RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

viernes, 11 de julio de 2025

El incendio que se produjo ayer en La Montaña evidencia la negligencia y la incapacidad del Gobierno de Miguel Gómez, poniendo en riesgo a la ciudadanía

 Sobre las 12:50 horas de ayer jueves se declaró un pavoroso incendio de pastos e instalaciones en el barrio de La Montaña, afectando a una superficie de 150.000 metros cuadrados de terreno urbano, “el mayor incendio de los tres ya acaecidos en el verano que acaba de comenzar”, ha declarado el portavoz socialista Óscar Blanco.

El incendio ha afectado también a la propia barandilla del paseo perimetral sur del barrio, calcinando el refugio de la colonia felina y afectando también a más puntos de alimentación. “Los caballos de la cuadra cercana tuvieron que ser liberados para evitar riesgo de muerte, y también se ha perdido un cultivo cercano situado en la propia vega”.

El fuego se acercó a escasos 10 metros de las primeras viviendas, individuales y colectivas, “lo que obligó a mandar aviso a los vecinos, para que permanecieran confinados en sus casas”, ha explicado Blanco, que ha calificado la situación como “muy grave, sobre todo porque se trata de una negligencia del Gobierno municipal de Miguel Gómez que ha puesto en riesgo la vida de personas y también de animales”.

Según las informaciones que se manejan desde el PSOE, el incendio fue motivado por la presencia de combustible vegetal seco, “dado que las tareas de desbroce se han realizado tarde, mal, y en algunos casos, no se han llevado a cabo”. El portavoz ha añadido que “la ausencia total de fajas cortafuegos ha motivado que, incluso, algunas zonas desbrozadas también ardieran”.

Blanco sostiene que “este grave riesgo para la población y para nuestro patrimonio natural ya lo denunciamos desde el Partido Socialista el pasado mes de marzo, sin respuesta adecuada de la concejalía de Medioambiente, Parques y Jardines, y ahora vemos el resultado de esta desidia y falta de gestión del gobierno de Gómez”.

Para el portavoz, “de nada ha servido el más de millón de euros que la empresa privada se embolsa cada año para, entre otras tareas, hacer estos trabajos de manera eficaz y preventiva, y esta situación se puede agravar si el equipo de Gobierno de Partido Popular y de sus socios de Vox licitan el próximo contrato con la empresa, donde ni siquiera se contemplará tarea alguna de desbroce, y costando aún más dinero a los vecinos y vecinas”.

Ante esta tesitura, Blanco ha adelantado que “desde el PSOE vamos a pedir una comisión urgente pidiendo la paralización de la adjudicación del nuevo contrato, porque si no lo hacen supondrá más riesgo aún para la ciudadanía y el principal responsable será el Alcalde de Aranjuez, Miguel Gómez, que está más pendiente de dorar la píldora a su presidenta Isabel Díaz Ayuso que de ocuparse de problemas tan serios y tan graves que están sucediendo en nuestra ciudad”.

Para el portavoz socialista, “es momento de actuar en consecuencia y de no apresurarse a adjudicar un nuevo pliego que será para tres años, y si en ese pliego se omiten actuaciones como los desbroces subsidiarios será de una gravedad extrema y el Alcalde tendrá que rendir cuentas ante la ciudadanía si se siguen sucediendo episodios como el del incendio de ayer que, por otra parte, no es algo puntual, algo que ya hemos denunciado desde el PSOE en reiteradas ocasiones”. “Demás -ha matizado Blanco- este incidente ha demostrado que hay que incluir más servicios como la elaboración de fajas cortafuegos en zonas de riesgo”.

Blanco ha subrayado “la más absoluta ineficacia y el abandono del equipo de Gobierno de Miguel Gómez en la gestión ambiental de la ciudad, unida al negacionismo climático, condenando al barrio de la Montaña, y a la ciudad de Aranjuez, a un riesgo innecesario cada año, esperando el próximo incendio cerca de casas e instalaciones urbanas que puede suponer que cualquier día ocurra una mayor desgracia, y Gómez tendrá que explicarlo”.

El portavoz ha concluido afirmando que “la ciudad de Aranjuez, y los vecinos y vecinas de La Montaña, comienzan a cansarse de esta pésima de gestión no solo en materia medioambiental,  sino en la limpieza viaria, la recogida de residuos, la retirada de escombros en distintos puntos del barrio, el estado de las aceras y los viales, los cientos de alcorques sin desbrozar, los sistemas de riego rotos y sin funcionar o los arboles secos, porque esto también influye para que sea mucho más fácil que se produzca un incendio como el de ayer, y no podemos obviar que es un barrio en el que residen más de 7.000 personas a las que tienen abandonadas”


No hay comentarios:

Publicar un comentario