lunes, 20 de enero de 2025

El Club Escuela de Piragüismo Aranjuez celebra hoy su 50ª Aniversario lleno de esfuerzo, trabajo y éxitos deportivos



EL CLUB ESCUELA DE PIRAGÜISMO ARANJUEZ CELEBRA SU 50  ANIVERSARIO 

Aranjuez, 23 de enero de 2025 

El Club Escuela de Piragüismo Aranjuez (CEPA) conmemora hoy su 50 aniversario.  Celebra cinco décadas de dedicación, esfuerzo y logros que lo han consolidado como  uno de los pilares del piragüismo español. 

Los orígenes del piragüismo en Aranjuez 

La historia de esta disciplina en Aranjuez se remonta al 2 de septiembre de 1935,  cuando ocho jóvenes del Club Natación de Aranjuez realizaron un recorrido histórico  entre Aranjuez y Toledo en piraguas, completándolo en más de nueve horas. Este  evento pionero fue reseñado en la prensa de la época. Sentó las bases para lo que  décadas después se convertiría en un movimiento deportivo icónico en la villa de  Aranjuez. 

Durante las fiestas de Aranjuez de 1945, se celebraron regatas con salida desde el  Puente Colgante. Este evento marcó otro hito importante en la historia local del  piragüismo. Este deporte continuó ganando fuerza en los años 50 dentro de Educación  y Descanso. En la década de los 60, la O.J.E. lideró la participación de equipos locales  en competiciones regionales y nacionales. Estas se celebraron en lugares  emblemáticos como el Lago de la Casa de Campo y el río Tajo a su paso por Aranjuez.  Dos de estas competiciones fueron organizadas por la Federación Española de  Piragüismo en 1966. 

La fundación del CEPA y su evolución 

Fue el 23 de enero de 1975 cuando siete piragüistas del Club Piragüismo Aranjuez  OJE decidieron constituir formalmente el CEPA, bajo la presidencia de Manuel  Madrid Griñán. Un año después, los estatutos del club fueron inscritos en el registro de  asociaciones deportivas. 

Desde entonces, el CEPA ha acumulado un extenso palmarés. En 1992, lograron su  primer título nacional con un tercer puesto en la I Copa de España de Ríos y Travesías.  En 2008, el club alcanzó un hito al ser reconocido como el mejor club nacional por la  Federación Española de Piragüismo, consolidando su lugar entre la élite. Ese mismo  año, el Consejo Superior de Deportes les otorgó la Placa de Bronce de la Real Orden  del Mérito Deportivo, y recientemente, en 2019, recibieron el Premio Siete Estrellas  de la Comunidad de Madrid.

Dominio en competiciones nacionales  

El CEPA ha demostrado ser una cantera de talentos en todas las categorías. Desde  2008, cuando el club logró su primer título de Campeones de la VII Liga Nacional de  Piragüismo "Hernando Calleja", que es la competición más importante del piragüismo  nacional, ha acumulado un total de trece títulos: nueve como campeones y cuatro  como terceros. 

Nuestros veteranos constituyen el pilar fundamental del club y son un ejemplo a  seguir. De las 16 Ligas Nacionales de Piragüismo para Veteranos celebradas desde  2008 hasta hoy, han ganado en catorce y son subcampeones de dos. Han mantenido el  liderazgo en esta categoría (Master) desde sus inicios. 

Se adelantaron nuestros jóvenes, ya en 2006 y 2007, consiguieron ser terceros de la V  y VI Copa de España de Promoción, equivalente a la actual Liga Nacional de "Jóvenes  Promesas" en Aguas Tranquilas y desde entonces no han dejado de sumar títulos,  acumulando un total de ocho ocasiones como campeones, cinco como subcampeones y  tres como terceros de las celebradas hasta la fecha. 

La Federación Española de Piragüismo promociona el piragüismo femenino y para  ello desde 2015 ha ido desdoblando las Ligas en Masculinas y Femeninas. Pues bien,  nuestras damas ya en 2017 consiguen el título de Subcampeonas de la II Liga de  Sprint Olímpica "Femenina", como sabemos, la competición más importante de las  que se celebran, y no han dejado de ser campeonas en las otras siete ediciones. 

Como todos conocen, el piragüismo se practica en kayaks y canoas. Nuestro primer  canoista en surcar las aguas del Tajo fue José Manuel Quintana Ortega en 1973,  después Vicente J. Pérez Gallardo conseguiría la primera medalla en esta modalidad  en el I Campeonato de España de velocidad para infantiles y cadetes celebrado el  Pantano de Esla en Zamora el 7 y 8 de julio de 1979, y desde entonces los éxitos en  esta modalidad no han dejado de crecer, siendo en muchos casos superiores a los de  los kayaks. Prueba de ello es que en el medallero en los Campeonatos de España los  dos primeros son nuestra olímpica María Corbera seguida de Hugo Alberto Pedrero  Lozoya, ambos canoistas. 

Éxitos internacionales del CEPA 

El Club Escuela de Piragüismo Aranjuez ha destacado no solo en el ámbito nacional,  sino también en el escenario internacional, consolidándose como una potencia del  piragüismo español.  

Muy pronto, Jesús Cobos Téllez participó con la selección española en la Regata  celebrada en Nottingham del 8 al 10 de junio de 1977. Este evento inauguró la  participación de palistas del club en competiciones internacionales. Además, en el VI  Campeonato de Europa Junior celebrado en Vicky (Francia) del 5 al 7 de agosto de  1977, Jesús logró una medalla de plata en K-2.

Desde entonces, tuvimos que esperar diez años hasta que Tomas Lara García y Juan  Luis de Andrés Muguruza, formando parte del Equipo Español de Maratón,  consiguieran una medalla de bronce en la Regata celebrada en Crestuma (Portugal) el  21 de junio de 1987. 

Toma el relevo 6 años más tarde, para llevarnos todavía más alto, Gustavo Pérez  Gallardo al conseguir la primera medalla mundial para el club, una plata en el  Campeonato del Mundo Junior celebrado en Racice (Checoslovaquia), en la  modalidad de C-2 en la distancia de 1.000 metros. Este logro fue el punto de partida  para lo que hoy son 128 medallas en Campeonatos del Mundo de diferentes categorías,  desglosadas en 46 oros, 37 platas y 45 bronces. 

Solamente en 2024, el club alcanzó una de sus mejores temporadas internacionales,  con 33 medallas (8 de oro, 7 de plata y 18 de bronce) obtenidas por 20 de sus palistas  en nueve competiciones de alto nivel. 

Estos éxitos reflejan no solo el talento de los deportistas, sino también el compromiso  del club con la excelencia en todas las modalidades de piragüismo, desde sprint hasta  maratón, y desde categorías junior hasta máster. 

Además, el CEPA ha aportado dos olímpicos y un entrenador a la representación  española en los Juegos Olímpicos de París 2024, reafirmando su relevancia en la  escena internacional. 

Con cada competición, el CEPA sigue construyendo un legado de éxito y deja claro  que su nombre es sinónimo de calidad y dedicación en el mundo del piragüismo. 

Celebración del 50 aniversario 

El aniversario del CEPA es un homenaje a todas las personas que han contribuido a su  éxito: deportistas, entrenadores, directivos y aficionados. A lo largo de los años, el  club ha sido un ejemplo de cómo el esfuerzo y la dedicación pueden superar cualquier  reto. 

Hoy, el CEPA no solo celebra su historia, sino que mira hacia el futuro con la misma  pasión que lo ha caracterizado durante estas cinco décadas. 

José Luis Rodríguez Romero 

Presidente de Honor del Club Escuela de Piragüismo Aranjuez

Campeonato de España de Sprint Jóvenes Promesas Cadetes e Infantiles

2024




                Equipos junior, sub23, senior y veterano



                    Entrega premio Siete Estrellas del Deporte





No hay comentarios:

Publicar un comentario