Es hora ya de que el equipo de gobierno y su concejal de educación, lideren la respuesta que como municipio tenemos que ir dando a esta problemática. Lo primero es exigir a la Comunidad de Madrid y al Ministerio de Educación que se impliquen, legislen y coordinen, que repartan los fondos necesarios para que también los ayuntamientos podamos contratar a
más personal de limpieza y conserjería y preparar los centros y espacios públicos para acoger con seguridad a nuestro alumnado.
Si algo ha faltado también en la Comunidad de Madrid ha sido participación y esto parece ser una seña de identidad tanto del Partido Popular como de Ciudadanos. Es inaplazable ya la convocatoria del Consejo Escolar Municipal como órgano de participación y puesta en común de la problemática de cada centro. La política de reuniones individuales con cada dirección de centro no puede sustituir al trabajo participado y conjunto. Ese será el que nos
dará fuerza como ciudad para plantear exigencias a otros organismos. El consejo escolar debe conocer cuáles son las situaciones en las que se encuentra cada centro y todos juntos debemos impulsar un movimiento que apoye las necesidades de todos y busque soluciones conjuntas a la problemática que vamos a vivir.
La infancia ya asumió una parte importante de los costes de la primera parte de la pandemia, ahora toca ponerles en el centro. No solo por la tranquilidad de los padres que trabajan, sino también y sobre todo por el bienestar de los niños, que está vinculado de manera indispensable al funcionamiento de la escuela.
Iniciativa por Aranjuez apoyará sin ninguna duda todas aquellas acciones que se lleven a cabo para poner en el centro de las decisiones políticas, la vuelta a las aulas segura de nuestro alumnado. Seguiremos exigiendo la convocatoria urgente del consejo escolar y el cumplimiento del acuerdo adoptado en pleno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario