martes, 31 de octubre de 2023

El Ministerio de transportes cifra la satisfacción con el servicio de Cercanías en un 7,34 de nota

Pese a que han anunciado mejoras en las frecuencias, no tendremos aún las mismas que sí disfrutan el resto de líneas. Los ansiados 15 minutos de frecuencia no llegarán a Aranjuez hasta el año 2026-2027. Estamos hablando de un retraso descomunal en la implantación de unas mejoras que llevan anunciadas desde 2009.

 El pasado 24 de octubre de 2023 el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana presentó un nuevo documento con motivo de las reuniones programadas con la Comunidad de Madrid, denominado Plan de Cercanías de Madrid. Este plan recoge el cronograma de actuaciones en las líneas de cercanías correspondientes al núcleo de Madrid, así como una explicación pormenorizada de las mejoras a implementar, tanto a nivel de reforma de plataformas, catenarias, nuevas estaciones, extensión de la red así como la adquisición de nuevo material rodante.

Tras señalar que la puntualidad ha aumentado en 2023 respecto a 2022 (del 97,10% al 97,5%, siempre según los datos del Ministerio) y que la percepción de calidad y satisfacción percibida supera el notable (7,34 y 72,2%, respectivamente) por parte del usuario, desde el Ministerio se afirma que ya se ha movilizado el 68% de todo el plan total (más de 7.000 millones) y que los objetivos a medio y largo plazo se centrarán en la mejora de la fiabilidad de la red, incremento de capacidad y aumento de las frecuencias del servicio, amén de aumentar la extensión de la red y la creación de nuevas estaciones.


Respecto a la línea C-3, tras afirmar que ya concluyeron las obras de mejora de accesibilidad de la estación de Aranjuez, se señala que se encuentra en ejecución la instalación del Bloqueo Automático Banalizado en el tramo comprendido entre San Cristóbal y Aranjuez) así como la creación de una nueva estación de cercanías en el barrio de la Tenería, en Pinto. La instalación del Bloqueo Automático Banalizado o BAB está suponiendo cortes en la circulación en los tramos Ciempozuelos-Aranjuez. Este sistema permite la circulación de los trenes en ambos sentidos de las dos vías, incrementando la capacidad de la línea, aportando más flexibilidad a la circulación y una mejora de la fiabilidad de las instalaciones.


Sin embargo, y centrándonos en la letra pequeña, vemos que el grueso de la implantación del BAB (que supone una inversión total de 14 millones de euros) queda a expensas de una segunda fase, el tramo comprendido entre Ciempozuelos y San Cristóbal. Así, y tal y como señala el propio documento, hasta los años 2026-2027 no podrá haber frecuencias en nuestra línea de 15 minutos máximo, tal y como ocurre con la mayoría de líneas de Cercanías. 


Para el concejal portavoz de acipa, Jesús Mario Blasco, “la implantación del bloqueo automático es una buena noticia, es indudablemente una mejora… pero el hecho de no tener frecuencias asimilables a la del resto de grandes ciudades madrileñas hasta dentro de cuatro años es poco menos que un chiste. Llevamos desde 2009 escuchando hablar de mejoras en la C-3. En el plan de Cercanías de José Blanco y Esperanza Aguirre se contempló la duplicación de vías en el tramo Getafe-Aranjuez, sacando los trenes mercantes de los Sotos Históricos y aumentando las frecuencias… un plan que de haberse comenzado a ejecutar en aquellos años hoy ya sería una realidad. La realidad actual es la de tener que esperar cuatro años más para tener frecuencias decentes. Pero además de eso, no aparece ni una sola mención relativa a inversiones para mejorar el bochornoso aparcamiento interior y exterior así como el infame adoquinado y saneamientos del Paseo de la Estación. Cabe recordar que tampoco aparecen menciones a los planes logísticos del propio ADIF ni a la terminación de las obras en la estación que tienen pendientes, como la recuperación de los mosaicos de Maragliano del paso inferior. Unas inversiones que en relación a Aranjuez se quedan, una vez más, muy cortas, y una precariedad en el transporte ferroviario que se añade a los problemas de comunicación de los interurbanos que el Consorcio Regional de Transportes ni resuelve ni prevé resolver en un tiempo prudencial”.

Foto El diario


Intervenciones de policía local ayer en Aranjuez


 -Caída de un árbol de grandes dimensiones, (un plátano de sombra), sobre el edificio situado en la c/Gobernación/Real/Stuart, se acordona la zona se localizan vehículos para evitar daños mayores, Se personan técnicos municipales, así como del Patrimonio, en el día de hoy se actuará para su retirada, y se valorarán nuevamente las edificaciones. 

POLICIA ADMINISTRATIVA 
-Diferentes vigilancias para el cumplimiento de Decretos y resoluciones. 
 
SEGURIDAD CIUDADANA
-Se colabora con Policía Nacional e un robo de carga en un camión en la gasolinera de la Variante N-IV
 
TRAFICO
-Regulación en centros escolares
-Vigilancia estación de Renfe servicio extraordinario de autobuses 
-Retirada con grúa, C/Montesinos 
-Vigilancia inmediaciones del Cementerio 

lunes, 30 de octubre de 2023

Destaca de las intervenciones de la Policía local la relacionada con la fiesta ilegal de la noche del viernes al sábado con el resultado de un hombre acuchillado


 Las incidencias más destacadas del viernes 27 de octubre, fueron las siguientes:

SEGURIDAD CIUDADANA:
- Se media en discusión entre particulares.
- Se inicia expediente sancionador por portar sustancia estupefaciente.
- Colaboramos con CNP en un accidente laboral con un herido.
- En competencias del agente tutor mediamos entre alumna de un colegio, familiares y equipo docente en la resolución de conflicto de menores.
- Auxiliamos a menor herido, acompañándole junto a su padre al Hospital del Tajo.
 
TRÁFICO:
Se interviene en varios  accidentes de tráfico con resultado de daños materiales y en otra colisión con heridos.
- Regulación del tráfico en servicio de protección escolar y por celebración de evento deportivo del CEIP San Fernando.
- Se señalizan varias reservas de estacionamiento.
- Es denunciado un conductor por caducidad del permiso de conducción.
 
Las incidencias más destacadas del sábado  28 de octubre, fueron las siguientes:
 
 SEGURIDAD CIUDADANA: 
- Se interviene con un herido por reyerta en una nave abandonada a las afueras de la localidad, siendo trasladado al Hospital.
- Se identifica y denuncia a varias personas organizadoras de una fiesta sin autorización en zona de extrarradio; en esta intervención se detiene a un varón por delito de atentado contra agentes de la autoridad y carencia del permiso de conducción.
- Se interviene por robo con violencia en un restaurante, del dinero de la caja registradora, finalmente no se intercepta a los autores, realizándose diligencias de investigación.
- Identificadas varios jóvenes y denunciado uno de ellos por tenencia de sustancia estupefaciente.
- Auxiliamos a mujer caída en vía publica, siendo atendida por personal de una ambulancia.
- Se media en discusión familiar entre varios miembros sin mayores consecuencias.
- Se permanece con joven con trastorno psiquiátrico en domicilio, permaneciendo con  ella hasta que finaliza la asistencia del recurso médico.
- Se detiene a un varón por quebrantamiento de condena al incumplir orden de alejamiento respecto a su expareja.
- Auxiliamos a  dos varones ebrio en la vía pública, marchándose por sus propios medios a su domicilio.
- Colaboramos con Policía Nacional en un aviso por reyerta con varios implicados.
 
TRÁFICO: 
- Se retiran dos vehículos a depósito municipal por infracción a la LSV.
- Instruimos atestado por accidente de tráfico con resultado de daños materiales.
- Hacemos presencia y regulación del tráfico en el Cross del colegio Santiago Apóstol.
- Retirada de vehículo a depósito por carencia de seguro obligatorio.
- Se inician varios expedientes sancionadores por estacionar sobre acera.
 
 
 
POLICÍA ADMINISTRATIVA:
- Servicio de vigilancia y seguridad en mercadillo ambulante.
- Vigilancia de arresto domiciliario.
- Realizamos inspección en discoteca con motivo de la celebración de una fiesta de menores.
- Se aviso al lacero municipal para recoger varios animales extraviados.
- Recepcionamos y hacemos entrega de documentación perdida.
- Mediamos en quejas vecinales por molestias ocasionadas por  ladridos de perros.
- Intervenimos por quejas procedentes de música alta  y ruidos en domicilio, quedando solucionadas con presencia.
 
Las incidencias más destacadas del domingo 29 de octubre, fueron las siguientes:
 
 SEGURIDAD CIUDADANA:
- Se auxilia a varón ebrio en vía pública, avisando a un familiar que se hace cargo del mismo.
- Mediamos en discusión familiar en domicilio que se resuelve con presencia policial, no deseando denunciar ninguna de las partes.
- Se colabora con Policía Nacional en varias intervenciones de Seguridad Ciudadana.
 
TRÁFICO:
- Se colabora en accidente de tráfico con resultado de daños materiales.
- Se retiran varios vehículos de la zona de Renfe por estacionamientos indebidos.
- Regulamos tráfico y se presta servicio de vigilancia en el cementerio  durante el fin de semana con motivo del  Día de todos los Santos.
- Colaboramos con bomberos debido a un árbol fracturado en su base con peligro de caída hacia la calzada.
- Se inician varios expedientes sancionadores por infracciones al R.G.V.
- Se realiza control de documentación de ciclomotores.
- Auxiliamos a conductor por avería del vehículo
 
 
POLICÍA ADMINISTRATIVA:
- Se vigila el cumplimiento de una condena de arresto domiciliario.
- Activamos servicio de lacero para la recogida de dos animales domésticos extraviados.
- Se dan varios partes por anomalías en el viario  a los departamentos de guardia pertinentes.
- Servicios de colaboración con los Juzgados de la localidad en la entrega de citaciones.
- Se media en conflicto vecinal por queja de ladridos.
 
 
VIGILANCIAS COMUNES A ESTOS DÍAS: 
- De precinto de vivienda. 
- De cumplimiento de orden de alejamiento.
- De decreto de cierre de Bar Especial.
- De vigilancia de circulación de vehículos por zonas peatonales del Barrio de Agfa.
- De consumo de alcohol en vía pública.
- De estacionamientos indebidos en zona de minusválidos.
- De absentismo escolar.

viernes, 27 de octubre de 2023

Se refuerza el servicio de autobuses el miércoles dia 1 por la festividad de todos los santos

 Con motivo de la festividad de Todos los Santos, se ha reforzado el servicio de autobuses. El próximo miércoles 1 de noviembre habrá un autobús extra sólo para ir al Cementerio Municipal, con un itinerario especial al fin de facilitar a todos los vecinos un acceso cómodo y rápido a la necrópolis. Es decir, los vecinos que deseen ir al Cementerio Municipal deberán servirse de esta línea especial dispuesta al efecto.

El recorrido de este autobús extra es circular y efectuará paradas en todas paradas de autobús que se encuentran dentro del itinerario. 


Las salidas desde el Cementerio se efectuarán a las siguientes horas: 9:00 9:45 10:30 11:15 12:00 12:45 13:30 14:15 16:30 17:15 y 18:00.


Por otro lado, al objeto de favorecer el aparcamiento de vehículos, el parking de la Azucarera, ubicado frente a la puerta principal de cementerio, estará abierto al público el sábado 28 de octubre, el domingo 29 de octubre y el miércoles 1 de noviembre.


MasMadrid: el tensiómetro se dispara en el Pleno municipal tras un nuevo bloqueo más del PP-Vox

 El Pleno ordinario del mes de octubre deja un gran surco entre Gobierno y oposición. La dejación  de propuestas de calado por parte del Gobierno municipal para definir iniciativas de gestión que  den rumbo a esta legislatura y, las que se proponen por parte de la oposición y que PP-Vox  desecha sin una motivación coherente, hace que el tensiómetro salte por los aires. 

Desde Más Madrid Aranjuez presentamos dos propuestas que fueron rechazadas únicamente por el Gobierno municipal. 

La primera era que el Ayuntamiento de Aranjuez se acogiera según la nueva Ley de Vivienda a declarar nuestro municipio zona residencial tensionada. Esto supone la regularización del  mercado tanto de compra como de alquiler por los próximos tres años, dando así una viabilidad  a las familias y a nuestros jóvenes para poder emanciparse. Desde Más Madrid entendemos  que, aparte de ello, en este periodo se debería de dar salida a todas las viviendas públicas  municipales cerradas de la antigua Savia y, a instar a la Comunidad de Madrid a que cumpla  con el Plan VIVE y construya las 400 viviendas que están aprobadas desde hace años en el  barrio de La Montaña, fomentando así la oferta pública de vivienda y destensionando el  mercado. 

La segunda de nuestras propuestas era la rehabilitación del Centro Sociocultural Cecilio  Fernández Bustos, antigua Casa de la Juventud y sede de la Universidad Popular, que  parcialmente está cerrado y en una situación lamentable. La planta superior está llena de rajas y  humedades tanto por parte del tejado como por paredes y ventanas. El auditorio también se  encuentra cerrado y en una penosa situación. El presupuesto municipal para el mantenimiento  de este edificio es de 1500€ que evidentemente no da para nada. Desde Más Madrid  entendemos que es vital su recuperación para poder seguir desarrollando, incluso ampliando, sus actividades. Proponemos que sea una zona cultural y de ocio donde nuestros jóvenes  puedan formarse y divertirse de una forma sana y creativa. Es una pena que la juventud no  tenga espacios a dónde ir y que nuestros pequeños no tengan espacios culturales populares.  Aranjuez se ha convertido en una ciudad con una oferta muy escasa y que demanda de muchos  servicios que este centro podría ofrecer. 

Billares, futbolines, zona interactiva, teatros populares, magia, mimos, guiñoles, sala de estudios,  biblioteca... Son algunas de las ofertas que podrían ofrecerse y que contando con las  asociaciones culturales que tenemos para gestionarlo podrían ser una realidad. El Gobierno dice  “NO” y alega que la rehabilitación cuesta 600.000€ que no tienen, justamente el doble de lo  que cuesta este nuevo equipo de Gobierno respecto al anterior, para el que SÍ ha tenido dinero  pasando de nueve liberados a trece.

¡Atención! Cortes en la línea de Cercanías C-3 entre Ciempozuelos y Aranjuez del 27 al 30 de octubre


 Por obras en la infraestructura ferroviaria Adif tiene previsto cortes en la circulación de los trenes entre las estaciones de Ciempozuelos y Aranjuez. 
Empiezan el viernes 27 de octubre a partir de las 22 h hasta las 10 h del sábado 28. 
Durante el resto del sábado no se prevén cortes pero podría haber retrasos. 
A partir de las 00 h del domingo 29 y hasta las 5 h del lunes se cortará totalmente el tráfico de trenes. Renfe pondrá un servicio de autobuses para cubrir ese tramo con salida desde Valdemoro, parada en Ciempozuelos y final en Aranjuez, con una frecuencia de 15 minutos aproximadamente. 
El domingo 29 también se verán afectados los trenes de Media Distancia de la línea Madrid- Jaén, con otro servicio de autobuses para el trayecto Madrid- Aranjuez. 

Intervenciones de la Policía Local ayer en Aranjuez


 Las incidencias ocurridas ayer día 26 fueron las siguientes:

*SEGURIDAD*
.- Se levanta acta en una obra por ejecución de la misma sin autorización.
 
.- Dos intervenciones con varones heridos tras caerse en la calle, uno
de ellos es trasladado al hospital en ambulancia.
 
.- Aviso al lacero para la recogida de dos perros sueltos.
 
*TRÁFICO*
.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares.
 
.- Señalización de distintos puntos de la población por la celebración
este fin de semana de eventos culturales y deportivos.
 
.- Accidente de circulación de un sólo turismo, resultando dañado
mobiliario urbano.
 
.- Accidente de circulación entre un autobús y un turismo estacionado.
 
*VIGILANCIA*
.- Específicas ordenadas por la Jefatura, Ordenanzas Municipales,
anomalías observadas en la vía pública.

jueves, 26 de octubre de 2023

El Pleno con los votos en contra de PSOE , Coalición por Aranjuez y Mas Madrid aprueba las cuentas generales con un remanente de tesorería de mas de 1 millón de €uros

 El Pleno de la Corporación municipal, en sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, ha aprobado la Cuenta General correspondiente al ejercicio presupuestario del año 2022. La propuesta ha sido presentada por el Concejal Delegado de Hacienda, José de Ruz Fernández, y ha contado con los votos a favor de Partido Popular y Vox, la abstención de Acipa y los votos en contra de Psoe, Coalición por Aranjuez y MM-VQ.

El Concejal Delegado de Hacienda ha explicado que “el presupuesto presenta un resultado de ejecución de -492.813€, el hecho de que tenga una liquidación negativa se debe más a la dificultad de hacer coincidir las subvenciones recibidas en el año natural y la ejecución del gasto”. Y ha añadido: “Lo importante es que la liquidación final ha presentado un remanente de tesorería positivo de 1.048.309 € y la deuda financiera se ha reducido en 3 millones de euros, pasando de 116 millones de euros a 113 millones de euros”.


Asimismo, José de Ruz Fernández ha asegurado que “el periodo medio de pago se ha reducido en 44 días, a 213 de media”, y que “viene lastrado por algunas facturas muy antiguas que permanecen en la cuenta 413 y que son deudas a entidades locales y no a empresas”. “El periodo medio de pago de las facturas -ha continuado- está en 35 días.”


Respecto a los ingresos por transferencias corriente -ha informado- “aumentaron en 3 millones de euros, lo que nos hizo llegar a una cifra total de ingresos de 51 millones”.


Y ha concretado que por el lado del gasto se aumentó:


29% seguridad, vivienda y urbanismo, bienestar comunitario, medio ambiente

19% servicios sociales y fomento del empleo

26% sanidad, educación, cultura, deporte

35% agricultura, comercio, turismo, transporte 

-2% órganos del gobierno, administración financiera 


“La AIREF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal) mejoró la calificación de la situación económica del Ayuntamiento respecto al año anterior, pasando de riesgo alto a moderado, situación en la que nos mantenemos en la actualidad”, ha significado el Concejal Delegado de Hacienda.


El Pleno aprueba solicitar un punto de información catastral para Aranjuez

 

El Pleno de la Corporación municipal, en sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre, ha aprobado por unanimidad una propuesta para que se autorice a la Alcaldesa Presidenta a solicitar a la Gerencia Regional del Catastro de Madrid el establecimiento de un Punto de Información Catastral. La propuesta ha sido presentada por el Concejal Delegado de Hacienda, José de Ruz Fernández.

Los Puntos de Información Catastral (PIC) son oficinas autorizadas por la Dirección General del Catastro en distintas Organizaciones Públicas e Instituciones, fundamentalmente en Ayuntamientos, donde los ciudadanos pueden acceder a la información catastral.


Los Puntos de Información Catastral (PIC) son oficinas autorizadas por la Dirección General del Catastro en distintas Organizaciones Públicas e Instituciones, fundamentalmente en Ayuntamientos, donde los ciudadanos podrán acceder, entre otras, a la siguiente información catastral sólo presentando el DNI:

  • Consultar los datos catastrales no protegidos y pedir certificación de la referencia catastral. 

  • Consultar y pedir certificación de datos catastrales protegidos, por el titular catastral, representante o autorizado.

  • Solicitar Certificaciones negativas, es decir, el certificado que acredita que el solicitante no figura como titular de ningún bien inmueble, algo muy utilizado por los ciudadanos para la obtención de becas y ayudas.

  • Consultar la información de solicitudes de ayuda de la PAC. Los titulares catastrales tendrán acceso a través de la Sede Electrónica del Catastro (SEC) a información contenida en el expediente de solicitud de la ayuda de la PAC, lo que les permitirá conocer si le ha sido concedida la ayuda en las parcelas de las que es titular o si se ha producido el otorgamiento de esta a una persona distinta de la que posee su titularidad.

Aprobados los festivos locales para 2024 en Aranjuez

 

Ya podemos añadir al calendario del próximo año los dos festivos locales: 

 - día 30 de mayo, jueves 
- día 6 de septiembre, viernes 

El 30 de mayo con motivo de la celebración de nuestro patrón San Fernando y el 6  de septiembre por las  Fiestas del Motín, declaradas de Interés Turístico Internacional


Pablo Guzmán, del restaurante Casa Pablo, es reconocido como Hijo Adoptivo del Real Sitio y Villa de Aranjuez


 Aprobado por unanimidad en el Pleno de la Corporación Municipal, este hostelero de reconocida trayectoria ha sido nombrado con el  Título Honorífico de Hijo Adoptivo del Real Sitio y Villa de Aranjuez, tras la propuesta de José Ortiz Rocamora y Francisco Gómez Pérez, ponentes de la conferencia homenaje a Pablo Guzmán el pasado mes de marzo. 

Según palabras de María Mercedes Rico Téllez, Tercera Teniente de Alcalde Delegada de Protocolo y Relaciones Institucionales: “Don Pablo Guzmán es algo más que un hostelero, o un tabernero, como le gusta definirse a sí mismo. Su actividad profesional en el ámbito de la restauración, la gastronomía y la hostelería, han corrido paralelas a la proyección de la imagen y el nombre de Aranjuez que su buen hacer ha generado”.

Su trayectoria profesional y humana le han hecho merecedor de la más alta distinción otorgada por el Ayuntamiento. 

Muchas felicidades a Pablo Guzmán.

 

Intervenciones de la Policía Local ayer en Aranjuez


 Las incidencias ocurridas ayer día 25 fueron las siguientes:

*SEGURIDAD*
 .- Dos intervenciones con personas indispuestas o heridas tras caerse, son trasladadas al hospital en ambulancia.
 
.- Denuncias por la Ley de Seguridad Ciudadana.
 
*TRÁFICO*
.- Presencia policía a la entrada y salida de los escolares de sus centros.
 
.- Accidente de circulación de un sólo turismo, al resultar herido el
conductor es trasladado al hospital.
 
.- Retirada con la grúa de dos vehículos.
 
*VIGILANCIA*
.- Específicas ordenadas por la Jefatura, Ordenanzas Municipales.

miércoles, 25 de octubre de 2023

Intervenciones de policía local ayer en Aranjuez


 Las incidencias ocurridas ayer día 24 fueron las siguientes:

*SEGURIDAD*
.- Acompañamiento a una comisión judicial.
.- Acto cultural.
.- Se levanta acta en una obra por ejecución de la misma sin autorización.
.- Dos intervenciones de bomberos: saneado de parte de una cornisa que
presentaba peligro de caída y comprobación de un local comercial donde
había una falsa alarma por escape de gas.
.- Varón enfermo en su lugar de trabajo, es trasladado al hospital por
una ambulancia.
.- Reunión de personas en la calle con música a volumen elevado y que
causaba molestias al vecindario.
.- Detención de una pareja por presuntos delitos de violencia de género
y de violencia doméstica.
 
*TRÁFICO*
.- Presencia policial a la entrada y salida de los escolares.
.- Retirada con la grúa de un turismo.
.- Accidente de circulación entre una autocaravana y un turismo.
 
*VIGILANCIA*
.- Ordenanzas Municipales, específicas ordenadas por la Jefatura.

martes, 24 de octubre de 2023

A CONCURSO SERVICIO DE EXPLOTACIÓN DEL PUNTO LIMPIO Y ELIMINACIÓN DE PUNTOS NEGROS Y ZONAS PERIURBANAS Y ZONAS RURALES DEL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ.

 

La plataforma de contratación del estado sigue dándonos muestras del trabajo que realiza el gobierno pero del que no informa a los ribereños. En esta ocasión hemos podido conocer que se encuentra abierto el plazo para presentar ofertas a todas aquellas empresas que quieran optar al concurso convocado por el Ayuntamiento para proceder a la explotación del punto limpio y eliminación de puntos negros y zonas periurbanas y zonas rurales del Ayuntamiento de Aranjuez. En el objeto del servicio se incluye el de limpieza, mantenimiento, recepción y asesoramiento al usuario, gestión administrativa, selección y clasificación y tratamiento de residuos fraccionados según normativa vigente en cada momento.

La ubicación del punto limpio fijo (PLF) objeto del presente procedimiento abierto es: el punto limpio fijo situado en la calle Fortuny s/n. 

Las instalaciones del Punto Limpio consisten en un recinto cerrado, vallado, con dos zonas diferenciadas:

Una superior para usuarios, circulación de vehículos, pequeños contenedores, un almacén para residuos de envases vacíos de productos fitosanitarios, un almacén para residuos peligrosos y un edificio de control. Los contenedores tendrán un letrero que indique el nombre del residuo o residuos que pueden depositarse en su interior.

Una inferior, de acceso de camiones, donde se ubican los contenedores de residuos voluminosos y las diferentes categorías de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs), los contenedores deberán llevar un letrero visible que indique el nombre del residuo o residuos que pueden depositarse en su interior.


Es importante que los ciudadanos sepan que, en el objeto del servicio se incluye la eliminación de puntos negros, vertederos o depósitos de enseres ilegales periurbanos o de zonas rurales, servicio que es complementario al contrato de Higiene Urbana que se ocupa exclusivamente de la zona urbana, con la frecuencia que la adjudicataria proponga y garantice que estos puntos permanezcan activos el menor tiempo posible. El adjudicatario estará obligado a presentar un programa de actuaciones que englobe este apartado, indicando el recorrido mensual con la frecuencia de paso adecuada, que permita que la existencia de estos puntos negros no se haga notable y se retiren los restos de residuos vertidos transportándolos al punto limpio para su posterior gestión. De la misma manera gestionará conjuntamente con los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Aranjuez y la Delegación responsable del servicio de realizar todas las tramitaciones legalmente necesarias para informar a los propietarios públicos de parcelas dentro del territorio de Aranjuez, pertenecientes a otras administraciones, ya sean del Estado o autonómicas; así como todas aquellas propiedades o parcelas de propiedad privada que contengan puntos negros, vertederos ilegales o cualquier tipo de vertido que a criterio del Ayuntamiento de Aranjuez pueda poner en peligro la salud pública o dañar el medio ambiente. Para ello habrá previamente se tendrá que fijar un protocolo entre la empresa adjudicataria y el Ayuntamiento de Aranjuez donde quede reflejado todos los actos administrativos y trabajos de detección, localización y seguimiento necesarios hasta conseguir su retirada y eliminación por parte del propietario o, en su caso, de forma subsidiaria por parte de la empresa adjudicataria tras el visto bueno del Concejal/a Delegado/a responsable del servicio. En todo caso el importe de las actuaciones se facturará aparte del servicio y como valoración de obra. 


Puntos negros y vertidos ilegales localizados:

  1. Antiguo puesto de Cruz Roja. Puente  Largo y Viveros Castilla.

  2. Depósitos del Agua. Valdeguerra.

  3. Alrededores de Fruehauf.

  4. Calle de la Luna y Avenida Loyola.

  5. Valdelascasas.

  6. Camino de Noblejas.

  7. Paseo del Deleite a Carretera de Cortefiel.

  8. Calle Cáceres en el Barrio de la Montaña.


Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente afirma que “por fin hemos conocido el pliego para gestionar el Punto Limpio en nuestra localidad tras separar la gestión del servicio de recogida de la basura. Ya sabemos también que, por lo menos en su primer año de gestión no se va a mover de su ubicación actual, a día de hoy con un muro derribado, con libre acceso a personas que roban y desmontan enseres en mitad de la calle y con una gran necesidad de inversión. También por otro lado vemos como se obliga a la limpieza de los puntos negros y vertederos localizados, así como a la vigilancia y limpieza de aquellos que pudieran surgir. Y nos agrada ver que hay intención de actuar en aquellas parcelas abandonadas y convertidas en vertederos… Sin embargo, creemos que hay que ir incluso más allá, y repercutir a esos propietarios incívicos el coste del trabajo que realiza la administración. En todo caso, buena noticia que se haga hincapié en la limpieza de focos identificados como puntos de acúmulo de residuos. Quedaría pendiente algo que reclamábamos y seguimos reclamando, obstáculos físicos para ponérselo más difícil a los desaprensivos que vierten enseres en parcelas y zonas verdes, como el encinar de la Montaña, Cerro de la linterna, etc…


Programación completa de la V Aranjuez EnClave de música

Los eventos musicales tendrán lugar en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, principalmente, “consiguiendo así potenciar el corazón de la cultura de nuestra ciudad” y también en Plaza de la Constitución, “al objeto de ambientar el centro y acercar la música a todos”, ha explicado.

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LAS ‘V ARANJUEZ ENCLAVE DE MÚSICA’:


JUEVES 2 DE NOVIEMBRE

19:00h. Auditorio del Centro Cultural Isabel de Farnesio (CCIF)

Acto de inauguración: ‘Aranjuez, presente y semilla’, por Javier Fernández Ortiz

Entrada gratuita con invitación en el CCIF


VIERNES 3 DE NOVIEMBRE

19:30h. Auditorio del CCIF 

Concierto de Lucía Gregorio Cuarteto

Entrada: 10€, a la venta en el CCIF


SÁBADO 4 DE NOVIEMBRE

- 12:00h. Plaza de la Constitución. Homenaje a Adolphe Sax. Asistencia libre

- 19:30h. Auditorio CCIF. Concierto de Thir(s)ty Fingers. Entrada: 10€, a la venta en el CCIF dos horas antes del concierto. Reservas en: thirstyfingers@gmail.com


LUNES 13 DE NOVIEMBRE

20:00-21:00h. Aula abierta Escuela de Música (Aula 22)

Orquesta de flautas

Entrada gratuita


MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE

18:00-20:00h. Aula abierta Escuela de Música (Aula 18)

Coral infantil de 18:00 a 19:00h.

Coral juvenil de 19:00 a 20:00h.

Entrada gratuita


JUEVES 16 DE NOVIEMBRE

18:00-20:00h. Aula abierta Escuela de Música 

Conjunto Instrumental de 18:00 a 19:00h. (Aula 28 A) 

Coral Real Capilla de 19:00 a 20:00h (Aula 18)

Entrada gratuita


VIERNES 17 DE NOVIEMBRE

Talleres musicales Javier Fernández Ortiz. Auditorio del CCIF 

17:00h. Taller infantil: ‘Oir, cantar, mover... Todos/as somos música’

19:00h. Taller juvenil: ‘Música, ¡que no aburrimiento!’

Entrada gratuita con invitación en el CCIF


SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE

- 12:00h Plaza de la Constitución

Coral Real Capilla (Asistencia libre)

- 19:30h. Auditorio del CCIF

Concierto de Santa Cecilia, Banda de la Escuela Municipal de Música Joaquín Rodrigo 

Entrada: 3€, a la venta en el CCIF


JUEVES 23 DE NOVIEMBRE

20:30-21:30h. Aula abierta Escuela de Música (Aula 28A)

Conjunto de saxofones (Entrada gratuita)


VIERNES 24 DE NOVIEMBRE

20:00h. Auditorio del CCIF 

‘Mozart, de la ópera al Réquiem’. Asociación Amigos de la Ópera

Entradas a la venta en el CCIF


SÁBADO 25 Y DOMINGO 26 DE NOVIEMBRE

FESTIVAL DE MÚSICA PLECTRO. Auditorio del CCIF

- Sábado: 19:00h. Orquesta de Cámara ‘Paulino Otamendi’

- Domingo: 19:00h. Orquesta de Plectro Vicente Aleixandre ‘Homenaje a la Orquesta de laúdes españoles Roberto Grandio’