jueves, 22 de diciembre de 2022

El Pleno de la corporación aprobó que se cumpla la Ley de Memoria Democrática a pesar de los votos en contra de Partido Popular y VOX,


Concretamente, la propuesta instaba al Ayuntamiento de Aranjuez, como administración competente, que adopte las medidas oportunas para la retirada de los elementos contrarios a la memoria democrática señalados en el catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y a la dictadura militar de Franco en nuestra ciudad.

Por otra parte, pedía que el Ayuntamiento de Aranjuez de traslado a las personas o instituciones titulares o propietarias de los mismos que deberán retirarlos o eliminarlos, cumpliendo así la presente Ley, que se comprometa a que los elementos retirados de los edificios de titularidad pública se depositarán, garantizando el cese de su exhibición pública, en dependencias que habrán de comunicarse al departamento competente en materia de memoria democrática, debiéndose realizar y actualizar un registro de los mismos y a que de traslado del acuerdo de Pleno al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, para que vele por el cumplimiento de la Ley.

La concejala socialista Laura Hernández ha expresado que “además de estar obligados como representantes institucionales a cumplir la Ley, tenemos el deber moral de saldar una deuda con las víctimas basada en la verdad, en la justicia, la recuperación y la salvaguarda y difusión de la memoria”.

La edil socialista sostiene que “la derecha extrema y la extrema derecha habla de ‘peleas de abuelos’, pero no habla que en esa ‘pelea hubo un golpe de Estado, vencedores y vencidos, 40 años de represión, de miseria, torturas, asesinatos, humillaciones, falta de justicia y libertad, muertos en cunetas, hijos robados y familias destrozadas. Hitler también “se peleó” con los judíos y se calcula que asesinó a 6 millones, pero estamos hablando de cumplir la ley y está claro que ni Partido Popular ni VOX pretenden cumplirla”.

Hernández mantiene que “se habla de lo mucho que nos gusta hablar del pasado, que olvidemos, que lo dejemos estar vistiéndolo de concordia pero muchos años, demasiados, se llevan escuchando estas y otras palabras para silenciar a las víctimas y justificar a los verdugos pero después de tantos silencios, de tanta ‘desmemoria' colectiva, estábamos obligados a pedir, de una vez por todas, perdón. Y nos piden que olvidemos mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmaba en la Asamblea que cuando tengan mayoría en el Congreso de los Diputados, lo primero que harán es eliminar la Ley de Memoria Democrática. Nada de medidas sociales, laborales o económicas. Lo verdaderamente urgente es humillar a las víctimas del franquismo, una magnífica manera de la defensa de la democracia constitucional como forma pacífica de convivencia".

El Pleno del Ayuntamiento de Aranjuez, España, aprobó la propuesta del Partido Socialista para retirar todos los elementos con simbología franquista de la ciudad en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática. La propuesta instó al Ayuntamiento a que adoptara medidas para retirar los elementos y que se comprometiera a depositar los elementos retirados de edificios de titularidad pública en dependencias que serían comunicadas al departamento competente en materia de memoria democrática. El acuerdo también fue trasladado al Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática para garantizar su cumplimiento. La concejala socialista Laura Hernández afirmó que esta acción es un deber moral para saldar una deuda con las víctimas de la dictadura de Franco y que Partido Popular y VOX no pretenden cumplir con la Ley. Hernández también señaló que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había afirmado que eliminaría la Ley de Memoria Democrática cuando tuviera mayoría en el Congreso de los Diputados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario