesto, instintivo, desnudo, estándar y long bow. Un día intenso y donde ya se podrá atisbar quienes serán los mejores de la comunidad.

El Pleno aprueba las cue tas locales con un superavit de 3,1 millones


El Pleno de la Corporación municipal correspondiente al mes de noviembre ha aprobado de manera definitiva la Cuenta General correspondiente al ejercicio presupuestario del año 2020, con los votos a favor del Psoe, Partido Popular, Ciudadanos y Acipa, y las abstenciones de los grupos Vox, Inpar y Unidas Podemos. La propuesta fue presentada y defendida por la Concejala Delegada de Hacienda, Belén Barcala del Pozo.

Belén Barcala del Pozo, Concejala Delegada de Hacienda ha indicado que “la Cuenta General supone el reflejo de la contabilidad y la actividad económica que se ha realizado durante el ejercicio, y esta vez es importante su contextualización, teniendo en cuenta la absoluta excepcionalidad del año 2020, marcado por la pandemia del COVID19, con la consiguiente crisis sanitaria y económica que dio comienzo en marzo del pasado año y que afectó también a las administraciones locales”

“A pesar de la complejidad vivida en el ejercicio 2020 – ha explicado Belén Barcala del Pozo-  y la consiguiente caída recaudatoria sufrida en tributos, la liquidación presenta un remanente de tesorería positivo de 3,1 millones de euros”. “Esta liquidación -ha continuado- ha supuesto la consolidación del dato positivo que ya se dio en 2019 y que ha permitido que por segundo año consecutivo se haya conseguido un remanente de tesorería positivo”.

“Además, -ha detallado la Delegada de Hacienda- que el saldo del remanente continúe siendo positivo resulta muy importante, debido a las implicaciones legales favorables que tiene, para evitar ajustes presupuestarios en años posteriores, y porque es un dato que tanto la AIREF como el Ministerio de Hacienda utiliza como un indicador concreto de la sostenibilidad de la deuda comercial”. 

Belén Barcala ha expresado su satisfacción porque “pasó de menos 1,9 millones de euros en 2018, -con el anterior equipo de gobierno socialista- a 1,2 millones de euros positivos en el año 2019, alcanzando los 3,1 millones de euros positivos en el ejercicio 2020”.

Belén Barcala se ha referido, a continuación, a los datos de la denominada “413” y ha indicado que “en relación con la cuenta 413 “Acreedores por operaciones devengadas”, en 2020 este Equipo de Gobierno, gracias a una gestión rigurosa y eficiente, ha conseguido rebajar la cantidad hasta los 11,8 millones de euros, un 16,2% inferior con respecto al cierre del año 2019, y muy por debajo de los más de 30 millones de euros que figuraban en el año 2017”. “El saldo de esta cuenta contable -ha matizado- bajó en 2020 a un ritmo superior al que lo hizo en 2019, gracias a medidas adoptadas como el abono de facturas por importe 1,33 millones de euros con cargo al Fondo de Ordenación de Sentencias y el reconocimiento de facturas que estaban en la 413 con la aportación del PIR para gasto corriente 2016-2019” 

 

La Concejal Delegada de Hacienda ha explicado que “el Período Medio de Pagos (PMP) es un indicador de la morosidad de la deuda comercial y nos indica el tiempo que tarda la Administración en pagar a los proveedores”. En este sentido la Delegada de Hacienda, Belén Barcala, ha indicado que “hemos cerrado el ejercicio presupuestario en 222 días de PMP, idéntico dato al conseguido en el cierre del año 2019, pero bastante por debajo del cierre del año 2018, que se situaba en 596 días de PMP, llegando a su máximo en el tercer trimestre de 2018, con 687,7 días”. 


Belén Barcala del Pozo ha explicado que “la caída recaudatoria en tributos en el año 2020 ha supuesto un lastre al abono más rápido de las facturas para evitar tensiones de liquidez de la tesorería municipal, lo que impidió mejorar este indicador respecto al año 2019”. “No obstante, -ha remarcado- este Equipo de Gobierno no es ajeno a que el periodo medio de pagos continúa siendo superior al límite legal establecido, por lo que este Equipo de Gobierno ya ha iniciado los trámites para la puesta en marcha de medidas, como expedientes de prescripción de obligaciones, que permitan que el cálculo del PMP efectuado conforme a las fórmulas legales sea mucho más ajustado a la realidad de la gestión diaria de este Ayto.”


La Delegada de Hacienda ha considerado que “los datos arrojados por la Cuenta General del ejercicio 2020 pueden ser considerados como positivos, especialmente teniendo en cuenta, por un lado, que la recaudación cayó en casi 2 millones de euros y, por otro, por la cantidad de gastos que hubieron de afrontarse `para atender todas las demandas de tipo social, higiénico-sanitarias, fiscales, asistenciales y de logística, muchas de las cuales además fueron tomadas en el seno del Plan de Recuperación aprobado a tal efecto”.


El 2020 ha sido un año sin precedentes y muy convulso en materia económica, por lo que “es importante trabajar en continuar por esta senda de la racionalización, y seguir adoptando medidas que se vienen recomendado por parte de la intervención municipal, respecto a la aprobación de un nuevo presupuesto que se ajuste a la realidad acontecida en estos últimos ejercicios, así como medidas que permitan que se continúe disminuyendo la deuda comercial y cuenta 413” ha manifestado Belén Barcala del Pozo. “Decisiones -ha añadido- en las que trabaja este Equipo de Gobierno, pero que están sometidas al trámite plenario, por lo requerirá el entendimiento y compromiso por parte de la mayoría de esta corporación para poder llevarlas a cabo. “Creo que todos podemos ser con nuestras decisiones o bien participes de continuar por esta senda de saneamiento de las cuentas municipales, y reducción de deuda, o cómplices de ir en contra de los intereses de esta ciudad y su recuperación económica”, ha concluido la Delegada de Hacienda.


Intervenciones de policia local ayer en Aranjuez

 


Las incidencias ocurridas ayer día 17 fueron las siguientes:

SEGURIDAD

.- Acompañamiento a una comisión judicial.

.- Traslado por ambulancia al hospital de un joven, enfermo psiquiátrico que se encontraba alterado en un centro escolar.

.- Intervención de bomberos en un edificio donde existía un escape de gas, proceden a cortar el suministro quedando sin peligro, haciéndose cargo la propiedad.

.- Molestias por música a volumen elevado procedente de una actividad en un colegio.

.- Aviso al lacero para la recogida de dos perros sueltos.

.- Sustracción de herramientas del interior de un almacén.


TRÁFICO

.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares de los centros: San José de Calasanz, Loyola, Apóstol Santiago.

.- Accidente de circulación de un solo turismo, resultando con daños materiales.

.- Accidente de circulación de un turismo y el conductor de un monopatín, resultando herido este último que es trasladado por ambulancia al hospital.

.- Retirada con la grúa de tres turismos.

.- Vehículo averiado estacionado en mitad de la calzada, produciendo problemas de circulación.


VIGILANCIA

.- Aviso a servicios municipales por anomalías observadas en la vía pública.

.- Local de hostelería que puede generar problemas por ruidos en las viviendas vecinas


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Aranjuez da trabajo a menos de 14.000 vecinos por vez primera en año y medio

 Las bases de datos de Estadística de la Comunidad de Madrid confirman que la fuerza laboral de Aranjuez, los vecinos que tienen trabajo en nuestra ciudad, está ya en las 20.000 personas, un tercio de nuestra población empadronada. Un máximo que, sin embargo, no se corresponde con la capacidad de nuestra ciudad para crear empleo. Apenas 13.912 afilados cuenta la Seguridad Social en centros de trabajo de Aranjuez a cierre de octubre, lo que implica un déficit de al menos 6.000 trabajadores que, cada día, salen de la ciudad para trabajar en otros municipios. En octubre de 2020 había más de 14,300.

Un problema económico, urbanístico, demográfico y de transporte y movilidad que para el Ayuntamiento de Aranjuez se soluciona simplemente pidiendo más trenes de cercanías. Para Más Madrid-Somos Aranjuez, de acuerdo en una reivindicación histórica de nuestra ciudad, la solución va más allá de declaraciones de redes sociales, y debe incidir en una planificación económica, industrial y urbanística que trabaje en potenciar las oportunidades que Aranjuez sigue teniendo, a pesar del paso de los años sin políticas de dinamización económica alguna.

En realidad, el refuerzo de los Cercanías serviría para los ribereños que acuden a trabajar o estudiar a Madrid, que son sólo una parte de los que 'emigran' a diario. La carretera M305, la salida natural de la ciudad a través de Cuesta de la Reina, recibe un tráfico diario de 22.000 vehículos, muchos de ellos trabajadores que acuden a los polígonos logísticos desde Seseña hasta Getafe e incluso Illescas. Nada se sabe sobre los planes que tienen Ayuntamiento y Comunidad de Madrid para la M305, los accesos a La Montaña y el desarrollo de Puente Largo, escondido en los cajones de Medio Ambiente.

Otra parte acude hacia Ontígola y Toledo, dos salidas que tampoco presentan el mejor de los estados. Acceden a la A4 hacia el sur, otras zonas industriales entre Ocaña y Noblejas, mientras en Aranjuez seguimos a la espera de saber qué sucede con los terrenos industriales del entorno de la estación, a la espera de que ADIF, en este caso el Ministerio, incluya esos desarrollos y de que el Ayuntamiento sepa cómo quiere ordenar urbanísticamente todo el entorno, incluyendo la zona de Cortefiel.

Aranjuez necesita más Cercanías, como responde el gobierno de PP y Vox cuando se le reclama un Plan de Movilidad Sostenible que no tenemos y que nos impedirá optar a cientos de miles de euros de fondos europeos. Pero necesita también un plan de dinamización económica que, al menos, impulse los desarrollos que tenemos pendientes. Precisa un nuevo PGOU que actualice el urbanismo de una ciudad que casi ha duplicado su población desde los años 90. Y precisa, sobre todo, unos presupuestos que cuadren, que al menos sean prudentes con un impuesto que ya no existe, el de Plusvalía. Aranjuez necesita Más.
Mas Madrid Aranjuez