RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

lunes, 4 de noviembre de 2024

RESUMEN DEL RESULTADO EN EL PLENO DE LAS PROPUESTAS LLEVADAS POR EL PSOE ARANJEZ

 










- El PP y Vox votan en contra de que se mejoren las líneas de autobuses urbanos e interurbanos en Aranjuez

- El Gobierno de PP y Vox votó en contra de la propuesta del PSOE para mejorar la cultura en nuestra ciudad.

domingo, 3 de noviembre de 2024

EL PENTADENTE ES UNA INCIATIVA PRIVADA DE UN FUTURO MUSEO

 

EL PENTADENTE, MUCHO MÁS QUE UN NUEVO MUSEO DE ARTE ACTUAL PARA LA CIUDAD DE ARANJUEZ
Una nueva iniciativa cultural e independiente, pone foco en Aranjuez. La dirección Museo El Pentadente pone en valor la buenísima acogida de los habitantes y curiosos que se acercan al recinto al enterarse de que tras muchos años de abandono, suciedad y ocupaciones, la antigua nave ferroviaria frente a la histórica estación, tenga un un uso cultural. El nuevo museo de arte
contemporáneo va a brindar un foco novedoso e internacional, dado que la colección que albergará este museo es una de las más diferenciales del arte generado a finales del siglo XX y principios del XXI. El fondo museal posee más de 1.500 obras que irán presentándose en exposiciones diferentes explosiones temporales. También contará con un espacio para los artistas jóvenes y en especial el guiño a los estudiantes de bellas artes de la universidad.
La dirección es consciente de que los museos son agentes facilitadores y mediadores con las
administraciones locales. De hecho el Pentadente tiene intención de lanzar una consulta sobre el entorno que rodea a las instalaciones, conscientes de que las prioridades vecinales pasan por tener un aparcamiento digno y plazas suficientes que ordenen el tráfico y faciliten la movilidad.
“Los museos somos un altavoz de lo que sucede en el entorno, hacemos una escucha activa y los artistas son la masa que reflexiona y nombra las preocupaciones de la sociedad..” aseguran desde la dirección. Aunque las áreas exteriores de terreno que el museo ocupará, es mayoritariamente playas de vías ferroviarias, la dirección está planteando mantener el mayor número posible de plazas de aparcamiento en la zona próxima a la estación, desplazando la actividad del museo y su parque de esculturas al aire libre a las zonas de vías. “Es una buena oportunidad para que la cultura aporte y haga cómplice a la ciudadanía. Obviamente somos conscientes de que no tenemos el poder de ejecutar nada, mucho menos la ordenación urbanística que lleva estancada años en un vaivén poco operativo que ha degradado la zona por falta de ejecución” afirman. Aún así la dirección del museo insiste en que se ofrece como agente facilitador entre el gobierno de la ciudad y los propietarios de los terrenos que han sido alquilados. En palabras de la dirección del museo “No queremos ser un estorbo, ni mucho menos un conflicto, precisamente la misión de los museos en el siglo XXI han sido agentes transformadores de las ciudades y el mundo está lleno de estas experiencias. Estamos convencidos de que con diálogo y buena voluntad de las partes, fructificara un necesario acondicionamiento que permita la compatibilidad del uso cultural con la demanda de plazas que con toda la razón nos comentan los vecinos llevan años reclamando”.
Aunque el plazo de la institución para su apertura aún tiene un largo periplo por delante, de
momento la ciudadanía verá una limpieza y mejora higiénica de una parcela hasta ahora llena de basura, desechos e insalubridad. El museo en ciernes, es una iniciativa privada que ha alquilado los terrenos a ADIF, propietario de una parcela inmensa de la que esta iniciativa sólo ocupa una pequeña parte. “Nos hace mucha ilusión ser un aporte a una planificación de las zonas colindantes que el ayuntamiento está negociando, una de ellas con perspectiva medioambiental y que conectará la estación con el palacio real. Es fantástica la idea de potenciar el foco cultural de Aranjuez y asentarlo como destino turístico que consolide mayor tiempo de visita y estancia en la ciudad. Somos conocedores que actualmente las tour operadoras, sólo utilizan Aranjuez como escala, llevándose al turista a comer o pernoctar en Toledo. Esto es una gran pérdida económica para la ciudad, los hosteleros, los hoteles” afirman. Este nuevo museo pretende aportar su granito de arena para que esas visitas tengan un calado más amplio y la ciudad también se beneficie. Con respecto al proyecto, El Pentadente pone en valor el diseño urbanístico del área, rescatando su nombre a favor del rescate de la memoria inmaterial de un terreno histórico que está protegido porque su trazado data del siglo XVII. Tenemos que entender y valorar este hecho que fue fuente de inspiración para la construcción de la capital estadounidense, Washington (Los urbanistas de la capital americana se inspiraron en Aranjuez para construir una ciudad con doce avenidas. 1
AURORA INTXAUSTI, El País 11 marzo 2019. https://elpais.com/ccaa/2019/03/10/madrid/1552235850_129925.html)
También hay que tener en cuenta que el Paisaje Cultural de Aranjuez fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001 y que desde luego no se refleja en el estado de suciedad y abandono que actualmente tiene toda la zona frente a la estación, puerta de entrada a la ciudad.

Fotografía del interior de la nave ferroviaria en proceso de adecuación. (2024)



El Real Aranjuez empata a 2 contra el Usera

 



Por Julio Montero

viernes, 1 de noviembre de 2024

Cartas al director: carta de un oficial


 De *CIUDADANOS DE UNIFORME*

Carta de un Oficial.

Como militar, oficial y valenciano, siento auténtica vergüenza por cómo se está gestionando la situación.

Todos sabemos que nuestros jefes de regimiento y batallón han puesto todos sus medios a disposición de COMIL para lo que haga falta y que, por decisiones políticas, no se están empleando. ¿Alguien se ha preguntado si el personal del MOE pidió permiso para socorrer a la gente de Albacete o si simplemente avisaron de que iban en camino?

Hace no mucho tiempo, organizamos una gran cantidad de jornadas, exposiciones y conferencias sobre el papel del ejército en la riada del 49, de cómo el ejército se volcó con su ciudad. Y, bueno, compañeros, ¿dónde estamos ahora? Escondidos en los cuarteles, quejándonos en la cantina de que no nos dejan hacer nada y viendo cómo nuestros compatriotas yacen muertos en sus hogares, cómo cientos de personas están desabastecidas e incomunicadas.

Tenemos un regimiento de transmisiones con capacidad para ofrecer comunicación satelital y montar nodos de comunicación. Tenemos un regimiento de Caballería con Centauro, BMR y VAMTAC, capaces de llegar a cualquier lugar, apartar vehículos y despejar vías de comunicación. Tenemos un batallón de Policía Militar con capacidad para labores de seguridad ciudadana, gestión de tráfico y patrullajes, para evitar los saqueos que ya se están produciendo. Tenemos aljibes potabilizados para suministrar agua a la población desabastecida. Tenemos miles de soldados deseosos y dispuestos a ayudar y ser útiles. Mano de obra barata, sí, pero creo que, por esta vez, la buena obra compensa.

Cada minuto que un miembro de la UME o bomberos entrega comida y alimentos es un minuto que no se está buscando a las personas desaparecidas. Sabemos que no todos tienen la instrucción para hacer cualquier tarea, pero podemos retirar barro y escombros, ayudar a trasladar gente en camiones, entregar agua y comida, dar apoyo personal.

¿Dónde queda la íntima satisfacción del deber cumplido de esos jefes que van al cuartel sin hacer nada más? ¿Qué ha sido de ese manoseado artículo 14 y el “hacer lo preciso de su deber sin que su propia voluntad adelante cosa alguna”? Estar escondidos en nuestros cuarteles, aislados del mundo, solo da fuerza a quienes argumentan que no somos necesarios. Los españoles merecen saber que aún queda un ejército a su servicio.

Envía tus denuncias a @cduinfo12