lunes, 4 de diciembre de 2023

Los Reyes de España esta mañana en Aranjuez

 Sus Majestades los Reyes han presidido, en el Palacio Real de Aranjuez, la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes y el almuerzo con los Patronos del Instituto Cervantes, embajadores iberoamericanos acreditados en España y autoridades. Don Felipe ha entregado el Premio Ñ en su tercera edición al catedrático alemán Dieter Ingenschay.

Sus Majestades los Reyes con el ganador del Premio Ñ 2023 del Instituto Cervantes, Dieter Ingenschay
Don Felipe y Doña Letizia presidieron la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes —máximo órgano rector de la institución—, en la que los patronos conocieron los principales datos del curso 2022-2023, así como los objetivos y previsiones del nuevo año académico.

A su llegada Sus Majestades los Reyes fueron recibidos por la presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva. Ya en interior del Palacio Real de Aranjuez fueron saludados por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, María Del Pilar Alegría; el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.


Asistieron al Palacio Real de Aranjuez, entre otros patronos, el premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez; la escritora y profesora Estrella de Diego; el secretario general de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Francisco Javier Pérez Hernández; el presidente del Instituto de España, Eduardo Díaz-Rubio; el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite; el director del Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), Hernando Torres-Fernández; el presidente de la Real Academia de Ingeniería, Antonio Colino; la presidenta de la Conferencia de Rectores (CRUE), Eva Alcón; los rectores de las universidades de Granada y Salamanca, Pedro Mercado y Ricardo Rivero, respectivamente; y el presidente de la Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASELE), Javier Muñoz-Basols.


Una vez concluida la reunión anual, los Reyes ofrecieron el tradicional almuerzo a los patronos del Instituto Cervantes, el Cuerpo Diplomático hispanoamericano acreditado en España y otras autoridades.


Don Felipe en su intervención quiso destacar que "este año el Instituto Cervantes ha alcanzado una meta simbólica, magnífica. Ya está presente en 100 ciudades en todo el mundo. Un hito que marca el futuro de la acción cultural y la enseñanza del español, al que pronto se unirán otros, como, por ejemplo, la inauguración oficial del centro de Seúl, en Corea del Sur, en 2024, así como nuevas extensiones en África, donde nuestro idioma es uno de los más demandados —hablamos de más de 1.500.000 de estudiantes de español en la enseñanza general y la universidad—. Este es un buen momento para celebrar que en este 2023 el Instituto haya continuado con la expansión de su valiosísima red centros en el Mundo".

Policía local detiene a un varón por un presunto delito de violencia de género


 Las incidencias ocurridas durante el pasado fin de semana fueron las siguientes:

VIERNES DÍA 01

SEGURIDAD

- Menor agresivo con su familia, en el domicilio.

- Discusión acalorada entre una pareja en su domicilio.

TRÁFICO

- Reservas de estacionamientos y levantamiento de actas por la celebración durante el fin de semana de eventos culturales y oficiales.

- Accidente de circulación entre un turismo y un ciclomotor

- Realización de una prueba de alcoholemia, resultando positiva.

SÁBADO DÍA 02

SEGURIDAD

- Celebración del mercadillo semanal, atendiendo varios requerimientos en el mismo.

- Detención de un varón por un presunto delito de violencia de género.

- Molestias en un vecindario por celebración de una fiesta con música a volumen muy elevado, se procede a la denuncia.

TRÁFICO

- Cuatro accidentes de circulación entre dos turismos implicados en cada uno de ellos, resultando con daños materiales.

- Retirada con la grúa de un turismo.

- Realización de dos pruebas de alcoholemia, resultando positivas.

DOMINGO DÍA 03

SEGURIDAD

- Dos intervenciones con personas heridas o indispuestas en sus domicilios, son trasladadas al hospital en ambulancias.

- Anciano indispuesto en la calle, se hacen cargo de él sus familiares.

- Intervención de bomberos en la fijación de unas placas en fachada que presentaban peligro de caída.

- Varón en estado muy alterado molestando a los vecinos.

TRÁFICO

- Accidente de circulación de un turismo contra cinco estacionados correctamente, resultando todos con daños materiales.

VIGILANCIA

- Comprobación del cumplimiento de dos penas de localización permanente, zonas de ocio nocturno, anomalías observadas en la vía pública dando cuenta a servicios municipales para su arreglo, denuncias por la Ley de Seguridad Ciudadana, Ordenanzas Municipales, polígonos industrial y del automóvil.


domingo, 3 de diciembre de 2023

Resumen del último Pleno Municipal por Acipa


 EL PLENO DEL MES DE NOVIEMBRE NOS DEJA LA CONMEMORACION DEL DÍA 25 DE NOVIEMBRE CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, A EXCEPCIÓN DE VOX, QUE NO SE QUISO SUMAR A LA INICIATIVA Y SIGUE NEGANDO LA EXISTENCIA DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

Un pleno cargado de peso ideológico y de confrontación de opiniones con respecto a la violencia de género y la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación o identidad sexual en la Comunidad de Madrid. Afortunadamente tuvo cabida la aprobación de propuestas para la creación de una comisión para el estudio de suelos productivos y un observatorio industrial, y para la creación de una Unidad de Protección Medioambiental y Bienestar Animal.


APROBADAS POR UNANIMIDAD.

En la propuesta presentada por el Concejal Delegado de Hacienda sobre aprobación de reconocimiento extrajudicial de créditos número 1/2023.Ante la existencia de obligaciones por la deuda contraída con la empresa CESPA y ante la imposibilidad de poder imputar esas obligaciones al Presupuesto correspondiente por encontrarse cerrado, se debe proceder al reconocimiento extrajudicial de la obligación y su incorporación al Presupuesto del ejercicio 2023. Visto el informe de Intervención, la obligación a reconocer corresponde al importe de 223.315,00 € de CESPA procedente de la deuda del Convenio contraído por este concepto una vez y contabilizado en la cuenta 413 acreedores por operaciones devengadas. Siendo obligaciones que no están reconocidas porque la deuda con CESPA no contabilizada asciende en la actualidad a 1.539.891,00 €, contabilizada en la cuenta 413 en el año 2018, a pesar de la existencia de un convenio siguen sin poder reconocerse en su totalidad por falta de crédito suficiente, lo que hace necesario la aplicación a presupuesto de la cantidad convenida en el ejercicio correspondiente, a fin de cumplir con las medidas de gasto del plan de ajuste en este concepto y la previsión de gasto para el año 2023, es por lo que se hace necesario su aprobación. Jesús Mario Blasco, Concejal Portavoz de la Agrupación Ciudadana Independiente ribereña afirma que “es un reconocimiento al que hay que dar cumplimiento, por lo tanto poco que objetar. Eso sí, esperamos que no se siga generando deuda en este sentido”.


Misma intención de voto tuvo la propuesta presentada por el Primer Teniente de Alcalde Delegado de Turismo para iniciar el proceso de constitución del Consejo Municipal de Turismo y poner en marcha la mesa de trabajo para elaborar el reglamento. “Entendemos la importancia y necesidad de trabajar en conjunto en esta materia y les instamos también a poner en marcha cuanto antes el cambio en el Reglamento de Participación Ciudadana”.


Proposición que presenta el Grupo MM-VQ para que se cree dentro de nuestra Policía Local una Unidad de Protección Medioambiental y Bienestar Animal. “Totalmente de acuerdo con lo que reclama la propuesta y sobre todo esperando que sea una realidad cuanto antes”.


VOTO FAVORABLE DE ACIPA.

La propuesta presentada por el Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana para instar al Delegado del Gobierno sobre denegación de autorización para la prestación de servicio sin uniforme de Policía Local también fue aprobada por unanimidad. El pasado 16 de noviembre, se recibía respuesta de la Delegación del Gobierno DENEGANDO “la prestación de servicio sin uniforme para el desempeño de las funciones relacionadas con el cumplimiento de las ordenanzas municipales, enmarcadas en el área de seguridad ciudadana, por lo que deberán ser llevadas a cabo con uniforme reglamentario...” las relacionadas con la vigilancia de la venta ambulante, la venta de alcohol a menores y la inspección de los locales. Tal denegación limita seriamente la capacidad para cumplir eficazmente las funciones que son exclusivas de Policía Local como son el cumplimiento de Ordenanzas municipales y normativa autonómica cuyo cumplimiento está delegado en los municipios. Sin poder realizar estas tareas con servicio de paisano, que se solicitó para un total de 15 agentes de Policía Local, difícilmente se podrá localizar a los infractores y sancionarlos. “Lo único que se pide es que la policía local pueda ejercer su trabajo y cumpla con lo establecido en las ordenanzas locales en las que tenemos competencias y que hasta ahora venían desarrollándose con total normalidad. Eso sí, creemos que debería haber existido más comunicación entre ambas partes cuando desde el Ayuntamiento no se recibía respuesta por parte de la Delegación”.


Proposición que presentan los Grupos Municipales PP, PSOE, CPA, Acipa y MM-VQ conmemorativa al día 25 de noviembre Aranjuez contra la Violencia hacia las mujeres. “Estamos totalmente de acuerdo con impulsar medidas encaminadas a acabar con la violencia en general y con la de género en particular. Además, consideramos que es una pena que tengamos que celebrar días internacionales sobre los derechos y ojalá llegue un día en que no sea necesario y estemos todos concienciados. Hay que seguir trabajando y poniendo a disposición de los ciudadanos cuantos más recursos sean posibles para acabar con la violencia hacia las mujeres”.


ABSTENCIÓN DE ACIPA.

Proposición que presenta el Grupo PSOE en defensa de la Ley 2/2016, de 29 de marzo, de identidad y expresión de género e igualdad social y no discriminación de la Comunidad de Madrid y de la Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación o identidad sexual en la Comunidad de Madrid. “En las comisiones informativas indicamos al proponente que nos gustaría introducir modificaciones a la propuesta pero vimos que modificaríamos el expositorio de la misma, por lo que entendimos que se desvirtuaría. Ojalá está Ley debata con aquellos que están a favor y en contra de la misma para mejorarla y enriquecerla. Hay cuestiones en la misma que deberían modificarse y debatirse en sede parlamentaria de la Comunidad de Madrid”.


VOTO EN CONTRA DE ACIPA.

Proposición que presenta el Grupo Vox con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. “No podemos votar a favor de una propuesta de un partido que niega la existencia de violencia de género. Negar esto es ir contra lo que todos los demás vemos a diario, y por ahí no podemos pasar. Llevamos muchos años trabajando por erradicar este tipo de violencia y no vamos a dar ni un solo paso atrás”.


viernes, 1 de diciembre de 2023

Aprobado el Consejo Municipal de Turismo, primer paso elaborar un reglamento

 El Pleno de la Corporación municipal, en sesión ordinaria correspondiente al mes de noviembre, ha aprobado el inicio del proceso de constitución del Consejo Municipal de Turismo, así como la puesta en marcha de la mesa de trabajo para la elaboración del reglamento. La propuesta ha sido presentada por el Primer Teniente de Alcalde delegado de Turismo, Miguel Gómez Herrero, y ha sido aprobada por unanimidad.

El Delegado de Turismo ha asegurado que “el sector turístico no sólo ofrece una oportunidad única para mostrar Aranjuez al mundo, sino que también es uno de los principales motores económicos de nuestra ciudad. Desde el Equipo de Gobierno creemos que para marcar una estrategia común es esencial que nos unamos Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, Gobierno de España y sector privado”. 


“Por ello, con la intención de coordinar los esfuerzos y optimizar los recursos, además de obtener el consenso y la participación de todos aquellos agentes, colectivos e instituciones que tienen algo que aportar al desarrollo de la industria turística, se propone en esta iniciativa la puesta en marcha el Consejo Municipal de Turismo que atiende a las reclamaciones del sector a la hora de implementar un modelo de trabajo estable y participativo que potencie la calidad y la competitividad de la industria turística”, ha añadido.


Asimismo, Miguel Gómez Herrero ha afirmado que “el Consejo Municipal de Turismo será un órgano de participación y carácter consultivo no vinculante de la Administración Municipal”.

Tal y como recoge la propuesta, el Consejo Municipal de Turismo podrá tener, entre otros, los siguientes objetivos y funciones:

• Desarrollar propuestas de cualquier asunto relacionado con el sector turístico y su desarrollo en programas de actuación, acciones y proyectos, así como en las decisiones estratégicas en las materias que puedan afectar al sector, siendo en todo caso sus decisiones de carácter no vinculante.

• Cubrir la necesidad de configurar un marco de debate, diálogo y consenso entre los colectivos que conforman el sector turístico con la finalidad de encontrar las acciones y soluciones más adecuadas en cuanto a los problemas del sector.

• Establecer un cauce participativo a través del cual se canalicen las demandas planteadas por el sector turístico del municipio.

• Fomentar la participación de los profesionales del sector turístico en los programas y actividades que tengan como finalidad la promoción del turismo local.

• Potenciar y asegurar la formación y el reciclaje del sector turístico.

• Colaborar con el Ayuntamiento en el ámbito del fomento del empleo y de la formación profesional específica para el sector turístico.

• Difundir y promocionar la actividad turística de la ciudad en todos los ámbitos, promoviendo campañas publicitarias relativas a las actividades comerciales que se consideren oportunas.

• Colaborar en el desarrollo de planes y programas que se realicen vinculados con el turismo en el municipio.

• Formular propuestas, soluciones o alternativas a problemas y necesidades en materia de turismo.

• Servir de órgano de información sobre la situación del turismo en la ciudad, dando a conocer las medidas que estén vigentes, así como las que pudieran adoptarse.

• Explotar la información y de la documentación que puedan aportar los miembros del Consejo con el objetivo de impulsar iniciativas que potencien el turismo.

• Diseñar y proponer políticas de estrategia para el fomento del sector turístico de la ciudad.

• Realizar informes para implicar a otras administraciones y entidades.

• Estudiar las propuestas que se hagan llegar por parte de cualquier colectivo y que estuvieran relacionadas con sus funciones.

•Realizar propuestas, iniciativas y sugerencias concretas de mejora, así como proponer planes, programas, campañas e iniciativas de apoyo, desarrollo y promoción del sector turístico.

Para garantizar una estructura consensuada la propuesta posibilita el diseño de una mesa de trabajo para la realización del reglamento del Consejo Local de Turismo.