jueves, 5 de abril de 2018

Pleno extraordinario para aprobar un reconocimiento de más de 800.000€ en facturas de suministros

Los reconocimientos extrajudiciales de crédito son procesos que deberían ser excepcionales en cualquier administración, pero que en Aranjuez se han convertido en norma, y así seguirá siendo en las siguientes legislaturas. Un reconocimiento de más de 800.000 euros que engloba facturas de la luz de Olivas pagadas por Savia, deuda con la Seguridad Social y facturas de suministro eléctrico de varios años atrás. 

 

No se puede votar a favor de algo que no viene acompañado de informes técnicos que generen seguridad jurídica, que nos diga sin es preceptivo o no realizar un proceso de revisión de oficio o si puede levantar la nulidad el Pleno de la corporación. Hemos solicitado en varias ocasiones que se llevasen por separado las distintas facturas que se adeudan, para evitar bloquear aquellos pagos que estén exentos de dudas, pero tal solicitud no fue atendida

 

En la mañana de hoy se ha celebrado un Pleno extraordinario para aprobar el reconocimiento extrajudicial de créditos por un importe cercano a los 850.000 euros. El desglose de las facturas que se deben pagar es el siguiente:


Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente no entiende por qué “el gobierno no quiere presentar las facturas por separado y así poder votarlas en bloques. Entendemos que existen deudas que se deben afrontar inexcusablemente, como son las contraídas en Savia por la delicada situación en la que se encuentra la Sociedad, su precario estado de liquidez actual (apenas 18.000 euros) previo a su extinción definitiva (bien liquidación o aprobación definitiva de convenio) y que afectaría drásticamente a las nóminas de sus empleados y al pago, por ejemplo, de las comunidades de vecinos y porque, lógicamente CADE ya no va a hacer frente a ningún pago, al estar liquidada. Idéntica situación tenemos con los pagos de Seguridad Social, que se deben abonar so pena de ver intervenida nuestra participación en los tributos del estado”.

 

Sin embargo, desconocemos los motivos por los cuales no existe un informe elaborado sobre la propia idoneidad de la figura del reconocimiento extraoficial de créditos para dar salida a todas esas facturas de trabajos o de pago de suministros que no contaban por lo general con la consignación presupuestaria correspondiente. Conviene recordar que según la Ley 19/2013 de Transparencia (…) y Buen Gobierno considera como infracciones “muy graves” la realización de compromisos de gasto sin crédito presupuestario. Por tanto, los procesos encaminados al pago de estas “facturas del cajón” deben contar con los informes correspondientes que respalden que la figura del reconocimiento extrajudicial es la adecuada y no la revisión de oficio. 

 

No sabemos la fijación que tienen en no desglosar las facturas en 3 partes, en primer lugar la aprobación de las facturas referidas al suministros eléctrico de la Ciudad Deportiva “Las Olivas", en segundo lugar los gastos de amortización de la Seguridad Social de este año 2018 y por último al importe de las  facturas  correspondientes a suministros de energía contratados con distintas empresas y las correspondientes a las comunidades de vecinos de las viviendas del IVIMA. “Si hubiesen desglosado las facturas tal y como les pedimos no hubiésemos tenido problema en cambiar nuestra intención de voto al respecto de algunas de las facturas presentadas. Por una razón fundamental, y es la obligatoriedad de, en cualquiera de las circunstancias del concurso de savia, de saldar los créditos contra la masa concursal (entre los que están más de 3.000 euros en nóminas de empleadas) así como satisfacer el pago de todo aquello que debió haber pagado el privado y que por culpa de la addenda al contrato de gestión de Olivas con Cade, tuvo que pagar primero Savia, y ahora el Ayuntamiento

 

Con respecto a las facturas de consumo eléctrico municipal, no nos negamos a que se pague, simplemente queremos los informes correspondientes que nos digan qué ha pasado (y no se escuden solo en la falta de crédito presupuestario) para que tengamos un volumen tan enorme de operaciones pendientes de aplicar a presupuesto (la tristemente famosa 413) y la idoneidad de la propia figura del reconocimiento. Eso requiere tiempo y le solicitamos al gobierno que aplazase esta parte, igual que hizo -con buen criterio- con las de la tormenta, pero en esta ocasión no ha querido hacerloSe ha perdido una buena ocasión de arrojar luz y certidumbres sobre estos reconocimientos.

C's Aranjuez: El Gobierno socialista deja sin pagar más de 300.000€ a proveedores”

· El portavoz de Cs considera que “el PSOE se niega a que muchas familias ribereñas lleguen a fin de mes al suprimir la propuesta para el pago de las deudas”

 “El Gobierno socialista deja sin pagar más de 300.000€ a proveedores”. Así lo ha expresado el portavoz de Ciudadanos (Cs) Aranjuez, Daniel Baquero, que ha criticado la retirada por parte del ejecutivo de Cristina Moreno de una propuesta que preveía el pago de más de 1.100.000€ de deudas con diferentes proveedores,  dejándolo solo en 800.000€.

El portavoz de Cs ha indicado que “el pago a los proveedores debe ser una cuestión de primer orden y no entiende la falta de criterio del gobierno socialista eliminando facturas de su propia propuesta como si detrás de estos servicios ya prestados a nuestro municipio no existiese familias con negocios a los que se les está perjudicando”.

Baquero se ha mostrado “preocupado” por la continua inseguridad jurídica de este gobierno y ha declarado que “esta situación de total desprecio por los procedimientos administrativos que han mantenido tanto el PSOE y PP durante sus legislaturas hacen que ahora nos encontremos en una situación económica que no solo afecta al ayuntamiento, también a las personas que nos prestan servicios y a las que este gobierno no les paga en tiempo y forma”.

El edil de Cs también ha criticado duramente al ejecutivo municipal, dado que “acusar a los demás de buscar enriquecimiento injusto del ayuntamiento cuando ha sido el PSOE el que ha dejado fuera y no ha querido incluir facturas a proveedores no tiene ninguna credibilidad”. El portavoz ha añadido que “cuando el gobierno de Moreno vuelva  a la senda de la ley y cumpla con los procedimientos a los que está obligado podremos valorar sus propuestas”.

Por último, Baquero ha concluido: “nuestro partido es el primero que quiere regularizar la situación económica del ayuntamiento pero siempre respetando las normas. No hacerlo así solo nos lleva a tener sentencias en contra que hacen crecer la deuda del ayuntamiento exponencialmente”.

La Concejal de Salud Pública desmiente la privatización del servicio de veterinaria en la perrera

La concejal delegada de Salud Púbica, Lucía Megía, ha informado hoy del proceso de licitación abierto por el Ayuntamiento de Aranjuez para la contratación del servicio de veterinario en el Centro Municipal de Acogida de Animales en base a la nueva Ley de Contratos que entró en vigor el pasado 8 de marzo. 

La profesional que ha venido prestando el servicio hasta ahora fue adjudicataria del mismo mediante un procedimiento de contratación negociado sin publicidad el 3 de febrero de 2015 en Junta de Gobierno.

“Es decir, no se está privatizando nada, sino que se está dando continuidad a un servicio que exige el propio Centro de Acogida”, ha explicado Megía, desmintiendo así algunas informaciones falsas que, de forma interesada, se están haciendo circular por las redes sociales.

Según Megía, “lo que hemos hecho es adaptar ese contrato a la nueva normativa, con un procedimiento de contratación abierto” y que garantiza la prestación del servicio de veterinario en el Centro Municipal de Acogida de Animales, gestionado por la Delegación de Salud Pública del Ayuntamiento de Aranjuez que sigue siendo un ejemplo de buena gestión y de respeto y cuidado a los animales.

miércoles, 4 de abril de 2018

El Gobierno se defiende de las medidas que Acipa llevará a los juzgados

El primer teniente de Alcalde y concejal delegado de Urbanismo, David Estrada, ha vuelto a explicar hoy que la exigencia de un aval a las nuevas construcciones en el barrio de La Montaña es un criterio de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Aranjuez que no se puede saltar ningún gobierno.

Todas las licencias van acompañadas de un informe técnico que incluye ese aval, que no es más que una garantía y una decisión meramente técnica, nunca política

“El equipo de Gobierno no ha decidido imponer ese aval –ha recalcado Estrada– sino que son los técnicos quienes lo exigen y obviar esa realidad tiene un nombre en el sistema jurídico”.

En todo caso, según Estrada, estamos ante un mero problema administrativo que se resuelve visitando a los técnicos o acudiendo al contencioso, pero nunca a la vía penal 

“Lo que pasa es que el único concejal y portavoz de ACIPA prefiere enfangar denunciando a los técnicos municipales, demostrando una vez más su cobardía política y su falta de compromiso con los vecinos”, ha dicho Estrada, recordando a Jesús Mario Blasco que “en el ámbito jurídico no se dilucida sobre la autoridad moral de nadie, sino sobre lo que es legal o no”.

 

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA MONTAÑA

El concejal de Urbanismo ha asegurado que el compromiso del equipo de gobierno pasa por sacar adelante las obras del proyecto de terminación y reparación de la urbanización de La Montaña para poder acometer su recepción definitiva, aprobado en el último pleno municipal.

Estrada ha lamentado “el estrés político del portavoz de ACIPA”, cuyo partido ha solicitado en pleno hasta tres veces la recepción del barrio, poniéndose del lado de Martinsa Fadesa.

“Si hubiéramos recepcionado el barrio como pedían ACIPA y Fadesa, no hubiéramos podido ejecutar los avales ni emplear ese dinero en el barrio, que es en lo que estamos trabajando”, ha explicado Estrada.

Frente a esa realidad, a un trabajo serio y responsable en la solución a los problemas de La Montaña, el concejal y portavoz de ACIPA solo busca a la desesperada el rédito electoral.