Marcha
contra los macro proyectos fotovoltaicos
que arrancaran más de 30.000 olivos en el término municipal de Yepes (Toledo)
·
El domingo 25 de mayo a las 10,30 horas
se realizará una concentración y posterior marcha en el municipio de Yepes
(Toledo) para conocer las zonas dóndes están proyectadas por la empresa ENVATIOS
la instalación de una planta de 1.700 hectáreas de placas fotovoltaicas que
rodeará al pueblo.
·
La actividad está convocada por Plataforma Vecinal “YEPES SIN PLACAS SOLARES” y la
Asamblea Fotovoltaicas Así No y, apoyada por numerosos colectivos sociales y
ecologistas que exigen una moratoria ante los impactos sociales, territoriales
y ambientales de las macro plantas fotovoltaicas.
Convocados
por la Plataforma Vecinal “YEPES SIN PLACAS SOLARES” y la Asamblea
Fotovoltaicas Así No, el próximo domingo 25 de mayo, a las 10,30 de la mañana,
se celebrará una concentración en la Avda. de Cuatro Caminos, frente a la Picota
situada en la entrada de la localidad de Yepes
(Toledo), y posterior marcha de aproximadamente un kilómetro y medio
hasta los campos de olivo donde se tienen proyectada la instalación de varios complejos
fotovoltaicos, ENVATIOS XXIII y ENVATIOS XXIII FASE II que ocupará cientos de hectáreas
de suelo agrícola.
Las entidades
convocantes hemos elegido el municipio de Yepes por ser, entre otros, uno de
los municipios del noreste de Toledo más afectados por la instalación de estos
polígonos solares, que dejarán al pueblo rodeado. Unido a estos proyectos de
paneles fotovoltaicos, Yepes sufre además un singular acoso, pues en su término
municipal se encuentra las dos canteras de piedra caliza más extensas de la
zona, con una superficie de 2.000
hectáreas, y que siguen creciendo con la explotación de una nueva cantera que
se está abriendo entre las localidades limítrofes de Cabaña de Yepes y Huerta
de Valdecarabanos, lo que será desastroso para el sector primario del
municipio: la agricultura y su industria asociada.
Los dos proyectos de fotovoltaicas que pretende
instalar la empresa ENVATIOS se llevará por delante alrededor de 30.000 olivos,
uno de los pilares de la economía de la zona, donde además dejará sin empleo a
sectores derivados de esta producción, como son los empleados de las cooperativas
y empresas dedicada a su comercialización. Las fotovoltaicas no adsorberán el
desempleo ocasionado por esa desaparición. Pues se ha comprobado que tan solo
generan empleo durante su construcción, un empleo precario y temporal.
Aunque no hay estudios
específicos alrededor de la ocupación rural relacionada con las instalaciones
de energías renovables, si se sabe, por datos dados por distintas
administraciones, que por cada 100
hectáreas de placas se crea tan solo un puesto de trabajo. (1) mientras que en
el sector primario estos aumentan considerablemente. En el olivar se genera ese
puesto por cada 11,5 hectáreas. actualizaciones normativas del BOE.
Otras de las de las
afecciones de las plantas proyectadas es su cercanía al núcleo urbano,
situándose en torno a los 250
metros en su zona sur y a unos 450 metros por el noroeste de la población,
haciendo imposible la libre circulación de las personas.
Por
todo ello, la Asamblea Fotovoltaicas Así No y Plataforma Vecinal “YEPES SIN PLACAS SOLARES”, como las entidades
sociales, vecinales y ecologistas que nos apoyan, queremos manifestar nuestra
oposición a este tipo de desarrollo descontrolado y por tanto exigen el
establecimiento de una MORATORIA sobre de todos los proyectos de instalaciones
de renovables, así como una adecuada planificación transparente, democrática y
justa para los territorios y sus gentes.
Igualmente
pedimos que se deje de sacrificar grandes extensiones de campos, montes y
terrenos de cultivo y se priorice la implantación de proyectos de autoconsumo y
se usen preferentemente las más de 83.982 hectáreas de suelo con uso urbano e
industrial que hay en la zona centro, donde en los últimos años se han
tramitado más de 50 proyectos que abarcan una superficie superior a 10.000
hectáreas, en zonas rurales de los valles del Tajuña y del Tajo, en el sureste
y sur de la Comunidad de Madrid, en La Alcarria de Guadalajara y en el noreste
y norte de Toledo.
Cita:
Cuándo: Domingo, 25 de mayo,
a las 10,30 de la mañana Dónde: Concentración y marcha en
Yepes, Toledo (inicio: Avda. de Cuatro Caminos, frente a la “Picota” Quién: Plataforma
Vecinal “YEPES SIN PLACAS SOLARES” y Asamblea Fotovoltaicas Así No |
Contactos:
Elsa. Plataforma
Vecinal “YEPES SIN PLACAS SOLARES”. Móvil. 654535233
Patxi.
EeA del Tajuña. Móvil. 677479689
Simón
Cortés, PEM (Plataforma Ecologista Madrileña). Móvil. 630 77 67 48
Más de 30.000
olivos pueden desaparecer, y con ellos el sector primario y los puestos de
trabajo que crea.
(1) https://fundacionsustrai.org/sergi-saladie-bases-para-una-transicion-energetica-democratica-y-justa/
No hay comentarios:
Publicar un comentario