RINCÓN DEL VECINO

📝 Envía tu Noticia

|

miércoles, 5 de junio de 2024

El PSOE denuncia la falta de información de la alcaldesa sobre la apertura de la piscina municipal


 El Gobierno de María José Martínez vuelve a pecar de falta de transparencia al no informar a los ciudadanos y ciudadanas sobre los motivos que están provocando un retraso en la apertura de la piscina municipal


Jesús García: “no han informado ni en la página web del Ayuntamiento, ni mediante comunicado, ni en las redes sociales institucionales sobre la apertura de este servicio, ni de sus precios ni de por qué se va a retrasar, cuando ya hay muchos municipios en la Comunidad de Madrid que han abierto sus instalaciones para que sus vecinos y vecinas puedan disfrutar ahora que se acerca el verano”



El mes de junio ha traído a Aranjuez los primeros días de calor, lo que propicia que muchos y muchas vecinos y vecinas se cuestionen por la apertura de la piscina municipal del polideportivo municipal. Desde el Gobierno local aún no han dado señales de vida a este respecto y, según hemos podido saber desde el Partido Socialista, su apertura se retrasará, al menos, hasta la segunda quincena de mes, por una posible avería que se podría haber detectado si se hubiese comenzado las labores de mantenimiento y puesta a punto con el tiempo adecuado.


El concejal socialista, Jesús García, ha expresado que “el Gobierno de María José Martínez y la delegación de Deportes, que gestiona Ignacio Beneítez, vuelven a hacer gala de falta de información y de transparencia puesto que no han informado ni en la página web del Ayuntamiento, ni mediante comunicado, ni en las redes sociales institucionales sobre la apertura de este servicio, ni de sus precios ni de por qué se va a retrasar, cuando ya hay muchos municipios en la Comunidad de Madrid que han abierto sus instalaciones para que sus vecinos y vecinas puedan disfrutar ahora que se acerca el verano”.


Para García, “esta falta de información es alarmante, porque no sabemos ni cuándo van a abrir la piscina, ni qué precios van a tener que pagar los ciudadanos ni si se van a abrir los dos vasos o solamente uno, y esto lo que denota es una falta de previsión absoluta puesto que deberían haber comenzado hace tiempo con la puesta a punto de la instalación, sobre todo porque en los últimos años están llegando, antes de lo previsto, las altas temperaturas””.


“Tampoco sabemos si habrá alguna alternativa a la no apertura del bar, al menos en la zona en la que los ciudadanos puedan sentarse para comer”, sostiene el concejal socialista, que ha insistido en que “la gestión deficiente y la carencia en el seguimiento de los asuntos por parte de la alcaldesa Martínez está propiciando retrasos que no benefician en nada a los intereses de los vecinos, y todo esto es consecuencia de estar más preocupada por sus asuntos en la Asamblea de Madrid, donde ejerce como diputada regional, que de los problemas de su ciudad, que son muchos y variados”.


García ha finalizado expresando que “esperamos que desde el Gobierno municipal se informe a los ciudadanos de cuáles son los problemas que están ocasionando el retraso en la apertura municipal y que apliquen una transparencia en la gestión que está brillando por su ausencia”.


EL CEIP SAN FERNANDO ES RECONOCIDO COMO ESCUELA SOSTENIBLE POR LA COMUNIDAD DE MADRID

 

Nuevo reconocimiento al CEIP San Fernando de Aranjuez

- Seis centros educativos madrileños han obtenido este prestigioso reconocimiento.
- El reconocimiento ha sido entregado por el director General de Bilingüismo, en el marco del
I Congreso de Educación para la Sostenibilidad.

 El Colegio Público San Fernando viene desarrollando en los últimos años proyectos realizados con el medio ambiente y la sostenibilidad. Fruto de este trabajo y de su experiencia en proyectos europeos Erasmus, consiguieron en 2021 la acreditación Erasmus que se concreta en dos líneas de trabajo: por un lado, la investigación en torno a la programación y robótica educativa y por otro en torno a la sostenibilidad y la agenda 2030.

En el curso 2022-23 el centro decide participar y es seleccionado en la convocatoria del programa de Escuelas Sostenibles, que pertenece al Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Un grupo de diez profesores participó en las formaciones específicas de este programa que pretende el fomento de la formación del profesorado en metodologías activas, la implicación de la comunidad educativa en proyectos de innovación relacionados con el medio ambiente y la contribución a la consecución de las competencias básicas en el
alumnado, así como favorecer compromisos individuales y grupales para alcanzar los objetivos de la sostenibilidad ambiental.

De este modo se creó en el centro un Comité Ambiental, con la participación de profesores, alumnos y familias; se realizó una auditoría ambiental y se concretaron los objetivos del Plan de Acción Ambiental del colegio, que se ha estado desarrollando durante estos dos cursos escolares.
A través de este plan el centro ha conseguido importantes avances como la mejora en reducción y gestión de residuos, el ahorro energético, mejora de instalaciones, colaboración con organismos oficiales y organizaciones no gubernamentales de apoyo, mejora de zonas verdes, etc. Y, sobre todo, la concienciación del alumnado en el trabajo conjunto para construir un centro más sostenible y una sociedad mejor. 
Fruto de este trabajo, el CEIP San Fernando ha obtenido su reconocimiento como Escuela Sostenible, y pasa a formar parte de la Red de Escuelas Sostenibles de la Comunidad de Madrid, siendo recibido el reconocimiento por Maribel Montoya y Pedro Ignacio Lacasa, profesores del mismo y miembros de su Comité Ambiental, en el marco del I Congreso de Educación hacia la Sostenibilidad, celebrado los días 31 de mayo y 1 de junio en Ciudad Escolar (Madrid).

Enlace a video de los alumnos explicando el proyecto:
https://mediateca.educa.madrid.org/video/tbchifko4c18fgxn.




Diploma del  reconocimiento 





Momento de la recogida del diploma














Equipo docente del CEIP San Fernando con la placa de reconocimiento en las dos imágenes 


EL PSOE carga contra la alcaldesa por el tema de las urgencias en el centro de salud de Abastos

 


La alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, no considera necesario que haya un médico en las urgencias del centro de salud de Abastos


Luz del Pozo: “es muy frustrante para la ciudad que su alcaldesa considere que no necesitamos un servicio que se ha prestado durante más de 50 años, y mucho menos esgrimiendo que en Aranjuez estábamos cubiertos con el centro de salud y con el Hospital del Tajo las 24 horas del día, olvidando que el centro de salud cierra a partir de las 20 horas, que el Hospital del Tajo está a 4 km del centro de Aranjuez y que, además, tiene las Urgencias colapsadas habitualmente por falta de personal sanitario”.

.

El pasado mes de enero, el Grupo Municipal Socialista presentó en el Pleno municipal una propuesta en la que se pedía, una vez mas, a la Comunidad de Madrid la inmediata reapertura de la Urgencia extrahospitalaria del Centro de Salud de Abastos con médico presencial, garantizando así una atención adecuada a la necesidad del paciente y minimizando el colapso de las Urgencias del Hospital del Tajo. Además, se pedía que la Alcaldesa, María José Martínez, solicitara a la mayor brevedad posible una reunión con la Presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para tratar la petición y que los vecinos y vecinas de Aranjuez pudiésemos disponer de un servicio como existe en otros municipios de la región.


La propuesta fue aprobada con los votos en contra del Partido Popular y, desde entonces, no se ha tenido noticia alguna hasta el Pleno del mes de mayo, donde la Alcaldesa tuvo que responder a una pregunta del PSOE sobre el cumplimiento del acuerdo. La Secretaria de Sanidad de los socialista ribereños, Luz del Pozo, ha lamentado la respuesta de la primera edil popular, que afirmó que “tras la conversación mantenida con la Presidenta, no consideraba necesario dotar las urgencias del Centro de Salud de Aranjuez con médico presencial”.


Para del Pozo, “es muy frustrante para la ciudad que su alcaldesa considere que no necesitamos un servicio que se ha prestado durante más de 50 años, y mucho menos esgrimiendo que en Aranjuez estábamos cubiertos con el centro de salud y con el Hospital del Tajo las 24 horas del día, olvidando que el centro de salud cierra a partir de las 20 horas, que el Hospital del Tajo está a 4 km del centro de Aranjuez y que, además, tiene las Urgencias colapsadas habitualmente por falta de personal sanitario”.


La Secretaria de Sanidad socialista ha incidido en que “María José Martínez no ha apoyado las propuestas para la apertura de las Urgencias extrahospitalarias, ni tampoco ha arropado las reivindicaciones vecinales en las concentraciones que ha convocado la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública; la alcaldesa se ha despreocupado de la salud de los ribereños plegándose a los intereses de Díaz Ayuso y defendiendo la degradación del sistema sanitario al que la Comunidad de Madrid ha sumido a la región”.


Del Pozo ha recordado que "tras el anuncio electoral en rueda de prensa de la Presidenta, en octubre de 2022, donde se comprometió a abrir las urgencias extrahospitalarias con médico de forma presencial en nuestro municipio, la Alcaldesa lo catalogó como ‘una  buenísima noticia’ para los ciudadanos de Aranjuez, por lo que no entendemos que, cuando Díaz Ayuso miente a los ciudadanos, María José Martínez avale sus mentiras, y que cuando la presidenta madrileña no cumple con su palabra, afirmando que en Aranjuez no es necesario abrir las urgencias extrahospitalarias, también a la alcaldesa le parezca bien”.  


“Martínez está anteponiendo sus intereses personales y los de su partido a los de los ciudadanos y ciudadanas de Aranjuez, demostrando el abandono al que tiene sometidos a los vecinos de su ciudad, con una evidente falta de empatía, primando los intereses del PP por encima de la salud de las personas”, ha afirmado Del Pozo, que ha añadido que “una vez más, la derecha ultra que representa Díaz Ayuso, se centra en sus prioridades, que no son otras que deteriorar los servicios públicos, la sanidad y la educación, a costa de quitar impuestos a los más ricos”. 


AMPLIA OFERTA DE LOS CURSOS DE VERANO 2024 GRATUITOS DE LA URJC

 


UN TOTAL DE 15 CURSOS GRATUITOS QUE SE DESARROLLARÁN DEL 24 AL 28 DE JUNIO


VUELVEN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS A ARANJUEZ


Para participar es necesario inscribirse


Este año Aranjuez acoge gran parte de la oferta de la XXV edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos. Un total de 15 cursos gratuitos que tendrán lugar en los campus de Aranjuez del 24 al 28 de junio de 2024. Para participar es preciso inscribirse en el curso en el que se esté interesado. La matrícula es gratuita.


La inauguración de los cursos será el 24 de junio a las 19:30 horas con la conferencia ‘Rock &Roll la música que cambió el mundo’ a cargo de Miguel Ríos, en el Salón de Actos del edificio del Hospital de San Carlos.


El Ayuntamiento de Aranjuez, al objeto de colaborar en esta edición, programará una serie de actividades por las tardes los días que haya cursos, consistentes en visitas guiadas y conciertos, y cuya información se ampliará en las próximas semanas.


A continuación, se expone el listado de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos que se desarrollarán en Aranjuez, las fechas y los links para inscribirse:



TERRORISMO Y VÍCTIMAS EN ESPAÑA E ITALIA. ¿UNA HISTORIA EN COMÚN?

27 y 28 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115760


LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN LA ENCRUCIJADA.

26 al 28 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/114309


LEER EL PAISAJE: EDUCACIÓN EN EL PAISAJE DE ARANJUEZ

24 y 25 de junio 

Antiguo Cuartel Pavía


https://eventos.urjc.es/114905


HUMAN-CENTRED ARTIFICIAL INTELLIGENCE. HOW TO HACK THE TURING TRAP? 

24 y 25 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115901


ESTADO ACTUAL DE LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA: CLAVES DEL ÉXODO HACIA EUROPA

24 y 25 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115999


LA CULTURA DE MASAS Y SU INFLUENCIA EN LA MODA: INTERNET, CINE Y TELEVISIÓN

26 y 27 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115499


EL MUNDO DE LA CIBERSEGURIDAD: UN RETO EN CONSTANTE EVOLUCIÓN

24 al 27 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115161


GEOPOLÍTICA DE LAS GUERRAS: ORIENTE MEDIO

25 al 27 de junio

Edificio Hospital San Carlos

https://eventos.urjc.es/116096


LA ARITMÉTICA DEL DOLOR

24 al 26 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/116116


CONFLICTOS INTERNACIONALES UCRANIA Y GAZA. REPERCUSIONES EN LA AGENDA 2030

27 & 28 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115275


EN TORNO AL LUJO: ESPACIOS, SÍMBOLOS Y CEREMONIAS. 

26 y 27 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115248


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA CULTURA

24 y 25 de junio

Edificio Hospital San Carlos

https://eventos.urjc.es/116141


INTRODUCCIÓN AL TEATRO MUSICAL / 

25 y 26 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/115812


LA COREOGRAFIA FLAMENCO. ARQUEOLOGÍA DE UN ARTE ESCÉNICO ORGÁNICO/ MARÍA PAGÉS

24 y 25 de junio

https://eventos.urjc.es/115790


ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA: REDES SOCIALES, DISEÑO E INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONTRA LA DESINFORMACIÓN

27 y 28 de junio

Antiguo Cuartel Pavía

https://eventos.urjc.es/114742