El congreso, bajo el lema “Estrategia, Cambio y Redes Empresariales”, aborda los principales retos del mundo empresarial en el complejo contexto en el que se mueve, zarandeado por la interminable crisis, la globalización de los mercados, la aceleración de las innovaciones tecnológicas o los cambios demográficos y culturales.
Por otro lado, el antiguo Cuartel de Pavía acoge, entre el 20 y el 24 de junio, la celebración de la vigésimo primera edición del Simposio de Botánica Criptogámica que organiza el Área de Biodiversidad y Conservación de la Universidad Rey Juan Carlos.
Esta reunión, con carácter bianual, promueve la transferencia eficaz de los conocimientos y las principales conclusiones de la investigación reciente dentro de esta disciplina. En este caso, el lema del Simposio es “La Biodiversidad Escondida”, que refleja el esfuerzo de los investigadores especializados en hongos, algas, helechos, líquenes y briófitos, en dar a conocer la diversidad presente en estos grupos y otros aspectos relacionados con su fisiología, ecología y su valor de conservación. De igual forma, los congresistas se interesarán por los mecanismos que determinan la evolución de estos organismos, las funciones que ejercen en los ecosistemas en los que viven, las aplicaciones biotecnológicas que puedan tener algunas especies, o su resiliencia a condiciones ambientales extremas.
En ambos casos, las gestiones del Gobierno Municipal con las instituciones universitarias, han supuesto que estas dos importantes citas académicas y científicas tengan como sede nuestra ciudad, incidiendo en la proyección externa de Aranjuez y la consiguiente repercusión económica en los sectores turístico, hostelero y comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario