Cuando hace mas de 40 años se empezó a celebrar el día de la bicicleta en Aranjuez, los entonces mandatarios empezaron a oír lo del cambio climático debido al aumento de olas de calor hasta entonces poco vistas o recurrentes, esa fue una de las razones para empezar la celebración anual haciendo que el recorrido saliese de la plaza del ayuntamiento, pasando por diversas calles del municipio consiguiendo que tanto personas participantes como transeúntes, vieran normalizada la aparición de muchas bicicletas circulando por el casco urbano.
Durante años continuo la misma salida haciendo similar recorrido, acudiendo cada vez más personas al evento como forma de concienciarse en el uso de la bicicleta y movilidad por la ciudad, debiendo convertirse en práctica habitual y no extraordinaria en una sola fecha.
Pasado el tiempo los distintos mandatarios decidieron disponer el lugar de salida en la Plazuela de la Mariblanca, llevando el recorrido por los Paseos Históricos que no es mala idea, dado que para muchas personas suponía la mejor o única forma de conocer su existencia, pero desgraciadamente condujo a la eliminación de gran parte del callejeo por barrios y centro urbano, por tanto, perdieron el encanto de presenciar in situ la serpiente multicolor de niños y niñas, jóvenes y adultos muchos en avanzada edad disfrutar del pedaleo entre familia, amigos y conocidos en una jornada diurna de convivencia entre peatones y ciclistas, tomando y haciendo suyas las calles de su ciudad Aranjuez, por encima ya sea breve momento del todopoderoso e insostenible vehículo automóvil.
Pasa el tiempo y desde hace pocos años la Delegación de Deportes con el gobierno municipal que la sustenta, deciden cambiar la llegada y salida hacia la Plaza Redonda del Paseo de la Reina, así como el recorrido que se venía haciendo por el interior de calles y plazas del casco urbano derivando la comitiva ciclista hacia el área periurbana llegando al Cortijo y regreso. Tal cambalache de modificaciones sustanciales en el discurrir de una jornada festiva donde la bicicleta resulta la auténtica protagonista de la ciudad solo por una mañana, relega al resto del vecindario en su visión y celebración, pasando desapercibida para demasiados ciudadanos.
Desde el grupo ecologista esta forma de actuar del gobierno local supone un retroceso y rémora del pasado que parece bregar a espaldas de los nuevos tiempos marcados por los objetivos de movilidad sostenible. Además, continúa dando impunidad a los coches que pueden aparcar donde les plazca como llevaron a cabo ese mismo día en zona verde sobre laderas de la calle Primavera, Reina y Primero de Mayo generando pisoteo y agresiones al medioambiente. Juzgamos inaceptable que el gobierno de la administración más cercana al ciudadano en este Real Sitio y Villa permanezca amotinado del cumplimiento de la legislación ambiental española y europea en materia de movilidad, sin que nadie parezca importar.
La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes adoptar Planes de Movilidad Urbana Sostenible PMUS que incluyan, entre otros aspectos, Zonas de Bajas Emisiones ZBE antes de 2023. Dichos espacios son herramientas para asegurar el cumplimiento de los requisitos sobre calidad del aire en los entornos urbanos e impulsar un cambio en el modelo de movilidad. Su implantación permitirá alcanzar los objetivos:
Mejorar la calidad del aire y salud de los ciudadanos.
Contribuir a la mitigación del cambio climático.
Reducir el consumo de combustibles fósiles.
Mejorar la calidad de vida urbana al aumentar el número de vías peatonales y zonas verdes.
Ecologistas en Acción considera inaudito e impresentable la falta de apoyo y fomento de la bicicleta en el medio urbano ribereño, ninguneando cualquier actividad donde esté presente dicho vehículo como medio de transporte. Al cambio de la tradicional fecha del 12 de octubre, sumemos la escasa promoción de tan señalado evento entre los centros escolares, suponiendo una merma importante año tras año en el número de participantes. Consideramos que debiera volver a sus orígenes circulando por ambos espacios urbanos tanto interior como exterior, ampliando el recorrido y duración de la jornada festiva para concienciar a la ciudadanía haciendo nuestras si cabe las palabras del concejal de deportes Luis Beneitez “siendo un evento idóneo para disfrutar en familia y amigos de un ambiente festivo que promueve un estilo de vida saludable”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario