miércoles, 3 de septiembre de 2025

El PSOE Aranjuez hace una valoración del estado del césped del estadio de El Deleite

 



El Gobierno de Miguel Gómez mantiene el estadio de

El Deleite en pésimas condiciones en el día de la presentación del Real Aranjuez


José María Cermeño: "un año más volvemos a denunciar la imagen que, lamentablemente, presenta el césped del estadio después del verano. Año tras año y tras invertir una cantidad de dinero considerable, se vuelve a dilapidar el dinero público por la falta de mantenimiento y una correcta atención a la manera de atender el césped de nuestro emblemático estadio”.


Hoy miércoles es la presentación del Real Aranjuez en el estadio municipal de El Deleite. El concejal socialista Jose María Cermeño ha señalado que "un año más, y ya no sabemos cuántos van, volvemos a denunciar la imagen que, lamentablemente, presenta el césped del estadio después del verano”. Cermeño sostiene que “después de que año tras año y tras invertir una cantidad de dinero considerable, se vuelve a dilapidar el dinero público por la falta de mantenimiento y una correcta atención en la manera de atender el césped de nuestro emblemático estadio”.


“Para ser justos, hay que reconocer que el actual concejal de Deportes, en esta ocasión, está mostrando cierta diligencia y preocupación por la situación de deterioro del terreno de juego, sin embargo vuelve a llegar tarde a la hora de tomar medidas para solucionar un problema que si se hubiese atajado a tiempo y con una programación adecuada en su mantenimiento, no tendríamos que lamentar, un año más, en el inicio de la temporada y que tan mala imagen traslada. Sin embargo, la solución no pasa pintar el césped para tratar de disimular su deterioro y la falta de gestión”.


El edil socialista ha incidido en “la falta de inversión y un estudio profesional pormenorizado que indique cómo se debería actuar y qué hacer al respecto, porque esa es la única solución para que, de una vez por todas y verano tras verano, se dejen de llevar a cabo actuaciones que son solo remiendos y que no solucionan un problema que debería tener una solución adecuada si se actuase de una manera definitiva con la inversión que se requiere”.


Para Cermeño, “gastar, verano tras verano, dinero público en parches que no resuelven nada no es la manera más acertada de gestionar una instalación, que no solo tiene carencias en el propio césped sino en el propio acceso y entorno del campo municipal, donde la dejadez y el abandono se pueden observar por cualquier vecino que se acerque al estadio”.


El concejal ha concluido afirmando que “Aranjuez no merece tener un estadio en las condiciones en las que el actual Alcalde, Miguel Gómez, lo mantiene, ignorando las actuaciones que son de su responsabilidad, que no es otra que atender en unas instalaciones que un día fueron la envidia de muchos deportistas de la Comunidad de Madrid y que hoy muestran solo decadencia y desidia”.








 




Acipa hace una valoración del contrato del Ayuntamiento con Correos para la notificaciones administrativas

 


EL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ ADJUDICA A LA SOCIEDAD ESTATAL DE CORREOS Y TELEGRAFOS EL CONTRATO DE LOS SERVICIOS POSTALES DE NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS PARA EL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ.


Se trata de un procedimiento negociado sin publicidad que se ha adjudicado por un importe de 706.872,36 €. La duración del contrato será de 2 años. 


La plataforma de contratación del estado nos ha dejado toda la información relativa a un nuevo contrato convocado por el Ayuntamiento de Aranjuez. Se trata del servicio postal de notificaciones administrativas para el Ayuntamiento de Aranjuez. En el presente caso, el operador postal designado, Sociedad Estatal de

Correos y Telégrafos, es el único operador postal que goza de la presunción de veracidad y fehaciencia en la realización de las notificaciones administrativas, actividad que constituye el servicio principal y esencial de este contrato. Se acude, por tanto, al procedimiento negociado sin publicidad por razón de la exclusividad, dado que las notificaciones practicadas por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A, gozan sobre las realizadas por otros operadores postales de una presunción de validez que les otorga un grado mayor indiciario del cumplimiento de los requisitos que exige la Ley 39/2015, siendo posible acudir a

dicho procedimiento negociado sin publicidad para seleccionar al licitador cuya actuación goza de la presunción legal antes señalada y que, en el actual marco legal, es la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos el operador designado por el Estado.


Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (acipa) afirma que “quizás no somos conocedores de la importancia de las notificaciones en la administración. Un buen funcionamiento del servicio hace que los ciudadanos estén al corriente de todo cuanto acontece entre las administración y los usuarios. Pagos, multas, requerimientos, información relevante… debe funcionar como un reloj. Entendemos que sea Correos quien se haga cargo de este servicio, por infraestructura, experiencia, personal… pero si debemos exigir a la administración que trabaje para que todas esas notificaciones lleguen en tiempo y forma para así conseguir que la administración funcione en ambas direcciones. No se puede exigir a los ciudadanos si no existe un canal de comunicación adecuado y con un buen funcionamiento. Desde acipa esperamos que se ponga en marcha cuanto antes y, repetimos, funcione al 100%”.


Teniendo en cuenta las peculiaridades de este contrato, según podemos leer en la memoria justificativa, respecto a la coordinación de envíos a los diferentes destinos y peculiaridades de estos (certificada, doble intento, notificación, etc.) no se autoriza la subcontratación de los servicios de tratamiento, admisión, clasificación, curso, transporte, distribución y entrega de la correspondencia ordinaria, certificada y notificaciones administrativas. A estos efectos no se considerará subcontratación los posibles acuerdos de utilización de red suscritos por el adjudicatario con el operador designado para la prestación del Servicio Postal Universal. Sí podrán subcontratarse otras actividades complementarias a la principal, adicionales o específicas, que requieran los diferentes servicios, y hasta un 20% del importe de adjudicación (sin IVA).


A tal efecto, la empresa adjudicataria deberá comunicar, anticipadamente, y por escrito al Ayuntamiento la intención de celebrar el subcontrato, señalando la parte del Servicio que se pretende subcontratar, así como la identidad de los subcontratistas, justificando suficientemente la aptitud y capacidad de éstos para ejecutarla.


Policía Local inmoviliza un patinete eléctrico que circulaba por la acera y sin las luces obligatorias


Incidencias del 2 de septiembre: 

 Seguridad vial y movilidad

 
*
Accidente con daños en vehículo y derrame de combustible:A primera hora de la mañana, un turismo sufrió la rotura del depósito al golpear contra baldosas descolocadas a la salida de un garaje. Los agentes intervinieron de inmediato, balizando la zona y solicitando la presencia de los servicios de limpieza para retirar el combustible derramado en la calzada.
 
*
Vehículo atrapado en estacionamiento:Una conductora solicitó apoyo al encontrarse bloqueada por otro coche. Con la ayuda policial pudo maniobrar y liberar su vehículo sin mayores incidencias.
 
*
Retiradas de vehículos por infracciones:
 
*
Se retiró un vehículo por carecer del seguro obligatorio, coincidiendo con labores municipales en la vía.
 
*
En otro operativo, y a petición de la Policía Nacional, se procedió a trasladar al depósito un turismo implicado en un procedimiento judicial.
 
*
Asimismo, se denunció a varios conductores por estacionamientos indebidos, entre ellos un vehículo sobre la acera y sin ITV, y otro que dificultaba el giro de un autobús.
 
*
Denuncias de tráfico en controles rutinarios:
 
*
Se denunció a un conductor sorprendido circulando sin cinturón y con permiso caducado, quedando el vehículo retirado por un acompañante autorizado.
 
*
Se levantaron actas de denuncia por diversas infracciones relacionadas con estacionamientos y movilidad urbana.
 
*
Inmovilización de patinete eléctrico:Una patrulla interceptó un vehículo de movilidad personal que circulaba por la acera y sin los sistemas de alumbrado obligatorios. El patinete quedó depositado en dependencias policiales.
 
*
Señalización de vías públicas:A lo largo del turno se realizaron múltiples operativos de señalización en calles principales con motivo de las fiestas patronales y del Mercado Goyesco. Los agentes levantaron actas de vehículos estacionados y supervisaron la correcta aplicación de las restricciones temporales.
 
*
Incidencias en infraestructura urbana:Se registró la caída de una farola en la calle Carretas, procediéndose a señalizar la zona tras la retirada por los servicios técnicos. También se dio aviso por un semáforo averiado en un cruce céntrico, notificando a la empresa responsable para su reparación.
 
---------------------------------------------
 
Orden público y asistencia ciudadana
 
*
Olores sospechosos en vivienda:Una vecina alertó de la presencia de intensos olores a descomposición en su domicilio. La dotación de Policía Local, en coordinación con Policía Nacional, inspeccionó la vivienda y descartó riesgos objetivos. Se recomendó a la requirente consultar con familiares y servicios médicos al persistir en percepciones no corroboradas por los actuantes.
 
*
Persona caída en la vía pública:Una mujer sufrió una caída en la vía urbana, resultando con molestias leves. Fue atendida en el lugar sin necesidad de asistencia sanitaria adicional.
 
*
Atención a persona en situación de calle:Una mujer que había estado en contacto con servicios sociales mostró un comportamiento alterado en la vía pública. Los agentes intervinieron para reconducir la situación y coordinaron su traslado a un recurso de atención a mujeres en Madrid.
 
*
Molestias vecinales:Durante la madrugada se atendió un aviso por jóvenes reunidos en un parque generando ruidos. A la llegada de la patrulla no se localizaron personas en la zona.
 
---------------------------------------------
 
Incidentes en la vía pública y entorno urbano
 
*
Desprendimiento de tejas en un centro escolar:Los bomberos retiraron una veintena de piezas en mal estado con riesgo de caída. Los agentes balizaron la zona y comunicaron al Ayuntamiento la necesidad de reparaciones urgentes.
 
*
Objetos abandonados en la vía pública:En la calle Cáceres, la patrulla localizó diversos enseres en la calzada, avisando al servicio de recogida de residuos para su retirada.
 
*
Vigilancia preventiva:Se realizaron patrullajes específicos en zonas donde vecinos habían denunciado vertidos ilegales de escombros, sin detectarse actividad irregular durante el turno.
 
*
Control de alimentación de animales en vía pública:Se atendió una queja por una persona que alimentaba gatos en una zona no permitida. Aunque el individuo no fue localizado, los agentes realizaron vigilancia preventiva en distintos horarios.

martes, 2 de septiembre de 2025

El PSOE de Aranjuez solicita una reunión con la delegación de Gobierno por el tema de la criminalidad

 







Ante el inmovilismo del Alcalde Miguel Gómez frente
al aumento de criminalidad en Aranjuez, el portavoz del PSOE, Óscar Blanco, solicita una reunión a la delegación de Gobierno


Óscar Blanco: “ante estos hechos, exigiremos al Alcalde que abandone su confrontación con la delegación del Gobierno y trabaje en coordinación para la prevención y persecución de los delitos”.


Según datos del Ministerio del Interior, Aranjuez es la ciudad que más ha crecido en criminalidad en los primeros seis meses del año, con un aumento de cerca del 28%. “Estos datos acentúan su crecimiento en delitos significativos como contra la libertad sexual, que se triplican y que demanda un trabajo de prevención desde el Gobierno municipal que se está mostrando ineficaz. Esta es la consecuencia de que el Partido Popular esté gobernando con Vox, que niegan la violencia de género y este tipo de delitos”, ha afirmado el portavoz del PSOE Óscar Blanco.


“No podemos decir que Aranjuez sea una ciudad insegura, no se trata de ser alarmistas, pero sí es cierto que nos preocupa este aumento de criminalidad en general y se debe poner remedio para que la convivencia y la tolerancia sean las bases de una comunidad como la nuestra que siempre ha demostrado su civismo, pero sí hay que incidir en trabajar para erradicar delitos como los hurtos y los robos con fuerza en domicilio y establecimientos, que han aumentado”, sostiene el portavoz socialista.


Blanco ha expresado que “ante estos hechos y frente a la falta de reacción del Gobierno municipal que lidera Miguel Gómez hemos solicitado una reunión con el delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, para trasladarle nuestra preocupación y conocer de primera mano los pasos que se van a seguir para reducir estos índices de criminalidad, y atacar focos de delincuencia detectados en nuestra ciudad”. 


El portavoz ha expresado al respecto que “en la campaña que iniciamos hace unos meses de ‘Aranjuez, barrio a barrio’ hemos recibido múltiples quejas de vecinos y vecinas a este respecto, quejándose de la inmovilidad del equipo de Gobierno de Gómez”. 


Blanco ha adelantado que “cuando mantengamos este encuentro con la delegación del Gobierno, mantendremos informados a nuestros vecinos y vecinas de los pasos que se van a dar y las iniciativas que ya se hayan puesto en marcha desde el Gobierno de la nación para poner solución a un problema que comienza a ser preocupante, por lo que exigiremos al Alcalde que abandone su confrontación con la delegación del Gobierno y trabaje en coordinación para la prevención y persecución de los delitos”.


“Es imprescindible que desde el Gobierno municipal se aumente la partida presupuestaria para la incorporación de nuevos efectivos para la Policía Local, porque aunque en los últimos años ha habido un aumento de la plantilla, no ha sido suficiente y seguimos por debajo de la ratio que se sitúa en 120 efectivos cuando los que disponemos no llegan a 90 y cuando sabemos que se ha mostrado más efectividad en la prevención de delitos cuando ha habido una mayor presencia policial en nuestros barrios”, ha concluido el portavoz socialista.












 


La Piragüera contará con paneles solares y eliminará las barreras arquitectónicas

El Director General de Deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, y el Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, han visitado esta mañana las obras de modernización del Centro Especializado de Tecnificación Deportiva La Piragüera. El objetivo de la visita ha sido supervisar el avance de los trabajos, iniciados en diciembre de 2024 y cuya finalización está prevista para finales de este año.

El proyecto se distingue por su apuesta por la accesibilidad, la eficiencia energética y la optimización de los espacios e instalaciones. Con estas mejoras, La Piragüera se consolidará como un referente nacional e internacional en el ámbito del piragüismo.


La Comunidad de Madrid ha destinado 1,9 millones de euros a esta modernización, cofinanciada con fondos europeos NextGenerationEU, dentro del Plan Renueva.


Situado a orillas del río Tajo desde 1990, el complejo ocupa una superficie de 16.490 metros cuadrados y está compuesto por un embarcadero y cuatro módulos. Las edificaciones, que no superarán las tres plantas de altura, acogerán almacenes, gimnasios, sala de trofeos, duchas, aseos, comedor, cocina y una pequeña residencia. Además, se habilitarán zonas ajardinadas en los espacios libres del recinto.


El proyecto contempla también la instalación de paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, así como actuaciones de aislamiento térmico y la automatización de sistemas de gestión del edificio: climatización, calidad del aire, consumo de agua y energía, producción fotovoltaica y alarmas de seguridad.


Por último, se eliminarán las barreras arquitectónicas y se adaptarán los distintos espacios y equipamientos para garantizar un uso inclusivo y accesible a todos los usuarios.


Policía Local interviene en el robo de una farmacia y otro negocio

 


Incidencias del 1 de septiembre: 

Robos y daños en establecimientos

 
La jornada arrancó con la investigación de un robo en dos locales comerciales, entre ellos una farmacia, donde los autores emplearon una tapa de alcantarilla para fracturar el escaparate. En otro de los negocios sustrajeron la caja registradora. Los agentes realizaron batidas a pie en las inmediaciones para intentar localizar los objetos robados, sin éxito inicial. También se revisaron grabaciones de seguridad facilitadas por el personal del centro comercial, que orientan las pesquisas.
 
---------------------------------------------
 
Seguridad vial y movilidad
 
La regulación del tráfico fue protagonista a lo largo del día. Desde primera hora se gestionaron cortes y desvíos en la calle Real y zonas próximas al recinto ferial, por descarga de vallas y montaje de áreas peatonales. Posteriormente, un camión que accedía a un concesionario arrancó accidentalmente cables de luz y teléfono; los agentes aseguraron la zona y coordinaron la intervención de los bomberos para restablecer el tendido.
 
Otras actuaciones incluyeron la detección de un vehículo con el maletero abierto y las llaves puestas, que fue asegurado y trasladado a dependencias policiales para custodia. También se atendieron denuncias por estacionamientos indebidos, incluidas reservas ocupadas y un vehículo en doble fila que impedía la salida de otro conductor.
 
Ya por la noche, mientras patrullaban a pie, los agentes fueron testigos de un accidente de circulación por despiste, en el que los implicados resolvieron la situación mediante parte amistoso.
 
---------------------------------------------
 
Orden público y conflictos
 
En el edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento se registró una alteración de orden público, protagonizada por una persona en estado de gran excitación y actitud agresiva hacia el personal. La rápida intervención policial permitió controlar la situación, identificando al individuo y logrando que abandonara el lugar, evitando consecuencias mayores.
 
Asimismo, se atendió un conflicto entre arrendador e inquilino, motivado por presuntos incumplimientos contractuales. La Policía Local medió en el lugar, informando a las partes sobre los cauces judiciales correspondientes.
 
---------------------------------------------
 
Asistencia ciudadana y emergencias sanitarias
 
Las dotaciones intervinieron en varios episodios relacionados con la salud de vecinos en la vía pública. Una mujer que perdió momentáneamente el conocimiento rechazó asistencia sanitaria y fue acompañada hasta su domicilio en condiciones estables. En otro punto, se auxilió a una persona que refirió fuerte dolor abdominal, sin requerir hospitalización inmediata. También se acudió a un aviso por trastorno psicológico, constatando que se trataba de una persona con antecedentes de múltiples intervenciones previas, sin precisar derivación en esta ocasión.
 
---------------------------------------------
 
Molestias vecinales y ruido en vía pública
 
El turno incluyó múltiples llamadas por molestias nocturnas. Se actuó en parques infantiles y calles donde grupos de jóvenes generaban ruidos o jugaban al balón, así como en episodios de gritos y voces en la vía pública. En todos los casos, la Policía Local dialogó con los implicados, instándoles a cesar las conductas, lo que permitió restablecer la tranquilidad.
 
En la madrugada, una patrulla disolvió a un grupo de unos 15 jóvenes que gritaban en la vía pública, tras las quejas de vecinos.
 
También se atendió un aviso por conducción temeraria de motocicletas, aunque en el momento de la inspección no se localizaron los vehículos, reforzándose la vigilancia en la zona.
 
---------------------------------------------
 
Intervenciones por animales
 
En un parque infantil se detectó la presencia de un perro suelto catalogado como peligroso. La propietaria fue localizada y advertida de la obligatoriedad de llevar al animal atado, abandonando el lugar sin mayor incidencia.
 
---------------------------------------------
 
Colaboración con otros organismos
 
Los agentes dieron apoyo a diferentes servicios municipales. Entre ellos, la señalización de zonas con bolardos desaparecidos, la colaboración con el servicio de limpieza para retirar cristales de la calzada y la cobertura de incidencias de tráfico en coordinación con empresas de obras.
 
Asimismo, se prestó apoyo al Cuerpo Nacional de Policía en la búsqueda de un menor que había abandonado una residencia infantil; finalmente regresó por sus propios medios. También se respondió a la activación de alarmas en un centro escolar, verificando que no existían anomalías.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Se mantiene un año más la ayuda a las familias vulnerables con la tarjeta monedero


ARANJUEZ CONTINÚA, UN AÑO MÁS, CON EL PROGRAMA DE ASISTENCIA MATERIAL BÁSICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID CONOCIDO COMO ‘TARJETAS MONEDERO’ PARA FAMILIAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Esta iniciativa consiste en una ayuda económica destinada a familias en situación de vulnerabilidad con menores a su cargo para que, a través de una tarjeta monedero, puedan comprar alimentos y productos básicos en los establecimientos designados.


Cofinanciado al 90% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).


En marcha la segunda fase del Programa de Asistencia Material Básica de la Comunidad de Madrid, conocido como ‘Tarjetas Monedero’, acción gestionada a través de los Servicios Sociales municipales y en colaboración con Cruz Roja Española.


Esta nueva fase, cofinanciado en un 90% por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027, y gestionado por la Comunidad de Madrid, mantiene el objetivo de apoyar a familias en situación de vulnerabilidad con menores a su cargo mediante la entrega de una tarjeta monedero que podrá utilizarse para comprar alimentos y productos básicos de higiene en los supermercados designados Centros Comerciales Carrefour S.A., en el caso de Aranjuez se trata del supermercado Supeco.


Para acceder al programa, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Formar parte de una unidad familiar con, al menos, un menor a cargo.

  • La persona participante deberá ser mayor de edad, excepto si se trata de un menor emancipado.

  • Todos los miembros deben estar empadronados en un municipio de la Comunidad de Madrid, concretamente en el municipio donde se solicite.

  • Vivir en hogares cuyos ingresos estén por debajo del 48% de la renta mediana nacional.

El acceso al programa es compatible con otras ayudas y deberá ser valorado por los Servicios Sociales del Ayuntamiento pidiendo cita con el trabajador/a social.


La cuantía mensual varía según el número de miembros de la familia, siendo el menor de edad al menos uno de ellos:

  • 2 personas, 130 € al mes.

  • 3 personas, 160 € al mes.

  • 4 personas, 190 € al mes.

  • 5 o más personas, 220 € al mes.

La tarjeta se recarga automáticamente acumulándose el saldo no consumido durante el periodo de vigencia.


Además del apoyo económico, el programa ofrece un plan de acompañamiento social, adaptado a cada familia, con la colaboración de Cruz Roja Española, para fomentar la inclusión y mejorar su situación social.


Objetivo del programa


El Programa de Asistencia Material Básica (Programa BÁSICO), tiene por objeto hacer frente a la privación material mediante la entrega a familias en situación de vulnerabilidad con menores a cargo, de una tarjeta monedero con la qƒue podrán comprar alimentos y otros productos básicos (como artículos de higiene tales como jabón, champú y pasta de dientes, de higiene menstrual y pañales infantiles) en establecimientos designados, además de contar con medidas de acompañamiento que apoyen su inclusión social.


Enlaces de interés:


https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/programa-asistencia-material-basica


https://www.comunidad.madrid/servicios/servicios-sociales/fondos-europeos-direccion-general-servicios-sociales-e-integracion

La Fundación Juanjo Torrejón hace un balance muy positivo del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”

 



Refuerzo psicológico, apoyo socioeducativo y trabajo con familias: así ha sido “EducAcción” 24/25

Fundación Juanjo Torrejón ha cerrado con éxito la última edición del proyecto “EducAcción: Atención socioeducativa a menores y familias”, una iniciativa que, por sexto año consecutivo, ha estado al servicio de la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad. Desarrollado entre los meses del curso escolar 2024/2025, y cofinanciado por la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el proyecto ha llegado a un total de 554 menores de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.

Enmarcado en el área de Infancia, Adolescencia y Familia de Fundación Juanjo Torrejón, este programa tiene como eje central el acompañamiento educativo y emocional a menores y sus familias, con un doble objetivo: promover entornos de desarrollo integral seguros y positivos, y reforzar el bienestar socioemocional y educativo de quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad o riesgo.

Para lograrlo, se han desplegado diversas acciones en coordinación con centros educativos de referencia como el IES Carpe Diem, IES Miguel Hernández, IES Alpajés y SIES Carpe Diem, abarcando municipios como Aranjuez, Chinchón, Colmenar de Oreja y Ocaña.

Entre los servicios prestados con importante acogida se encuentran las aulas de apoyo socioeducativo, que han contado con la participación de 40 menores derivados por los propios centros. En ellas, se ha trabajado desde la educación emocional con alumnado que presenta conductas absentistas o riesgo de fracaso escolar, resaltando la importancia de instaurar la formación en educación emocional en los sistemas educativos, obteniendo una valoración media de satisfacción de 4,7 sobre 5 y una asistencia del 91%.

La comunidad educativa también ha mostrado un importante grado de implicación en los trece talleres desarrollados, que abordaron temáticas actuales como la interculturalidad, el uso responsable de la tecnología atendiendo a la práctica del “sexting”, o la prevención de adicciones. En total, 426 menores participaron en estos espacios, consolidando su impacto como herramienta de prevención.

La entidad también ha ofrecido grupos de apoyo educativo para primaria y secundaria, a los que han asistido 65 menores, con una media de percepción de mejora académica de 4,5 sobre 5. A esto se suma el trabajo realizado con 12 menores con desconocimiento del español, quienes participaron en sesiones adaptadas a tres niveles del idioma, procedentes de países como Marruecos, Ucrania, India y China.

El equipo de voluntariado ha sido fundamental en esta línea de trabajo, liderando sesiones con gran implicación y esfuerzo bajo la coordinación del personal técnico. Para el curso próximo, se prevé una mejora de estos grupos gracias a la ampliación del Programa I+I en modalidad no intensiva, que ofrecerá una atención más integral a los menores participantes.




El proyecto ha continuado reforzando también su línea de actuación con familias, desarrollando cuatro talleres centrados en el fomento de la parentalidad positiva y prevención de situaciones de riesgo, tales como “Límites respetuosos y consecuencias”, “Comunicación Familiar Positiva”, “Fomento de la autoestima” y “Autocuidados parentales y gestión del estrés”. Un total de 79 personas participaron en estas sesiones, en formato tanto presencial como virtual.

Además, se ha ofrecido un servicio de intervención psicológica especializada, del que se beneficiaron 11 menores y 9 familias recibieron orientación psicológica, proporcionando un espacio seguro y confidencial para el acompañamiento emocional y la gestión de conflictos que afectan al bienestar familiar.

A ello se suma la atención a 42 personas que han recibido mediación y asesoramiento jurídico, por parte del equipo especializado del programa con una media de satisfacción de un 4,9 sobre 5 de la atención.

La colaboración entre entidades ha sido otro de los pilares del proyecto. Durante este curso, se ha reforzado el trabajo en red mediante convenios como el firmado con el centro multidisciplinar Bambú de Aranjuez, permitiendo ampliar la capacidad de respuesta ante situaciones específicas.

En cuanto a la mejora continua del equipo profesional, la entidad sigue apostando por la formación especializada. Durante el curso, se llevó a cabo una formación sobre la Ley de Protección Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y en 2025 se ha realizado una formación en liderazgo desde el buen trato.

El proyecto ha contado con el apoyo económico de la Comunidad de Madrid, a través de los presupuestos generales vinculados al 0,7% del IRPF y del Impuesto de Sociedades, y con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Con el inicio del nuevo curso escolar 2025/2026, Fundación Juanjo Torrejón continuará desarrollando una nueva edición de este proyecto renovando su compromiso con la infancia y adolescencia. 

¿Quieres conocer más proyectos? Descarga aquí la última memoria anual de actividades.

Para más información:

Fundación Juanjo Torrejón

C/Carrera de Andalucía, 59 28300 Aranjuez (Madrid)

918919034 – 691 415 098  comunicacion@fundacionjuanjotorrejon.org