jueves, 27 de marzo de 2025

Más Madrid agradece el apoyo de todos los partidos a la proposición que ha presentado junto a Acipa al Pleno Municipal para que se tomen medidas en el Mar de Ontígola

  

Más Madrid agradece que toda la Corporación arrope la proposición que ha  presentado junto a Acipa al Pleno Municipal para que se tomen medidas en el  Mar de Ontígola ante los vertidos y las posibles crecidas  

  

La laguna de Ontígola es un dique de mampostería que mandó construir Felipe II para  recreo de la Familia Real; también a su vez construyó lo determinado como Mar Chico  para dar agua al regadío de la zona. Los siglos han pasado y la evolución de la sociedad  ha hecho que el uso de la laguna también cambie. Ahora el Mar de Ontígola viene  soportando vertidos procedentes de aguas pluviales y de la depuradora de Ocaña a través de  Ontígola, que llegan al humedal en el arroyo del mismo nombre. Las aguas pluviales arrastran  contaminantes procedentes de los cultivos agrícolas de la cuenca del arroyo. 

Por otro lado, en 2006, hubo una actuación en la carretera colindante (Ontígola-Aranjuez)  construyendo una canalización de la red colectora de Ontígola enganchándose a la red colectora  general de Aranjuez para su tratamiento en la EDAR sur de Aranjuez, tratando así nosotros todos  los residuos de Ontígola. Esa red cuando se hizo en Ontígola vivían 2.000 habitantes censados,  hoy hay ya 5000 habitantes. La canalización se ha quedado pequeña por el gran aumento de la  población, sumando a esta la población no censada que convierten en un grave problema la  colectorización de Aranjuez cuando vienen grandes lluvias, sobrecargando la canalización hasta  el colapso y expulsando hacia el exterior las aguas negras de Ontígola. 

Los efectos del cambio climático cada vez son más frecuentes y sumado a la falta de  mantenimiento de la laguna, los crecimientos de las poblaciones colindantes y la canalización ya  obsoleta descrita convierten el Mar de Ontígola en un riesgo para nuestro municipio ante una  posible situación crítica de gran tormenta o DANA. Por ello, desde Más Madrid consideramos  que hay que tomar medidas para poder paliar esta problemática desde YA. La Confederación  Hidrográfica del Tajo y el Canal de Isabel II deben mantener los elementos estructurales en  condiciones óptimas y aumentar las canalizaciones tanto de las de la laguna, como la que viene  soterrada por la carretera de Ontígola a Aranjuez. 

El Ayuntamiento de Aranjuez debe de instar a todos los agentes implicados, Diputación de  Toledo, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Ontígola, Ayuntamiento de Ocaña…, para  poder agilizar y dar solución al problema lo antes posible. No nos engañemos, LA PRECAUCIÓN  ES LA MEJOR SOLUCIÓN. 

A colación de este tema presentamos un ruego para solicitar que se cree un protocolo de  urgencia para poder informar a toda la población ante situaciones de peligro. Actualmente según  hemos podido verificar en este mes tras las alertas 1 por riesgo de inundaciones, los avisos solo  se están produciendo a través de las redes sociales del ayuntamiento. Desde Más Madrid  consideramos insuficiente esa forma de alertar ante posibles situaciones de riesgo a la población  ya que deja fuera a las personas que no tienen redes sociales, como por ejemplo las personas  mayores. Creemos que hay que incluir otras formas (dotación de megáfonos a la Policía Local o  coches de Protección Civil para que informen de la alerta y las recomendaciones por todo el  municipio) para que llegue a todas las vecinas y vecinos.


Más Madrid agradece el apoyo de todos los partidos a la proposición que ha presentado junto a Acipa al Pleno Municipal para que se tomen medidas en el Mar de Ontígola

 

Más Madrid agradece que toda la Corporación arrope la proposición que ha  presentado junto a Acipa al Pleno Municipal para que se tomen medidas en el  Mar de Ontígola ante los vertidos y las posibles crecidas  

  

La laguna de Ontígola es un dique de mampostería que mandó construir Felipe II para  recreo de la Familia Real; también a su vez construyó lo determinado como Mar Chico  para dar agua al regadío de la zona. Los siglos han pasado y la evolución de la sociedad  ha hecho que el uso de la laguna también cambie. Ahora el Mar de Ontígola viene  soportando vertidos procedentes de aguas pluviales y de la depuradora de Ocaña a través de  Ontígola, que llegan al humedal en el arroyo del mismo nombre. Las aguas pluviales arrastran  contaminantes procedentes de los cultivos agrícolas de la cuenca del arroyo. 

Por otro lado, en 2006, hubo una actuación en la carretera colindante (Ontígola-Aranjuez)  construyendo una canalización de la red colectora de Ontígola enganchándose a la red colectora  general de Aranjuez para su tratamiento en la EDAR sur de Aranjuez, tratando así nosotros todos  los residuos de Ontígola. Esa red cuando se hizo en Ontígola vivían 2.000 habitantes censados,  hoy hay ya 5000 habitantes. La canalización se ha quedado pequeña por el gran aumento de la  población, sumando a esta la población no censada que convierten en un grave problema la  colectorización de Aranjuez cuando vienen grandes lluvias, sobrecargando la canalización hasta  el colapso y expulsando hacia el exterior las aguas negras de Ontígola. 

Los efectos del cambio climático cada vez son más frecuentes y sumado a la falta de  mantenimiento de la laguna, los crecimientos de las poblaciones colindantes y la canalización ya  obsoleta descrita convierten el Mar de Ontígola en un riesgo para nuestro municipio ante una  posible situación crítica de gran tormenta o DANA. Por ello, desde Más Madrid consideramos  que hay que tomar medidas para poder paliar esta problemática desde YA. La Confederación  Hidrográfica del Tajo y el Canal de Isabel II deben mantener los elementos estructurales en  condiciones óptimas y aumentar las canalizaciones tanto de las de la laguna, como la que viene  soterrada por la carretera de Ontígola a Aranjuez. 

El Ayuntamiento de Aranjuez debe de instar a todos los agentes implicados, Diputación de  Toledo, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Ontígola, Ayuntamiento de Ocaña…, para  poder agilizar y dar solución al problema lo antes posible. No nos engañemos, LA PRECAUCIÓN  ES LA MEJOR SOLUCIÓN. 

A colación de este tema presentamos un ruego para solicitar que se cree un protocolo de  urgencia para poder informar a toda la población ante situaciones de peligro. Actualmente según  hemos podido verificar en este mes tras las alertas 1 por riesgo de inundaciones, los avisos solo  se están produciendo a través de las redes sociales del ayuntamiento. Desde Más Madrid  consideramos insuficiente esa forma de alertar ante posibles situaciones de riesgo a la población  ya que deja fuera a las personas que no tienen redes sociales, como por ejemplo las personas  mayores. Creemos que hay que incluir otras formas (dotación de megáfonos a la Policía Local o  coches de Protección Civil para que informen de la alerta y las recomendaciones por todo el  municipio) para que llegue a todas las vecinas y vecinos.


Resumen del pasado Pleno según el PSOE de Aranjuez

 


Según las notas de prensa del PSOE Aranjuez consideran que los puntos más destacables del pasado Pleno son: 

- El PP vuelve a caer en brazos de la ultraderecha votando a favor una propuesta retrógrada para ensalzar la figura del padre en la familia

- El Gobierno municipal impide la aprobación de la propuesta del PSOE para que se declinase el proyecto piloto de la Comunidad de Madrid que incluye 1º y 2º de la ESO en San José de Calazanz

- Partido Popular y Vox votan en contra de la propuesta del PSOE para la creación de un reglamento de padrón

Aranjuez contará por fin con un parque comercial que supondrá un incremento del empleo y de la oferta en diferentes sectores



EL ALCALDE DE ARANJUEZ FIRMA UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON ALERCE IBERIAN PROPERTIES S.A QUE PERMITE UN NUEVO DESARROLLO EN EL BARRIO DE LA MONTAÑA EN EL QUE SE PROMOVERÁ EN UNA PARCELA CON UNA SUPERFICIE TOTAL DE 50.000 M² LA CONSTRUCCIÓN DE UN PARQUE COMERCIAL

Gracias a este acuerdo, Alerce realizará obras de reparación de la urbanización en el perímetro de la Parcela Comercial sita en el barrio de La Montaña, lo que supone un paso más para completar las obras de urbanización necesarias para la recepción del barrio.


La puesta en marcha del Parque Comercial contará con dos importantes anclas de alimentación líderes de su sector y operadores de primer nivel de equipamiento del hogar, restauración, automoción y deportes, entre otros, que generarán un completo mix comercial, y creará más de 350 empleos di-rectos e indirectos, contribuyendo de manera significativa a la economía local.

Este acuerdo tiene como objeto establecer la colaboración entre ambas partes, necesaria para la implantación y apertura del Parque Comercial, así como la regulación para la ejecución de las obras de reparación de la urbanización en el ámbito de una parcela propiedad de Alerce, en la cual la sociedad realizará la Actuación Comercial.

Una vez obtenidas las pertinentes autorizaciones municipales, Alerce promoverá, en una parcela con una superficie total de 50.000 m2, la puesta en marcha de un Parque Comercial, que contará con dos importantes anclas de alimentación líderes de su sector y operadores de primer nivel de equipamiento del hogar, restauración, automoción y deportes, entre otros, que generarán un completo mix comercial.

 Asimismo, este proyecto empresarial creará más de 350 empleos directos e indirectos, contribuyendo de manera significativa a la economía local.

Respecto a las obras de reparación/urbanización, tienen como objeto la reparación de firmes, aceras e instalaciones (saneamiento, abastecimiento de agua, gas, etc.) en el entorno de la parcela donde se acometerá la actuación comercial, como continuación de las obras de reparación que viene llevando a cabo el Ayuntamiento en los últimos años. Asimismo, se acometerá un carril bici y senda peatonal que tendrá continuidad en sucesivas actuaciones.

Ambas partes han elaborado este acuerdo en el convencimiento de que la implantación y apertura del Parque Comercial supondrá la dotación al término municipal de Aranjuez de nuevos equipamientos y servicios comerciales que conllevará, entre otros, la creación de numerosos empleos directos e indirectos durante la construcción del mismo y, posteriormente, en el desarrollo y explotación de las actividades y servicios comerciales que se implantarán y, por tanto, supondrá una importante activación económica de La Montaña, redundando, todo ello, en el conjunto del término municipal de Aranjuez.