jueves, 10 de abril de 2025

Policía Local media en una agresión tras el accidente entre un autobús y un vehículo de autoescuela


Las incidencias 
 más destacadas de ayer miércoles  9 de abril fueron las siguientes:

 
TRÁFICO
* Regulación a la entrada y salida de centros escolares.
* Accidente de circulación de un turismo al esquivar a un peatón, chocando contra un bolardo en calle Infantas.
* Accidente de circulación entre autobús y vehículo de autoescuela, teniendo que mediar tras agresión entre ocupantes.
* Accidente solo daños entre dos turismos en el cruce de Loyola con Victoria Kamhi.
* Accidente solo daños con dos turismos implicados en calle Primavera.

SEGURIDAD CIUDADANA
* Auxiliamos a un varón el cual ha tenido que fracturar la puerta del domicilio de su padre siendo éste último atendido por SUMMA tras padecer un infarto.
* Mediamos en conflicto en una parcela particular desde la cual se están realizando trabajos.
* Auxiliamos a una mujer por caída en via pública.
* Comprobación el interior de un colegio tras salto de alarma en el mismo.
* Junto con Bomberos acudimos a incendio en inmueble.

POLICÍA ADMINISTRATIVA
* Mediación del Agente Tutor en conflicto con menor en Centro de Educación Secundaria.
* Notificaciones judiciales
* Vigilancias establecidas.

miércoles, 9 de abril de 2025

El diputado ribereño Javier Guardiola presenta una propuesta en la Asamblea de Madrid para ayudar a los agricultores afectados por las pasadas lluvias que incluye zonas de Aranjuez

 






El PSOE presenta una proposición no de ley

en la Asamblea de Madrid para solicitar ayudas

a los agricultores y ganaderos afectados por las lluvias

de las últimas semanas


Javier Guardiola: “las recientes inundaciones del pasado mes de marzo en la Comunidad de Madrid han causado graves daños a la infraestructura agrícola y ganadera, así como a los municipios afectados, en las distintas comarcas de nuestra región, entre ellos Aranjuez”



El diputado ribereño del PSOE en la Asamblea de Madrid, Javier Guardiola, ha presentado una propuesta No de Ley para que desde el ente regional se actúe con celeridad para proporcionar el apoyo necesario a los agricultores, ganaderos y municipios afectados. También para que se implementen medidas de ayuda económica, recuperación de infraestructuras y prevención de futuros desastres para garantizar la recuperación y la resiliencia de las comunidades afectadas.


En concreto, la propuesta expresa que se establezca un fondo de emergencia para proporcionar ayudas económicas directas a los agricultores y ganaderos afectados, con el objetivo de compensar las pérdidas de producción y restaurar el potencial productivo de las explotaciones, anticipando el 100% de las ayudas para asegurar una respuesta rápida y efectiva accesible a cualquier persona.


También que se destinen recursos para la recuperación del potencial productivo de las explotaciones agrarias afectadas, incluyendo la reposición de maquinaria dañada y la restauración de infraestructuras básicas de uso.

Que se proporcione asistencia técnica y financiera a los municipios afectados para la reparación de infraestructuras públicas dañadas por las inundaciones, como carreteras, puentes, polideportivos, sistemas de drenaje o los gastos de hospedaje de las personas evacuadas. Incluir en estas ayudas a aquellos municipios afectados de más de 20.000 habitantes.

Y, por último, que se ofrezcan programas de asistencia técnica y formación a los agricultores y ganaderos para mejorar la resiliencia ante futuros desastres naturales y optimizar las prácticas agrícolas y ganaderas.


Javier Guardiola sostiene que “las recientes inundaciones del pasado mes de marzo en la Comunidad de Madrid han causado graves daños a la infraestructura agrícola y ganadera, así como a los municipios afectados, en las distintas comarcas de nuestra región, entre ellos Aranjuez”. Estas inundaciones han provocado que miles de hectáreas hayan sido inundadas, “afectando a cientos de agricultores y ganaderos y diversas infraestructuras, por lo que es fundamental que desde el Gobierno regional se actúe”. 


Estas lluvias torrenciales han afectado tanto a agricultores, “que han visto cómo sus campos de la diversidad de cultivos han sido arrasados por el agua, con grandes pérdidas económicas”, como a ganaderos, “que han enfrentado serios desafíos debido a la inundación de pastos y establos, lo que ha afectado la alimentación y el bienestar de los animales”. Esta pérdida de ganado y la interrupción de la producción láctea y cárnica han tenido un impacto negativo en la economía local. 


El diputado socialista, por otra parte, también ha apelado al Gobierno municipal de PP y Vox, que dirige Miguel Gómez, a que “actúe en las medida de sus posibilidades, bien destinando recursos económicos o bien intercediendo con el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para que estas ayudas puedan ser efectivas lo antes posible”.


Guardiola ha concluido afirmando que “desde el PSOE de Aranjuez seguiremos trabajando para presentar todas las medidas que sean necesarias para ayudar a nuestro municipio, exigiendo garantías al Partido Popular para que se solucionen tantos problemas como puedan surgir”.





Acipa hace una valoración sobre el nuevo contrato para mantenimiento de las zonas verdes

 


EL GOBIERNO SACA A CONCURSO EL SERVICIO INTEGRAL DE PROYECTOS, CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LASINFRAESTRUCTURAS VERDE Y AZUL DE LA CIUDAD DE ARANJUEZ POR UN PERIODO DE 3 AÑOS Y UNA CANTIDAD DE 5,4 MILLONES DE EUROS.


Aumenta considerablemente la cantidad destinada al cuidado y mantenimiento de las zonas verdes del municipio, praderas, podas, limpieza de alcorques, desbroces de parcelas municipales… y muchas más obligaciones recogidas en el pliego de prescripciones técnicas. Mucho va a tener que trabajar la empresa que opte a la adjudicación… y esperamos que el gobierno municipal haga cumplir de manera inflexible todos y cada uno de los puntos del contrato.


La plataforma de contratación del Estado ha publicado toda la información sobre el nuevo contrato que pretende sacar el gobierno municipal para externalizar de nuevo el servicio de cuidado y mantenimiento de las zonas verdes de TODA nuestra localidad… aunque el nombre elegido por la Delegación es el de servicio integral de proyectos, conservación, mantenimiento y mejora de las infraestructuras verde y azul de la ciudad de Aranjuez, por lo que entendemos que será aún más amplio. El contrato tiene una duración de 3 años, y un importe de 5.413.417,59 €. 


Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana independiente para Aranjuez afirma que “estamos ante un contrato que, según se refleja en el pliego, debe dejar Aranjuez con praderas, césped, alcorques limpios y desbrozados, podas, plantación de árboles y arbustos, los riegos tradicionales a pleno rendimiento, mantenimiento… y cientos de obligaciones más. Desde acipa nunca partimos de apriorismos y defendemos que la mejor gestión es aquella más eficaz y eficiente para con los vecinos, pero ya en su día dijimos (cuando se presentó el Plan Director de Zonas Verdes en 2015) que habría que contar con ingentes medios humanos (aproximadamente 100 empleados) y materiales para su cumplimiento. Y no pretendemos ser agoreros… pero vemos francamente complicado que la empresa adjudicataria vaya a ser capaz de cumplir los requerimientos, comprar maquinaria y vehículos y hacerse cargo de absolutamente todas las zonas verdes de Aranjuez… sobre todo viendo la cantidad de tareas encomendadas y la experiencia sobre el contrato que se acaba de terminar”.


“No es una cuestión baladí”, asegura el Portavoz independiente, “y no habría estado de más acompañar con una memoria acerca del grado de cumplimiento del contrato actual a lo largo de estos tres años. Precisamente echamos de menos concreción acerca de quién será el encargado de velar por el cumplimiento íntegro de todas y cada una de las clausulas que marcan los pliegos del que probablemente sea el tercer contrato más oneroso del Ayuntamiento. Tenemos la obligación de exigir que la empresa cumpla todo aquello que se firma, en especial por el gran esfuerzo económico que vamos a hacer. Se ha priorizado la inversión de estos más de 5,4 millones de euros, y es respetable, pero tenemos que recordar las carencias que seguimos teniendo con respecto a las instalaciones deportivas, en muchas ocasiones obsoletas, desperfectos en espacios municipales y falta de equipamientos y no pocas veces se alega la falta de dinero para construir nuevos espacios… Bueno, pues ya que nos vamos a gastar el dinero en continuar con este contrato vamos a reclamar que se cumpla al 100% y se penalice en caso de que no se cumpla en su totalidad. Todo lo que no sea así será engañarnos a nosotros mismos”. 


El pliego recoge todas las prestaciones referidas a la conservación de los elementos vegetales existentes en las superficies verdes y el arbolado viario. Asimismo, incluye como labor a realizar la limpieza de estos, los trabajos de conservación, reparación o modificación de los elementos hidráulicos, mecánicos o eléctricos de las redes de riego de las zonas verdes y el arbolado viario, así como los trabajos técnicos de cartografía, inventario y gestión de la información necesaria. El pliego recoge cientos de obligaciones por parte de la empresa que se haga cargo… y para muestra, algunas de las cosas que tiene que hacer:


  • Riegos de las zonas verdes, incluida la recuperación de los riegos tradicionales de las calles históricas: Reina, Chillones, Toledo, San Antonio, Joaquín Rodrigo, etc.

  • Abonados, enmiendas y aportes de sustratos.

  • Entrecavados y escardas.

  • Mantenimiento y reposiciones de céspedes, praderas y cubiertas vegetales. Se renovará hasta un 35% anual la superficie total de las praderas. Estos trabajos se realizarán en superficies que se encuentren muy deterioradas en las cuales no se pueda recuperar la cobertura vegetal mediante otras técnicas y necesiten una renovación total del área.

  • Mantenimiento del arbolado, arbustos y podas.

  • Plantaciones: reposiciones de árboles, arbustos y herbáceas.

  • Mantenimiento, plantaciones y reposiciones de anuales, vivaces y gramíneas ornamentales.

  • Trasplantes.

  • Labores en zonas forestales de gestión municipal.

  • Destoconados.

  • Podas de árboles y arbustos. La Empresa Adjudicataria deberá disponer de la maquinaria necesaria para realizar podas en altura en estas zonas verdes: plataformas, grúas, camiones, etc., y asimismo dispondrá de equipos especialistas en técnicas de "poda de trepa" para aquellos árboles donde el acceso de las plataformas no sea posible.

  • Gestión del Arbolado Singular.

  • Elaboración, mantenimiento y actualización del Sistema de Información Geográfica.

  • Telegestión de la infraestructura azul.

  • El adjudicatario está obligado a realizar un inventario de toda la red de riegos del Ayuntamiento (incluidos los riegos tradicionales) en el primer año de contrato, que será introducido en el SIG, con todas sus infraestructuras (programadores, contadores, electroválvulas, emisores…etc.).



Policía Local identifica a dos jóvenes por posible hurto en un camión de reparto


L
as novedades más destacadas de ayer martes 8 de abril fueron las siguientes:

 
TRÁFICO
* Regulación a la entrada y salida de centros escolares
* Accidente solo daños materiales entre dos turismos en calle Príncipe.
* Acompañamiento a escolares en ruta en bicicleta.
* Accidente solo daños entre un camión y un turismo en calle Capitán.
* Daños en vehículo por socavón en la calzada.
* Accidente con herido, dos turismos implicados en Paseo Deleite.
* Accidente solo daños entre camión y turismo en la glorieta de Rey con Plaza de Toros.
* Instruimos atestado al conductor de un vehículo por perdida de vigencia del permiso de conducción.
* Instruimos dos atestados por alcoholemia a sendos conductores.

SEGURIDAD CIUDADANA
* Identificación de dos jovenes por posible hurto en camión de reparto.
* Auxiliamos a mujer tras caída en la estación de Renfe.

POLICÍA ADMINISTRATIVA
* Control de arresto domiciliario de un penado.
* Notificaciones judiciales.
* Vigilancias establecidas.