miércoles, 13 de agosto de 2025

Ecologistas en Acción Aranjuez se pronuncian sobre los últimos incendios ocurridos en Aranjuez

 


 ECOLOGISTAS EN ACCIÓN ARANJUEZ SOBRE LOS INCENDIOS

Llega el verano y con él, la epidemia de todos los años, los incendios, verdadera plaga contra el Planeta Tierra.

Las diversas organizaciones ecologistas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, están denunciando, año tras año, la falta de prevención y el abandono, por parte de las autoridades competentes en la gestión del territorio. Con una actitud más responsable se evitarían buena parte de ellos y en consecuencia evitaría la destrucción del medio natural y ahorro de enormes cantidades económicas en apagarlos, costes humanos incluidos en demasiados casos.

Estos días, han ocurrido unos cuantos en Aranjuez, coincidiendo con la ola de calor que estamos soportando, que podría llevar a pensar erróneamente en su origen, pero no puede ser la causa principal de los mismos, más bien apuntamos al abandono de las zonas verdes municipales y parcelas sin desbrozar tanto de particulares, como principalmente, de organismos oficiales como Patrimonio Nacional, IMIDRA y la propia administración local, que tiene la potestad por normativa en ordenar que todas las zonas con posibilidades de sufrir un incendio, estén limpias, como medida preventiva, pero… ¿Cómo va a ordenar tales medidas disuasorias frente a los incendios cuando el mismo Ayuntamiento tiene abandonadas gran cantidad de ellas?. No hay más qué darse unos paseos para comprobarlo tanto dentro del casco urbano como alrededores, sin contar la cantidad de basura que existe en esas mismas zonas, que nadie se responsabiliza en recoger, es más, cuando intentan limpiar una zona, la porquería existente allí se queda y algunos de esos restos pueden provocar incendios, como botellas de cristal, por ejemplo. 

¿Cómo es posible tales hechos en un Real Sitio Patrimonio de la Humanidad? eso está ocurriendo desgraciadamente, luego no debe extrañarnos que proliferen incendios y los daños ocasionados.

Desde Ecologistas en Acción Aranjuez solicitamos a la Delegación en Aranjuez de Patrimonio Nacional, IMIDRA, ADIF y Ayuntamiento, que urgentemente lleven a cabo la limpieza de todas aquellas zonas de su competencia,  que puedan provocar incendioS, así como llevar a cabo, durante todo el año, labores de prevención para evitarlos, obligando a los particulares que mantengan limpias las parcelas de su propiedad, iniciando su correspondiente expediente sancionador caso de no llevarse a efecto la limpieza, que en último caso debería llevarse a cabo por parte del Ayuntamiento, con cargo al infractor.


Policía Local interviene en el atropello de un hombre sentado en una terraza al quitar el freno el coche estacionado


Las intervenciones más destacadas de ayer martes 12.08.25, fueron las siguientes; 

 
Durante las 24 horas comprendidas entre las 06:00 del 12 de agosto y las 06:00 del 13 de agosto de 2025, la Policía Local de Aranjuez desarrolló múltiples actuaciones relacionadas con la seguridad vial, el mantenimiento del orden público y la atención ciudadana. Las intervenciones se llevaron a cabo con eficacia, coordinación y total respeto a los protocolos de seguridad.
 
---------------------------------------------
 
 
SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD
 
* Accidente con daños materiales y fuga inicial: Un testigo informó de una colisión entre un vehículo en marcha y otro estacionado en la calle del Foso, sin que el conductor causante se detuviera. Gracias a las gestiones policiales, el implicado se presentó voluntariamente en dependencias, reconociendo el hecho y facilitando datos para la tramitación.
 
* Vehículo pesado en zona prohibida: Un tráiler accedió a un área restringida junto al Palacio. Los agentes regularon el tráfico para evitar bloqueos, denunciaron al conductor y escoltaron el vehículo hasta su salida de la zona.
 
* Retirada de vehículo por infracciones múltiples: Una conductora fue interceptada por no llevar cinturón de seguridad. Al verificar la documentación, se detectaron ITV y seguro caducados, lo que motivó la denuncia y el traslado del vehículo al depósito municipal.
 
* Estacionamiento indebido en plaza PMR: Una dotación denunció a un vehículo por ocupar sin autorización una plaza reservada a personas con movilidad reducida.
 
* Colisión de estacionamiento: Agentes acudieron a la calle Almansa tras una colisión entre un vehículo que maniobraba y otro correctamente estacionado, levantando el correspondiente parte.
 
* Accidente con heridos: Un turismo sin control, al retirarse el freno de estacionamiento, arrolló a un varón que se encontraba en la terraza de un establecimiento en la calle Infantas. La víctima, que sufrió convulsiones y lesiones graves, fue trasladada de urgencia al Hospital 12 de Octubre de Madrid. Se elaboró informe judicial de los hechos.
 
---------------------------------------------
 
 
ORDEN PÚBLICO Y CONVIVENCIA CIUDADANA
 
* Incidente vecinal por ocupación de acera: En la calle Primavera, dos jóvenes fueron requeridos para liberar el paso al estar sentados con sillas en la vía pública, accediendo a retirarse tras la indicación policial.
 
* Control de actividad en vía pública: En el entorno de un parque, los agentes verificaron restos de una barbacoa ya apagada y residuos, dando aviso a los servicios de limpieza.
 
* Conflictos por ocupación de vía en hostelería: En un establecimiento de la calle Príncipe, se comprobó que la terraza excedía la autorización vigente. La responsable retiró el mobiliario que impedía el paso.
 
* Molestias por ruidos: Varias patrullas intervinieron ante quejas por ruidos en la vía pública y en domicilios. En todos los casos se informó a los implicados y se recomendaron medidas para reducir molestias.
 
---------------------------------------------
 
 
INTERVENCIONES ASISTENCIALES Y DE APOYO
 
* Hundimiento en acera: En la calle Stuart, una tapa de registro con riesgo de hundimiento fue señalizada de inmediato y se dio aviso para su reparación urgente.
 
* Muro en riesgo de caída: En la calle Coscinia, los agentes verificaron que el lateral de una vivienda estaba parcialmente derribado, coordinando la actuación con Bomberos, que acordonaron la zona.
 
* Auxilio a personas atrapadas en ascensor: En la calle Almíbar, una dotación y Bomberos rescataron a dos adultos y un bebé bloqueados entre plantas, asegurando su integridad hasta la reparación del sistema.
 
* Animal fallecido en calzada: En la calle Moreras, los agentes protegieron y retiraron el cuerpo de un gato atropellado, evitando riesgos para la circulación.
 
* Atención a consumidor: En un estanco de la calle Florida, los agentes auxiliaron a una clienta a obtener las hojas de reclamaciones, instruyendo al personal del local sobre el procedimiento.
 
* Obras sin licencia: Ante una denuncia vecinal, los agentes constataron trabajos en zonas comunes sin autorización y dejaron aviso para inspección de obra en el turno siguiente.
 
---------------------------------------------
 
 
CONCLUSIÓN
 
La jornada del 12 al 13 de agosto de 2025 destacó por la rápida respuesta y la capacidad de mediación de la Policía Local ante situaciones de riesgo vial, incidencias urbanas y demandas ciudadanas. La coordinación con otros cuerpos de emergencia y la atención cercana a la población reafirmaron el compromiso del cuerpo con la seguridad y la convivencia.

La Fundación Salvando Peludos denuncia la situación vivida en el incendio de Tres Cantos en relación a los animales y recuerda que puede repetirse en cualquier zona

 



DOCUMENTAMOS INCENDIO DE TRES CANTOS: LA TRAGEDIA QUE SE REPITE

Animales muertos. Un fallecido. Protocolos inexistentes. Ley incumplida.
Fundación Salvando Peludos acude al foco del incendio y documentan la terrible situación:
Organizaciones exigen protocolos de emergencia para animales en la Comunidad de Madrid

Fotos y vídeos a descargar: https://drive.google.com/drive/folders/1zZPQjdXjeEm6rGHwCG-PA9oSGy1fMcQI?usp=drive_link

Madrid, 13 de agosto de 2025.- Las organizaciones Fundación Salvando Peludos, Fundación Animal Guardians y el canal Animales con Derechos denuncian la ausencia de protocolos de rescate y atención animal en los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid tras el grave incendio de Tres Cantos (11–12 de agosto), que habría calcinado hasta 2.000 hectáreas, causando la muerte de 27 caballos y cientos de ovejas.

Un equipo desplazado por Salvando Peludos, encabezado por Fernando Sánchez de Salvando Peludos y Animales Con Derechos acudió al foco del siniestro con varias veterinarias voluntarias, que atendieron entre 80 y 100 animales. En todos los casos, y ante sufrimientos irreversibles, no fue posible otra intervención que eutanasia humanitaria. Ver vídeo.

Durante la intervención, el equipo pidió a titulares de explotaciones que retirasen de inmediato los cadáveres de animales eutanasiados para evitar daños a la fauna carroñera que ya se acercaba. Pero respondieron que no era prioritaria esa retirada, mientras trabajaban con las aseguradoras en valorar el daño.

Las organizaciones señalan que las ovejas y el resto de los animales son seres sintientes —reconocidos como tales por el Código Civil— y no mercancía. Mientras desde su lado los voluntarios de la Fundación Salvando Peludos trataban de dignificar su vida y su muerte, denuncian que algunos ganaderos valoraban únicamente el impacto económico.

“Los animales son seres sintientes, pero los humanos seguimos ignorando esta realidad. En emergencias, la ley obliga a tener y aplicar protocolos para los animales; sin embargo, no se cumple. Debemos exigir a quienes nos gobiernan que no dejen de lado a los animales, sean de la especie que sean. No podemos seguir mirando a otro lado frente a la falta de protocolos.”
— Fernando Sánchez, presidente de Fundación Salvando Peludos y Animales con Derechos

Marco legal: una obligación incumplida

 “La Ley 7/2023, en su artículo 21, es clara: ‘Los Planes de protección civil contendrán medidas de protección de los animales…’. La Comunidad de Madrid debería haber incluido la protección de los animales en los protocolos de rescate y atención animal del PLATERCAM y del Plan INFOMA. Hoy, esos protocolos no existen. Esta omisión supone un incumplimiento legal, no solo un fallo ético. Exigimos el cumplimiento de la ley de manera urgente.” — Lola García, abogada de Animales con Derechos y presidenta de la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA)


Asimismo, las entidades muestran su reconocimiento y afecto a la familia del hombre fallecido al intentar salvar caballos en la hípica de Tres Cantos. Según la información recabada, no formaba parte de la plantilla; colaboraba con frecuencia. El caso está bajo investigación judicial.

La falta de protocolos no solo cuesta la vida de animales, también de personas que los cuidan. Es hora de que entendamos esto. La Comunidad de Madrid al no desarrollar e implementar en los planes de protección civil medidas de protección de los animales está incumpliendo la ley. Lo de Tres Cantos no fue inevitable: sin un protocolo, cada minuto se improvisa. Pedimos una cadena de mando única, una bolsa pública de veterinarios de emergencias adscrita al 112, procedimientos de apertura segura de cercados y formación obligatoria para explotaciones, hípicas y protectoras. Con estas medidas, muchos animales y personas estarán a salvo la próxima vez.” Marta Esteban Miñano, presidenta de la Fundación Animal Guardians y fundadora de Animales con Derechos

La Fundación Salvando Peludos también entregó en el polideportivo Enrique Más alimentos y material de primera necesidad para los animales de las familias evacuadas por el incendio. Una mujer les comunicó que, gracias al transportín que le dejaron, logró volver a su casa y poner a salvo a sus tres gatos.

Lo que denuncian sobre el terreno

  • Estrés extremo y ausencia de guías operativas. Nuestros equipos constataron tensión y descoordinación por no existir un protocolo autonómico de emergencia para animales integrado en PLATERCAM/INFOMA.

  • Vallas sin abrir y rebaños atrapados. Veterinarias voluntarias relatan que muchas ovejas murieron pegadas a la alambrada intentando huir del fuego. Un simple corte o apertura controlada habría permitido escapar a parte del rebaño.

  • Conductas insolidarias. Se difundieron vídeos de personas riéndose en lugar de socorrer o avisar. Pedimos investigar estos hechos.

“Las veterinarias desplazadas hoy nos decían que los animales estaban pegados a las vallas, a las que se habían dirigido con la intención única de salvarse. Ver cómo intentaban huir del fuego sin poder escapar ante la mirada de personas con poca empatía debería ser considerado un delito de omisión de socorro. ¿Qué habría ocurrido si hubieran sido personas humanas detrás de esas vallas?” — Cristina Marcos, portavoz de Animales con Derechos

Las organizaciones exigen:

  1. Aprobar y activar de inmediato un Protocolo Autonómico de Protección Animal en Emergencias, integrado en PLATERCAM e INFOMA, con medios reales para aplicarlo.

  2. Formación y coordinación entre 112, Bomberos, Agentes Forestales, Ayuntamientos, colegios veterinarios y entidades de protección animal.

  3. Mecanismos claros de apertura/evacuación de recintos (paddocks, naves y cercados) con cobertura legal para actuantes, priorizando salvamento seguro de animales y personas.

  4. Retirada urgente de cadáveres y gestión responsable en incendios para proteger a la fauna carroñera y evitar riesgos sanitarios y ambientales.

  5. Revisión normativa para sancionar la inacción ante animales en peligro y, en su caso, impulsar reformas que tipifiquen de forma expresa la omisión de auxilio a animales en contextos de emergencia.

    Fin de la nota

-----------------------

Fotos y vídeos a descargar:


Organizaciones firmantes y contacto:

Fundación Salvando Peludos – rescate, rehabilitación y protección de animales en la Comunidad de Madrid. Fernándo Sánchez: 675 94 41 12 / Cristina Marcos: 610 46 42 06

Fundación Animal Guardians – programas de protección, incidencia legislativa y educación. Marta Esteban: 606 300 906

Animales con Derechos – Canal de YouTube y plataforma de divulgación y defensa de los animales. Cristina Marcos: 610 46 42 06






La Fundación Salvando Peludos denuncia la situación vivida en el incendio de Tres Cantos en relación a los animales y recuerda que puede repetirse en cualquier zona




DOCUMENTAMOS INCENDIO DE TRES CANTOS: LA TRAGEDIA QUE SE REPITE

Animales muertos. Un fallecido. Protocolos inexistentes. Ley incumplida.
Fundación Salvando Peludos acude al foco del incendio y documentan la terrible situación:
Organizaciones exigen protocolos de emergencia para animales en la Comunidad de Madrid

Fotos y vídeos a descargar: https://drive.google.com/drive/folders/1zZPQjdXjeEm6rGHwCG-PA9oSGy1fMcQI?usp=drive_link

Madrid, 13 de agosto de 2025.- Las organizaciones Fundación Salvando Peludos, Fundación Animal Guardians y el canal Animales con Derechos denuncian la ausencia de protocolos de rescate y atención animal en los planes de emergencia de la Comunidad de Madrid tras el grave incendio de Tres Cantos (11–12 de agosto), que habría calcinado hasta 2.000 hectáreas, causando la muerte de 27 caballos y cientos de ovejas.

Un equipo desplazado por Salvando Peludos, encabezado por Fernando Sánchez de Salvando Peludos y Animales Con Derechos acudió al foco del siniestro con varias veterinarias voluntarias, que atendieron entre 80 y 100 animales. En todos los casos, y ante sufrimientos irreversibles, no fue posible otra intervención que eutanasia humanitaria. Ver vídeo.

Durante la intervención, el equipo pidió a titulares de explotaciones que retirasen de inmediato los cadáveres de animales eutanasiados para evitar daños a la fauna carroñera que ya se acercaba. Pero respondieron que no era prioritaria esa retirada, mientras trabajaban con las aseguradoras en valorar el daño.

Las organizaciones señalan que las ovejas y el resto de los animales son seres sintientes —reconocidos como tales por el Código Civil— y no mercancía. Mientras desde su lado los voluntarios de la Fundación Salvando Peludos trataban de dignificar su vida y su muerte, denuncian que algunos ganaderos valoraban únicamente el impacto económico.

“Los animales son seres sintientes, pero los humanos seguimos ignorando esta realidad. En emergencias, la ley obliga a tener y aplicar protocolos para los animales; sin embargo, no se cumple. Debemos exigir a quienes nos gobiernan que no dejen de lado a los animales, sean de la especie que sean. No podemos seguir mirando a otro lado frente a la falta de protocolos.”
— Fernando Sánchez, presidente de Fundación Salvando Peludos y Animales con Derechos

Marco legal: una obligación incumplida

 “La Ley 7/2023, en su artículo 21, es clara: ‘Los Planes de protección civil contendrán medidas de protección de los animales…’. La Comunidad de Madrid debería haber incluido la protección de los animales en los protocolos de rescate y atención animal del PLATERCAM y del Plan INFOMA. Hoy, esos protocolos no existen. Esta omisión supone un incumplimiento legal, no solo un fallo ético. Exigimos el cumplimiento de la ley de manera urgente.” — Lola García, abogada de Animales con Derechos y presidenta de la Red Estatal de la Abogacía Animalista (REAA)


Asimismo, las entidades muestran su reconocimiento y afecto a la familia del hombre fallecido al intentar salvar caballos en la hípica de Tres Cantos. Según la información recabada, no formaba parte de la plantilla; colaboraba con frecuencia. El caso está bajo investigación judicial.

La falta de protocolos no solo cuesta la vida de animales, también de personas que los cuidan. Es hora de que entendamos esto. La Comunidad de Madrid al no desarrollar e implementar en los planes de protección civil medidas de protección de los animales está incumpliendo la ley. Lo de Tres Cantos no fue inevitable: sin un protocolo, cada minuto se improvisa. Pedimos una cadena de mando única, una bolsa pública de veterinarios de emergencias adscrita al 112, procedimientos de apertura segura de cercados y formación obligatoria para explotaciones, hípicas y protectoras. Con estas medidas, muchos animales y personas estarán a salvo la próxima vez.” Marta Esteban Miñano, presidenta de la Fundación Animal Guardians y fundadora de Animales con Derechos

La Fundación Salvando Peludos también entregó en el polideportivo Enrique Más alimentos y material de primera necesidad para los animales de las familias evacuadas por el incendio. Una mujer les comunicó que, gracias al transportín que le dejaron, logró volver a su casa y poner a salvo a sus tres gatos.

Lo que denuncian sobre el terreno

  • Estrés extremo y ausencia de guías operativas. Nuestros equipos constataron tensión y descoordinación por no existir un protocolo autonómico de emergencia para animales integrado en PLATERCAM/INFOMA.

  • Vallas sin abrir y rebaños atrapados. Veterinarias voluntarias relatan que muchas ovejas murieron pegadas a la alambrada intentando huir del fuego. Un simple corte o apertura controlada habría permitido escapar a parte del rebaño.

  • Conductas insolidarias. Se difundieron vídeos de personas riéndose en lugar de socorrer o avisar. Pedimos investigar estos hechos.

“Las veterinarias desplazadas hoy nos decían que los animales estaban pegados a las vallas, a las que se habían dirigido con la intención única de salvarse. Ver cómo intentaban huir del fuego sin poder escapar ante la mirada de personas con poca empatía debería ser considerado un delito de omisión de socorro. ¿Qué habría ocurrido si hubieran sido personas humanas detrás de esas vallas?” — Cristina Marcos, portavoz de Animales con Derechos

Las organizaciones exigen:

  1. Aprobar y activar de inmediato un Protocolo Autonómico de Protección Animal en Emergencias, integrado en PLATERCAM e INFOMA, con medios reales para aplicarlo.

  2. Formación y coordinación entre 112, Bomberos, Agentes Forestales, Ayuntamientos, colegios veterinarios y entidades de protección animal.

  3. Mecanismos claros de apertura/evacuación de recintos (paddocks, naves y cercados) con cobertura legal para actuantes, priorizando salvamento seguro de animales y personas.

  4. Retirada urgente de cadáveres y gestión responsable en incendios para proteger a la fauna carroñera y evitar riesgos sanitarios y ambientales.

  5. Revisión normativa para sancionar la inacción ante animales en peligro y, en su caso, impulsar reformas que tipifiquen de forma expresa la omisión de auxilio a animales en contextos de emergencia.

    Fin de la nota

-----------------------

Fotos y vídeos a descargar:


Organizaciones firmantes y contacto:

Fundación Salvando Peludos – rescate, rehabilitación y protección de animales en la Comunidad de Madrid. Fernándo Sánchez: 675 94 41 12 / Cristina Marcos: 610 46 42 06

Fundación Animal Guardians – programas de protección, incidencia legislativa y educación. Marta Esteban: 606 300 906

Animales con Derechos – Canal de YouTube y plataforma de divulgación y defensa de los animales. Cristina Marcos: 610 46 42 06