martes, 11 de diciembre de 2018

Actividades de la UPA para hoy


Así, la conferencia de esta tarde (19h en el Centro Sociocultural Cecilio Fernández Bustos) lleva por título “Por la puerta de servicio: entramos en el Palacio Real” y aborda algunas de las estancias, de las obras de arte y de los secretos que no se muestran al público general y que sirven también para conocer mejor la historia del edificio y del propio Real Sitio.

Alfonso Segovia estará hoy acompañado en su charla por Tomás Ruíz, tras el trabajo común realizado en la investigación de esos espacios sobre los que hablarán esta tarde.

Como arquitecto, Alfonso Segovia ha trabajado en el diseño de edificios, viviendas colectivas y unifamiliares, en proyectos de arquitectura industrial y de servicios, en intervenciones en espacios públicos, rehabilitaciones y otras actuaciones en Madrid, Boadilla del Monte, Zaragoza, Borox, Benicarló, Villalba, Albacete, Burgos, Getafe, Fuenlabrada, Getxo o el propio Real Cortijo de San Isidro, en el que ha desempeñado el cargo de vocal de la Junta Vecinal.

Ha compaginado esa actividad profesional con otras ligadas a la investigación arquitectónica y a la defensa del patrimonio cultural.

Es miembro activo de la Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos de Madrid y de varias asociaciones ligadas a la cultura como ALBIRKA, los Amigos del Monasterio de Pelayos de la Presa, Hispania Nostra o el Foro Cívico de Aranjuez.

Ha sido director de la colección Detalles de Arquitectura de la Editorial Munilla-Lería, escribiendo varios libros de arquitectura que versan sobre esta materia en regiones como Murcia, Valencia o La Rioja.

Autor y articulista habitual, con textos y fotos, en la revista de Hispania Nostra, conferenciante especializado en la cultura arquitectónica y fotógrafo reconocido, es un profesional comprometido con su entorno vecinal, social y natural.

Policía local atiende a una señora mordida por un perro en Calle San Antonio

Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial
Vigilancias y regulación del tráfico en las inmediaciones de las entradas y salidas de los colegios de la localidad.
Paseo de la Estación, atropello de un turismo a peatón, al parecer por cruzar en lugar indebido.
Se realizan diversos controles de seguridad, y alcoholemia en calle Carlos Richer López, Fernando VI y Carlos V (Real Cortijo)
En calle Madrid, se realiza inspección de obra levantando acta por carecer de licencia.
Inspección de nave en Paseo del Deleite por ejercer actividad insalubre sin medidas de protección, se levanta acta.
Calle San Antonio con Stuart, mujer resulta mordida por perro pastor alemán, siendo trasladada al Hospital del Tajo.
Vigilancia a pie por zona centro y zona Punto Limpio.
En Calle Peñarredonda no 3, asistencia a persona por caída de mujer que había sufrido previamente convulsiones.
En Calle Julio Valdeón, camión hormigonera que choca contra farola.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Afectados de fibrosis quistica se reivindica mediante el deporte

El grupo Fiquirunners compuesto por personas afectadas por Fibrosis Quística, familiares y amigos y cuya finalidad es dar visibilidad a la enfermedad a través de la participación en diferentes pruebas deportivas, así como hacer ver el beneficio que aporta la práctica del ejercicio físico para mantener la calidad de vida de los afectados.
El pasado día 02 de Diciembre participamos en las pruebas de 10km y Maratón que se celebró en Valencia, con la participación de 3 personas trasplantadas de ambos pulmones y completando la distancia de 10km y 2 personas afectadas en la prueba de Maratón 42,195kms.
El objetivo de la participación es dar visibilidad a nuestra dolencia y reivindicar el acceso a un nuevo medicamento ORKAMBI que está aprobado en Europa desde el año 2015 y que en España están paralizadas las negociaciones para su financiación por parte del Ministerio de Sanidad y la farmacéutica Vertex, este medicamento NO CURA, pero mejora considerablemente la calidad de vida de las personas afectadas por Fibrosis Quística, mejorando y estabilizando su función pulmonar lo que hace que no se generen tantos ingresos hospitalarios, la toma de antibióticos y sobre todo evitar el trasplante pulmonar.
Así mismo comunicamos que el próximo día 16 de Diciembre volveremos a participar afectados, familiares y amigos para dar visibilidad y reivindicar el acceso a ORKAMBI en la Carrera Popular de Aranjuez.
Por lo que rogamos la máxima difusión y apoyo para que de una vez por todas Ministerio de Sanidad y Vertex Farmacéutica lleguen a un acuerdo para la financiación de ORKAMBI, porque..... ¿CUANTO VALE LA VIDA DE UNA PERSONA? El tiempo corre en contra de todas las personas afectadas por Fibrosis Quística.
¿Qué es la Fibrosis Quística?
La Fibrosis Quística es una enfermedad genética, crónica, grave, degenerativa que afecta principalmente al sistema respiratorio (pulmones) y al sistema digestivo (páncreas, hígado, etc.).
Actualmente la fibrosis Quística no tiene cura, existen tratamientos para el control de la enfermedad con un sinfín de pastillas, aerosoles con antibióticos, fisioterapia respiratoria y la práctica deportiva, todo ello necesita una disciplina y un cuidado constante y diario además compaginado con la vida cotidiana de estudios, trabajo y vida familiar y social.

60 jóvenes ribereños concluyen su formación y sus prácticas del Programa Operativo de Empleo Joven del Ayuntamiento de Aranjuez


Al acto, celebrado en el Auditorio Joaquín Rodrigo del Centro Cultural Isabel de Farnesio, han asistido también el concejal delegado de Dinamización Económica y Empleo, Juan Carlos Ramírez, los monitores y formadores del programa, los empresarios que han colaborado en el proceso de prácticas y los familiares de los propios alumnos.


El POEJ ha estado financiado por el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Aranjuez y se marcaba como principal objetivo la inserción en el mercado laboral de jóvenes de entre 16 y 30 años que no contaban con ocupación, que se encontraban fuera de los sistemas de educación y formación y que estaban inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

El Ayuntamiento de Aranjuez, a través de la Delegación de Dinamización Económica y Empleo, estableció cinco itinerarios formativos en función de los nichos de empleo que se abren futuro en la ciudad: Community Managaer, Fotografía y Drones, Logística y Almacén, Turismo y Diseño de Aplicaciones.

Los alumnos participantes en este programa han recibido un total de 2.080 horas de formación y han desarrollado un total de 100 horas de prácticas en distintas empresas la ciudad, incluido el Ayuntamiento de Aranjuez. Durante todo el itinerario ha recibido una beca de 300 euros.

David Estrada ha felicitado a todos los participantes del programa, destacando que “es un programa eminentemente joven y una apuesta clara por las políticas activas de empleo y por la formación para el empleo”.