RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

lunes, 2 de abril de 2018

Acipa lleva la fiscalía lo que considera un cobro ilegal por construir en la Montaña

ACIPA PONE EN MANOS DE LA FISCALÍA LO QUE A NUESTRO JUICIO ES UN COBRO ILEGAL DE 13.005,05 EUROS COMO AVAL PARA PODER CONSTRUIR EN EL BARRIO DE LA MONTAÑA Y UN ABUSO POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. LAS CARGAS EXISTENTES EN LAS PARCELAS PRESCRIBÍAN A LOS 7 AÑOS Y DESAPARECIERON EN EL AÑO 2012. NO ENTENDEMOS LAS RAZONES POR LAS CUALES SE DECIDIÓ VINCULAR EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS DE OBRA Y LPO AL PAGO DEL CITADO AVAL.
Creemos en la justicia y esperamos que sea ésta quien dirima si el legítimo o no cobrar esta cantidad de dinero a los ribereños que han decidido construir una vivienda en la montaña 

Esta mañana hemos anunciado en rueda de prensa que el pasado 19 de marzo pusimos en conocimiento del Fiscal toda la documentación a la que hemos tenido acceso y que prueba que desde el año 2016 se decidió someter por parte del gobierno municipal el otorgamiento de licencias de obra para poder construir una vivienda en el Barrio de la Montaña al pago de un aval de 13.005,05.

Desde nuestro punto de vista se trata de un procedimiento cuanto menos extraño y de dudosa justificación, puesto que en las notas simples de las parcelas se puede comprobar cómo todas ellas se encuentran libres de cargas. Cuando se produjo la compraventa de las parcelas en 2005 apareció una carga o afección urbanística que reflejaba los costes proporcionales de urbanización. Dicha carga tenía una caducidad de siete años, quedando las notas marginales libres de ellas a partir de 2012. A partir de una sentencia de 2015 del TSJM que anulaba la ejecución del aval de Gran Casino (la parte superviviente de la UTE a la que se adjudicó el desarrollo y el complejo de ocio y juego asociado) el equipo de gobierno, entendiendo respaldado por servicios técnicos, decidió exigir este pago pese a que la carga ya no existía. Además, tampoco existía (el informe se elaboró en enero de 2018) informe técnico-jurídico alguno o documentación, que justificase el cobro de dicho aval a los vecinos que quieren construir una vivienda en el barrio de la Montaña. Algo que nos parece excepcionalmente grave, ya que cada acto administrativo de un Ayuntamiento debe ir respaldado por los informes técnicos correspondientes porque si no se genera indefensión absoluta a los afectados.

Dichos afectados nos han ido trasladando durante todo este tiempo la sensación de impotencia y frustración que conlleva el hecho de que un Ayuntamiento te pida un dinero a añadir al gran desembolso que supone comprar una parcela, construir y pagar todas las tasas e impuestos habidos y por haber, aparte de que en ocasiones conteste con silencio administrativo cuando se les pide explicaciones por tal proceder.

Jesús Mario Blasco Blanco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente ribereña asegura que “nosotros no estamos acusando a nadie de delito alguno, solo hemos puesto la documentación, a la que hemos tenido acceso así como los indicios que tenemos de que se podría estar conculcando la ley, en manos del Fiscal. Esperamos que sea la Justicia quien decida si es legal o no el cobro de un aval para que los vecinos puedan construir su vivienda en el barrio de la Montaña”.

Además, el Portavoz independiente afirma que “no podíamos dejar a los afectados solos y sin respuesta. Estamos hablando de más de 50 familias afectadas que no tienen culpa alguna de la inacción de los distintos gobiernos municipales que no se encargaron de exigir a Fadesa que cumpliese con sus obligaciones. Estamos hablando de vecinos que no tienen por qué pagar, en la época de Gobierno de Jesús Dionisio, que se hayan pagado nóminas municipales con parte del dinero de los avales, destinados precisamente a terminar el barrio. Creemos que es nuestra obligación hacer algo por todos los afectados y que sea la Justicia quien decida si todo lo que les está pasando es legal o no, nosotros por nuestra parte pensamos firmemente que el gobierno municipal no debería tener autoridad moral de hacer pagar a los vecinos unos avales, y sobre todo porque creemos que dichas actuaciones no se ajustan a derecho”.

Solo por poner algunos ejemplos, “estamos hablando que a unos propietarios se les han exigido los avales y a otros no; para unos los avales son finalistas y otros no lo son, estamos hablando de la aplicación de criterios aleatorios y arbitrarios, y eso genera inseguridad jurídica. No existe justificación de los ingresos de los avales realizados en el Consistorio y en otras ocasiones el pago al parecer era reclamado de manera verbal, generando una tremenda indefensión. Muchos de estos vecinos tampoco saben cuándo se les devolvería este dinero, o peor aún, si se les devolvería. Se da además una triste paradoja, ya que cuando muchos vecinos fueron a comprar las parcelas en 2005, se les dijo que no se preocuparan, que la carga extinguiría en siete años, que no tendrían que asumir sobrecostes porque Fadesa había puesto un aval finalista suficiente… Nadie se preocupó hasta que la promotora dio muestras de estar atravesando graves dificultades económicas, se dejó hacer y deshacer a Fadesa a su antojo, y cuando por fin se decidió a ejecutar los avales, la empresa acabó tomando las de Villadiego dejando empantanado la subsanación de deficiencias del barrio. Un cóctel explosivo de desidia a todos los niveles que se pretende acaben pagando, como siempre, los vecinos”.

domingo, 1 de abril de 2018

Dos heridos en una reyerta en la Calle de la Reina

Durante las pasadas fiestas de Semana Santa, éstas fueron las principales actuaciones de la Policía Local en Aranjuez:

MIÉRCOLES 28 DE MARZO

- Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial.

- En Calle Cuarteles se denuncia a un establecimiento por depositar cartones fuera de contenedores en la campaña permanente de control aseo y vigilancia urbana.

- Accidente de tráfico sin heridos en calle Rey con calle Infantas.

 

JUEVES 29 DE MARZO

 

- Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial.

- Colaboración con Bomberos, en incendio de vehículo que se encontraba en la gasolinera BP, de la M-305.

 

VIERNES 30 DE MARZO

 

- En AvdaMemorial de la Paz de Hirosima se retiran dos perros vagabundos, avisando al lacero.

- Auxilio a persona caída en vía pública con posible fractura tabique nasal, en calle San Antonio.

- Accidente de tráfico con herido por choque de vehículo contra bionda , trasladando al conductor un familiar al Hospital del Tajo, en Glorieta del Paisaje Cultural de Aranjuez.

- Atención a persona enferma en calle Abastos, ene el patio del mercado, atendido por UVI Móvil y trasladado al Hospital del Tajo por problemas cardiorrespiratorios.

- Se diseña dispositivo especial con para desarrollo de la procesión.

- Accidente de tráfico sin heridos en calle Príncipe con Capitán.

- En calle Valera con san Antonio, accidente de tráfico por choque de vehículo contra bolardo, con síntomas de embriaguez, se niega a realizar prueba, se le imputa delito contra la seguridad.

- En calle Madrid con Reales Guardias Españolas, accidente de tráfico con herido, por choque contra árbol.

- Denuncia por rebasar horario de cierre a un pub en calle Almíbar y a otro en calle Stuart.

 

SÁBADO 31 DE MARZO

 

- Atención a anciana por caída en vía pública en calle Abastos con calle Postas, con lesiones en la nariz, siendo traslada al Hospital del Tajo.

- Accidente de tráfico con herido, vehículo que choca contra otros estacionados, en calle Alpajés con calle Olmos.

- Accidente de tráfico en calle Florida con Gobernador, colisión entre dos vehículos.

- En calle Madrid, en finca, vigilancia en prevención de que no se celebre fiesta ilegal con menores, finalmente se consigue evitar dicha celebración.

- En calle Foso, incendio en cocina de vivienda resultando herido leve por quemadura en las manos una persona y trasladado al Hospital del Tajo, y otras dos atendidas.

- Reyerta entre varias personas, en calle Reina, junto al Jardín del Príncipe, con dos heridos leves, y manifiesta que interpondrán denuncia en comisaría.

- Se denuncian locales de ocio nocturno por rebasar el horario permitido, en calle Stuart y calle almíbar.

 

DOMINGO 1 DE ABRIL

 

- Atención a persona anciana por caída en vía pública, traslado a urgencias por lesiones en pierna, en calle Capitán.

- Accidente de tráfico sin heridos en Glorieta de Le Peq, por choque de vehículo contra señal.

- Se comprueba la presencia en diversos domicilios de penados con penas de localización permanente ordenados por la Autoridad Judicial

- Accidente de tráfico sin heridos por alcance de dos vehículos en calle Delicias con Mar.

- Auxilio a anciano en interior de vehículo en Paseo del Deleite con Andalucía siendo trasladado al Hospital del Tajo.

- Denuncia a local de ocio, por rebasar horario de cierre y carecer de seguro y licencia, en calle Abastos.

miércoles, 28 de marzo de 2018

El Ayuntamiento de Aranjuez abre proceso de selección de técnico socio cultural

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana las bases que rigen el proceso selectivo para la contratación de un técnico socio cultural y de un conserje, ambos a media jornada, mediante contrato de relevo.

En el primero de los casos, los aspirantes deberán tener la nacionalidad española o hallarse en algunos de los supuestos que contempla el artículo 57 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no haber sido separado del servicio de cualquier administración pública por expediente disciplinario o haber sido inhabilitado, ser diplomado universitario y estar en situación de desempleo 

La Fase de Oposición constará de 60 preguntas tipo test y de la resolución de varios supuestos prácticos determinados por el tribunal. 

En la Fase de Concurso, se valorará estar en posesión de titulación o formación no reglada en cualquier disciplina artística, tener experiencia profesional acreditada en la gestión y programación de espacios culturales, haber formado parte de algún equipo creativo o haber intervenido en proyectos artísticos y culturales.

Las instancias se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento los martes, miércoles y viernes de 8.30 a 14 horas y en la Jefatura de Policía Local los sábados de 9 a 14 horas en un plazo de diez días naturales a partir de la publicación de las bases en el BOCM. Éstas serán también publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Aranjuez y en la página web municipal www.aranjuez.es.

Oposición a Plaza de Conserje en el Ayuntamiento de Aranjuez

PLAZA DE CONSERJE

En el segundo de los casos, los aspirantes a la plaza de conserje deberán tener la nacionalidad española o hallarse en algunos de los supuestos que contempla el artículo 57 de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, no haber sido separado del servicio de cualquier administración pública por expediente disciplinario o haber sido inhabilitado, estar en posesión del título de Graduado Escolar o equivalentes y del carné de conducir de clase B y estar en situación de desempleo.

La Fase de Oposición constará de un primer ejercicio con 25 preguntas tipo test y de un segundo que constará de una prueba práctica del puesto a ocupar y relacionada con la categoría de Conserje.

En la Fase de Concurso, se valorará la participación en cursos de formación y perfeccionamiento impartidos por organismos oficiales sobre materias relativas al puesto de trabajo a desempeñar.

Las instancias se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento los martes, miércoles y viernes de 8.30 a 14 horas y en la Jefatura de Policía Local los sábados de 9 a 14 horas en un plazo de diez días naturales a partir de la publicación de las bases en el BOCM. Éstas serán también publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de Aranjuez y en la página web municipal www.aranjuez.es.