Los programas Erasmus comenzaron en 1987 como un programa de intercambio que ofrecía a estudiantes universitarios la posibilidad de aprender y enriquecerse estudiando en el extranjero. A lo largo de sus más de 30 años de funcionamiento ha ampliado su alcance y envergadura. Hoy Erasmus+ ofrece un mayor número de oportunidades tanto a personas como a organizaciones, como por ejemplo ir de voluntario o aprendiz a países extranjeros y cooperar en proyectos conjuntos. Desde el lanzamiento del programa Erasmus+ en 2014 seis millones de personas de todos los ámbitos se han beneficiado de las oportunidades que ofrece, tales como periodos de estudios, de prácticas o voluntariado, adquiriendo experiencia en el extranjero.
En el CEIP San Fernando empezamos a trabajar en estos programas en el curso 2009-10 con el proyecto “Siete países, ocho historias”, y hemos continuado trabajando con veintidós centros educativos de catorce países en estos proyectos que fomentan el desarrollo y entendimiento entre las culturas europeas, a través del intercambio de experiencias y la cooperación entre escuelas de distintos países.
Actualmente estamos trabajando y finalizando dos proyectos diferentes:
En el marco de “Chicos saludables, nutrición y actividad física en la escuela” hemos editado estos dos manuales titulados “Pasos para adoptar una dieta saludable en la escuela y en el hogar” y “20 ideas de juego activo creativo en la escuela y en el hogar”, ambos en inglés. Estos manuales han sido un trabajo conjunto con nuestros socios de la Gradinita cu program prelungit nº4 (Iasi, Rumanía) y de la Salihli 50 Yil ostaokulu (Salihli, Turquía). Ambos manuales pueden descargarse gratuitamente desde la página web de nuestro centro.
Por otro lado, en el proyecto “Métodos constructivistas para el desarrollo de destrezas básicas en primaria” hemos trabajado con centros de Suecia, Italia, Lituania y Turquía y celebraremos su reunión final del 26 al 30 de septiembre en Hendek (Turquía)
Además, señalar que nuestro centro desarrolla los proyectos Erasmus+ a través de la plataforma eTwinning, la mayor comunidad europea de docentes y centros escolares. El objetivo de eTwinning es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre profesorado y alumnado de los países participantes, a través de las las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Fruto del trabajo desarrollado anteriormente nuestro centro ha sido reconocido con dos sellos de calidad europeos eTwinning.
Para terminar, y en reconocimiento a nuestra labor en el desarrollo de estos proyectos, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) nos ha reconocido con la Acreditación Erasmus, que nos permitirá seguir financiando y desarrollando estos proyectos – incluso con la participación de alumnos en las movilidades hasta el año 2027.
No hay comentarios:
Publicar un comentario