El grupo Socialista registra una propuesta para la restauración y puesta en valor del leguario situado junto al apeadero de las Infantas
Laura Hernández: “el valor histórico, patrimonial y cultural de este mojón es indudable y su recuperación no solo responde a la necesidad de preservar el patrimonio material de nuestro municipio, sino que constituye también una oportunidad para poner en valor el pasado histórico de Aranjuez como enclave estratégico dentro de las rutas hacia la capital y otras ciudades del entorno”
El grupo municipal Socialista ha registrado una propuesta, de cara al próximo Pleno, para la restauración y la puesta en valor del mojón leguario situado junto al apeadero de las Infantas. La propuesta, en concreto, solicita instar al Ayuntamiento de Aranjuez a que, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, proceda a la restauración del mojón leguario situado junto al apeadero de Las Infantas y se coloque en un lugar de fácil acceso para visitantes, como así han hecho en otros municipios de Castilla la Mancha donde se situaban otros leguarios y como permite el Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid para hitos o mojones cuando este traslado sea conveniente para mejorar o dignificar la ubicación del elemento y su percepción.
Por el mismo motivo, que se proceda a la restauración del mojón que se encuentra en la calle San Antonio con calle Postas y al equidistante a 7,5 leguas.
Por otra parte, instalar junto a los mojones una señalización interpretativa, incluyendo un código QR que permita a vecinos y visitantes acceder a una explicación histórica y patrimonial de los elementos, así como su contextualización dentro del sistema de caminos históricos de la región.
También que se explore la posibilidad de integrar estos mojones dentro de futuras rutas culturales o turísticas vinculadas al patrimonio de Aranjuez, fomentando así su conocimiento y su puesta en valor.
Y, por último, dar traslado de esta moción y de los acuerdos adoptados a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, solicitando su implicación en la actuación de conservación y señalización de los elementos.
La concejala socialista Laura Hernández ha expresado que “el leguario constituye un valioso vestigio del sistema histórico de caminos reales y carreteras de la Comunidad de Madrid”. Datado entre los siglos XVIII y XIX y construido en piedra caliza de Colmenar, este hito indicaba la distancia a Madrid ("A Madrid 8 leguas"), y forma parte del conjunto de infraestructuras que articulaban el transporte y la comunicación en épocas pasadas.
Hernández ha recordado que “en 1769, Carlos III, por medio de una resolución real, estableció marcar los caminos con los leguarios, que señalaban las distancias a Madrid utilizando una legua de 8.000 varas castellanas (6,68 kms). El punto cero se estableció en la Puerta del Sol de Madrid, en donde se encuentra todavía”.
Este elemento, catalogado con grado de protección I por el Catálogo Regional de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid, “se encuentra actualmente en un estado de abandono lamentable. Está medio derrumbado, cubierto de maleza, con su pieza superior desplazada respecto a su ubicación original y completamente ignorado por la señalización pública y por cualquier medida de conservación”.
La edil ha concretado que “el grado I de protección establece la máxima protección y se aplica a aquellos elementos de mayor calidad y significación cultural, ya sea por sus propias características tipológicas o constructivas, su relevancia histórica o bien por formar parte de un conjunto arquitectónico de primordial importancia; con independencia de su estado de conservación o las alteraciones sufridas. Señala el propio catálogo que los aquí incluidos gozarán de prioridad en las actuaciones de restauración y recuperación de su uso”.
Para Hernández, “el valor histórico, patrimonial y cultural de este mojón es indudable y su recuperación no solo responde a la necesidad de preservar el patrimonio material de nuestro municipio, sino que constituye también una oportunidad para poner en valor el pasado histórico de Aranjuez como enclave estratégico dentro de las rutas hacia la capital y otras ciudades del entorno”.
El PSOE propondrá en el Pleno que se instalen letras corpóreas con el nombre de Aranjuez y el logotipo de la UNESCO como elemento promocional turístico
Óscar Blanco: “cada año nos visitan miles de turistas que, al recorrer nuestras calles, jardines y palacios, buscan capturar su experiencia y compartirla en redes sociales y plataformas digitales. Esta dinámica de promoción espontánea puede convertirse en una herramienta poderosa para proyectar la imagen de Aranjuez, siempre que seamos capaces de canalizarla de forma estratégica”
El PSOE elevará una propuesta al próximo Pleno para que se instalen letras corpóreas con el nombre de Aranjuez y el logotipo de la UNESCO como elemento promocional turístico.
La propuesta solicita que el Ayuntamiento de Aranjuez apruebe el estudio técnico y de viabilidad para la instalación de letras corpóreas con el nombre de la ciudad ("Aranjuez") y el logotipo de la UNESCO en una ubicación que permita tener como fondo el Palacio Real y el Jardín de la Isla, dando preferencia a la zona conocida como El Brillante o a la que los servicios técnicos consideren más adecuada por visibilidad, accesibilidad y compatibilidad paisajística.
Además, que el diseño de dicho elemento respete los criterios de integración paisajística y estética del entorno, incluyendo materiales sostenibles y duraderos, y teniendo en cuenta las recomendaciones del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Y, por último, que esta instalación se integre dentro de una estrategia más amplia de promoción turística y cultural de Aranjuez, como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en colaboración con organismos como Turespaña, Patrimonio Nacional y el Grupo de Ciudades Patrimonio.
Para el portavoz socialista Óscar Blanco, “el reconocimiento que se nos otorgó en 2001 como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad nos obliga a seguir trabajando para su protección, difusión y puesta en valor”.
Blanco ha expresado que el motivo de la propuesta es que “cada año nos visitan miles de turistas que, al recorrer nuestras calles, jardines y palacios, buscan capturar su experiencia y compartirla en redes sociales y plataformas digitales. Esta dinámica de promoción espontánea puede convertirse en una herramienta poderosa para proyectar la imagen de Aranjuez, siempre que seamos capaces de canalizarla de forma estratégica”.
El portavoz socialista ha explicado que los objetivos son “reforzar la identidad visual de Aranjuez como Ciudad Patrimonio de la  Humanidad, generar un punto fotográfico icónico que dinamice la presencia de Aranjuez en redes sociales y medios digitales, atraer y retener visitantes a través de una experiencia turística diferenciada y reconocible, impulsar la promoción de la ciudad mediante un elemento sencillo, visual, moderno y respetuoso con el entorno y poner en valor el Paisaje Cultural, en línea con los compromisos adquiridos como Ciudad Patrimonio". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario