La concejala Socialista ha lamentado que “el concejal de Educación no se haya dirigido a las familias para informar de por qué se suspendió el servicio ni de por qué se reanuda más de cuatro meses después del inicio del curso, es que ni siquiera ha realizado una comunicación pública para explicarse y tampoco ha aclarado la incoherencia de no ponerlo en marcha en septiembre, con una tasa más benigna que la actual, y sí ponerlo ahora con el pico más alto de contagios”. Respecto a la encuesta, Hernández sostiene que “no era necesario realizar ninguna encuesta, puesto que es un contrato firmado con el Ayuntamiento que era de obligado cumplimiento; además, aún no siendo necesaria, lo lógico hubiese sido realizar esa encuesta entre todas las familias en el mes de septiembre para conocer las necesidades reales del servicio”. Hernández ha manifestado que “nos alegramos que De las Hazas, más de año y medio después de ostentar su cargo, se haya dado cuenta de que la comunidad educativa no solo son los directores de los centros, también las familias y los docentes tienen mucho que decir respecto al desarrollo del sistema educativo”.
“Esperamos que en la próxima convocatoria del Consejo Escolar, si es que el delgado de Educación o la alcaldesa tienen a bien convocarlo en algún momento sin escudarse en caídas de edificios o en la imposibilidad de celebrarlo presencialmente, informen de sus decisiones y posicionamientos a nivel local respecto a la política educativa y a las reivindicaciones que están trasladando a la Comunidad de Madrid, si es que están trasladando alguna”, ha manifestado la concejala Socialista, que sostiene que “la inacción de la Comunidad de Madrid está afectando al transcurso del curso escolar, como venimos denunciando hace meses”. Hernández ha recordado que “no podemos olvidar que en Aranjuez se ha despedido a 9 docentes de refuerzo COVID a finales de diciembre y que en el pasado pleno del mes de noviembre se aprobó una propuesta socialista que pedía dotar de medidores de CO2 a los centros educativos además de estudiar la posibilidad de la instalación de filtros HEPA, también pedíamos la renovación de esos docentes despedidos, que se dotase de material digital a las familias más desfavorecidas y a los centros para que en caso de confinamiento se pudiesen impartir las clases de manera no presencial, además de garantizar la semipresencialidad en secundaria, y nada de esto, a día de hoy, se ha cumplido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario