RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

lunes, 18 de noviembre de 2024

ACIPA HACE UNA VALORACIÓN DE LA CONTRUCCIÓN DE UNA NAVE DE MANTENIMIENTO DE VAGONES DE CERCANÍAS EN ARANJUEZ

 

ADJUDICADO A LA UTE AZVI ISPALVIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NAVE DE 
MANTENIMIENTO EN NUESTRA LOCALIDAD POR UN IMPORTE CERCANO A LOS 53,3 MILLONES DE EUROS.

Estamos hablando de una inversión de Adif en nuestra localidad pocas veces vista, con un plazo de ejecución de 14 meses y al que se han presentado 15 empresas.

Hace unos días hemos podido conocer que Renfe Operadora ha adjudicado las obras para la realización de una nave de mantenimiento en nuestra localidad por un importe superior a los 53 millones de euros. Se han presentado un total de 15 empresas y finalmente la adjudicataria lo ha sido por tener la mejor relación calidad precio. El plazo para realizar las obras es de 14 meses desde el comienzo de las mismas. Dentro de la poca transparencia que ofrece esta administración, pudimos conocer hace meses en qué iban a consistir los trabajos de construcción de esta instalación, que conectará a la línea C3 para dar acceso a toda la red de Cercanías de Madrid, para posibilitar el mantenimiento de la flota del parque de Cercanías de Renfe.
Este nuevo taller realizará las tareas de mantenimiento de primer nivel, que son aquellas operaciones más sencillas y rápidas llevadas a cabo en el propio tren. Tanto operaciones de carácter preventivo, que son las programadas referidas a la seguridad, a la limpieza y a todas aquellas reflejadas en el plan de mantenimiento en función de los kilómetros recorridos o tiempo transcurrido; como operaciones de mantenimiento correctivo, es decir, no programadas para reparar averías, accidentes o vandalismo. En la nota de prensa emitida por Adif el pasado marzo también se podía conocer que las instalaciones contarán con 3 puestos de mantenimiento de 200 metros en ancho convencional, que permitirán trabajar con hasta 24 unidades de hasta 200 metros de largo, todos ellos dotados de medios de elevación, bajavías y bajabogies. Además, de vías de estacionamiento y operativas con capacidad para 10 composiciones de 200 metros y 2 composiciones de 100 metros. Por otro lado, también se dispondrá de una vía de torno y otra vía de lavado de dedicación exclusiva y, por último, una vía más para carga y descarga de trenes. Además, se dotará del equipamiento industrial necesario para las tareas que se lleven a cabo en la nueva base de mantenimiento, como medios de elevación, sistema de depuración o un punto de vaciado de residuos, entre otros.

Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente para Aranjuez (acipa) lamenta profundamente no poder ofrecer más información sobre este proyecto “todo ello motivado por la poca transparencia de Adif y Renfe Operadora. Nos hemos puesto en contacto con los responsables del proyecto reclamando los pliegos de prescripciones técnicas (disponibles en la mayoría de los concursos) y nos lo han rechazado. Creemos que una inversión de 53 millones de euros en nuestra localidad es lo suficientemente importante como para poder acceder a cuanta más información mejor. No estamos pidiendo planos secretos e información clasificada… solo queríamos poder acceder a información de interés para los vecinos de Aranjuez… como por ejemplo su ubicación, tamaño, número de puestos de trabajo que tendrá, accesos a la misma… una información que la operadora nos ha negado y de la que solo hemos podido anunciar lo escasamente publicado”. “Por estos motivos”, indica el Portavoz, “esperamos que el gobierno municipal tenga más capacidad logística y de gestión que nuestro Grupo Municipal, y esté informado plenamente sobre esta importante inversión que se va a producir en nuestra localidad. Una inversión que desgraciadamente no dejará ni un solo euro en cuanto a impuestos y tasas, puesto que tanto Adif como Renfe están exentas del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, al considerarse todas ellas de interés general.
Una pésima noticia para las arcas municipales, que podrían haber recibido casi 3 millones de
euros en este concepto”.

Empate del Real Aranjuez frente al Parla Escuela







Por Julio Montero

Policía Local inmovilizan el vehículo de un conductor ebrio


 Incidencias de ayer en Aranjuez: 

TRÁFICO

* Localización de la propiedad de un turismo el cual se encontraba estacionado con una ventanilla abierta.
* Accidente solo daños materiales de un turismo por salida de la vía.
* Toma de datos al testigo de un accidente y posterior información al vehículo dañado.
* Accidente de tráfico de un furgón el cual choca contra contenedor de vidrio.

SEGURIDAD CIUDADADA

* Inmovilización de un vehículo estacionado por estado de embriaguez de su conductor.
* Robo de cartera a un usuario de cercanias.
* Atendemos a joven caída en vía pública dañada en el tobillo, es trasladada por recurso sanitario.
* Control de documentación de vehículos y ocupantes.
* Mediación en conflicto en establecimiento hostelero, siendo propuesto para sanción un implicado.
* Intervención con paciente psiquiatrico descompensado hasta la llegada de recurso sanitario.
* Vigilancias establecidas.

POLICIA ADMINISTRATIVA

* Damos aviso al camión succionador por atasco de registro en vía pública.
* Notificaciones en establecimientos hosteleros por terrazas.
* Se pone en aviso del Canal de Isabel II averia por rotura en C/ Almibar.
* Notificaciones judiciales.

domingo, 17 de noviembre de 2024

LAS MEDIDAS DEL AYUNTAMIENTO PARA FRENAR LA INSTALACIÓN DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS EN ARANJUEZ

 
































El Gobierno municipal hace constar lo siguiente:

Actualmente, se han presentado cuatro grandes proyectos de plantas fotovoltaicas que pretenden implantarse en la zona de amortiguamiento del Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad de Aranjuez.
La implantación de estas plantas tendrá un efecto extremadamente negativo en la calificación del Paisaje Cultural, poniendo en riesgo el nombramiento obtenido por Aranjuez en 2001, tal y como ya ha sucedido en otras ciudades tras alterar o dañar dichas zonas de amortiguamiento.
Las plantas que pretenden implantarse se han denominado como Envatios XXII fase II, los Pradillos, Tagus I y Las Fresas. La superficie total de estas plantas supera las 600 hectáreas, con un impacto enorme sobre el Paisaje Cultural de Aranjuez.
Aparte del impacto que supone la construcción de estas macroplantas fotovoltaicas, la denominada como Envatios XXII fase II pretende implantarse a escasos 25 metros de las viviendas del barrio de La Montaña, así como junto al colegio Maestro Rodrigo y la guardería Victoria Khami, centros escolares que cuentan con más de mil alumnos.
Por otra parte, la implantación de esta gran instalación fotovoltaica afectará muy negativamente a nuestro medio natural, supondrá la afectación o destrucción de casi 150 hectáreas de terrenos forestales, 1,5 hectáreas de hábitats de interés comunitario y acelerará la erosión de otras 130 hectáreas además de afectar de forma irreversible a especies protegidas ubicadas en este entorno.
El pasado jueves 7 noviembre se convocó la comisión de seguimiento de las macroplantas fotovoltaicas. En esta se explicó todos los pasos que está siguiendo el Ayuntamiento de Aranjuez para la paralización de dichos proyectos.
Desde el Equipo de Gobierno se informó que se acudirá a todas las vías administrativas, judiciales e institucionales necesarias para recurrir y defender los intereses generales de Aranjuez, incluyendo la necesaria intervención de la UNESCO y de sus organismos consultivos sobre la base de la vulneración por estos proyectos de la Convención del Patrimonio Cultural y Natural Mundial de 1972 y sus Directrices y Criterios de Aplicación, que resultan aplicables a la protección del Paisaje Cultural de Aranjuez incluido dentro de dicho Patrimonio.
Este pasado martes, el Alcalde convocó la Junta de Portavoces que tuvo lugar en el día de ayer. En dicha reunión se acordó elevar a pleno una propuesta institucional que recogiera la voluntad de la corporación municipal de poner todos los recursos necesarios para la paralización de los proyectos fotovoltaicos que dañan a nuestros valores culturales, paisajísticos, medioambientales y sociales, en definitiva, aquellos valores materiales e inmateriales que merecieron la declaración de Aranjuez por la UNESCO como lugar de “Excepcional Valor Universal”.
Por otra parte, se acordó incluir en dicha propuesta la apertura de la participación de la sociedad civil para poder crear una plataforma común que recoja todas las sensibilidades y que sirva para aunar fuerzas, considerando que solo desde la unidad de todos se podrán lograr los objetivos marcados.