Ecologistas en Acción Aranjuez denuncia la eliminación drástica de la casi totalidad del patrimonio verde aprovechando los fondos Next Generation sobre un jardín histórico de la ciudad. Todo un despropósito que suscita un gran interrogante sobre la finalidad de la intervención y su repercusión futura.
El trabajo avanza sin cuestionar nada, arrasando con motosierra o maquinaria pesada aquello que sale al paso, discordante con el extravagante proyecto concebido por PATRIMONIO NACIONAL, eliminando el 100% de la masa arbustiva y el 80% arbórea. De las 28 especies arboladas presentes en el espacio desde hace siglos, acaba con todas ellas e instala una uniformidad de Tilias, destruyendo el valor paisajístico y cultural del Jardín del Parterre.
Difícil justificación de las actuaciones.
Continuando con la anterior denuncia informativa del grupo ecologista, con título Patrimonio Vegetal y Artístico Amputado en el Jardín del Parterre del pasado 6 de octubre/25, y dadas la velocidad en los trabajos que se llevan a cabo, lamentar profundamente la ejecución de los mismos, en la medida de implementar un espacio huérfano de fronda sombreada en el recorrido donde transita la mayor parte de las visitas. Pensemos, además, que la actuación pone en entredicho la sabiduría popular y científica de prevención contra el calentamiento global y elevación de temperatura, en la forma de aumentar los espacios naturales de umbría que proporciona la masa arbórea en contraposición a los espacios abiertos con fuerte insolación, al menos en el paseo
principal y santa paciencia con los tilos laterales hasta alcanzar porte y frondosidad. Tal vez la costosa e inútil solución sintética del alcalde de Madrid en la Puerta del Sol, planee a futuro entre los responsables de Patrimonio Nacional para esta superficie. Resulta increíble acometer una actuación de este calado con la excusa de resucitar una reliquia de 1746 (s.XVIII), cuando tenemos el jardín actual que data de 1872 (s. XIX), algo más de un siglo de diferencia.
¿De verdad merece la pena tan drástica intervención contra el patrimonio natural y artístico, en lugar tan emblemático de los Jardines de Aranjuez?
Respecto a la justificación topográfica de nuevos puntos de replanteo, recordar que la cota original ha sido adulterada por la irresponsable gestión del organismo público estatal en numerosas ocasiones (la última en 2014), sin razonamiento alguno y continúa realizándose sobre espacios cercanos.
Actuación sobre el patrimonio natural.
Respecto a la eliminación del patrimonio verde, actualmente se lleva a cabo la tala/apeo de 26 pies de Magnolia grandiflora centenarios de 180 años, cuya decrepitud difícilmente justifica la tala de ejemplares. Por contra, hay 31 magnolios de unos 35 años en pleno vigor vegetativo, con el valor añadido de haber sido criados en los viveros propios de Patrimonio Nacional y plantados en los últimos 20 años. Estos jóvenes magnolios serán trasplantados directamente, esperemos sean repicados para facilitar su arraigo posterior.
Eliminan mediante tala/apeo arbustos ejemplares de gran tamaño y crecimiento lento como júpiter (Lagerstroemia índica) y laurel (Laurusnobilis), así mismo desaparecen más de mil cuatrocientos m/l de aligustre y boj.
Otras especies arbustivas se pierden: berberís julianae, mahonia aquifolium, spirea alternafolia, acanthus mollis, hemerocallis fulva, etc.
En la actualidad el Jardín del Parterre cuenta con 148 pies arbolados de 28 especies distintas, destacando el 40% de magnolios (Magnolia grandiflora), y 30% de júpiter (Lagerstroemia indica), laurel (5%), liquidámbar (5%) y el 20% con los 24 restantes. Dentro del último porcentaje existen árboles singulares incluidos en el Catalogo Regional de Especies CAM: un madroño (Arbutus unedo) y la palmera de Chile (Jubaea spectabilis). El proyecto “integra” esta última ¿Por cuánto t…?
Entre los 148 pies citados, eliminan los que están en mal estado o no soportarían su traslado, del resto a trasplantar viajaran a otras ubicaciones sin concretar (nada cita la memoria). A buen seguro sumaran múltiples marras.
Se incorporan 126 nuevos tilos (Tillia tomentosa) como especie única, acabando con la diversidad botánica de tantos años.
¿Cómo es posible ignorar el extenso catálogo heredado de los Jardines Históricos de Aranjuez compuesto en la actualidad por 199 taxones ente ornamentales autóctonas y aloctonas, formando un impresionante tesoro verde paisajístico?
En el s.XVI, se crea en Aranjuez uno de los primeros jardines botánicos de Europa pionero en aclimatación de especies tropicales con semillas traídas de lugares lejanos. Borrar de un plumazo este legado patrimonial ribereño en el Jardín ubicado a la entrada de la ciudad frente a la fachada más reconocida del Palacio Real de Aranjuez, representa ignorar la esencia de un jardín modelo renacentista italiano y peor aún cercenar el acervo cultural del patrimonio natural de Aranjuez.
Actuación sobre el patrimonio artístico.
Tras 17 años de años de larga e infructuosa espera (se dice pronto), por fin se prioriza la restauración de Hércules y Anteo en toda su infraestructura y grupos escultóricos. La fuente de Ceres (diosa de la agricultura) con sus dos grupos acompañantes, salen de su escena presente (130 años), con retorno inquietante al Jardín del Príncipe donde estuvo antaño, sin aclarar tiempos de restauración, ni el firme compromiso con preservar la autenticidad de sus elementos artísticos originales.
Esta anomalía histórica del traslado con los problemas de seguridad inherentes al mismo, supondrá como denuncia el grupo ecologista, mutilar el Jardín del Parterre pues resulta icónica la vista desde la balconada de Palacio el gran espacio ajardinado con su fuente
central que lo integra todo: La Diosa Ceres y juego de agua en abanico. Las dos fuentes Nereidas no serán restauradas dejando su intervención a más tardar. ¿Les viene corto el presupuesto de 5 mill/euros?
Otros elementos escultóricos destacados del jardín como los seis vasos de Thierry, omiten el destino de dos de ellos, al igual que el paradero de las dos esfinges. ¿Se está gestando un nuevo expolio contra el patrimonio histórico de Aranjuez?
Consideración final.
Resulta extremadamente difícil para cualquier asociación en defensa del arbolado denunciar por vía legal el continuo maltrato y arboricidio producido en el ámbito municipal, dado que, el gobierno de turno tiene la sarten por el mango ante cualquier reclamación. El que hizo la ley hizo la trampa, es decir “el zorro cuidando el gallinero”.
Veamos: Tenemos una Ordenanza municipal de protección y fomento del arbolado
de Aranjuez, octubre/2013 (B.O.C.M. núm. 274), cuyo art. 3 Ámbito de Aplicación es todo el término municipal (suelo urbano, periurbano) con diferentes categorías. El art. 4 Competencias, otorga todas las resoluciones y expedientes sancionadores a la autoridad municipal en exclusiva salvo el punto 3. “Será competencia de Patrimonio Nacional el seguimiento, protección y fomento del arbolado en los terrenos gestionado por este organismo, con las salvedades que puedan existir para los ejemplares incluidos en el Catálogo Regional, donde las competencias estarán compartidas con la Consejería competente en materia de medioambiente”.
Poco más que añadir, la citada ordenanza deriva de otra similar, la Ley 8/2005 de la CAM., eran tiempos de E. Aguirre donde tras mucha parafernalia y quitarse la competencia autonómica, se la entrega a ojos cerrados y manos llenas a los ayuntamientos, eliminando de un plumazo la instancia superior donde recurrir.
La experiencia del grupo ecologista en la defensa de nuestros amigos los árboles, nos lleva a la indefensión ambiental total, lamentando que la administración local responsable del 90% de las fechorías contra los mismos, tiene la potestad sancionadora, juez y parte. El grupo local de Ecologistas en Acción lleva ocupándose por los jardines históricos de la ciudad de manera prioritaria con múltiples acciones documentales. Recordemos reiterados informes 2012 - 2016 Estado de las Fuentes y Elementos Ornamentales, a su vez, realizamos el Informe Jardín de la Isla y Parterre/2015, donde damos cuenta del
estado arbóreo en general de ambos jardines.
Entonces denunciábamos el progresivo deterioro vegetal del Jardín del Parterre, apuntando como una de las causas el constante recrecido del entorno mediante aportación de arena lavada, sin entender motivo ni justificación.
Reconociendo la necesidad de intervención para mejorar la situación botánica de algunas especies, entendemos que, la solución aportada en este proyecto tan drástica como arboricida, no aporta ningún valor de interés, quebranta la historicidad abrazando el estilo minimalista con la “Fuente de los tres chorritos” y suprime la diversidad vegetal.
En definitiva, un atentado brutal contra el patrimonio arbóreo y la riqueza botánica de Aranjuez en claro detrimento de la biodiversidad y contrario a la más mínima conciencia medioambiental, agravado por la ignorancia en la lucha contra el cambio climático presente y futuro que exige aumentar el arbolado de medio-gran porte en espacios habilitados para el trasiego de personas como los jardines.
Nos preocupa mucho la retórica indolente de los gestores de Patrimonio Nacional responsables de las actuaciones previstas, sobre un rincón marcado en la historia de Aranjuez por su principal acceso peatonal en Puente Barcas, eliminando la armonía singular del paisaje y sus fuentes al completo.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario