viernes, 26 de septiembre de 2025

Más Madrid hace un resumen del resultado de su propuesta en el pasado Pleno

 


El Pleno de la Corporación aprueba por unanimidad que se elabore un Plan  de Actuación Municipal de Emergencias contra Incendios y se inste a la  Comunidad de Madrid que integre a Aranjuez como zona de alto riesgo y  se le incluya dentro del Plan Especial contra Incendios de la Comunidad de  Madrid. 

Aranjuez fue nombrado Paisaje Cultural por la UNESCO en 2001 por su gran valor  paisajístico, arquitectónico y artístico, un reconocimiento mundial que debemos  preservar como se merece. 

Aranjuez tiene una superficie de más de 18 hectáreas y de ellas 15 están incluidas en el  Espacio Protegido Red Natura 2000, lo que supone un porcentaje de un 81% integrado  en zona de especial conservación, los Sotos Históricos poseen más de 30km de extensión,  y también dentro del municipio se encuentran parajes como el humedal del Mar de  Ontígola, entorno natural y ornitológico, o la finca El Regajal que están declarados  Espacio Natural Protegido. 

Nuestro municipio ha sufrido ya múltiples incendios, pero debemos destacar el incendio  de julio de 2022 que arrasó 284 hectáreas de los parajes El Regajal y Mar de Ontígola, el  incendio de Sotomayor de este verano que arrasó unas 300 hectáreas de rivera y pasto,  así como retama y esparto, siendo este un espacio de alto valor ecológico (BIC) dentro  del Valle del Tajo y en aspectos de biodiversidad botánica. También hemos sufrido este  verano otro incendio en el Barrio de La Montaña que quemó alrededor de 20 hectáreas,  con el peligro que conllevó al estar colindante con las viviendas. Desde Más Madrid  consideramos que debemos de hacer los deberes para poder estar lo mejor preparados  posibles y paliar estos con la mayor contundencia. 

Según el Plan Especial de Protección Civil de Emergencias de la Comunidad de Madrid  por incendios forestales, en el anexo 1.2 dice “zonificación de riesgo de incendios  forestales de la Comunidad de Madrid”, expone que este se calcula a partir de la  integración de 3 factores, a saber, la peligrosidad potencial, la importancia de protección  y la dificultad de extinción. También expone en dicho punto que esta zonificación  pretende prestar atención máxima a aquellas áreas que presentan una mayor  probabilidad de verse afectadas por un incendio, esto es las que mayor peligrosidad  tengan, y en segunda instancia aquellas otras que tengan una mayor necesidad de  protección por la calidad y vulnerabilidad de sus valores, esto es lo que aquí se ha llamado  importancia de protección.


Basándonos en los parámetros anteriormente expuestos, consideramos que Aranjuez en  todo su término cumple con esos parámetros, muy especialmente con los dos primeros,  pues queda claro con la exposición descrita del municipio que tanto por estar protegido  en su totalidad por la UNESCO por ser Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, por  su valor natural reconocido como ZEPAs en su 80%, además de la cantidad de árboles  singulares que posee y la singularidad de nuestras vegas con productos de primera  categoría reconocidos a nivel internacional, exige que esta corporación elabore en la  mayor brevedad posible un Plan de Actuación Municipal de Emergencias ante Incendios  Forestales (PAMIF). 

Este Plan Municipal conlleva un estudio que incluye la identificación de riesgos, la  organización de medios y recursos humanos, el procedimiento de alarma y evacuación,  la comunicación a la población… También contempla la coordinación con otros planes de  ámbito superior, como es el Plan Especial de la Comunidad de Madrid.  

Es por ello que el Gobierno Municipal debe instar a la Comunidad de Madrid para que  integre Aranjuez como Zona de Alto Riesgo de Incendio (ZAR) y nos incluya dentro del  Plan Especial de la Comunidad de Madrid. De no incorporarnos, que sería incoherente,  por lo menos se le debe exigir a la Comunidad de Madrid que ponga un retén fijo de  pronto ataque en nuestro municipio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario