lunes, 4 de diciembre de 2023

Lleno en la representación teatralizada de la novela “la caída de Ícaro “


 
El pasado sábado, 2 de diciembre, con el auditorio Joaquín Rodrigo sin un asiento vacío; se realizó, a cargo de ACADA, la presentación teatralizada de la novela de José Antonio López Medina: «La Caída de Ícaro: Historia del Motín de Aranjuez». 

Un espectáculo teatral único; que fue dirigido y estructurado por el propio autor de la novela para exponer, no solo la propia historia del motín y sus personajes, sino las anécdotas personales que le llevaron a la realización de la obra presentada. 

Gracias a todos y cada uno de los que asistieron, así como a todos los que, de una manera u otra, apoyasteis y difundisteis la presentación. 

¡Un fuerte abrazo!

Crónica del Real Aranjuez 1 - CD Sitio 1

 



PSOE Aranjuez: Partido Popular y Vox plantean reducir las subvenciones deportivas

 

El Partido Socialista se ha abstenido en la propuesta planteada por el Gobierno municipal en la Comisión de valoración de las Subvenciones Deportivas, compuesta por representantes de todos los grupos de la Corporación, que se ha celebrado hoy lunes.
Si el Gobierno municipal, liderado por María José Martínez, ya llevó a cabo una reducción el
pasado año del 11%, para este año ha planteado otra reducción por encima del 17% y que será aprobada en la próxima Junta de Gobierno.
El portavoz Socialista, Óscar Blanco, ha señalado que “han aplicado un coeficiente corrector a todos por igual, ya que el total de la partida debería ser de 189.729,66 y, sin embargo, es de 157.000 euros, una diferencia de 32.726,66 euros; y esta mala previsión del Gobierno del Partido Popular y VOX significa que los clubes deportivos percibirán, un año más, menos dinero del que le correspondería, y esto es algo que no es justo, ya que desde el PSOE entendemos el deporte como una parte muy importante de la sociedad ribereña y no consideramos adecuado que se reduzcan las subvenciones”. A este respecto, el portavoz ha recordado que “con diferentes Gobiernos del PSOE la partida llegó a los 220.000 euros, porque nuestra filosofía y nuestra política siempre ha estado encaminada a potenciar el deporte ribereño”.
Para Blanco, “el Partido Popular vuelve a incidir en una rebaja sustancial que no va a permitir que los clubes ribereños sientan el apoyo institucional y tengan más oportunidades para desarrollarse y promocionar la práctica deportiva en mejores condiciones, porque hay clubes que, por méritos deportivos, como ya pasó el año pasado, deberían recibir más subvención y, sin embargo, van a recibir menos”.
El portavoz Socialista ya planteó el pasado año que se llevase a cabo una modificación presupuestaria para cubrir el dinero que faltase para que los clubes percibiesen el dinero que les correspondiese, y eso es algo que debería haberse hecho este año antes de la publicación de la convocatoria, para haber incrementado esa partida sin perjuicio para los clubes”. “El Gobierno tiene la obligación y la responsabilidad de que haya más partida presupuestaria sin necesidad de tener que rebajar el dinero a los clubes”.
Por otra parte, Blanco ha confirmado que “lo que sí hemos acordado todos los grupos es que las bases deben ser revisadas para actualizarlas, y la intención es que se apruebe de manera
consensuada en un Consejo municipal de Deportes, que no se convocó durante toda la pasada legislatura”.

PSOE Aranjuez: Díaz Ayuso miente sobre el Plan Hidrológico del Tajo

 La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, realizó hace unas fechas unas declaraciones en las que anunciaba una demanda ante el Tribunal Supremo contra el nuevo Plan Hidrológico del Tajo. Afirmó la Presidenta que el Plan “cambia radicalmente las reglas y boicotea el sistema de abastecimiento de agua de Madrid, que es el mayor de España y uno de los mejores del mundo”. Varios colectivos ecologistas han desmentido a Díaz Ayuso expresando que El recurso anunciado por la presidenta de la Comunidad de Madrid "no tiene ningún fundamento jurídico ni técnico” y que “el abastecimiento de la Comunidad de Madrid está de sobra garantizado y el Plan Hidrológico no supone riesgo alguno”.

El concejal Socialista José Gómez ha señalado a este respecto que “la presidenta ni siquiera controla que el recurso ya lo presentaron el pasado 4 de abril, y este es es el nivel que demuestra”. Gómez, coincidiendo con los colectivos ecologistas ha afirmado que “por supuesto que el Plan Hidrológico del Tajo garantiza el abastecimiento de la Comunidad de Madrid (al igual que del resto de poblaciones de la cuenca) como así marca, desde hace décadas, la Ley de Aguas, mediante la aplicación de la prelación de uso del agua, que marca el abastecimiento a poblaciones como el uso prioritario, hecho que parece desconocer la señora Ayuso”.


El edil socialista ha recordado que “la demanda urbana del Canal de Isabel II es del 54% sobre la capacidad de embalsado que tiene las presas gestionadas por la empresa. Por tanto, no hay riesgo de abastecimiento”.


Para Gómez, “si hablamos de Trasvases, el Partido Popular tiene experiencia, ya que jamás ha apoyado el cierre progresivo y planificado del Trasvase Tajo-Segura, ni los regadíos ilegales que han matado al Mar Menor, en Murcia”. El concejal sostiene que “en la Comunidad de Madrid, pasadas decisiones en defensa del río Tajo en Madrid, fueron aprobadas por el arco parlamentario regional, pero han sido guardadas en un cajón”.


“Llama la atención que la presidenta de la Comunidad de Madrid señale que el Plan Hidrológico supone un obstáculo a los requisitos de depuración, cuando precisamente es el bajo e insuficiente rendimiento de las depuradoras del Canal de Isabel II, o directamente su no depuración, las que han llevado al río Tajo, tras su encuentro con el Jarama, a convertirse en el río de su clase más contaminado de Europa. Pero el Canal de Isabel II sigue cobrando en sus recibos, sin pudor alguno, el concepto ‘depuración’”.


La Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya ha aclarado que “no tiene nadie que temer por el suministro de agua en Madrid, la prioridad número uno siempre es el abastecimiento a las ciudades y afortunadamente el suministro de agua en Madrid está asegurado, como también lo está al contar con una buena planificación en la cuenca hidrográfica”.


José Gómez ha lamentado la actitud del Gobierno de María José Martínez en Aranjuez respecto al río. “El río Tajo sigue abandonado por la Comunidad de Madrid y por el propio Ayuntamiento, con cero inversiones por parte del Gobierno regional en el río Tajo; para la Comunidad de Madrid, el río Tajo no existe y para ellos, los habitantes de Aranjuez y de Las Vegas, en general, somos ciudadanos de segunda”.


La alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, vuelve a evidenciar que está al servicio de su Presidenta en lugar de defender los intereses de los ciudadanos y ciudadanas de su ciudad. “Esta inacción institucional se materializa en la paralización de los análisis de aguas necesarios para poder recuperar, en una segunda etapa, las playas fluviales de La Pavera y Rancho Grande, en tratamientos preventivos de mosca negra inexistentes, o ineficaces y en presencia de Especies invasoras/alóctonas en el tramo periurbano, fuera de control, que amenazan la salud de las personas y del ecosistema fluvial, además de la seguridad vial”, ha señalado el edil socialista.


Gómez ha finalizado afirmando que “el PSOE seguirá apostando por el futuro del río Tajo en Aranjuez, mediante las inversiones del Gobierno de España (recuperación de márgenes y Centro de Alto Rendimiento de Piragüismo y Remo), al aumento progresivo de su caudal, y una planificación y ayudas económicas a medio-largo plazo que devolverá al río Tajo su esplendor, una vez se articule la solución progresiva que haga que los regadíos legales de Levante se abastezcan de forma auto-sostenida”.