martes, 19 de noviembre de 2024

ACIPA EXPLICA SU VOTO EN CONTRA DE LA CUENTA GENERAL DEL AÑO 2023, SU VOTO A FAVOR PARA EL PAGO FACTURAS AL CANAL DE ISABEL II Y SU ABSTENCIÓN SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL 2024

 

CELEBRADO UN PLENO EXTRAORDINARIO EN EL QUE SE HA APROBADO LA CUENTA GENERAL 
DEL AÑO 2023, INICIALMENTE LOS PRESUPUESTOS PARA ESTE AÑO QUE FINALIZA Y UNA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA PARA HACER FRENTE AL PAGO DE FACTURAS CON EL CANAL DE ISABEL II.
El Gobierno debería reflexionar en los motivos por los que se queda solo en sus proposiciones, apoyándose únicamente en sus socios de gobierno. Desde acipa consideramos que debería cambiar la actitud por el bien de todos.

VOTO EN CONTRA DE ACIPA.
En la propuesta del gobierno para proceder a la aprobación de la cuenta general del año 2023. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez argumenta el voto en contra porque “esta cuenta general, al igual que las anteriores sigue sin hacer caso a las de los técnicos, que se repiten sistemáticamente. Seguimos sin tener una correlación entre la contabilidad y el inventario de bienes municipales, sin acabarse ni actualizarse; seguimos necesitando personal en delegaciones vitales para un buen funcionamiento del Ayuntamiento; seguimos hablando de Savia cuando hace 7 años se absorbieron los activos y pasivos de la sociedad y dejó de existir… no percibimos medidas al ritmo que deberían realizarse… y con estas razones es imposible apoyar una cuenta general. Si no se quieren tomar las medidas necesarias para que mejore la situación en el consistorio, difícilmente podremos salir adelante”.

VOTO FAVORABLE DE ACIPA.
En la última de las propuestas debatidas para proceder a realizar una modificación presupuestaria sobre remanente de tesorería por un importe superior a los dos millones de euros que servirán para el pago de distintas facturas al Canal de Isabel II. “Lo que se plantea nos parece lógico y oportuno y por lo tanto no podemos votar en contra de esta modificación”.

ABSTENCIÓN DE ACIPA.
El pleno del lunes aprobó inicialmente los presupuestos del año 2024, que tendrán una validez de semanas antes de que acabe el año. “Desde acipa consideramos, tal y como sucedió en 2017 y en 2021, que volvemos a aprobar inicialmente unos presupuestos del año en curso… que además nos llegan a pocas semanas de que finalice el año. Una vez más volvemos a cometer los mismos errores que en legislaturas pasadas, y esto es algo que parece nadie puede o quiere cambiar.
No hay prácticamente nada que presuponer, el gasto ya está hecho en la mayoría de las partidas… por lo que casi no cabe hablar de objetivos para un año al que le quedan apenas unas semanas para su conclusión. Por eso creemos importante acentuar en aquello en lo que, desde nuestro punto de vista, ha vuelto a fallar el gobierno municipal. El diálogo entre las fuerzas políticas ha sido escaso y ha llegado tarde, en especial por parte de quienes ostentan las labores de gobierno. Volvemos a tener un presupuesto de ajuste o de transición, y en este caso seguimos observando la falta de inversiones de cara al reequilibrio entre barrios… Ahora se supone que dichas inversiones llegarán con el presupuesto de 2025, estaremos atentos a las mismas, porque no sería la primera vez que llegan acuerdos y se presupuestan y luego no se llevan a cabo. Eso implica que vamos a ser si cabe más vigilantes, más exigentes, como siempre, vamos a exigir un alivio de la presión fiscal para 2025, que palie la imposición de la injusta tasa de basuras y vamos a exigir la materialización de los compromisos firmados en 2019, y vigentes aun para nosotros. Veremos donde estamos unos y otros, porque acipa no cambia esté quién esté en el gobierno.”

EL PSOE ARANJUEZ EXPLICA SU VOTO EN CONTRA AL PRESUPUESTO MUNICIPAL

 


El PSOE vota en contra de un presupuesto municipal irreal y lleno de falsedades
Óscar Blanco: “ingresan 17 millones de euros más que el que tuvo el PSOE en 2017, básicamente gracias a los Tributos del Estado del Gobierno de Pedro Sánchez, pero este incremento no se ha notado en nada en el crecimiento de la ciudad, que está en decadencia, y los vecinos se preguntan dónde van esos 17 millones”

El PSOE votó en contra de la aprobación inicial del presupuesto municipal de 2024, un presupuesto irreal y lleno de falsedades. El portavoz socialista criticó que su aprobación llegue en unas fechas tan avanzadas. “Están aprobando un presupuesto pero, perfectamente, podrían estar aprobando la cuenta general porque ya estamos acabando el año, y lo que deberían estar aprobando es el presupuesto de 2025”.
Para Blanco, “este presupuesto se aprobará definitivamente en los últimos días de diciembre una vez que los servicios técnicos estudien las posibles alegaciones, con un periodo de ejecución presupuestaria, con suerte, de 10 días”.

Sobre la aprobación, el portavoz sostiene que “lo que se está haciendo en la mayoría de ayuntamientos es aprobar el presupuesto para 2025, para empezar a ejecutarlo a primeros de año, porque esa es la realizad del proyecto político de cualquier gobierno, y esto lo que denota en una pésima gestión municipal de PP y Vox, por falta de previsión, porque deberían traer el presupuesto del próximo año, y ahí podríamos ver cuál es su proyecto para esta ciudad y, sin embargo, lo que están haciendo es ajustar una mala gestión, porque han ido gastando por encima de sus posibilidades en muchas partidas presupuestarias ya que su presupuesto era el prorrogado de 2021, que es último que aprobaron, y eso que en la presente legislatura cuentan con una mayoría absoluta que no necesita de consensos y negociaciones”.
Sobre el aumento en el presupuesto, Blanco ha explicado que “traen un presupuesto por valor de 59.000.000 de euros y el último que se aprobó, también del Partido Popular, fue de 48.000.000, 11 millones más, y si nos remitimos al último del PSOE, en 2017, fue de 41,8 millones de euros, 17 millones menos de lo que han aprobado ahora, y lo que hay que cuestionarse es en qué se ha notado, porque no se ha notado en nada, porque Aranjuez está peor que nunca, sumida en la decadencia por falta de mantenimiento, de falta de limpieza y de prestación de servicios públicos, y ahí hay que incidir en que en el Ayuntamiento hay 124 vacantes de empleados municipales sin cubrir y eso redunda en una pérdida en la calidad de estos servicios”.

Respecto al aumento de esos 17 millones respecto a 2017 en las partidas presupuestarias, Blanco ha incidido en que “es evidente que el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido mucha
incidencia, por el aumento de los Tributos del Estado, que en 2017 ingresaba 11,4 millones con un gobierno del PP y, a día de hoy, se reciban 22.000.000, con un gobierno socialista”.
Según el portavoz del PSOE, “este presupuesto tiene algunos agujeros en algunas partidas que no se van a cumplir, entorno a 4.000.000 de euros; 2,5 de las dos parcelas de la finca de Florida, 18 y de la de Unión Fenosa, que no se van a ingresar. Y otra que genera muchas dudas es la subvención por parte de la Comunidad de Madrid de 1,3 millones por el socavón en el barrio de La Montaña -cuando ya se han gastado cerca de dos millones-, y la cuestión es de qué partidas se van a quitar y van a sufrir esos cuatro millones que no se van a ingresar, porque la alternativa si no se toca ninguna partida es que ese dinero vaya a deuda”.
La mala gestión del gobierno de Miguel Gómez “se evidencia en que la mala situación de la
ciudad ha ido creciendo de manera paulatina, y los vecinos ya se preguntan dónde van esos 17 millones que se ingresan más que en 2017”.

Sobre los gastos, Blanco ha explicado que “de la totalidad del presupuesto, el 15,39% se destina al servicio de limpieza urbana, sin que se resuelvan los problemas de Aranjuez a este respecto, un 13,2% al pago de la deuda municipal, que suponen 7 millones de los 59 del presupuesto, por lo tanto es evidente que es una situación que, en contra de lo que afirman desde el PP, no nos asfixia, el 10% se destina a Policía Local, el 6% a la privatización del alumbrado público, el 5,78% a educación, para las escuelas infantiles municipales y para la limpieza de los centros, el 5,53% a urbanismo, que básicamente se centra en el dinero que se ha gastado en el socavón de La Montaña, el 4,6% va a deportes, el 3,47 a patrimonio municipal, el 3% a bienestar social, muy lejos del 5% que nos indican todas las administraciones, el 2,33% a los órganos de Gobierno, el 1,97% a vías públicas, el 1,52% a transportes y el 1,20% a cultura”.
Sobre las inversiones e infraestructuras “hay poco en este presupuesto, y las que hay no se van a
cumplir en lo que queda de año, como por ejemplo el arreglo del vaso de la piscina municipal.
También se contempla el ARRU de Las Aves, que es un programa del Gobierno de España, financiado con fondos europeos, el PIREP de Atarfe y el Matadero, también financiados por el
Estado con esos fondos europeos, o la pasarela desde la Estación al Palacio Real financiado con los fondos de Sostenibilidad Turística, también del Gobierno de Pedro Sánchez”
Respecto a las inversiones del Gobierno municipal Blanco sostiene que “no hay noticias, como el parking de Renfe, que era su gran apuesta en esta legislatura y que se ha quedado en el tintero, porque hay que recordar que Adif les puso sobre la mesa la cesión en 2020 para que afrontasen el arreglo del aparcamiento y que se pudiese gestionar desde el Ayuntamiento, y en 2021 ya les presentó el convenio para su firma. Las obras tenían un coste de 240.000 euros y, desde entonces, no ha habido nada porque el Partido Popular no contestó, y ahora lo meten en el presupuesto sin actualizar los costes de aquella inversión después de 5 años”.
Otra de las incongruencias del presupuestos es que se incluyen partidas como Alfaranjuez, "cuando es evidente que ni se ha celebrado no se va a celebrar, como sucede en otros muchos casos, y es necesario analizar que las políticas del Partido Popular y de Vox, en general, tienden a apostar por lo privado en lugar de por lo público, por eso las partidas que más se llevan en este presupuesto son las de los contratos externalizados de Higiene Urbana, Eficiencia Energética y Parques y Jardines y en las que menos se invierte es en educación, cultura, servicios sociales o deportes, y eso evidencia cuáles son sus prioridades”.

EL PSOE ARANJUEZ EXPLICA SU VOTO EN CONTRA DE LA CUENTA GENERAL DE 2023

 

El PSOE vota en contra de la Cuenta General de 2023 
porque evidencia la pésima gestión del Partido Popular
Montserrat García: “la cuenta presenta resultados negativos y denota una deficiente gestión política que se traduce en una ciudad decadente, abandonada y pésimamente mantenida; en definitiva, una ciudad caótica”.

El grupo municipal Socialista votó en contra la la Cuenta General de 2023 “no porque no esté
realizada de manera correcta a nivel técnico, que lo está, sino porque evidencia la incapacidad para la gestión del Gobierno del Partido Popular y Vox”, ha afirmado la concejala Socialista Montserrat García.
Para la edil, “la cuenta presenta resultados negativos y denota una deficiente gestión política que se traduce en una ciudad decadente, abandonada y pésimamente mantenida; en definitiva, una ciudad caótica”.
García sostiene que, “aunque las cuentas no son buenas han mejorado gracias a la aportación del Gobierno de Pedro Sánchez, que ha multiplicado los ingresos que recibe el Ayuntamiento de Aranjuez, y aun así, con esos ingresos que suben notoriamente el presupuesto no han sabido qué hacer con ellos, y siguen en el limbo actuaciones que ya están proyectadas y que no se han desarrollado, lo que demuestra que ni hay proyecto para esta ciudad ni tampoco calidad en los servicios públicos”.

A este respecto, la concejala mantiene que “los servicios no mejoran porque hay un déficit en el personal del Ayuntamiento muy importante, porque no podemos olvidar que hay, en la actualidad, 124 vacantes que no se están cubriendo, una situación que afecta a la calidad de estos servicios, porque si no hay personal es muy difícil aumentar esta calidad, y hay que recordar que desde el Gobierno municipal se han invertido 70.000 euros, que se pagan a una empresa externa, para llevar a cabo una RPT (Relación de Puestos de Trabajo) que no está teniendo ninguna incidencia ni está sirviendo para la reestructuración del Consistorio”.
García ha lamentado que “no se esté empleando el presupuesto para mejorar la ciudad, porque no hay inventario municipal, no hay inversiones y, además, hemos estado pagando, incluso, profesionales bomberos que pertenecían a la Comunidad de Madrid, y ni siquiera se lo hemos reclamado”.
La edil ha finalizado afirmando que “el Partido Popular y Vox siempre se oponen a los impuestos, pero deberían detenerse y reflexionar que gracias a estos impuestos tenemos educación y sanidad gratuitas y universales, que gracias a esos impuestos el Estado puede destinar dinero para catástrofes como la sucedida en la Comunidad valenciana y Castilla-La Mancha, y que gracias a esos impuestos tenemos una serie de derechos que la extrema derecha y la derecha extrema no están sabiendo o no están queriendo gestionar, porque como ya se ha demostrado en muchas comunidades en las que gobiernan, como en Madrid, se les bajan los impuestos a las grandes fortunas, y en Aranjuez, como acabadnos de comprobar con la tasa de la basura, se les grava lo mismo a quienes más tienen que a las familias más necesitadas”.

Policía Local interviene en el absentismo escolar de un menor y da varias charlas sobre el tema en centros educativos


La
s incidencias más destacadas de ayer lunes 18/11/2024 fueron las siguientes;

 
TRÁFICO
* Regulación de tráfico a la entrada y salida de centros escolares.
* Control de transporte escolar.
* Colaboración con conductor por avería en su vehículo.
* Accidente de tráfico entre turismo y motocicleta resultado herido el motociclista.
* Acidente con heridos con tres vehículos implicados.
SEGURIDAD CIUDADANA
* Intervención con escolar por dificultad respiratoria.
* Auxiliamos a una mujer por caída en vía pública, siendo trasladada por recurso sanitario al H. del Tajo.
* intervención en domicilio particular por quebrantamiento de condena.
* Intervencion en conflicto familliar por joven violento.
* Mujer de avanzada edad caída en domicilio con herida sangrante en la cabeza, es trasladada al H. del Tajo.
 
POLICÍA ADMINISTRATIVA
* Intervención con menor estudiante por absentismo.
* Reuniones por absentismo escolar en dos centros educativos.
* Notificaciones judiciales y municipales a establecimientos hosteleros.
* Vigilancias establecidas