lunes, 29 de septiembre de 2025

El Psoe culpa al abandono de la Comunidad de Madrid y la inacción del Gobierno municipal de la mayor catástrofe de incendios forestales en Aranjuez

 La ola de incendios que se ha producido este último verano ha afectado a nuestro municipio de manera directa. En Aranjuez existen cientos de hectáreas forestales que no están arboladas pero sí tienen un valor ecológico excepcional, a escala nacional y europea. El cambio climático ha aumentado la ocurrencia de los incendios forestales al incrementar las olas de calor y las sequías, lo que seca aún más la vegetación en verano y la vuelve más inflamable.

El concejal del PSOE José Gómez ha recordado que “las competencias en materia de incendios forestales están transferidas a las Comunidades Autónomas, y para las Zonas de Alto Riesgo de Incendio deben definirse, entre otros, las áreas cortafuegos, vías de accesos, puntos de agua que deban realizar los propietarios de los montes y los plazos de ejecución”.


Gómez sostiene que “es necesario reforzar la defensa frente a los incendios durante todo el año, según marca la ley, que dice que “los planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales deberán ser aprobados por las Comunidades Autónomas antes del 31 de octubre del año precedente a su aplicación”.


El edil socialista ha criticado la gestión del Gobierno municipal a este respecto, “porque la ley reguladora de las bases de régimen local otorga competencias en materia de prevención y extinción de incendios a los municipios de más de 20.000 habitantes, y el Ayuntamiento no cuenta con ningún instrumento propio de planificación de prevención y extinción de incendios forestales en el término municipal, y esto es responsabilidad del propio Alcalde, Miguel Gómez, que no es capaz de liderar ni su gobierno ni las delegaciones que asigna a sus concejales”.


Aranjuez es el término municipal que figura a la cabeza en cuanto a incendios forestales en la última década, con 113. Ante esta situación, Gómez ha destacado que “esto no es azar, y es que el Partido Popular parece tener una concepción muy extraña del concepto de riesgo y, además, su coalición con Vox, que son negacionistas del cambio climático, está haciendo mucho daño a la ciudad”. El concejal también se ha referido al “abandono por parte de la Comunidad de Madrid a nuestro municipio, ya que existen 59 municipios, todos en la sierra de Madrid, declarados como Zonas de Alto Riesgo y, sin embargo, Aranjuez, con estos datos, no está declarada como tal”.


En los últimos tres años, en nuestra localidad, se han producido incendios en la mitad de la Reserva Natural Regajal-Mar de Ontígola. 284 Hectareas, el 44% de su extensión. En el Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, abrasado en el paraje conocido como Legamarejo, Calle Lemus, con decenas de árboles centenarios afectados, por falta de desbroce bajo sus copas. En las inmediaciones del Monte de Parnaso, Hipermercado Lecrelc y Polígono Gonzalo Chacón. Y este mismo verano de 2025, 18 Hectáreas en La Montaña, destruyendo varias edificaciones de agricultores de la vega del Rebollo, dañando la colonia felina del barrio y, lo más importante, suponiendo un grave riesgo para los vecinos de la parte Sur del barrio. También este verano que ya ha acabado, incendio en el Bien de Interés Cultural Dehesa de Sotomayor, finca PÚBLICA, 300 Hectáreas calcinadas, declarado como tal no sólo por el edificio histórico Casa de la Monta, sino también por su masa forestal arbustiva, la joya botánica de Aranjuez; y lo más importante, con riesgo de daños personales a los vecinos de Sotomayor y Valdelascasas, que tuvieron que ser evacuados. 


Gómez ha incidido en el “desprecio del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a nuestra localidad, un desprecio del que es cómplice el Alcalde, que no reivindica ni exige nada a su Presidenta por no molestar, porque la Comunidad de Madrid no ha realizado nunca tareas preventivas en Sotomayor, a pesar de ser la finca de su propiedad, incumpliendo la Ley de Montes. También abandonó la Planta de Compostaje donde presuntamente se originó el incendio, no ejecutando las fajas perimetrales de seguridad en el interfaz forestal, ni tampoco las había ejecutado en las Casas de Sotomayor, donde además se acumulaban ingentes cantidades de basura”.


El concejal también ha recordado que “tampoco ha realizado subsidiariamente ninguna tarea en la Reserva Natural Regajal-Mar de Ontígola, abandonada desde hace 30 años, a pesar de haber sufrido dos graves incendios, este último de 2022 sin ninguna tarea de restauración ni prevención realizada, y en los Sotos Históricos se han llevado a cabo desbroces ineficaces por su baja intensidad y calendarización errónea”.


Gómez sostiene que “Miguel Gómez sigue impasible ante el abandono por parte de la Comunidad de Madrid a nuestro municipio, porque si la Comunidad de Madrid, oficialmente, indica que ‘la zonificación del riesgo pretende prestar atención máxima a aquellas áreas que presentan una mayor probabilidad de verse afectadas por un incendio, y en segunda instancia aquellas que tengan una mayor necesidad de protección por la calidad y vulnerabilidad de sus valores’, ¿por qué no se han tenido en cuenta una Reserva Natural y un Lugar de Interés Comunitario, que al final han resultado devastados por los mayores incendios forestales de la historia contemporánea de Aranjuez?”


Ante esta pasividad del Gobierno regional, Gómez ha exigido al Partido Popular y Vox que pongan en marcha un Plan Especial, porque con 113 incendios, el primero de toda la Comunidad, entendemos que está fuera de toda duda su necesidad, desde la posición estrictamente municipal”. Este plan “requiere abordar múltiples funciones básicas de emergencia, entre ellos la zonificación municipal del territorio en función del riesgo y sus consecuencias, pero también los recursos, autoprotección, de nuevo con especial incidencia en la interfaz urbano-forestal, que están sin catalogar. Así vamos, como pollos sin cabeza y sufriendo las consecuencias de su nefasta gestión”.


Gómez ha destacado la “precariedad e insuficiencia de recursos y personal en los Bomberos Forestales”. También la “precariedad de la plantilla de Agentes Forestales, incluida persecución solapada de sus tareas y cierre de expedientes sin incoar multas, a capricho de la dirección política. La proliferación de plantas fotovoltaicas y bloqueo del PP a abordar este asunto en la Federación Madrileña de Municipios. Pasividad de la CM ante la planta que afecta a Aranjuez y el nulo apoyo a la recuperación de las zonas de baño en Aranjuez. Nulo interés por el aumento progresivo del Caudal”.


Como soluciones inmediatas, el edil ha pedido la “declaración urgente de Aranjuez como Zona de Alto Riesgo Forestal, antes del 31 de octubre, según marca la legislación nacional” y la “asignación de recursos presupuestarios y ejecución urgente de tareas de prevención, como apertura de áreas y líneas cortafuegos, fajas de protección en la interfaz urbano-forestal, pastoreo preventivo, vías de acceso o puntos de agua…”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario